Telelever Vs Horquillas

Habeis cambiado telelever por horquillas?

  • Si, y me arrepiento

    Votos: 11 7,7%
  • Si, y me alegro

    Votos: 35 24,5%
  • Si, no he notado diferencia

    Votos: 17 11,9%
  • No, y me arrepiento

    Votos: 2 1,4%
  • No, y me alegro

    Votos: 72 50,3%
  • No, y no he notado diferencia

    Votos: 6 4,2%

  • Votantes totales
    143
Si te digo que me niego a tener ordenador, funciono con el movil, no tengo vitro ni cosas de esas, de gas y de bombona, y que tampoco me gusta la inyeccion quiero carburatas, que les puedo meter mano, si es que soy muy rustica y si vieras la tele mareeeeeeeee, total no la veo, a mi la tecnologia me complica mas de lo que me ayuda, las cosas sencillas no se estropean y son faciles de arreglar cuando fallan jajajajaja, ahorraros los comentarios ya los se jajajaja, ya me han dicho de todo y yo a lo mio, y los libros de papel que leches jajajaja
 
Esto del ABS es como el tabaquismo... ya puedes estar todo el dia diciendo que mata que venga a chupar humo... pues el ABS igual DEMOSTRADISIMO que salva vidas y aun hay alguno que hasta se atreve a decir que mejora al ABS cuando ni un PILOTO PROFESIONAL consigue mejorar las frenadas con ABS... es que cuando no se quiere no se quiere...

Lo del Telelever y horquillas me parece correcto que cada uno le guste uno u otro sistema... pero el ABS para uso civil es indispensable... por poder claro que puedes ir sin el... pero claro... tambien puedes ir en chanclas y bermudas y no veas... asi si que tienes sensaciones... sobre todo si te caes... notas como rasca el suelo:D
 
Yo en verano y viviendo en una playa mediterranea, me muevo con un short bikini y sandalias de tacon por supuesto y sin ABS y que pase lo que tenga que pasar cuando tenga que pasar cuando me toque me tocara en donde sea y como sea, si es tu hora lo unico que puedes hacer es rezar, si da tiempo
 
....Solitaria no es ella, es él, acaba de descubrirse el mismo. Lo que no entiendo ni tampoco me interesa.

Me voy de copas que la noche solo acaba de empezar.

Perdonarme, siempre escribo con educacion y nunca utilizo palabras ofensivas o insultos, me ha ofendido mucho, porque ha escrito eso?, no me preocupa que piense lo que sea pero si que empiecen a creerle, ahora tengo que demostrarle este que soy lo mujer que soy?, porque?,. He organizado una reunion para clasicas en dos semanas, a la que van a asistir foreros, lo haria si no fuera verdad, es inconcebible creo que esto es grave y se le deberia decir algo, y por cierto en base a que lo dice?, tengo fotos en el foro, pero vamos que no soy yo la que tengo que defenderme, estoy alucinada
 
Última edición por un moderador:
Ya estamos, ya hemos inagurado el nuevo foro .... descalificaciones personales en vez de argumentaciones sobre el tema que nos atañe ......
 
Es cierto me he pasado, no deberia haber escrito esos insultos a Salcedo, me retracto por ello, ha sido por el calenton, me ha molestado, muchisimo que ponga en duda lo que soy y mas en publico donde alguno lo puede creer, le pido perdon a Salcedo reconozco mi herror, pero el no tiene ningun derecho a decir ese tipo de cosas, porque se le ocurra en un momento dado, el tambien debe excusarse
 
Es cierto me he pasado, no deberia haber escrito esos insultos a Salcedo, me retracto por ello, ha sido por el calenton, me ha molestado, muchisimo que ponga en duda lo que soy y mas en publico donde alguno lo puede creer, le pido perdon a Salcedo reconozco mi herror, pero el no tiene ningun derecho a decir ese tipo de cosas, porque se le ocurra en un momento dado, el tambien debe excusarse

Totalmente de acuerdo. Tu postura te honra. Todos nos calentamos a veces ...

Un saludo.
 
solitaria tranquila que salcedo te responderá ......ni salcedo ni el administrador parece que estén conectados ,no creo que tarden si pueden entrar.
para mi lo de Salcedo es una broma por lo que no te gusta tener .y al mal interpretar pues se lía .
 
Solitaria, te he borrado los insultos.
Si seguimos en la misma linea, cierro el post.
Podemos debatir de lo que quieras, del telelever, del abs o de si mi abuelo fuma, pero de ahí a los insultos, no.

Que Salcedo piense que no es cierto que eres mujer, es algo que tienes que respetar, y no lo deberias tomar como un insulto, porque no lo es. Tambien es cierto que no tienes porque demostrar nada, si eres hombre o mujer, pero todos nos "escondemos" detras de un nick.
Cada uno es libre de pensar lo que quiera, siempre sin faltar al respeto. Yo no he leido ningun insulto de él.

Un saludo.
 
Esperemos a que Salcedo aclare su frase ya que tiene varias interpretaciones. Después, se actuará en consecuencia.

Ya no habrá más avisos: al primer insulto a falta de respeto se expulsará al usuario una semana. Si reincide, un mes y, a la tercera, definitivamente. Repito, ya no se darán toques como se hacía en el antiguo foro.
 
[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]
.......ABS sí ó ABS no.......?........y no parece que en ningún momento la moto sin ABS se ponga a 110 km/h

http://www.youtube.com/watch?v=dJ_UkAFW6cA&feature=related


¡¡ hagan juego.....!!

- Mi moto (tiene ABS) y servidor
- Otra moto (sin ABS) y su piloto
- Una pista de asfalto encharcada
- Nos ponemos los dos en paralelo a 110 Km/h
- A esos 110 Km/h y a la señal de un “comisario” tiramos de frenos a saco.

El que antes se detenga y sin caerse se queda con la moto del otro.

¡¡ ánimo.....hagan juego...!!

http://www.youtube.com/watch?v=x6Ff_EQyCyU&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=1T89FPttvko&feature=related
[/FONT]



pelillos a la mar!!!
salcedo te admito la apuesta jajajajj
cuando veo que la cosa no frena y está que no para..... tiro las motos al suelo :D

ya sabes la ley del deporte .
igual peso de los contendientes y sus monturas ,para igualar la tuya con mi Harley tendrás que poner mas kilos y serán de hierba .............y con el suelo mojado .
 
Última edición:
Solitaria, te he borrado los insultos.
Si seguimos en la misma linea, cierro el post.
Podemos debatir de lo que quieras, del telelever, del abs o de si mi abuelo fuma, pero de ahí a los insultos, no.

Que Salcedo piense que no es cierto que eres mujer, es algo que tienes que respetar, y no lo deberias tomar como un insulto, porque no lo es. Tambien es cierto que no tienes porque demostrar nada, si eres hombre o mujer, pero todos nos "escondemos" detras de un nick.
Cada uno es libre de pensar lo que quiera, siempre sin faltar al respeto. Yo no he leido ningun insulto de él.

Un saludo.

Muchisimas gracias chin, de verdad, te estoy muy agradecida, ya que me sentia mal por mi reaccion, estoy arrepentida, no soy asi. Uno puede pensar lo que quiera pero eso no le da derecho a decirlo en publico, puede perjudicar a alguien sin motivo, lo siento me ha molestado mucho
 
Está mal llamado ABS(anti blokeo sistem) lo tendrian ke haber llamado APS(anti pánico sistem).
Yo no me siento seguro con un sistema ke no sé como va a actuar.
Un sistema ke hay ke desconectarlo off-road porke si no,no frena na de na.¿Se supone ke frena más ke un simple mortal?en asfalto si pero en tierra no?Hay demasiadas cosas ke no me cuadran para poner mi vida en sus manos.

Las pruevas esas en mojado de provadores me paicen mu chulas echas en un asfalto impoluto y sin baches.Por la carretera puede haber muchas más variantes.

Un saludol.V
 
Puede ser que todos nos escondamos detrás de un nick y quizás todos podríamos usar como nick nuestros nombres y apellidos, pero las reglas del juego son las que son y supongo que es más fácil encontrar un nombre figurado que no un nombre y apellidos disponible, porque el que se llame Pepe García tendrá que ponerse Pepe García 153 y sería un lío. El que quiera esconderse en internet lo puede hacer, está claro, pero creo que en este tipo de comunidades como la motera donde la gente viaja, hace por conocerse y se conoce y se hacen grandes amistades, a mí me da exactamente igual que me llamen Pingu o que sepan que soy Juan Izquierdo, pues no me escondo de nadie. Foros como éste son un tipo de comunidades donde haces lo posible por eliminar las barreras de distancia montados en nuestra moto como una excusa más para rodar y conocernos. Creo que la solidaridad motera no debería acabarse cuando nos bajamos de nuestras motos -tengan o no ABS, levers o control de tracción- y respetar a cada uno de los usuarios, a sus opiniones y a sus preferencias. Cuando no lo hacemos saltan al cuello los moderadores, que para eso están, y nos pueden cerrar un hilo que para mí está la mar de interesante aunque me gustarían más participantes aportando cosas, no simplemente defender con uñas y dientes cada uno su postura.

