Telelever Vs Horquillas

Habeis cambiado telelever por horquillas?

  • Si, y me arrepiento

    Votos: 11 7,7%
  • Si, y me alegro

    Votos: 35 24,5%
  • Si, no he notado diferencia

    Votos: 17 11,9%
  • No, y me arrepiento

    Votos: 2 1,4%
  • No, y me alegro

    Votos: 72 50,3%
  • No, y no he notado diferencia

    Votos: 6 4,2%

  • Votantes totales
    143
Y de verdad no le dais previson de que pueda venir otro vehiculo en sentido contrario, ajustado a la linia divisoria ??

Vssss !!!

Interesantísimo el tema!
Yo no tengo mucha experiencia, la verdad, y para mi personalmente cualquier ayuda es buena y eso que mi moto solo tiene ABS. Veo que se están planteando dos formas de entender la moto y creo que son validas las dos. Pienso que lo que tiene que primar es el sentido común y no pasar los limites ni de la moto ni del piloto.
Estoy con Rodamon en cuanto a la previsión. En esas circunstancias no es mejor bajar el ritmo e ir por la zona húmeda?

Reflexión de un pilotillo sin experiencia.

V'sss
 
Vaya mildosciento st, yo tambien alternaba los levers de algunas boxer y k-1200-rs con las horquillas de una hayabusa y una cbr 600-f y sin problemas

Por cierto en la bajada hacia el pantano provinientes de Utiel o de Tuejar? solo simple curiosidad.

De Utiel al pantano
 
Ajustado si pero este venia invadiendo un buen metro!

No es mi estilo, trazar una curva sin visibidad, para ir por lo seco sin saber como puede venir uno de cara, me parece poco previsor en carretera abierta. En circuito donde no viene nadie de frente vale, pero como se ha dicho antes, se debe leer la carretera y una curva sin visiblidad, es como una pagina sin palabras, saludos.

Vssss !!!
 
No es mi estilo, trazar una curva sin visibidad, para ir por lo seco sin saber como puede venir uno de cara, me parece poco previsor en carretera abierta. En circuito donde no viene nadie de frente vale, pero como se ha dicho antes, se debe leer la carretera y una curva sin visiblidad, es como una pagina sin palabras, saludos.

De lo que dices deduzco que tu estilo es seguridad absoluta. Inapelable e imitable actitud en mi opinión: Decides jugar solo con probabilidad 1 a tu favor (al hilo de la respuesta #273) , es decir, ponerte siempre en el peor caso que lo que no percibes te pueda deparar! lo he entendido bien ¿verdad?. Coincido contigo: Creo que es la opcion más inteligente, yo no tengo tanto control (me avergüenza) y a veces me desubro fuera de esa actitud...

Este venía con al menos medio vehículo por nuestro carril y en esas condiciones, Pingu resolvió de manera óptima. Si hubiera venido completamente por el carril nuestro, creo que la adherencia de que disponiamos no hubiera soportado tanta inclinación como para salirnos a nuestro arcén o como para detener la moto (y que el otro hubiera podido detener tb la furgoneta), con lo que a lo peor las consecuencias habrían sido nefastas.

En este sentido me voy a permitir plasmar aquí una reflexión que hice el otro día en esa misma carretera pero en sentido contrario y con la madre de mis hijas de acompañante, ni que decir tiene que el ritmo era otro muy muy distinto. En una curva de izquierdas con perfecta visibilidad me cruzé con un coche que ya había visto con anterioridad.. yo iba por mi carril moderadamente inclinado, el coche por su carril, nos cruzamos perfectamente, pero me dió por pensar que el conductor del coche tenía nuestras vidas en sus manos (volante) durante un par de segundos... era como dar una pistola a un desconocido con una bala que apuntaba a nosotros durante 2 segundos... podía estar sonaó y disparar o... podía estar pensando en las musarañas y escapársele el dedo (o el volante) y la bala (o la cetrifuga) haría el resto. Esto me vino a la cabeza pensando en 2 hijas pequeñas que tenemos y uffffffff, me empecé a replantear por un momento las salidas en moto los 2 por carreteras desconocidas, y algunas otras cosas.

OJO: Quede negro sobre blanco que esto no pretende rebatir nada, es tan solo que lo pensé y quería saber si algun@ más de por aquí ha tenido pensamientos como esos, especialmente en lo referente a familia menuda y padres en moto.
 
Las humedades no siempre ocupan el mismo espacio en el asfalto. Unas veces ocupan justo la sombra de un árbol, otras ocupan varias decenas de metros, otras ocupan toda la ladera norte de una montaña hasta que les dé el sol -si es que les da-. En este caso ocupaban prácticamente todo nuestro carril dejando un palmo y medio, dos palmos, en algunos trozos 3 palmos no secos, pero menos brillantes junto a la mediana. Con el poco tráfico de esa carretera, sin duda alguna la trazada más segura era la de ir por lo seco, igual que la mayoría busca las zonas no pintadas al pasar sobre un paso de peatones. Al doblar esa esquina terminaba esa umbría. A lo mejor la furgo también pensó que por nuestro lado podría meter las ruedas izquierdas en lo seco, vaya usted a saber, pues él venía de una zona con sol, es decir, donde ya no había humedades y yo iba mirando de mantenerme en mi carril sin pisar lo "delicado" y tampoco me fijé si en el carril contrario había o no humedades, pues no era mi carril. Con tan poco ancho útil vas a lo que vas. La previsión estaba hecha, la trazada era por donde creo que todo el mundo la hubiera dado y la furgoneta venía por nuestro lado. El que hubiera optado por ir por lo mojado en enero -evidente riesgo de hielo-, umbría y cuesta abajo, en lugar de por el trocito seco, que levante la mano. Otra cosa hubiera sido una curva amplia con visibilidad en llano. Me cierro incluso sabiendo que hay hielo, pues hubiera bastado con enderezar la moto. De todos modos estamos hablando de una circunstancia límite en un punto crítico, en una carretera con una adherencia pésima dadas las circunstancias, donde aparece un vehículo no cerrando la trazada, sino invadiendo más de medio vehículo nuestro carril, es decir, de las que incluso en seco se te ponen de corbata. No pasó nada, ni derrapé, ni invadí el carril contrario. ¿no es suficiente señal de una correcta gestión de la situación? Imagina que me cierro, resbalo y me caigo yo solo. o que freno, se abre la trayectoria y me empotro de cara por su carril ¿hubiera sido una mejor gestión de la situación?

