Bueno, yo no tenía problemas de trazada, ni de velocidad, ni de humedades. Ese tramo en bajada tenía más humedades que todo el anterior, era una curva ciega a derechas y mi compañero de ruta no vió a la furgo por nuestro carril simplemente porque iba más atrás, con lo que sólo me vio pasar cerca de la furgo. Yo no me asusté, simplemente hice lo que tenía que hacer: no cagarla con una reacción inadecuada, mantenerme en mi palmo y pico de asfalto menos mojado y no forzar la adherencia de mis ruedas. La furgo volvió a su carril -sigo sin entender qué hacía tan dentro del mío- y no pasó nada, pero casi limpio la furgoneta con mi pierna y codo exterior. Los imprevistos son eso, imprevistos. Un animal que cruza, un agujero, tierra, gravilla, una piedra, una bici, un coche parado... o una furgoneta de cara en una carretera de montaña como me pasó a mí. Si la furgoneta no se aparta, seguramente nos habríamos tocado, pero no fue así. Yo no me salí de mi palmo y medio, simplemente busqué por dónde pasar, cómo inclinarme más sin cerrar mi trazada para no salirme de la zona menos húmeda y, sí, dependía de un tercero, pero de un tercero que casualmente iba por mi carril en un momento sumamente delicado, sin visibilidad, en bajada, con el suelo mojado y mi zona más segura para pasar era la más cercana a la mediana. Está claro que no me salvó el ABS -que no llevo- ni el control de tracción -que tampoco llevo- ni ningún lever. El margen de seguridad es que no me hizo falta hacer nada para salvar la situación. Es más, seguramente haberlo hecho hubiera sido peor. El margen de seguridad es algo que sirve para usarlo cuando hace falta. Si tienes un palmo y medio de zona menos mojada tampoco es que haya muchísimo más margen para trazar diferente y acelerar, frenar o cerrar la trazada eran maniobras mucho más arriesgadas que lo que hice. Me tocaba ir muy abierto, igual que iba mi compañero de ruta. Yo ví al conductor de la furgoneta mirarme y empezar a volver a su carril. Inmediatamente dejé de mirarle y me dediqué a hacer mi parte y esperar a que él hiciera la suya. Eso es algo muy distinto a comerter un error y esperar a que me esquiven. En este caso el que puso en riesgo a terceros fue la furgoneta, no un error mío, y además llevaba un vehículo de 4 ruedas, iba cuesta arriba y su lado estaba más seco. ¿esquivaba algo que yo no ví porque me lo tapó la misma furgoneta? nunca lo sabré. Si estás de curvas con un amigo que también tiene el culo pelado de ir en moto a buen ritmo, no vas paseando a Miss Daisy, vas disfrutando. Yo no disfruto yendo por encima de mis posibilidades, así que no voy nunca arriesgando, pero también tengo claro que si tengo que pensar que en cada curva me viene una furgoneta de cara, me quedo en casa.
Los imprevistos ocurren y las coincidencias también. Yo he atropellado a 6 perros, 1 gato, un pájaro y una rata. Sólo me ha tirado uno de los perros, y de los 6, dos eran pastores alemanes (golpe importante), dos pequeños, uno mediano y el que me tiró era un Husky. Cuando los ves venir tienes tiempo de pensar, de acojonarte, de bloquearte, de frenar..., cuando los tienes casi en la rueda ya sólo piensas en poner la moto lo más recta posible, agarrarte fuerte y que sea lo que Dios quiera. Cuando ni los ves aparecer porque te salen de un arbusto o de delante de un coche parado no llegas ni a tocar la maneta de freno. No depende de ABS, de levers ni de nada. Depende de tí si te da tiempo a poner la moto en posición y ni aún así tienes ninguna garantía de controlar la moto tras el impacto. Y si no te da tiempo ni a frenar, pues si ibas con la moto vertical tenías más posibilidades que si te pilla inclinado. Poco más que añadir. Todo lo que puedas tener de técnica te va a venir bien y toda ayuda mecánica o electrónica también, pero lo único que te puedes llevar a cualquier moto es la técnica y la experiencia. Las ayudas siempre se quedan con la moto que los monte.
GS2008, siento lo de tus amigos y no dudo de sus habilidades. Lo que voy a poner ahora no es por ellos, sino por los que se puedan verse en una situación parecida. Yo no estaba y no puedo opinar de algo que no he visto, así que voy a generalizar basándome en lo poco que has dicho de los accidentes de tus amigos. Las salidas por orejas suelen venir tras una derrapada cuando una rueda blanda vuelve a agarrar. A veces hay que tener la frialdad de no dejar de acelerar, pero algunas veces no es posible por lo que sea y ese lo que sea puede ser no comerse a un compañero, la posibilidad de alcanzar la gravilla con la rueda trasera, un guardarraíl... no sé. Con ruedas turísticas es más difícil que una recuperación de agarre te levante ni siquiera un cm del asiento, ni siquiera en el idóneo asfalto de un circuito. En un derrapaje por una mancha resbaladiza no te salva un ABS ni un control de tracción. Primera porque en una mancha no es buena idea frenar -igual que no lo es en una placa de hielo- y segundo porque un control de tracción modificaría el equilibrio de la moto al cortar encendido y lo sumaría a la pérdida que ya provoca la derrapada. No pienses que con ABS y ASC se hubieran salvado seguro. Los accidentes ocurren, es una posibilidad que es parte de ésto de ir en moto, y las consecuencias de un accidente en moto pueden ser muy distintas, incluso fatales. DEP.