Para mí estas ayudas a la conducción son como la suegra (o la madre) en casa. Ayudan un montón si te hace falta, pero quitan intimidad y pueden llegar a molestar. Al menos los que he probado son demasiado intrusivos y hablo de ABS y control de tracción de motos hasta el 2008, porque después del 2008 no he tenido la ocasión de probar si han mejorado. Los ABS entran de mirarlos sin necesidad y los controles de tracción, para mi tipo de conducción, parece que me entra la reserva en todas las curvas en cuanto subo el ritmo. Vamos, que voy muchísimo más lento y tengo muchísimo peor paso por curva que sin ayudas, además de que pasando por pasos de peatones inclinado y acelerando patinan igual, así que si yo tengo tacto de gas con la mía sin ayudas y no patino, esperaba una mejora con un extra de pago. Es mi experiencia, no algo que he oído. Me dijeron que podría ser que el control de tracción tarda en empezar a funcionar. Me pregunto cuánto tarda, pues me pasó a 200 m. desde que salí y luego habitualmente jugando a ver si era eso. Igual hay que pasar varias revisiones para que actúe o tuve la mala suerte de probar motos a las que les fallaba. Vamos, que no me convenció. Los levers me convencen por su tolerancia a los fallos, pero no para mí, sino para gente que cometa muchos fallos. Es altamente recomendable para toda la gente que pasa apuros en las curvas pues aunque se peleen con la moto acabarán dando la curva. Ahí las horquillas son menos tolerantes y exigentes, con lo que o sabes lo que haces, o vas más lento que con levers.

Por ahí atrás he leído que con levers la moto va sobre raíles. La mía no tiene levers y también va sobre raíles. Hace años que no me peleo con la moto en las curvas, que la dejo ir muy suelta y puedo ir a muy buen ritmo sin importarme no conocer la carretera. Por supuesto que en circuito hay menos riesgos, pero a mí me aburren. No me gusta dar las mismas 15 curvas una y otra vez ni andar mirando el cronómetro. No me gusta aprender a ir rápido en unas condiciones irreales con un ancho de carril de 8 metros, ni con escapatorias, sin guardarraíles, sin árboles ni piedras, ni tráfico. A mí me da igual lo que decís de alcanzar los límites en situaciones controladas o con una ambulancia a 2 minutos de mi, porque no me pone la velocidad punta, ni conseguir el mejor paso por curva a base de repetir una y otra vez la misma curva hasta aprenderme los puntos de referencia, porque no es mi idea de diversión ni mi idea de desafiarme a mí mismo. He rodado en circuito pocas veces, pero no me llama la atención en absoluto irme a hacer tandas. Llámame raro. No me apetece meterme en un circuito donde va gente de cualquier padre y cualquier madre a ver si dan su vuelta más rápida en una moto preparada sin luces, sin retrovisores y con ruedas que seguro serán más blandas que mis turísticas que duran 10.000kms. Y como no me divierto, no voy.

Incluso los comentarios de que para ir seguro hay que ir en coche, nos podríamos poner en números absolutos y veríais que al año muere muchísima más gente en coche que en moto, y que muchos motoristas resulta que mueren en coche a pesar de que suele ser más serio cualquier accidente en moto. En mi caso sería muy mala suerte, pues hago muy pocos kms al año en coche comparado con los que hago en moto, pero bueno.

También quería hacer una matización sobre la necesidad de algunos con el ABS. Solitaria es de Castellón. Yo de Valencia. Aquí hace sol más de 200 días al año y llueve menos de 50. Evidentemente viviendo aquí -y más al sur ni te cuento- el ABS no es tan imprescindible. Podemos permitirnos no salir el día que llueve, pues lo normal es que haga bueno para rodar, incluso en invierno, porque aquí los inviernos son suaves. Si llueve siempre, sales en mojado o no sales casi nunca que es lo que pasa en el norte y de Pirineos para arriba. Puede parecer una chorrada, pero por aquí es bastante usual. A mí me da igual. Si he quedado para salir, ya pueden caer chuzos de punta salvo que haya quedado con gente realmente novata.
 
Respeto a los que disienten del abs como respeto a los que no pueden vivir sin él.

Personalmente no tengo ni un pero en cuanto a su utilización en mojado, en seco y en determinadao ocasiones ya es otro cantar.

Disiento de aquellos que lo quieren imponer por ley y de aquellos que se montan un "pollo" poco menos que escandalizandose y tildando de "pilotillos" y otras calificaciones a quienes prefieren prescindir de dicho sistema.

Aprendí a frenar y a desenvolverme sin el sistema, de hecho he recorrido mas kms sin abs que con él. Actualmente conduzco dos motos provistas del sistema, alternandode vez en cuando con una que no lo lleva, os diré que no voy acojonado ni me siento inseguro cuando rulo con la SIN, en todo caso digamos "reprogramo" mi cerebro los primeros kms y actuo como toda la vida sin mayores problemas, de hecho conduzco igual, con la misma anticipación y los mismos habitos y naturaldad de siempre,procuro no cometer errores y punto.
 
Pingu y Podenco, espero que podamos conocernos algun dia y rutear juntos y los demas tambien claro, es bonito poner caras a los textos pero vosotros dos me gusta lo que escribis y como lo haceis
 
Pingu y Podenco, espero que podamos conocernos algun dia y rutear juntos y los demas tambien claro, es bonito poner caras a los textos pero vosotros dos me gusta lo que escribis y como lo haceis

Gracias, todo se andará, de momento tengo la moto en dique seco y la economia por los suelos, por cierto iba a meter un ladrillo opinando sobre el tema circuito y mi experiencia en él, hace de esto muchos años, cuando ha llegado el dueño del ordenador con prisas (mi hijo) por lo que en otro momento soltaré mis batallitas de "mili moteril"

Un saludo

A mi también me encanta leer a Pingu y coincido mucho con sus comentarios y como nó, en lineas generales también coincido bastante con los tuyos
 
Me gustaria saber por que los que teneis ABS insistis en insinuar y en ocasiones con autosuficiencia, que los que no lo queremos estamos equivocados, que no hemos visto la luz todavia, porque no respetais que no nos guste o que no lo queramos es nuestra opcion, los que no no lo queremos no pensamos que esteis equivicados, simplemente es la opcion que habeis elejido y a veces creo que leeis las cosas parcialmente cuando quiera mas seguridad ire en un vehiculo con cuatro ruedas y carrozado, yo no comparto las opiniones de muchas personas pero las considero totalmente aceptables veo que por aqui hay algunos que no son capaces de eso

entendería tu argumento si dijeses que no llevas ABS porqué no te da la gana y te gusta la sensación de frenada sin tal dispositivo, pero resulta muy altivo decir que frenas mejor sin él que con él, mira es como el aire acondicionado en verano, si , hay gente que prefiere sudar, pero es que hay un invento que te permite estar fresquito cuando fuera caen 40 grados.

ah, y si me alineo contigo en que me gusta ir ligerito en carretera, no entiendo tanta redención de conciencia leída en este post ( por cierto desvirtuado y que os habeis cargado sin hablar del tema inicial propuesto por el ponente) , vamos que si en un puerto veo una rueda alegre me gusta seguirla, incluso pasarla si se da la ocasión, si creo llevar un margen de seguridad, pero claro, ese margen a veces no depende de mi conducción, igual viene de cara uno pisando huevos y viene por mi carril, posiblemente la culpa será arrojada sobre mi conciencia por ir a velocidad excesiva, que le vamos a hacer.

Tambien me gusta el circuito, y realmente como dice JESUSRT, es donde ves que no eres tan rápido, ni la mitad de lo que piensas.

ahora me leo las páginas que faltan:D:D
 
Salcedo acepto sin ninguna duda tus explicaciones y tus disculpas pero solo hasta que me invites a un vinito jajaja (mas no que se me suben y luego Joey va solo) , cuando sea y nos echemos unas risas con batallitas que todos tenemos, por mi esta olvidado este tropiezo dialectico, pero no el vinito eh jajaja, la pipa de la paz no que no fumo
 
Estoy con PacoGS al 100%
El telelever en una moto pesada como las GS1200 o las RT es simplemente perfecto. Yo añadiría al asunto el tema frenos y el estilo de conducción.