Si no hubiera venido nadie invadiendo nuestro carril no estaríamos hablando de este caso. Este caso viene a que nadie, después de 25 respuestas desde que lo puse, nadie ha dicho que con levers, ABS o control de tracción hubiera sido pan comido, ni que hubiera abierto las opciones de escapatoria. Los consejos han sido ir más despacio rodando por la parte mojada, la más delicada de adherencia incluso con posible hielo ¡¡¿por si viene alguien de cara por su carril?!!! Vamos, hombre, seamos serios. Dentro de nuestro carril vamos por donde más seguros podamos, igual que esquivamos una piedra o una grieta o un puñado de gravilla y que le den morcilla a la trazada perfecta. Hay que adaptarse a la carretera. Si detrás de cada curva ciega esperamos a un vehículo de cara por nuestro carril estaríamos todo el día al borde del infarto o iríamos más lentos que paseando a Miss Daisy... o directamente nos quedaríamos en casa para no pasarlo tan mal. No me creo una trazada ignorando la zona húmeda, no me creo que no buscaras la parte más seca salvo que te veas incapaz de mantenerte en ese palmo y medio, salvo que viniera tráfico contínuo por esa carretera, lo que no era el caso. Nos debimos cruzar un par de vehículos en ese tramo, muy distanciados uno del otro, motivo más que suficiente para pensar en la improbabilidad de un vehiculo de cara y la remotísima posibilidad de que viniera por nuestro carril habiendo línea contínua. Pisando línea puede ser, pero aquello era invasión. Es más, al ir abierto tuve más anticipación y la furgoneta también me vió antes. La intención era dar toda la curva por el exterior. Si me hubiera ceñido al ápice habría salido directo hacia la furgoneta con muchísimo menos espacio y tiempo para hacer nada, amén de que una trazada más cerrada compromete más la adherencia del neumático y necesita abrirse tras el ápice.

Pero bueno, volvamos a los levers y dejemos aquella curva que fuimos capaces de dar incluso con tantísimas cosas en contra y sin ayudas.
 
Ni aunque me escribais aqui la biblia en verso, cambio de opinion. Sabiendo que hay humedades intermitentes en la calzada, que si, pueden venir vehiculos de cara aunque solo hos cruzarais con unos pocos, lo mas coherente hubiera sido circular a menor velocidad para no buscar la trazada imposible y esperar a llegar a un tramo menos umbrio para divertirse, y no poner en juego la vida de nadie. Y no St, no soy ningun experto en derrapajes, ni creo que el ABS ni el ASC hubieran hecho nada por mi en plena curva en caso de derrapaje, pero no voy por la carretera jugando a nada, precisamente por lo ultimo que has escrito, saludos.

Vssss !!!
 
Última edición:
Y volvamos a los levers, que era mas interesante que la aventurilla esa, saludos.

Vssss !!!
 
Ajustado si pero este venia invadiendo un buen metro!

Mayor razon para no ir a un palmo de la linea continua,no crees?
Se debe dejar mas margen,y mas hablando de una curva ciega....porque te puede venir,lo que vino.
Y mas siendo gente con el culo pelao de ir en moto,porque si se es novato,se podria entender.

Fin de la discusion,y sigamos con los levers y sus pros y contras.
 
Última edición:
Prové una vez,durante 30 km,una R1200gs y en curvas me pareció un hierro insensible y falto de pasión.Cero sensaciones,ni al frenar,ni al acelerar.Me gusta ke la moto se comunike,ke me cuente cosas,ke me hable y así sé si está bien ó va forzada.

Un saludol.V
 
Mayor razon para no ir a un palmo de la linea continua,no crees?
Se debe dejar mas margen,y mas hablando de una curva ciega....porque te puede venir,lo que vino.
Y mas siendo gente con el culo pelao de ir en moto,porque si se es novato,se podria entender.

Fin de la discusion,y sigamos con los levers y sus pros y contras.

Mayor razón para, de haber adivinado que iba a venir un coche por mi carril, seguramente haber pitado antes de entrar en la curva. Ese día no consulté mi bola de cristal, mea culpa. Si hubiera ido en coche es posible que me hubiera ido a la cuneta, pues habría dado el volantazo impenitente y tal vez me hubiera dado algún trompo. O no, no lo sé. Mi carril es mi carril, desde la raya central sin pisarla hasta la raya de mi arcén. No sólo tengo el derecho a usarlo, sino la obligación de no salirme de él y menos aún con raya continua. Era una curva a DERECHAS: en una a izquierdas mi posición tan cerca de la mediana hubiera obligado a invadir con el cuerpo (que no con la rueda) el espacio destinado para el otro sentido. En una curva a derechas -como era el caso- no ocurre éso pues la inclinación de la moto es alejándose del carril contrario. El peligro de la zona húmeda era impepinable. El peligro de un posible vehículo viniendo por mi carril, improbable. Si no hubiera invadido mi carril la furgoneta, nos hubiéramos cruzado sin más. Ahora va a resultar que cuando alguien incumple la norma, el que la cumple circulando por su carril es un insensato que va jugándosela. Intentaré circular por el borde derecho de mi carril aunque haya gravilla, humedades y piedras por si alguna vez me sale otra furgoneta circulando por mi carril en lugar de por el suyo, algo que en 600.000 kms me ha ocurrido sólo esta vez, aunque en otra me encontré a uno que no terminaba su adelantamiento y pasamos los 3 aunque... vaya, tampoco pasó nada. Seguramente sea más seguro ir normalmente por la cuneta...
 