Soy usuario de GS y también tengo barras de 50mm invertidas en mi Multistrada. El telelever me aisla de la carretera pero no tanto como se suele decir. Me da una rigidez del tren delantero bestial y no solo es que puedo frenar FUERTE en plena curva sino que la moto no se descompone tan facilmente y evitas el retardo del hundimiento de la suspensión anterior. Parece que frena más, con más consistencia...
Con un telelever es sencillísimo meter una moto pesada en curva, frenar, efectuar correcciones... También hay que tener en cuenta que el amortiguador delantero de nuestras BMW no es una maravilla. Yo tengo instalado un Öhlins con control de la precarga de muelle e hidraulico con lo que el telelever funciona mucho mejor.
No es que las barras tradicionales vayan mal pero si tienes que improvisar una curva al tiempo que debes frenar fuerte lo tienes complicado y si además encuentras un bache en esa situación el asunto se torna muy complicado.
Personalmente prefiero el telelever a la excelente horquilla de la Multistrada porque me evito sustos en frenada, No es necesario estar tan pendiente de llevar un efectivo ajuste, la frenada es más "directa",, me permite pilotar de una forma más relajada.
Yo voto por el telelever sin dudarlo.
Mi experiencia on unos 200.000km con telelever y unos 250.000 con suspensiones tradicionales.
 
entendería tu argumento si dijeses que no llevas ABS porqué no te da la gana y te gusta la sensación de frenada sin tal dispositivo, pero resulta muy altivo decir que frenas mejor sin él que con él, mira es como el aire acondicionado en verano, si , hay gente que prefiere sudar, pero es que hay un invento que te permite estar fresquito cuando fuera caen 40 grados.
ah, y si me alineo contigo en que me gusta ir ligerito en carretera, no entiendo tanta redención de conciencia leída en este post ( por cierto desvirtuado y que os habeis cargado sin hablar del tema inicial propuesto por el ponente) , vamos que si en un puerto veo una rueda alegre me gusta seguirla, incluso pasarla si se da la ocasión, si creo llevar un margen de seguridad, pero claro, ese margen a veces no depende de mi conducción, igual viene de cara uno pisando huevos y viene por mi carril, posiblemente la culpa será arrojada sobre mi conciencia por ir a velocidad excesiva, que le vamos a hacer.
Tambien me gusta el circuito, y realmente como dice JESUSRT, es donde ves que no eres tan rápido, ni la mitad de lo que piensas.
ahora me leo las páginas que faltan:D:D
Lo que digo es que he tenido varios toque por culpa del ABS ya que me han alargado la frenada, eso son hechos, que he salvado unas cuantas en 30 años sin ABS, eso son hechos, y en base a esos hechos saco la conclusion que saco, por otro lado llevo 30 años sin ABS funcionando lo suficientemente bien como para pasarlo bien y estar aqui, es indiscutible no? y cada vez con mas madurez y experiencia y no puedo hablar por el futuro, sobre el futuro todo son hipotesis y elucubraciones, ateniendome al pasado, digo lo que digo, ademas yo creo firmemente que el destino esta escrito y no quiero quitar el factor riesgo a la moto que me gusta, no creo que sea dificil de entender aunque no lo compartais
 
Respecto a los circuitos darles esas explicaciones a, John McGuinness, a Guy Martin, a Michael Dunlop, a William Dunlop, a Keith Amor, a ANTONIO MAESO, a Ian Hutchinson, a Phil McCallen por citar los primeros que me vienen a la cabeza, si ellos que compiten prefieren las carreteras, yo que solo ruedo por mi con mas motivo y no recurrais al tema de la seguridad que tendre que repetirme otra vez
 
veo que eres durilla, pero vamos, igual deberías proponerte entender lo que intentamos explicarte, si cien opinan distinto a uno, es posible, y digo solo posible que la razón asista a los cien.

eso de tener varios toques con el ABS como que es una explicación poco técnica y bastante ambigüa, que alarga la frenada????, no sé, tu debes haber probado algo distinto, pero yo llevo años utilizando ABS , tuve la suerte de hacer un ejericio en un curso para saber realmente cual es la diferencia, y te aseguro que no hay discusión, salvo en campo, el ABS es mas que indispensable, pero como te dicen mas arriba, es posible que mucha gente no hayan utilizado los AIRBAGS, pero no por ello podemos decir que son malos, o que a veces saltan sólos, vamos seamos serios.

Con lo de los circuitos es lo mismo, de verdad, escucha un poco y entenderás lo que te dicen, incluso prueba lo que te dicen y podrás comprobar si tienes o no tienes razón. No tengo que preguntar a nadie de los que me comentas porqué me parece absurdo, yo doy mi opinión que se basa en la propia experiencia.

Ah y me encanta la carretera, viajo todo lo que puedo con mi Gs, y no diré que no quemo adrenalina en carreteras abiertas porqué no sería cierto, pero el circuito es otra cosa.
 
Para mí estas ayudas a la conducción son como la suegra (o la madre) en casa. Ayudan un montón si te hace falta, pero quitan intimidad y pueden llegar a molestar.



Que bueno ....
 
Os entiendo al 100% de hecho en ningun momento he intentado convencer a nadie, cosa que si ocurre al contrario, lo unico que pasa es que no lo comparto, del ABS se lo que he vivido y eso tiene mas peso que lo que me digan, y del circuito, por un lado, a mi dar vueltas y vueltas al mismo trazado en una situacion perfecta que no es la que me encuentro en mi vida diaria, a mi, no me llama lo mas minimo, nada, 0, no me interesa, nothing, que no y por otro lado me encanta la improvisacion no saber lo que me voy a encontrar y las dificultades de las cambiantes carreteras. Ademas si a todos nos gustara lo mismo................los circuitos ganarian mas pero habria mas trafico que en carretera jajajaja
 
He recorrido España en moto por aficion y en camion por trabajo, en la carretera es donde mejor me siento y aunque suene presuntuosa (es una exageracion solo para que os hagais una idea), la carretera es mi habitat natural, es donde mejor me desenvuelvo, la carretera, Joey (es como se llama mi moto para quien no lo sepa) y yo
Me cito a mi misma para recordar este parrafo, y añado, donde me siento libre, con carretera por delante "al infinito" jejeje, y en libertad, enfrentandome a lo desconocido aunque conozca el trazado hay muchas variantes y es lo que quiero y no siempre lo conozco, dar vueltas en un circuito cerrado como que no, de verdad, no, como decis el circuito es otra cosa, otra cosa que no quiero
 
Es que también hay que saber frenar con ABS para poderle sacar todo el partido, y como he comentado anteriormente te permite algo que una frenada convencional no, poder cambiar de trazada frenando a tope. Yo creo que nos obcecamos en no reconocer lo evidente. Ahora, si el riesgo es nuestra bandera y como tenemos el día predestinado, pues vale, pero para eso también puedes quitar un disco de freno, poner pastillas de madera. Imagino que estarás en contra del xenon, de las supensiones inteligentes, de las centralitas de gestión del motor inteligentes, de la opción de poner varios mapeados, de las cúpulas regulables, etc, etc. Hay que modernizarse un poco, no toda la tecnología punta es la mejor opción, pero no por ello vamos a dejar de reconocer lo que hay.

El circuito y la carretera son 2 mundos diferentes e igual de adictivos, pero si en uno de ellos el ABS es claramente superior, es en la carretera, en el circuito si que sería más debatible debido a otras cuestiones, pero para eso tenemos la opción de conectarlo o no. Yo muchas veces lo desconecto para hacer pruebas, pero fuera de ellas se lo que puede hacer un buen ABS y un buen piloto.

está clarísimo LIMON, eso son razonamientos objetivos. pero creo que todos (casi todos) lo tenemos claro, osea que la discusión es bastante estéril;)
 
Cuando se cambia es para mejorar y yo no tengo esa inquietud, motivacion, ilusion, necesidad, llamarlo como querais, estoy muy bien asi, no me complico con cambios, hace mucho ya, decidi renunciar a la mayoria de cosas y simplificar mi vida, lo hice y me va genial, vivo algo aislada muy tranquila con poco y me conformo con mi clasica de serie, Joey me va perfecto para lo que quiero, todo lo que podais pensar ya me lo han dicho reiteradamente, me he hecho bastante rustica y solitaria
 
Estoy con PacoGS al 100%
una moto pesada en curva, [HIGHLIGHT2]frenar, efectuar correcciones... [/HIGHLIGHT2]También hay que tener en cuenta que el amortiguador delantero de nuestras BMW no es una maravilla. Yo tengo instalado un Öhlins con control de la precarga de muelle e hidraulico con lo que el telelever funciona mucho mejor.
No es que las barras tradicionales vayan mal pero [HIGHLIGHT2]si tienes que improvisar una curva al tiempo que debes frenar fuerte lo tienes complicado y si además encuentras un bache en esa situación el asunto se torna muy complicado.
[/HIGHLIGHT2]Personalmente prefiero el telelever a la excelente horquilla de la Multistrada porque[HIGHLIGHT2] me evito sustos en frenada[/HIGHLIGHT2], No es necesario estar tan pendiente de llevar un efectivo ajuste, la frenada es más "directa",, me permite pilotar de una forma más relajada.
Yo voto por el telelever sin dudarlo.
Mi experiencia on unos 200.000km con telelever y unos 250.000 con suspensiones tradicionales.

Todo lo que he resaltado es consecuencia de una mala planificación de la curva, de no valorar bien, de no leer la carretera adecuadamente para la velocidad a la que vamos, de falta de anticipación, de experiencia, de técnica o de atención. Si éso es parte de tu pilotaje, entiendo perfectamente que te encanten los levers (y el ABS, y el control de tracción). Precisamente para eso se inventaron, para permitir equivocarse sin hacer una excursión por la agricultura, lo cual me parece perfecto, pero claro, resulta que si lo digo yo es que llamo pilotillos a todos los que lo usan, cuando precisamente no digo éso, sino que a los que lo necesitan, les permite equivocarse. A los demás, pues como si son el mejor piloto del mundo mundial. Les puede gustar más o menos, les puede restar información del asfalto o ni siquiera notarlo pues no están acostumbrados a necesitarlo por su nivel, por su ritmo o por su forma de entender la moto. Llámalo X. Conozco gente que pilota como los ángeles con motos con ayudas. No las usan apenas, pero las llevan porque las monta la moto que les gusta y me parece genial.

Respecto a lo de aceptar la tecnología de nuestro tiempo, creo que existen un montón de cosas electrónicas que nos ayudan a hacer más fácil la vida: la domótica, cocinas inteligentes... cosas que me parecen perfectas y yo no tengo, pero puedo vivir sin ellas. Entiendo que haya quien no. Perfecto. Creo que los que no usamos todos esos avances no tenemos porqué estar en el punto de mira de nadie ni vayamos negando la evidencia. Tenemos la libertad -supongo que éso todavía lo tenemos- de elegir una moto que tenga o no tenga ayudas... e incluso la posibilidad de desconectarlas. No somos tan raros. Igual en este foro de motos BMW sí lo somos -y eso que Solitaria tiene una BMW-, pero en el total de motos, hay más motos sin levers y sin ABS y ¿qué quieres que te diga? las BMW con todas esas ayudas también se siniestran, también se caen, también alcanzan sus límites... como las demás. Yo he visto varios rectos con motos con todas las ayudas -casi todos miembros de este foro, todo sea dicho- y en una salida hace casi un año un miembro de este foro se fue contra un guardarraíl, afortunadamente sólo con daños mecánicos y no humanos, pero éso no depende de los levers, ni de las ayudas electrónicas. Depende de la suerte, y la suerte se reparte por igual entre los que no tenemos ayudas y los que sí, pero muchas veces la suerte viene muy de la mano de la experiencia, de la técnica y de la concentración que tengamos en lo que hacemos, algo que nos permite no necesitar corregir trazadas, ni frenar en la curva, ni improvisar. Nadie es infalible, igual que no lo son las ayudas, pues las ayudas son éso, ayudas, pero no lo hacen todo y, cuanto menos tengan que hacer, más efectivas serán. Si entras coladísimo en una curva a derechas, el asfalto está mal, viene un coche de cara en rumbo de colisión y justo en ese momento ves un coche parado en tu derecha, ni ayudas ni leches. Bueno, leches sí, y de las gordas.

No hace mucho salí de curvas con un compañero del subforo de conducción. Había una zona con muchas humedades en umbría bajando al pantano de Benagéber. Curva a derechas. La parte más exterior de mi carril parecía más seca y por ahí iba yo como a un palmo de la divisoria continua. Al girar la curva sin visibilidad había sol de cara, en bajada y una furgoneta blanca venía con más de media furgo por mi carril (no entiendo muy bien porqué). Rumbo de colisión clarísimo. Cerrar trazada significaba meterme de pleno en la zona húmeda y podría acabar debajo de la furgoneta visto el firme mojado, posible hielo y la pendiente hacia abajo. Seguir por donde iba significaba darme de frente con la furgo si no se apartaba a tiempo. Abrirme o frenar significaba pisar la linea contínua, no sé si comerme a la furgo de cara y no sé si hacerme un recto y caerme barranco abajo. No recuerdo si había guardarraíl, seguramente sí, pero mantuve la sangre fría, mantuve la retención de la moto, no toqué frenos, no bajé marcha, incliné el cuerpo para apartarme lo más posible de la furgoneta manteniéndome en la parte más seca del asfalto y pasamos casi rozándonos porque la furgo volvió justo a tiempo a su carril. El de la otra moto se asustó, pero a él no le dió tiempo a ver a la furgo por nuestro carril y no entendió muy bien porqué no hice ninguna maniobra evasiva hasta que paramos un rato después y se lo conté. Evidentemente la opción de apartarme nada más verla era delicadísima por venir por mi carril. Es una de esas situaciones en las que las reacciones de supervivencia pueden jugar malas pasadas, pero la experiencia y la sangre fría te salvan. No somos infalibles, pero muchas veces no hace falta encomendarse a ningún santo electrónico. Simplemente basta con no cometer errores para no necesitar un milagro que nos salve.
 
No suelo entrar a responder posts en los foros, muchos asuntos que se plantean tipo ¿llevas ropa de moto a juego con la moto? o ¿te fumas un pitillo cuando paras en un puerto?...no me interesan mucho que se diga. Menos aún me interesan las opiniones ligeras basadas en pocos argumentos, aunque respeto-no faltaría más- a los grandes posteadores que acumulan miles de intervenciones, sus razones tendrán.

Si quiero sin embargo llevar a la reflexión-que no convencer a nadie-sobre la oportunidad y el gusto de usar una moto con o sin telelever. Está claro que que el telelever proporciona un tipo de conducción muy diferente a las horquillas convencionales, también está claro-muy claro-que los sistemas telelever, enmascaran la conducción y no proporcionan la información-al piloto-que se recibe de una horquilla. Es una cuestión de preferencias, al que le guste sentir totalmente, horquilla.

El ABS, vale es un sistema de seguridad...entre tantos. Pero como de todo lo que sea electrónico, hay que fiarse lo justo. Recordemos no hace tanto la gran metedura de pata de BMW-por ejemplo-con los servofrenos; a los que les tocó quedarse sin frenos-frenada residual muy mala-bajando un puerto a ritmo bueno, seguro que no se les olvida el invento del servofreno BMW. Al cabo de un tiempo BMW tuvo que retirar la deficiente frenada asistida que pagaron muchos usuarios. Los ABS fallan y por cierto hay muchos tipos de ABS, tengo muy claro-por experiecias propias y ajenas- que en una conducción dinámica en las 1100 y 1150...el ABS saltaba cuando no debía, por ejemplo con asfaltos plegados en los Alpes. El susto de ver la frenada alargada era también importante. Puede-lo ignoro-que se hayan perfeccionado...y tengo entendido que hay ABS de Honda, Ducati...más deportivos y que saltan cuando debe ser...siempre-no lo olvidemos-que todo el sistema funcione, que la batería sea suficiente etc...porque la electrónica no es nada-pero que nada-infalible.

También tengo muy claro que hay gente-como yo-que prefiere de lejos las sensaciones puras y duras del motociclismo de toda la vida: carburadores, horquillas...y hasta frenos de tambor. ¿Es un pecado preferir sentir absolutamente la conducción? Pues no. Simplemente los que preferimos esas sensaciones, por cierto somos muchos en muchos países, estamos conduciendo como toda la vida se ha conducido, lloviera o no y se hicieran miles de km al año o no. Solamente es otra forma de ver las cosas. Hay pilotos profesionales que participan en motogp y que por nada del mundo correrían en el TT de Man o en la North West 200 irlandesa...y viceversa, muchos pilotos de carreras digamos clásicas no quieren ni en pintura correr en motogp. Cuestión de sensaciones.

La vida moderna, llena de gadgets-a veces funcionan y otras no- de vez en cuando nos ciega un poco y tendemos a pensar que todo lo nuevo es bueno por ser bueno...no siempre es así. Ni todo lo antiguo es malo por ser antiguo. Pero no olvidemos nunca que todo lo que está basado en tecnología complejas puede fallar...por eso entiendo que haya gente-y no poca-que prefiere la simplicidad de las máquinas anteriores a toda esta explosión de eletrónica. Notablemente a la hora de emprender un viaje a sitios donde esa nueva tegnología no está asimilada, lo cual dificulta una reparación. No hay más que ver por ejmplo que los coches-4x4-o motos que más se usan en lugares remotos de países africanos, asiáticos, sudamericanos...son simples y sin tecnología complicada.

Por otra parte y volviendo a los telelever, está claro que para un uso en pista no es en absoluto recomendable, cualquiera que haya hecho pista en condiciones lo sabe, tampoco el ABS ...ya sé que éste último se puede desconectar...pero no así el telelever. No hablemos ya de controles de tracción y compañía.

En fin, siempre es un placer leer a gente como Pingu-aunque no le conozca en absoluto-porque de sus escritos se deduce fácilmente un gran conocimiento de las motocicletas y su conducción. Siempre es un placer ver que no todo el mundo-en un mundo inseguro per se-necesita creer que tiene todo asegurado y bien atado...porque el mundo y la vida misma, son las cosas más inseguras que existen. A veces los placeres sencillos compensan. Animo a los foreros a que se den una vuelta por los apartados de CLASICAS o los foros idem, verán gente-muuuucha gente- que se arregla sus motos porque disfrutan con ello, gente que no pisa un taller porque prefieren saber lo que se le hace a su moto...gente que conduce motocicletas de hace 50 años...y no pasa nada. Disfrutan enormemente sin ningún tipo de electrónica. Y os aseguro que muchos de ellos conducen muy bien, controlan totalmente su moto. Que conducirían mejor con telelever, ABS, control de tracción, frenada integral...véte a saber, a lo mejor no les interesa perder ese control absoluto sobre su motocicleta. Sólo hay que echar un vistazo a países como Reino Unido, Alemania, Francia...y sí en nuestro país también hay gente que prefiere conducir una motocicleta de las de antes.