Ahora el que espere del ABS que saque de una trazada equivocada o que asuma todas las torpezas que podamos cometer conocidas o no, es que le piede más de lo que puede y debe hacer, eso sólo lo hace la play

Me alegra que por fin un defensor acérrimo del ABS diga algo así. Por eso insisto tanto en que ayuda más no hacer las cosas mal que dejarle toda la responsabilidad de tu seguridad a la electrónica, pues la que tiene limitaciones es la moto, independientemente del tipo de freno que tenga y lo bien o mal que se dosifique. Cuando se superan esas limitaciones, te vas a esparragar.
 
Me alegra que por fin un defensor acérrimo del ABS diga algo así. Por eso insisto tanto en que ayuda más no hacer las cosas mal que dejarle toda la responsabilidad de tu seguridad a la electrónica, pues la que tiene limitaciones es la moto, independientemente del tipo de freno que tenga y lo bien o mal que se dosifique. Cuando se superan esas limitaciones, te vas a esparragar.

Aclaración para todos sobre Pingu.
He tenido la suerte de rodar junto a él y tengo que admitir que su nivel de pilotaje es muy superior a la media. El día que rodé junto a él su amortiguador trasero estaba reventado en su Honda 1.000 y aun así no podía seguirle en mi carretera preferida que él no conocía. Mi nivel es bastante alto...
Lo aclaro porque pilotos así no son afectados por un telelever o una horquilla convencional. Un buen piloto funciona siempre bien. Un piloto modesto como yo funciona mejor con un tele que con unas buenas barras.
;-)
 
Hola a todos.

He conseguido llegar hasta el final del post y creo que estamos mezclando seguridad pasiva y seguridad activa.

El ABS, y el ASC son sistemas activos, se "disparan" para intentar corregir un error que estamos cometiendo.

Los lever son sistemas pasivos, actuan constantemente dandole a nuestra montura un comportamiento distinto del que tendría si no los llevara instalados.

Como el ABS es activo es importante saber que no puede resolver todos los errores, solo algunos que creerá detectar por el comportamiento de nuestra moto. Por eso creo que algunos compañeros de foro están tan preocupados: no debemos salir a la carretera pensando que la moto va a perdonarnos cada error que cometamos. Tenemos que salir a conducir plenamente concienciados de nuestra responsabilidad y capacidad. Si a pesar de eso cometemos un error quizás tengamos la suerte de que un sistema de seguridad de los que llevamos nos ayude pero no debemos contar con ello al subirnos en la moto.

Respecto de los lever me da la impresión de que su eficacia es menos espectacular pero más útil. No hace falta cometer ningún error para notar su efecto, incluso yo diría que funcionan al revés, impiden que cometas errores al no ponerte en situaciones comprometidas. El lever te ayuda constántemente, a él te puedes acostumbrar (engancharte como ha indicado algún forero) y así sacarle partido aunque seas un manazas. Por eso dicen que hace buenos a los conductores mediocres. De nuevo algunos compañeros del foro se preocupan: si vas más rápido de lo que puedes ir por técnica y experiencia cuando tengas un problema con los lever ya no te quedará nada de margen que puedas usar para evitar la catástrofe. El consejo es el mismo, cuando subamos a la moto debemos contar con nuestra capacidad.

En este sentido yo sí puedo decir por mi experiencia que, siendo un conductor de moto mediocre, voy más rápido con levers que sin ellos (que no es mucho decir porque siempre he ido con mucho margen de velocidad) y que ahora voy más seguro (porque me veo capaz de corregir situaciones que antes no podía). Ahora disfruto más de mi moto.

Me encantaría poder hacer unos cursos de pilotaje, me encantaría mejorar mi técnica y saber "qué es lo que no se", pero no tengo esa posibilidad y me conformo con escaparme de vez en cuando y disfrutar conduciendo sin llegar a ningún límite (que dan miedito). Con los levers los límites están un poco más lejos y me divierto mucho más.

A algunos os parecerá poca cosa pero a mí me vale, ahora me divierto más y me arriesgo menos.

Y ya las frases para terminar... perdonad el tocho... esto es sólo mi opinión... y v'sssssss para todo quisqui.
 
si vas más rápido de lo que puedes ir por técnica y experiencia cuando tengas un problema con los lever ya no te quedará nada de margen que puedas usar para evitar la catástrofe. El consejo es el mismo, cuando subamos a la moto debemos contar con nuestra capacidad.



No es exactamente así. Incluso hay vida después de la pérdida de grip, pero hay que saber lo que hay que hacer. En realidad los márgenes son similares en las motos pero los levers evitan el susto por el aviso de alcanzar las proximidades de los límites, con lo que con levers no eres plenamente consciente de cuánto te queda (por el enmascaramiento de sensaciones) salvo que conozcas los límites de tu moto, que no es lo mismo que lo máximo a lo que hayas ido sin caerte. Los límites es cuando empiezas a perder adherencia, cuando empiezas a rozar con algo, cuando un aumento de velocidad, de tumbada o de frenos provocan inevitablemente una pérdida de equilibrio de la moto que no necesariamente acaba en caída. El límite no lo marca la caída. La caída marca haber superado los límites. Buscar los límites significa saber cuánto más podemos hacer en caso de necesidad o si podemos mantenernos sin hacer nada más a esa velocidad y en determinada curva sin perder el control. Haber hecho campo te da muchas tablas, muchos recursos disponibles para salvar muchas situaciones de pérdida de adherencia que en gente sin esa experiencia no es muy normal que sepan gestionar. Normalmente tras una pérdida de adherencia mucha gente se compra ruedas más blandas para evitar volver a perder adherencia, lo que les vuelve a permitir ir más rápidos de lo que su nivel de pilotaje gestiona con seguridad. Volvemos a poner la tirita antes del corte, pero seguimos sin evitar cortarnos.

En este sentido yo sí puedo decir por mi experiencia que, siendo un conductor de moto mediocre, voy más rápido con levers que sin ellos (que no es mucho decir porque siempre he ido con mucho margen de velocidad) y que ahora voy más seguro (porque me veo capaz de corregir situaciones que antes no podía). Ahora disfruto más de mi moto.

Con la experiencia vas ganando en recursos y vas depurando la técnica bien aprendiéndola, estudiándola, asistiendo a cursos, preguntando o haciendo decenas de miles de kilómetros esforzándote en mejorar. Por eso ahora vas más seguro que cuando empezaste y el año que viene, aún más, pero eso ya no se deberá a los levers sino a tu experiencia, una experiencia que crece sin parar nunca. Los levers ayudan a no asustarse en tu evolución personal, algo que en mi caso ocurrió por hacer un aprendizaje progresivo aumentando poco a poco de cilindrada y prestaciones y con todo tipo de motos. (49 ciclomotor, 75 trial, 125 y 200 Vespas, 250 enduro, 350 y 650 trail, 600, 1000 y 1000 de carretera. Entre medias he tenido motos prestadas algunas durante semanas o meses (Montesa 349 de trial y K100LT), otras frecuentemente como una XR600. Las motos de campo hicieron mucho campo, especialmente la de trial, la de enduro y la trail de 650. Además he llevado unas cuantas motos de prensa a las que les he hecho unos cuantos miles de kilómeros. Toda esta experiencia aporta un remix de técnicas que suman recursos de cara a resolver situaciones complicadas. Hoy en día es muy difícil encontrar gente con una progresión tan escalonada y que tenga menos años que yo, aunque seguro que alguno hay, aunque sigo defendiendo que lo que se aprende con motos pequeñas cuesta un huevo y la yema del otro aprenderlo directamente con grandes.
 
Ahi estamos yo desde cria hasta los 20 Todo Terrenera que se decia entonces, hoy endurera, tras varias mas pequeñas la ultima una enduro 360 H6 de las rojas de ahi a la Desmo naranja y despues de unas cuantas, la boxer, muchisimos Kms por muchisimas carreteras en todas condiciones, siempre españolas me gusta conocerme nuestra piel de toro y no me apetece salir, un sinfin de anecdotas de las que aprender y otro puñado para recordar
 
Osea que porque el otro dia iba derrapando con la RT, ya soy un profesional ?? No hombre noooo !!! Cada uno conduce a su manera, el problema viene cuando no hay un curriculum como bien dices Pingu. Yo despues de un largo curriculum, ya puestos a recordar, una cota 49, MBX 75, NSR 125, FZR 600, FZR 1000 Exup, Dominator, R80GS, VFR 800, K75S, Deaville, R 1150 RT, F650GS, R1200RT y R1200GSA, te parece un buen curriculum en 28 años ?? Esa experiencia te da seguridad, y capacidad de reaccion, con y sin levers, osea que el problema no creo que sean los Levers, saludos.

Vssss !!!
 
El problema viene cuando uno va por encima de sus limites porque cree que ya sabe lo suficiente, nunca se sabe lo suficiente, ni para trazar curvas con humedad, cada curva, cada recta, cada dia es diferente en la carretera, la confianza es lo peor. La capacidad de resolucion de una situacion limite es lo que diferencia un piloto de otro, no los levers, saludos.

Vssss !!!
 
Yo tambien tengo una experiencia increible y sin levers....pero con una Cady Mobilette....no hay quien me alcance, hice miles de kms con ella:rolleyes2:
 
Estaba y sigo perplejo!

Decirme que dorsal vais a llevar este año en el TT,para animaros cuando paseis.
Si lo hubiesemos hablado antes,en lugar de sponsorizar solo a Maeso,lo hubiera hecho tambien con vosotros.De verdad plantearoslo,porque tanto talento no puede ser desprovechado,a pesar de que todavia cometais errores,e intenteis justificarlos.De eso ya me encargare yo,como team manager,y os dare clases de humildad a pesar de que no tengais abuela.
 
Estaba y sigo perplejo!

Decirme que dorsal vais a llevar este año en el TT,para animaros cuando paseis.
Si lo hubiesemos hablado antes,en lugar de sponsorizar solo a Maeso,lo hubiera hecho tambien con vosotros.De verdad plantearoslo,porque tanto talento no puede ser desprovechado,a pesar de que todavia cometais errores,e intenteis justificarlos.De eso ya me encargare yo,como team manager,y os dare clases de humildad a pesar de que no tengais abuela.

+1 :thumbsup:
 
Rodamon y Angel,con ese curriculum....necesitais mejor marketing para venderos mejor,asi no conseguireis llegar a profesionales.
 
Estaba y sigo perplejo!

Decirme que dorsal vais a llevar este año en el TT,para animaros cuando paseis.
Si lo hubiesemos hablado antes,en lugar de sponsorizar solo a Maeso,lo hubiera hecho tambien con vosotros.De verdad plantearoslo,porque tanto talento no puede ser desprovechado,a pesar de que todavia cometais errores,e intenteis justificarlos.De eso ya me encargare yo,como team manager,y os dare clases de humildad a pesar de que no tengais abuela.

Nacho, yo con la Caddy he llegado a rozar........los pedales....podré ir al TT??:D
 
[/COLOR]

No es exactamente así. Incluso hay vida después de la pérdida de grip, pero hay que saber lo que hay que hacer. En realidad los márgenes son similares en las motos pero los levers evitan el susto por el aviso de alcanzar las proximidades de los límites, con lo que con levers no eres plenamente consciente de cuánto te queda (por el enmascaramiento de sensaciones) salvo que conozcas los límites de tu moto, que no es lo mismo que lo máximo a lo que hayas ido sin caerte. Los límites es cuando empiezas a perder adherencia, cuando empiezas a rozar con algo, cuando un aumento de velocidad, de tumbada o de frenos provocan inevitablemente una pérdida de equilibrio de la moto que no necesariamente acaba en caída. El límite no lo marca la caída. La caída marca haber superado los límites. Buscar los límites significa saber cuánto más podemos hacer en caso de necesidad o si podemos mantenernos sin hacer nada más a esa velocidad y en determinada curva sin perder el control. Haber hecho campo te da muchas tablas, muchos recursos disponibles para salvar muchas situaciones de pérdida de adherencia que en gente sin esa experiencia no es muy normal que sepan gestionar. Normalmente tras una pérdida de adherencia mucha gente se compra ruedas más blandas para evitar volver a perder adherencia, lo que les vuelve a permitir ir más rápidos de lo que su nivel de pilotaje gestiona con seguridad. Volvemos a poner la tirita antes del corte, pero seguimos sin evitar cortarnos.