No escribo esto para crear polémica, ni desprecio-faltaría más- a quienes prefieren la electrónica en sus motos, en absoluto. Cada cual elige cómo y de qué manera vive. Sólo me permito estas palabras para dejar claro que no todos somos iguales ni pasa nada por no dejarse convencer de algo...si no te gusta.
 
También tengo muy claro que hay gente-como yo-que prefiere de lejos las sensaciones puras y duras del motociclismo de toda la vida: carburadores, horquillas...y hasta frenos de tambor.

Yo creo que la base de la polemica nace en la autoridad que demostrais en catalogar lo que es autentico o lo que es una sensacion pura de lo que no lo es... y eso es algo muy subjetivo... quizas tu con el tipo de moto que describes tengas sensaciones puras de conduccion y yo en cambio tendria sensaciones puras de llevar un hierro... por eso digo que como todo es opcional que cada uno compre la moto que le guste... pero determinar que... "yo si siento la conduccion porque freno con zapatas y tu no porque lo haces con pastillas..."... pues como no sabes ni lo que hago ni lo que dejo de hacer en moto... pues me parece bastante atrevido... por poner un ejemplo... esta tarde en el Cebreiro...

sdc13859rvpq.jpg
 
Yo creo que la base de la polemica nace en la autoridad que demostrais en catalogar lo que es autentico o lo que es una sensacion pura de lo que no lo es... y eso es algo muy subjetivo... quizas tu con el tipo de moto que describes tengas sensaciones puras de conduccion y yo en cambio tendria sensaciones puras de llevar un hierro... por eso digo que como todo es opcional que cada uno compre la moto que le guste... pero determinar que... "yo si siento la conduccion porque freno con zapatas y tu no porque lo haces con pastillas..."... pues como no sabes ni lo que hago ni lo que dejo de hacer en moto... pues me parece bastante atrevido... por poner un ejemplo... esta tarde en el Cebreiro...

sdc13859rvpq.jpg

No veo-por lo menos en mi caso-autoridad de ningún tipo, solo hay que leer lo que he escrito no he mencionado la palabra auténtico, además he dicho que no quiero polemizar...pero está muy claro que las ayudas a la conducción proporcionan menos sensaciones para muchos de nosotros, para los que pensamos que no es lo mismo el wiskey tal cual que con agua, añadiré que a mí en concreto me da igual ni veo mejor una opción que otra. No me importa lo que hagas o dejes de hacer en moto-dicho con todo el respeto-pero no veo nada atrevido afirmar-me reafirmo-que a muchos de nosotros nos gusta más y sentimos más, digamos, al hacerlo casi todo nosotros mismos en la moto. Si tu consideras mi moto un hierro, pues qué se le va a hacer...me lo tomo como un elogio, siempre he preferido las motos de hierro a las de plástico. Pero las cosas son como son y relativizar no vale: no es lo mismo una moto con ayudas electrónicas o telelever, que otra sin esos complementos. Sencillamente no es lo mismo y ese hecho real no es subjetivo. Por cierto, si relees mi escrito, digo literalmente sensaciones puras y duras...cosa que no tiene nada que ver con las sensaciones puras(sic), que dices tú.

Lleva nevando y lloviendo desde que el tiempo es tiempo...siempre se ha montado en moto desde que existen, con ayudas o sin ellas; con 60 años que tengo me he pasado casi toda la vida sin electrónica ni telelever, mis amigos lo saben; solamente durante 4 años he conducido motos con telelever y ABS. No las echo de menos. Mi padre se pasó su vida motociclista sin frenos de disco y dejó de montar con más de 70 años en 1980, la última motocicleta que tuvo fué una 69S; dado que vivía en centroeuropa-y yo también- puedo asegurar que sabemos lo que es la nieve, la lluvia, el frío...no por eso hemos dejado de montar, procurando que no hubiera hielo. Tampoco teníamos ropa Gore Tex, ni protecciones, ni cascos integrales, ni accesorios térmicos...y seguíamos montando en moto.

Además en la actualidad sólo una pequeña parte del parque de motocicletas llevan esas ayudas...sólo si por ley me obligan no tendría más remedio que comprarme una moto llena de gadgets. También es cierto que antes sólo practicaba el motociclismo-no en scooter-un porcentaje relativamente pequeño de los conductores...con la masificación vienen las facilidades para intentar que todo el mundo pueda conducir una moto, entienda de mecánica o no. Las fábricas dudo mucho que piensen en primer término en nuestra seguridad-ver el ejemplo del servofreno BMW-sino más bien en hacer negocio, porque todas esas ayudas a la seguridad se cobran y bien cobradas como accesorios, a veces a precio de oro. Funcionen o no.

El mundo moderno del consumo se basa en hacer productos-con la vida útil programada-para que los compre la mayor cantidad de gente posible, por lo tanto tienen que facilitar el acceso a estos productos a la mayor cantidad de gente posible. No hace mucho cuando alguien sabía navegar utilizando brújula, mapa, compás...sabía navegar. Hoy día con un GPS mucha gente llega a los sitios, pero no se preocupan de saber navegar, sólo-y no siempre-de seguir las instrucciones de un aparato muy fragíl, un aparato que muchos-en lugares comprometidos- ni siquiera llevan por duplicado y que depende del gobierno EEUU para funcionar...; bueno, vuelvo a decir que cada cual hace lo que le apetece...pero siempre habrá una minoría que prefiera aprender a navegar y usar el GPS con todas sus consecuencias. En todos los órdenes de la vida hay innovaciones, algunas son imprescindibles hoy día-medicina, ciencia en general-y otras sencillamente no son indispensables para algunos de nosotros.

Está claro que mi padre prefería las motos de los 70 a las de los años 30...pero todo tiene un límite para muchos de nosotros, una moto de los 70/80 es suficientemente segura para los que pensamos así; ¿para qué más? si yo soy feliz con mi hierro, me gasto en él una cantidad más que razonable en mantenimiento, puedo hacerle yo mismo casi toda la mecánica necesaria...y me entretengo-me lo paso bien-haciéndolo...¿porqué me voy a comprar algo que-en mi opinión-me va a convertir en asíduo/esclavo de concesionarios y dada su complejidad-multiplexado-me resultará imposible hacer en ella-yo mismo-muchas reparaciones? Para nada.

Por ejemplo, me sigue encantando el cuero y sigue siendo mucho más seguro en caso de caída con fricción que cualquier tejido por más moderno que sea, porque simplemente en una fricción se funden literalmente...no todo lo antiguo es malo. Así son las cosas, a unos les gusta ver y usar lo más hight tech del momento...y otros disfrutamos en Garmisch-vamos sin problemas hasta allí en nuestras venerables monturas- viendo la enorme cantidad de motos antiguas que todavía andan...y lo que les queda! Cada cual hace lo que le apetece y todos contentos.

No veo-en mi caso-posibilidad alguna de discusión o polémica, es simplemente imposible y además no me apetece. Ni quiero convencer a nadie, ni jamás he definido lo que es auténtico o lo que no, ni busco confrontaciones...sólo expongo un punto de vista que practicamos algunos...y no hacemos daño a nadie con ello.
 
Última edición:
Respecto a los circuitos darles esas explicaciones a, John McGuinness, a Guy Martin, a Michael Dunlop, a William Dunlop, a Keith Amor, a ANTONIO MAESO, a Ian Hutchinson, a Phil McCallen por citar los primeros que me vienen a la cabeza, si ellos que compiten prefieren las carreteras, yo que solo ruedo por mi con mas motivo y no recurrais al tema de la seguridad que tendre que repetirme otra vez

Grandísimos pilotos, no hay ninguna discursión sobre ello; con gran valor y un par de h...s para enfrentarse a esos recorridos, peligrosos circuitos en carretera... PERO DONDE NO HAY NADIE CIRCULANDO nada más que ellos.
 
Teneis razón, todo es opinable.

En mi GS, me ha saltado 2 veces el ABS, las dos eran ostias seguras. Una vez el ASC, a medio metro de un guardarail, no sé como hubiese quedado si no salta, ni ganas de saberlo.

Si dos de mis amigos hubiesen tenido ABS y ASC, en sus accidentes (lamentablemente estuve presente en ambos), ahora seguiría saliendo con ellos de ruta, no en el cemeterio.

Ninguno de los dos, eran principiantes, uno corrió algún campeonato.

Si hubiesen tenido ahora, el accidente, en vez de hace casi 20 años, ni se hubiese ido de orejas uno, ni se le hubiese ido la moto de atrás en una mancha al otro.


Pingu, si te dió tiempo a pensar en todo eso, la situación no era límite. Con todo el susto que te llevaste, normal, tu reacción fué muy buena.