Con la experiencia vas ganando en recursos y vas depurando la técnica bien aprendiéndola, estudiándola, asistiendo a cursos, preguntando o haciendo decenas de miles de kilómetros esforzándote en mejorar. Por eso ahora vas más seguro que cuando empezaste y el año que viene, aún más, pero eso ya no se deberá a los levers sino a tu experiencia, una experiencia que crece sin parar nunca. Los levers ayudan a no asustarse en tu evolución personal, algo que en mi caso ocurrió por hacer un aprendizaje progresivo aumentando poco a poco de cilindrada y prestaciones y con todo tipo de motos. (49 ciclomotor, 75 trial, 125 y 200 Vespas, 250 enduro, 350 y 650 trail, 600, 1000 y 1000 de carretera. Entre medias he tenido motos prestadas algunas durante semanas o meses (Montesa 349 de trial y K100LT), otras frecuentemente como una XR600. Las motos de campo hicieron mucho campo, especialmente la de trial, la de enduro y la trail de 650. Además he llevado unas cuantas motos de prensa a las que les he hecho unos cuantos miles de kilómeros. Toda esta experiencia aporta un remix de técnicas que suman recursos de cara a resolver situaciones complicadas. Hoy en día es muy difícil encontrar gente con una progresión tan escalonada y que tenga menos años que yo, aunque seguro que alguno hay, aunque sigo defendiendo que lo que se aprende con motos pequeñas cuesta un huevo y la yema del otro aprenderlo directamente con grandes.

Estoy de acuerdo contigo... pero es que tu juegas en otra liga.

Yo me compro la moto con la excusa de que me da un servicio para ir a trabajar todos los días (que la parienta tiene que dar el permiso administrativo para la compra), pero luego aprovecho para hacer escapadas los fines de semana y algún viaje donde poder disfrutar. Ni puedo ni pretendo llegar a tener un control total, conocer los límites implica acercarse a ellos... con el consiguiente riesgo de traspasarlos. Algún forero ya lo ha dicho en este post, cuando piensas en tus hijos en casa cortas el gas.

Así que volvemos al tema del post: si puedo elegir una moto con levers o sin levers ¿qué debo hacer? Elijo la moto que me lo pone fácil porque para llegar a dominar a la otra ya no tengo aptitudes. Compro una moto con levers y veo que he acertado porque puedo disfrutar de ella donde antes tenía problemas.

v'ssssssssssss a todos, pilotos y aficionados, por esas carreteras de dios.
 
No te creas que no lo pensé pero por tamaño (y por precio, jeje) me pasé a la R, que me parece más lógica para el uso que yo le iba a dar.

V'ssssssssss
 
Pues entonces yo voy a greer ke lo mio es talento natural pues nunca tuve ni monte en moto ni ciclomotor hasta los 18 y no se me ocurre otra cosa comprar una Gs 500 ya me tiraban las siglas ajjajjjajajjajajjajme rio yo del aprendizaje escalonado lo ke hay ke tener es la mano trankila y la cabeza amueblada.Fue la Primera.Evidentemente ahora monto mejor ke de aquellas el talento hay que pulirlo jkajajajajjajajjaj
 
yo no sé la manía de que si alguien dice que sabe ir en moto resulta que debería estar compitiendo con los mejores, como insinuando que si ni lo ha intentado es que es un bocas. La competición es un mundo distinto al que a mí me gusta. Bueno, no exactamente. Me gusta seguir las carreras, pero no competir. Yo me divierto mucho más en una larga carretera ratonera que en un circuito mundialista aunque me lo dejaran para mí solito. El otro día hablaba con un amigo que ha corrido muchos años en el CEV con un palmarés bastante interesante, ganando carreras y subiendo a muchos podios desde 125 a Extrem. Vamos, que anda bien, para entendernos. Hablábamos sobre conducción segura en carretera y me dijo que de carretera no tiene ni idea, que le daban miedo los guardarraíles, los precipicios, los coches, que el asfalto es penoso, que está sucio, que las rayas patinan, que las ruedas de carretera no agarran un carajo, que su tipo de conducción no puede funcionar en carretera porque le falta ancho de pista y escapatorias... resumiendo: que en carretera no se siente seguro y no se lo pasa bien porque no puede conducir pensando en que si se equivoca una vez las consecuencias no son las mismas que en circuito. Nada que objetar y sin duda por eso la Federación Española de Motociclismo no deja competir en el TT, pero eso no quita para que el TT levante pasiones y muchos del TT pasen olímpicamente de ir a SBK o MotoGP.

Pero no vayamos a la competición, porque las motos con levers no suelen competir. Son motos polivalentes inventadas para que cualquiera, tenga el nivel que tenga, pueda conducirlas razonablemente bien sin pasar miedo. Para eso son fantásticas y por eso tienen tantos adeptos a pesar de su precio. Luego el nivel de conducción puede ser bajo, medio, alto o la releche, pero los de nivel medio y bajo andan más con levers que sin ellos y esa ventaja la notas en cuanto la pruebas. Una GS es facilísima de conducir. Siempre he defendido que una buena moto para aprender a ir en moto era una Honda CB500 o una Suzuki GS500. Motos espartanas con lo mínimo básico para conducir motos: no mucho peso, no muchos cv, no muy grande, frenos aceptables para la potencia que tiene, postura cómoda y curva de potencia no muy agresiva. Después de probar una GS1150 empecé a pensar que las únicas pegas que le encontraba para novatos eran la altura y el peso, porque eran incluso más fáciles de conducir que las "pequeñas" 500, y precisamente todo lo que puedes aprender sin peso ni dimensiones tan importantes sería lo que les costaría más aprender a quienes se iniciaran con una moto así. Sin embargo se ahorrarían un montón de sustos.

A nivel de uso normal de cualquier motorista, sea del nivel que sea, los recursos que se tengan no se notan en el día a dia en los recorridos sin contratiempos de casa al trabajo y del trabajo a casa, sino cuando se complica la situación -que puede ser en cualquier momento-. Yo antes frenaba mucho más que ahora, porque ahora me anticipo más, me preparo mejor, calculo mejor y tengo una moto en la que la aceleración es un recurso acojonante. Recuerdo la primera salvada de situación por aceleración en una inminente embestida lateral por un coche que se saltó una preferencia de derecha libre en un cruce de dos calles en el barrio del Cabañal en Valencia. Incluso paré para ver si me habían arrancado la matrícula, pero no. Pasé limpio. Aquello fue una revelación. No siempre acelerar es la mejor opción, igual que no siempre lo es frenar o no siempre hay opciones de esquivar, pero la decisión acertada y aplicada sin titubeos te saca del apuro. También muchas veces hay opción de anticiparte a un posible peligro que aún no ves . Otras veces no, como en el caso de las humedades y la furgoneta que hemos comentado estos días. Ya era complicado pasar las humedades y la furgoneta viniendo de cara por mi carril complicó más aún la situación. Todo lo que podamos aprender, descubrir, practicar y entrenar sobre las reacciones de nuestra moto nos pueden sacar de un apuro o evitar que nos metamos en él. Saber si somos capaces de frenar en una tumbada, si somos capaces de corregir, de enderezar, de volver a tumbar y acelerar para cambiar a una trayectoria paralela sin hacernos un recto... cuánto espacio necesitaremos para ello, si podríamos tumbar un poco más en caso de necesidad, si hacerlo es mejor que otra cosa, si podríamos frenar sin salirnos... todos esos recursos no los puedes pensar a ver si salen. Deberías tener claro si son viables, pues la improvisación no es una flauta que suena por casualidad siempre. Los que improvisan bien, tienen una experiencia adquirida a base de mucho rodar y rodar bien y muchas de las opciones por las que optan no son inventos, sino aplicación de experiencias ya vividas de lo que se debe y lo que no se debe hacer... y cómo hacerlo. No tiene mucho que ver con los levers, pero las cosas que ocurren a ciertas velocidades son más complicadas de resolver sin experiencia, tengas o no levers, y los levers ayudan a correr más o a tener más seguridad (elige la que más te guste) pero no las dos cosas al 100%. El porcentaje subirá y se igualará con técnica y experiencia.
 
Pingu estando tu yo ya no digo na', pake?. Hay una realidad y es que en muchas ocasiones a delanto a moteros que ya veo desde lejos que llevan menos ritmo que yo y luego por los retrovisores los veo desesperaos por pasarme, sera por mi coleta rubia?, mis tocones?, mi nombre en la espalda?, no se, pero me da que aqui ocurre algo parecido, que sabe una mujer?, que me va a discutir a mi una mujer?. Pingu habla tu que conmigo se enardecen demasiado, jajajaja
 
Para sufrir ya está la vida.

Prefiero conducir, a pilotar, en carretera.

Pilotando no disfruto, prefiero tener margen de maniobra ante imprevistos, cuando veo a moteros a todo rabo en carreteras secundarias, tengo la sensación que se están jugando la vida, por muy buenos pilotos que sean.

Yo le doy importancia a otras cosas en la moto, no la velocidad, disfruto del paisaje, de los olores, de la ruta. Para pilotar circuito, hay me desahogo, con seguridad.

Las ayudas, son eso, ayudas. Cada uno elige si tenerlas, o no. La seguridad pasiva, está para cuando no hay remedio, lamentablemente hay ocasiones en la moto, que da igual que seas prudente, que seas un piloto, que conozcas los límites de tú moto, en esas ocasiones la seguridad pasiva, te puede salvar la vida. Respetable que la gente no las quiera.

Pingu, como ya has dejado claramente demostrado, actuaste bien, si la furgoneta no se aparta, hubiese sido otro el desenlace, por tanto, cuando dependemos de los demás usuarios de la vía, prefiero ir con márgen de seguridad. Yo en una carretera con humedades, lo tengo claro, cogo un desvio y a la autopista. Si las condiciones de la carretera no son buenas para pilotar, o se conduce o se juega uno la vida, más de lo que lo hacemos por ir en moto. Como digo, para sufrir ya está la vida. Desde mi punto de vista, claro
 
Aclaración para todos sobre Pingu.
He tenido la suerte de rodar junto a él y tengo que admitir que su nivel de pilotaje es muy superior a la media. El día que rodé junto a él su amortiguador trasero estaba reventado en su Honda 1.000 y aun así no podía seguirle en mi carretera preferida que él no conocía. Mi nivel es bastante alto...
Lo aclaro porque pilotos así no son afectados por un telelever o una horquilla convencional. Un buen piloto funciona siempre bien. Un piloto modesto como yo funciona mejor con un tele que con unas buenas barras.
;-)

Pues da gracias a que lo llevaba roto,sino no le llegas a conocer ni el pilotaje!

Madre mia!,que dios nos coja confesados,el dia que lleve un buen amortiguador en condiciones...

Esta anecdota,me ha traido una a la memoria.
Seria por el año 90,dando una vuelta unos amigos,entre los cuales estaba uno que salio con un hueso del escafoides roto,y ademas llevaba el carenado un poco suelto.Creian que habria que esperarle y adecuarse a su ritmo esperandole,pues bien,sorprendido nos dejo,cuando fue el,el que les tuvo que esperar,por llegar primero.
fue en una zona conocida como la isla de Felipe,con buen asalto.Creo que los que lo vieron,todavia hablan de el.
 
Última edición:
Para sufrir ya está la vida.

Prefiero conducir, a pilotar, en carretera.

Pilotando no disfruto, prefiero tener margen de maniobra ante imprevistos, cuando veo a moteros a todo rabo en carreteras secundarias, tengo la sensación que se están jugando la vida, por muy buenos pilotos que sean.

Yo le doy importancia a otras cosas en la moto, no la velocidad, disfruto del paisaje, de los olores, de la ruta. Para pilotar circuito, hay me desahogo, con seguridad.