En una situación límite no te da tiempo a pensar, haces lo que te sale de forma instintiva, a veces, para bien, a veces para mal.

Que se vincule mal conductor/no experimentado con ABS, no me parece acertado. Hablando con un Guardia Real, hace unos años, cuando empezaron a poner en sus motos ABS, la mayoría lo vieron positivo, os puedo asegurar que esos si saben conducir motos en todas la situaciones, hacían unos curso del copón de conducción.

Mi tío, sigue saliendo con su Ossa del 69 tan tranquilo, olé por él, cada uno hace lo que quiere.

NI menosprecio al que sale con motos clásicas (me gustan mucho), ni quiero que me menosprecien por querer ayudas en mi moto.
 
Todo lo que he resaltado es consecuencia de una mala planificación de la curva, de no valorar bien, de no leer la carretera adecuadamente para la velocidad a la que vamos, de falta de anticipación, de experiencia, de técnica o de atención. Si éso es parte de tu pilotaje, entiendo perfectamente que te encanten los levers (y el ABS, y el control de tracción). Precisamente para eso se inventaron, para permitir equivocarse sin hacer una excursión por la agricultura, lo cual me parece perfecto, pero claro, resulta que si lo digo yo es que llamo pilotillos a todos los que lo usan, cuando precisamente no digo éso, sino que a los que lo necesitan, les permite equivocarse. A los demás, pues como si son el mejor piloto del mundo mundial. Les puede gustar más o menos, les puede restar información del asfalto o ni siquiera notarlo pues no están acostumbrados a necesitarlo por su nivel, por su ritmo o por su forma de entender la moto. Llámalo X.

No hace mucho salí de curvas con un compañero del subforo de conducción. Había una zona con muchas humedades en umbría bajando al pantano de Benagéber. Curva a derechas. La parte más exterior de mi carril parecía más seca y por ahí iba yo como a un palmo de la divisoria continua. Al girar la curva sin visibilidad había sol de cara, en bajada y una furgoneta blanca venía con más de media furgo por mi carril (no entiendo muy bien porqué). Rumbo de colisión clarísimo. Cerrar trazada significaba meterme de pleno en la zona húmeda y podría acabar debajo de la furgoneta visto el firme mojado, posible hielo y la pendiente hacia abajo. Seguir por donde iba significaba darme de frente con la furgo si no se apartaba a tiempo. Abrirme o frenar significaba pisar la linea contínua, no sé si comerme a la furgo de cara y no sé si hacerme un recto y caerme barranco abajo. No recuerdo si había guardarraíl, seguramente sí, pero mantuve la sangre fría, mantuve la retención de la moto, no toqué frenos, no bajé marcha, incliné el cuerpo para apartarme lo más posible de la furgoneta manteniéndome en la parte más seca del asfalto y pasamos casi rozándonos porque la furgo volvió justo a tiempo a su carril. El de la otra moto se asustó, pero a él no le dió tiempo a ver a la furgo por nuestro carril y no entendió muy bien porqué no hice ninguna maniobra evasiva hasta que paramos un rato después y se lo conté. Evidentemente la opción de apartarme nada más verla era delicadísima por venir por mi carril. Es una de esas situaciones en las que las reacciones de supervivencia pueden jugar malas pasadas, pero la experiencia y la sangre fría te salvan. No somos infalibles, pero muchas veces no hace falta encomendarse a ningún santo electrónico. Simplemente basta con no cometer errores para no necesitar un milagro que nos salve.

Pues sinceramente,te digo lo que tu mismo has replicado a otro compañero.
Por que no hiciste caso a tu instinto de leer adecuadamente la carretera?
seguramente,si lo hubieses hecho,no te habrías asustado de esa forma,pues hubieses llevado mas margen de seguridad en esa situación.
 
Pues sinceramente,te digo lo que tu mismo has replicado a otro compañero.
Por que no hiciste caso a tu instinto de leer adecuadamente la carretera?
seguramente,si lo hubieses hecho,no te habrías asustado de esa forma,pues hubieses llevado mas margen de seguridad en esa situación.

Hombre, a mí me parece que tenia claro el tema "humedades" y por lo tanto venia largo trecho "leyendo la carretera". Que de repente te encuentres un vehiculo como pueda ser una furgoneta ocupando tu carril o parte del mismo a la vez que una zona del asfalto te aparezca mojada pues...lo segundo era algo previsible pero lo de la furgoneta nó tanto.
Está claro que es una de esas situaciones en que te encuentras entre la espada y la pared por circustancias donde interviene un tercero que no puedes predecir.

Creo que lo que trata de decir el compañero es que ánte situaciones de riesgo que se te plantean de súbito, instintivamente reaccionas para sacarte las castañas del fuego, no esperas ni te encomiendas a que ningun chip electronico lo haga por tí, reaccionas de modo automatico y practicamente sin pensar cual acto reflejo actuas,diria que interactuas tú y tu moto, pero ese acto reflejo que muchas veces te saca de imprevistos suele ir implicito a quien lleva el culo pelado de ir en moto por esas carreteras de dios, no se aprende en dos cursillos.
 
Grandísimos pilotos, no hay ninguna discursión sobre ello; con gran valor y un par de h...s para enfrentarse a esos recorridos, peligrosos circuitos en carretera... PERO DONDE NO HAY NADIE CIRCULANDO nada más que ellos.

Y tambien dije que ellos estan coompitiendo con las exigencias que eso implica, yo no compito, no soy competitiva tambien lo dije solo voy tranquila a mi ritmo esto lo he dicho tambien, sin nigun tipo de stres. La carretera es la mejor escuelo, puesta a elejir prefiero tener toda la experiencia que tengo en carretera, el conocimiento de los limites de Joey en cualquier situacion, y la madurez y serenidad como persona, a tener ayudas, igualmente me sentiria mas segura y prefiero rodar con alguien como yo y sin ayudas que con albuien que solo ha conducido con ayudas, a mi no me inspira seguridad alguien que las considera necesarias, mala señal, que no tiene esa experiencia y rueda confiando en los sistemas, tenemo que confiar en nosotros sin sistemas, estos son un ademas y ademas voluntario
 
Hola, haciendo un poco de autocritica, hay que reconocer que los que tenemos abs y lo defendemos, tambien pecamos un poco de exeso de intentar convencer a los que no les gusta este sistema, de que es un buen invento. Eso es cierto.
Pero es que lo vemos tan claro que muchas veces nos cegamos en el empeño.
Me incluyo entre ellos.
Saludos.
 
Hola, haciendo un poco de autocritica, hay que reconocer que los que tenemos abs y lo defendemos, tambien pecamos un poco de exeso de intentar convencer a los que no les gusta este sistema, de que es un buen invento. Eso es cierto.
Pero es que lo vemos tan claro que muchas veces nos cegamos en el empeño.
Me incluyo entre ellos.
Saludos.

Y viceversa,que los que no llevan ni abs ni telelever,tambien intentan convencer a los que si lo llevan.
Que aqui,ni hay pilotillos por ser mas modernos,ni pilotos de GP por ser mas clasicos.
 
Hombre, a mí me parece que tenia claro el tema "humedades" y por lo tanto venia largo trecho "leyendo la carretera". Que de repente te encuentres un vehiculo como pueda ser una furgoneta ocupando tu carril o parte del mismo a la vez que una zona del asfalto te aparezca mojada pues...lo segundo era algo previsible pero lo de la furgoneta nó tanto.
Está claro que es una de esas situaciones en que te encuentras entre la espada y la pared por circustancias donde interviene un tercero que no puedes predecir.

Creo que lo que trata de decir el compañero es que ánte situaciones de riesgo que se te plantean de súbito, instintivamente reaccionas para sacarte las castañas del fuego, no esperas ni te encomiendas a que ningun chip electronico lo haga por tí, reaccionas de modo automatico y practicamente sin pensar cual acto reflejo actuas,diria que interactuas tú y tu moto, pero ese acto reflejo que muchas veces te saca de imprevistos suele ir implicito a quien lleva el culo pelado de ir en moto por esas carreteras de dios, no se aprende en dos cursillos.

Se perfectamente lo que quiere decir,pero me parece mal ejemplo para quien tiene el culo pelao de ir en moto,hacia otro que alaba el funcionamiento del lever con ohlins.otro que lo tenga mas pelao,no hubiese llegado esa situacion.
Sin ir mas lejos,el compañero que llevaba detras,no sabia el por que de dicha maniobra,porque ya no se encontro la furgo en su carril,luego seguramente iba con mas margen de seguridad,en dicha curva.
Creo que se entiende bastante bien.
 
Última edición:
La verdad es que no pensaba que fuera a entrar en este post porque pensaba que después de las tropocientas páginas que lleva, tendría una idea más clara - aparte de los típicos tópicos de la "información que transmite" y lo de que no se hunde y tal - de las diferencias entre la horquilla convencional y el telelever. ¿Realmente es eso y ya está? No es que me parezca poco pero esperaba alguna opinión un poco más personal.