Las ayudas, son eso, ayudas. Cada uno elige si tenerlas, o no. [HIGHLIGHT2]La seguridad pasiva, está para cuando no hay remedio, lamentablemente hay ocasiones en la moto, que da igual que seas prudente, que seas un piloto, que conozcas los límites de tú moto, en esas ocasiones la seguridad pasiva, te puede salvar la vida[/HIGHLIGHT2]. Respetable que la gente no las quiera.

Pingu, como ya has dejado claramente demostrado, actuaste bien, si la furgoneta no se aparta, hubiese sido otro el desenlace, por tanto, cuando dependemos de los demás usuarios de la vía, prefiero ir con márgen de seguridad. Yo en una carretera con humedades, lo tengo claro, cogo un desvio y a la autopista. Si las condiciones de la carretera no son buenas para pilotar, o se conduce o se juega uno la vida, más de lo que lo hacemos por ir en moto. Como digo, para sufrir ya está la vida. Desde mi punto de vista, claro

SObre lo resaltado: te salva más la vida la técnica y la anticipación que las ayudas de la moto. Las ayudas te ayudan (valga la redundancia) a minimizar las consecuencias de tus errores, incluso a absorberlos en gran medida, pero no los evitan.

¿y quien te ha dicho que yo no disfruto del paisaje, que no veo lo que hay alrededor o que iba sufriendo ese día? Normalmente voy avisando a los demás de las gravillas, de algún animal, de un torreón, un peñasco pintoresco, de un águila que pasa volando, un señor con su caballete pintando un paisaje al óleo en medio de un campo (ocurrió sin ir más lejos en una salida del subforo de Técnicas de conducción en mayo pasado y de los que pregunté no lo vió nadie más que yo)... y otros simplemente no tienen tiempo de ver nada más que lo que tienen entre raya y raya unos metros por delante. Yo me lo pasé teta el día de la furgoneta, igual que me lo paso siempre que voy en moto aunque sea para ir a trabajar. Voy con margen de maniobra para imprevistos y a fecha de hoy no he tenido nunca un accidente en carretera.

De los moteros que veo por carreteras secundarias, algunos me dan miedo y otros no, y no precisamente me dan más miedo los más rápidos. Algunas veces asumen muchísimos más riesgos los más lentos precisamente porque cometen muchísimos errores en cada curva y cada corrección que hacen desestabiliza la moto, abre la trazada, acelera y frena llevando la moto a trompicones. Por eso van lentos, porque yendo más rápido se estresan, no por prudencia. Evidentemente también hay quien va rápido aparentemente bien y se mete unos rectos que dan pavor y esos también me dan miedo. A un amigo le barrió una Harley que no pudo digerir una curva a derechas y al hacerse el recto chocaron de frente. El de la Harley tampoco iría rápido, pero es lo que hay cuando una moto no está pensada para curvas ratoneras a ciertos ritmos o el que la lleva no lo sabe. Nuevamente la inexperiencia de uno se lleva a otro que da igual que sepa ir bien, porque los accidentes ocurren incluso aunque nosotros no seamos los culpables y no está siempre en nuestra mano el poder evitarlos. Algunas veces no nos salva ni el Tato y otras tomamos decisiones erróneas para intentar evitar un mal que acaba siendo peor el remedio que la enfermedad. Tanto que hablamos aquí de seguridad, de que si los coches son más seguros, si miráis las estadísticas se sigue matando muchísima más gente al año en coche a pesar de ir en un chasis, con un montón de ayudas electrónicas, cinturón de seguridad, airbag y lo que quieras. Coches calificados como segurísimos y... sus ocupantes también mueren. Los accidentes ocurren. En nuestra mano está en intentar no ser los causantes y anticiparnos a los que puedan causar otros para no vernos implicados. No siempre es posible, pero es muy buena idea intentar conseguirlo. Y si las ayudas están ahí para facilitarnos las cosas, estupendo.
 
Falta poner al final,
Es palabra de Dios,y nosotros contestar,te alabamos señor.
Pingu,te enrrollas como las persianas.
No puedes creer que solo tu tengas la verdad absoluta e intentes dar lecciones,es mejor que des consejos,y que si te dicen que puedes estar confundido,lo mas probable es que lo estes.
Y un consejo,lee bien lo que escribes antes de dar al enviar,porque te contradices en muchas cosas,y a medida que se te reprochan,vas rectificando las trazadas de la escritura,y mas poniendo en evidencia tu pilotaje escrito.
Es mejor ser mas modesto,porque los hay tan cabrones como yo,que nos dedicamos a ver de que carece la gente que presume,y al final lo encontramos.
Que conste que es mi consejo,que tu puedes seguir actuando como quieras,que a mi no me va a afectar ni mi nivel de pilotaje,ni mi estado,pero que seguire debatiendo y buscando tu perfeccion de pilotaje y trazada,y yo a lo mejor no tengo tanta tecnica como tu,pero conocimientos,bastantes,y hay cosas que sentencias,y me hecho a temblar,porque encima hay otros que se lo creen.
Todo esto,sin acritud,de buen rollo y ojala coincidamos algun dia y lo hablemos tomando unas cervezas.
 
Yo la verdad es que me he perdido hace tiempo. Y eso que intento seguirlo ojo. Lo único que se es que con mi mobilette campera sus repaso a todos. Una vez pasé hasta a una r1... que me sigan las r´s si pueden. Y eso que rezuma algo de aceite por una botella. La pena es que mis maletas son de piel y no sacan chispas...
Haya paz hermanos y pongamos a la vida un poco de humor que ya estan las cosas bastente jodidillas como para encima ponernos a discutir por quien la tiene más grande... la horquilla quiero decir....
 