Por ejemplo, ¿se frena diferente? Si alguien ha tenido la oportunidad de conocer una GTR1400 y una RT/K12/K13GT (u otras "equivalencias") ¿se conducen diferente? ¿Adaptas tu forma de conducir al no tener que estar al tanto de no hacer tope con la horquilla y tener que modular la frenada? ¿Se modula la frenada con el telelever? ¿cómo sabes dónde acaba la rueda delantera? ¿se usa igual el freno trasero para frenar la moto plana? ¿o ya no hace falta porque la moto no se hunde?

Sobre las trazadas ¿se abre menos la moto al frenar? ¿Es más fácil hacerla entrar?

¿Hay diferencia entre el telelever y el duolever o vienen a ser lo mismo?
 
Hola, haciendo un poco de autocritica, hay que reconocer que los que tenemos abs y lo defendemos, tambien pecamos un poco de exeso de intentar convencer a los que no les gusta este sistema, de que es un buen invento. Eso es cierto.
Pero es que lo vemos tan claro que muchas veces nos cegamos en el empeño.
Me incluyo entre ellos.
Saludos.

Hombre, gracias chin, reconocerlo te honra, yo desde luego aseguro que en ningun momento he intentado convencer de que mi opcion es la mejor entre otras cosas porque no lo es, tampoco peor, solo es la mia y la de mas personas, y entiendo que haya quien quiera esa seguridad y esas sensacion de seguridad, pero si que he sentido en ocasiones lo que se siente cuando te quieren vender algo y no te interesa, como excusandome y teniendo que explicar una y otra vez que a mi no me interesa y el porque, no lo entienden, lo consideran inconcebible que no se quiera y que se circule asi (cuando es como se ha ido siempre y con peores carreteras y estas han mejorado) y siguen insistiendo
 
Señores mios todos absolutamente todos teneis razon.Por eso hay variedad de coches de motos de lavadoras etc para ke haya estas discusiones jjajjajajajajajaajMe rio por ke despues pasa como me paso a mi el sabado sali hacer unas curvas con la DD con una R6r una Cbr 600rr y una Triumph675 Daytona para mi son lo mismo pero visto por diferentes fabricantes.Yo en mi italiana con 40 cv menos disfrutando como un enano y ellos estresados.Entonces empezaron a cambiar de monturas oh la tuya ke bien entra en las curvas oh la tuya komo corre en las rectas joder ke la tuya es mas komoda ke la mia hasta ke les dije yo la mia es mas grande jajajjajajjajajHicimos 300 km de nada yo como una rosa a pesar de no ir en la bmw y ellos reventados .Mi moto es mejor ke la suya no diferente.Lo ke nos une es nuestra pasion por las motos sean con frenos de tambor de disco o electronicos ke no los hay pero todo se andara.Para mi la mejor moto los mejores frenos y suspensiones eran las ke me podia permitir en esos momentos y gracias a dios siempre siempre disfrutr¡e de mis motos y me dieron cantidad de satisfaciones.un saludo
 
Bueno, menudo tema, la verdad es que el Telelever va perfecto, yo lo tengo en mi R1200R desde 2007 y es una pasada, pero no es lo unico que va bien, la muestra son que el resto de motos van perfectas y no lo utilizan.
No caigamos en monotemas, nadie tiene la verdad adsoluta de nada. Es un invento de BMW maravillo pero que hay vida detras de el.
Saludos.
 
Pues sinceramente,te digo lo que tu mismo has replicado a otro compañero.
Por que no hiciste caso a tu instinto de leer adecuadamente la carretera?
seguramente,si lo hubieses hecho,no te habrías asustado de esa forma,pues hubieses llevado mas margen de seguridad en esa situación.

Hombre, a mí me parece que tenia claro el tema "humedades" y por lo tanto venia largo trecho "leyendo la carretera". Que de repente te encuentres un vehiculo como pueda ser una furgoneta ocupando tu carril o parte del mismo a la vez que una zona del asfalto te aparezca mojada pues...lo segundo era algo previsible pero lo de la furgoneta nó tanto.
Está claro que es una de esas situaciones en que te encuentras entre la espada y la pared por circustancias donde interviene un tercero que no puedes predecir.

Creo que lo que trata de decir el compañero es que ánte situaciones de riesgo que se te plantean de súbito, instintivamente reaccionas para sacarte las castañas del fuego, no esperas ni te encomiendas a que ningun chip electronico lo haga por tí, reaccionas de modo automatico y practicamente sin pensar cual acto reflejo actuas,diria que interactuas tú y tu moto, pero ese acto reflejo que muchas veces te saca de imprevistos suele ir implicito a quien lleva el culo pelado de ir en moto por esas carreteras de dios, no se aprende en dos cursillos.

Bueno, yo no tenía problemas de trazada, ni de velocidad, ni de humedades. Ese tramo en bajada tenía más humedades que todo el anterior, era una curva ciega a derechas y mi compañero de ruta no vió a la furgo por nuestro carril simplemente porque iba más atrás, con lo que sólo me vio pasar cerca de la furgo. Yo no me asusté, simplemente hice lo que tenía que hacer: no cagarla con una reacción inadecuada, mantenerme en mi palmo y pico de asfalto menos mojado y no forzar la adherencia de mis ruedas. La furgo volvió a su carril -sigo sin entender qué hacía tan dentro del mío- y no pasó nada, pero casi limpio la furgoneta con mi pierna y codo exterior. Los imprevistos son eso, imprevistos. Un animal que cruza, un agujero, tierra, gravilla, una piedra, una bici, un coche parado... o una furgoneta de cara en una carretera de montaña como me pasó a mí. Si la furgoneta no se aparta, seguramente nos habríamos tocado, pero no fue así. Yo no me salí de mi palmo y medio, simplemente busqué por dónde pasar, cómo inclinarme más sin cerrar mi trazada para no salirme de la zona menos húmeda y, sí, dependía de un tercero, pero de un tercero que casualmente iba por mi carril en un momento sumamente delicado, sin visibilidad, en bajada, con el suelo mojado y mi zona más segura para pasar era la más cercana a la mediana. Está claro que no me salvó el ABS -que no llevo- ni el control de tracción -que tampoco llevo- ni ningún lever. El margen de seguridad es que no me hizo falta hacer nada para salvar la situación. Es más, seguramente haberlo hecho hubiera sido peor. El margen de seguridad es algo que sirve para usarlo cuando hace falta. Si tienes un palmo y medio de zona menos mojada tampoco es que haya muchísimo más margen para trazar diferente y acelerar, frenar o cerrar la trazada eran maniobras mucho más arriesgadas que lo que hice. Me tocaba ir muy abierto, igual que iba mi compañero de ruta. Yo ví al conductor de la furgoneta mirarme y empezar a volver a su carril. Inmediatamente dejé de mirarle y me dediqué a hacer mi parte y esperar a que él hiciera la suya. Eso es algo muy distinto a comerter un error y esperar a que me esquiven. En este caso el que puso en riesgo a terceros fue la furgoneta, no un error mío, y además llevaba un vehículo de 4 ruedas, iba cuesta arriba y su lado estaba más seco. ¿esquivaba algo que yo no ví porque me lo tapó la misma furgoneta? nunca lo sabré. Si estás de curvas con un amigo que también tiene el culo pelado de ir en moto a buen ritmo, no vas paseando a Miss Daisy, vas disfrutando. Yo no disfruto yendo por encima de mis posibilidades, así que no voy nunca arriesgando, pero también tengo claro que si tengo que pensar que en cada curva me viene una furgoneta de cara, me quedo en casa.

Los imprevistos ocurren y las coincidencias también. Yo he atropellado a 6 perros, 1 gato, un pájaro y una rata. Sólo me ha tirado uno de los perros, y de los 6, dos eran pastores alemanes (golpe importante), dos pequeños, uno mediano y el que me tiró era un Husky. Cuando los ves venir tienes tiempo de pensar, de acojonarte, de bloquearte, de frenar..., cuando los tienes casi en la rueda ya sólo piensas en poner la moto lo más recta posible, agarrarte fuerte y que sea lo que Dios quiera. Cuando ni los ves aparecer porque te salen de un arbusto o de delante de un coche parado no llegas ni a tocar la maneta de freno. No depende de ABS, de levers ni de nada. Depende de tí si te da tiempo a poner la moto en posición y ni aún así tienes ninguna garantía de controlar la moto tras el impacto. Y si no te da tiempo ni a frenar, pues si ibas con la moto vertical tenías más posibilidades que si te pilla inclinado. Poco más que añadir. Todo lo que puedas tener de técnica te va a venir bien y toda ayuda mecánica o electrónica también, pero lo único que te puedes llevar a cualquier moto es la técnica y la experiencia. Las ayudas siempre se quedan con la moto que los monte.

GS2008, siento lo de tus amigos y no dudo de sus habilidades. Lo que voy a poner ahora no es por ellos, sino por los que se puedan verse en una situación parecida. Yo no estaba y no puedo opinar de algo que no he visto, así que voy a generalizar basándome en lo poco que has dicho de los accidentes de tus amigos. Las salidas por orejas suelen venir tras una derrapada cuando una rueda blanda vuelve a agarrar. A veces hay que tener la frialdad de no dejar de acelerar, pero algunas veces no es posible por lo que sea y ese lo que sea puede ser no comerse a un compañero, la posibilidad de alcanzar la gravilla con la rueda trasera, un guardarraíl... no sé. Con ruedas turísticas es más difícil que una recuperación de agarre te levante ni siquiera un cm del asiento, ni siquiera en el idóneo asfalto de un circuito. En un derrapaje por una mancha resbaladiza no te salva un ABS ni un control de tracción. Primera porque en una mancha no es buena idea frenar -igual que no lo es en una placa de hielo- y segundo porque un control de tracción modificaría el equilibrio de la moto al cortar encendido y lo sumaría a la pérdida que ya provoca la derrapada. No pienses que con ABS y ASC se hubieran salvado seguro. Los accidentes ocurren, es una posibilidad que es parte de ésto de ir en moto, y las consecuencias de un accidente en moto pueden ser muy distintas, incluso fatales. DEP.
 
Bueno, yo no tenía problemas de trazada, ni de velocidad, ni de humedades. Ese tramo en bajada tenía más humedades que todo el anterior, era una curva ciega a derechas y mi compañero de ruta no vió a la furgo por nuestro carril simplemente porque iba más atrás, con lo que sólo me vio pasar cerca de la furgo. Yo no me asusté, simplemente hice lo que tenía que hacer: no cagarla con una reacción inadecuada, mantenerme en mi palmo y pico de asfalto menos mojado y no forzar la adherencia de mis ruedas. La furgo volvió a su carril -sigo sin entender qué hacía tan dentro del mío- y no pasó nada, pero casi limpio la furgoneta con mi pierna y codo exterior. Los imprevistos son eso, imprevistos. Un animal que cruza, un agujero, tierra, gravilla, una piedra, una bici, un coche parado... o una furgoneta de cara en una carretera de montaña como me pasó a mí. Si la furgoneta no se aparta, seguramente nos habríamos tocado, pero no fue así. Yo no me salí de mi palmo y medio, simplemente busqué por dónde pasar, cómo inclinarme más sin cerrar mi trazada para no salirme de la zona menos húmeda y, sí, dependía de un tercero, pero de un tercero que casualmente iba por mi carril en un momento sumamente delicado, sin visibilidad, en bajada, con el suelo mojado y mi zona más segura para pasar era la más cercana a la mediana. Está claro que no me salvó el ABS -que no llevo- ni el control de tracción -que tampoco llevo- ni ningún lever. El margen de seguridad es que no me hizo falta hacer nada para salvar la situación. Es más, seguramente haberlo hecho hubiera sido peor. El margen de seguridad es algo que sirve para usarlo cuando hace falta. Si tienes un palmo y medio de zona menos mojada tampoco es que haya muchísimo más margen para trazar diferente y acelerar, frenar o cerrar la trazada eran maniobras mucho más arriesgadas que lo que hice. Me tocaba ir muy abierto, igual que iba mi compañero de ruta. Yo ví al conductor de la furgoneta mirarme y empezar a volver a su carril. Inmediatamente dejé de mirarle y me dediqué a hacer mi parte y esperar a que él hiciera la suya. Eso es algo muy distinto a comerter un error y esperar a que me esquiven. En este caso el que puso en riesgo a terceros fue la furgoneta, no un error mío, y además llevaba un vehículo de 4 ruedas, iba cuesta arriba y su lado estaba más seco. ¿esquivaba algo que yo no ví porque me lo tapó la misma furgoneta? nunca lo sabré. Si estás de curvas con un amigo que también tiene el culo pelado de ir en moto a buen ritmo, no vas paseando a Miss Daisy, vas disfrutando. Yo no disfruto yendo por encima de mis posibilidades, así que no voy nunca arriesgando, pero también tengo claro que si tengo que pensar que en cada curva me viene una furgoneta de cara, me quedo en casa.

Los imprevistos ocurren y las coincidencias también. Yo he atropellado a 6 perros, 1 gato, un pájaro y una rata. Sólo me ha tirado uno de los perros, y de los 6, dos eran pastores alemanes (golpe importante), dos pequeños, uno mediano y el que me tiró era un Husky. Cuando los ves venir tienes tiempo de pensar, de acojonarte, de bloquearte, de frenar..., cuando los tienes casi en la rueda ya sólo piensas en poner la moto lo más recta posible, agarrarte fuerte y que sea lo que Dios quiera. Cuando ni los ves aparecer porque te salen de un arbusto o de delante de un coche parado no llegas ni a tocar la maneta de freno. No depende de ABS, de levers ni de nada. Depende de tí si te da tiempo a poner la moto en posición y ni aún así tienes ninguna garantía de controlar la moto tras el impacto. Y si no te da tiempo ni a frenar, pues si ibas con la moto vertical tenías más posibilidades que si te pilla inclinado. Poco más que añadir. Todo lo que puedas tener de técnica te va a venir bien y toda ayuda mecánica o electrónica también, pero lo único que te puedes llevar a cualquier moto es la técnica y la experiencia. Las ayudas siempre se quedan con la moto que los monte.

GS2008, siento lo de tus amigos y no dudo de sus habilidades. Lo que voy a poner ahora no es por ellos, sino por los que se puedan verse en una situación parecida. Yo no estaba y no puedo opinar de algo que no he visto, así que voy a generalizar basándome en lo poco que has dicho de los accidentes de tus amigos. Las salidas por orejas suelen venir tras una derrapada cuando una rueda blanda vuelve a agarrar. A veces hay que tener la frialdad de no dejar de acelerar, pero algunas veces no es posible por lo que sea y ese lo que sea puede ser no comerse a un compañero, la posibilidad de alcanzar la gravilla con la rueda trasera, un guardarraíl... no sé. Con ruedas turísticas es más difícil que una recuperación de agarre te levante ni siquiera un cm del asiento, ni siquiera en el idóneo asfalto de un circuito. En un derrapaje por una mancha resbaladiza no te salva un ABS ni un control de tracción. Primera porque en una mancha no es buena idea frenar -igual que no lo es en una placa de hielo- y segundo porque un control de tracción modificaría el equilibrio de la moto al cortar encendido y lo sumaría a la pérdida que ya provoca la derrapada. No pienses que con ABS y ASC se hubieran salvado seguro. Los accidentes ocurren, es una posibilidad que es parte de ésto de ir en moto, y las consecuencias de un accidente en moto pueden ser muy distintas, incluso fatales. DEP.

A ver chaval: ¿Que dices tú de culos y de Daisys? ja, ja, ja...

Me encantaria tener el tiempo de leerme las 28 páginas y aportar mi diminuto grano de arena, pero voy desbordado de trabajo y no tengo ese tiempo. Aún así y temiendo redescubrir la rueda, voy a comentar un par de cosas al hilo de lo posteado en lo que cito y del nombre del hilo:

* Es fundamental llevar siempre algo en la cartera "porsiaca", ese algo creo que debe de ser técnica y como consecuencia de ella margen a nuestro favor sabiendo que podemos cerrar mas la trazada, podemos frenar en menos espacio, cabemos por aquí o por allá, etc.... Esto no puede (bueno.. no suele) llevarse a rajatabla, es decir, deberiamos siempre ser capaces de detener nuestra moto dentro de nuestro campo visual, pero... jugamos a las probabilidades condicionadas a nuestra experiencia y ponemos los umbrales cada cual donde decide (sea consciente o no).

El dia de autos Pingu salvo la situacion ciñendo su trazada suave pero contundentemente lo necesario/minimo para no colisionar con la furgoneta QUE PASÓ TODA LA CURVA INVADIENDO NUESTRO CARRIL, cada vez menos pero invadiendolo.

Claro... si el cafre de la furgo va un metro mas en nuestro carril se hubiera llevado posiblemente a los 2, pero si consideras eso no sales en moto.

* Sobre horquilla ~ levers: En la actualidad utilizo los 2 (CBR6RR y R12ST) a veces de manera alterna y creo que gran parte de lo que ayudan los levers es psicológico, es decir, creo que es fundamentalmente la sensacion de aplomo que transmiten y en consecuencia dan mas confianza al piloto (que casi siempre es bueno), a lo peor porque no leen tan precisamente lo que pasa entre la rueda y el asfalto como lo hace una horquilla. En contrapartida, en mi opinión creo que está fuera de duda que los levers modifican menos la geometría de la moto que los sistemas convencionales pero ¿para bien o para mal? depende...

En cualquier caso creo que todos podemos pasar de uno a otro sin problemas
 
Vaya mildosciento st, yo tambien alternaba los levers de algunas boxer y k-1200-rs con las horquillas de una hayabusa y una cbr 600-f y sin problemas

Por cierto en la bajada hacia el pantano provinientes de Utiel o de Tuejar? solo simple curiosidad.
 
Y de verdad no le dais previson de que pueda venir otro vehiculo en sentido contrario, ajustado a la linia divisoria ??

Vssss !!!
 
Última edición:
Atrás
Arriba