Yo la verdad es que me he perdido hace tiempo. Y eso que intento seguirlo ojo. [HIGHLIGHT2]Lo único que se es que con mi mobilette campera sus repaso a todos.[/HIGHLIGHT2] Una vez pasé hasta a una r1... que me sigan las r´s si pueden. Y eso que rezuma algo de aceite por una botella. La pena es que mis maletas son de piel y no sacan chispas...
Haya paz hermanos y pongamos a la vida un poco de humor que ya estan las cosas bastente jodidillas como para encima ponernos a discutir por quien la tiene más grande... la horquilla quiero decir....
JA! Si aun tuviera mi vespino ALX solo verias mi matricula. :tongue: :D
 
A ver, el no ha presumido en ningun momento, y estoy segura de que sabe la calidad de muchos foreros, el solo ha contado una anecdota como las muchas que hemos pasado los demas y seria absurdo pensar que el no lo sabe para explicar que las ayudas son ayudas pero no imprescindibles que hay muchos que no las usamos y no las echamos de menos, hemos rodado siempre sin ellas y entre la experiencia en Kms que sabemos muchos mas tambien tienen y la experiencia con nuestra motos, funcionamos bien, sabiendo nuestros limites y los de la moto, que siempre puede ocurrir algo?, si, a todos, algunos salvan la situacion con ayudas y otros por experiencia y el dia que te salga una furgoneta por tu carril en una curva cada uno hace lo que puede con lo que tiene, yo he salvado algunas en 30 años y nunca he tenido ayudas solo una base campera y muchos Kms, cada vez mas experiencia y la sangre mas calmada, pero me sigue gustando ir deprisa cuando las condiciones me lo permiten
 
la humildad es una virtud muy curiosa que consiste en conocer tus limitaciones y debilidades y obrar en consecuencia. Al menos es lo que dice la Real Academia de la Lengua. Las otras acepciones tienen que ver con pobreza y sumisión, así que creo que te refieres no a humildad, sino a modestia, es decir, y de nuevo según la RAE, falta de engreimiento o vanidad. Vamos, no alardear de lo que se tiene o se sabe. Yo no he abierto ningún post diciendo que soy el ombligo del mundo ni si conduzco así o asá y no me sigue nadie. He participado en un debate sobre conducción y elementos que ayudan a la conducción -en este caso horquillas vs levers-, un tema que me interesa y del que tengo una cierta experiencia que creo que es bueno compartir y por eso participo. Si nos ponemos todos en plan modesto sin compartir lo que se sabe o, al menos, una opinión argumentada respecto a lo que se debate, no llevaríamos treintaytantas páginas hablando de esto, ni miles de posts en este foro ni miles de usuarios que participan y leen y resultaría que los foros no tienen sentido. Uno preguntaría algo y los que supieran se callarían para no pecar de vanidosos y así nadie evolucionaría ni encontraría respuestas. ¿es éso? Yo creo que no, porque este es un foro donde la gente pregunta y espera información, comentarios, respuestas. Ya me gustaría que esas celebridades ocultas en el foro aportaran sus conocimientos sobre lo que saben. Haría más grande este foro y me gustaría aún más. Si no te gustan mis respuestas, puedes seguir sin acabarlas de leer o directamente saltártelas. A mí me da igual, aunque agradezco que me dediques tus aportaciones aunque sea para meterme conmigo. Igual te enriquecen mucho más las que dicen +1 citando a otro y, para no hacerte leer más, sin citar nada. Igual con eso no superas tu límite de palabras leídas al día. No sé, igual más que un foro te va más Twitter, que son frasecitas cortas. Y los que han viajado mucho por este foro seguramente lo sabes, igual que yo, porque lees sus crónicas, sus viajes, les conoces personalmente o te los has encontrado por ahí alguna vez. Si no lo compartieran tampoco lo sabrías, así que sí que dicen que viajan y que hacen cosas y nos las cuentan. Cada uno es libre de opinar si viajan porque son viajeros y publican sus viajes para compartir experiencias o lo hacen por vanidad y puro exhibicionismo para demostrarnos lo viajeros que son y que se nos caiga la baba. Pues esto es lo mismo, te valga o no.

Si te pasa lo de la furgoneta varias veces al año, no veo qué criticas de lo que hice, pues a mí me ha pasado un par de veces en la vida y en ninguna era yo el que invadía el carril contrario. Si me pasara todos los años varias veces como a tí , tal vez sería muy inconsciente, poco previsor o intentaría evitar esa carretera o invertiría en cursos hasta conseguir evitarlo y tal vez tuvieras razón, pero el cúmulo de circunstancias lo hizo una situación excepcional. No sé por dónde trazas tú de normal, pero seguro que si ves humedades en una carretera solitaria intentas evitarlas, que es lo que hicimos manteniendonos en nuestro carril y buscando la zona menos peligrosa. Afortunadamente quedaba un trozo menos brillante en nuestro carril (curva a derechas, insisto) y dimos la curva por ahí. Si vas por carreteras donde los coches que vienen de cara vienen normalmente con medio vehículo por tu carril, avísame cuáles son para no ir por esa zona. El de la furgoneta es el que más hizo en evitar el accidente, pero también fue el único que iba con medio vehículo por el carril contrario a pesar de la linea continua. Por despiste, por hablar con el móvil, por esquivar algo, porque salía de alguna parte... no sé, pero iba por mi carril. Ahora va a resultar que me hizo un favor volviendo al suyo y que en lugar de pensar lo que pensé de él y de su parentela, tenía que haberle dado las gracias por no estamparse contra mí en mi carril. ¿a lo mejor dar la vuelta, alcanzarle e invitarle a comer hubiera sido más adecuado según tu punto de vista? Lo que hay que leer algunas veces!!

De todos modos no sigo porque no creo que llegues a leerlo todo. Es demasiado largo para tí .:undecided: Volvamos a los levers.

NachoSSP, lo de las cervezas cuando coincidamos. Esto de debatir detrás de un teclado no es tan divertido como en la barra de un bar de carretera. Igual hasta se apuntaría Limon, pero habría que quedar en las primeras líneas, porque no se las lee todas. ;)
 
Solitaria, no puedes echar de menos algo que no has tenido, y las ayudas que ofrecen algunas motos, no os vayais a creer que se utilizan a diario. Para que salte el ABS no tan facil, si no a la primera curva estariamos todos recojiendo flores por la cuneta, osea de eso que siguiendo al Pingu unas GS's vayan con el ABS saltando constantemente no me lo trago, de ser asi, se desconecta y punto, y el ASC, tampoco entra en accion al primer derrapaje. Seria un sin vivir !!!

Vssss !!!
 
Y sigo diciendo, que lo que separa de un piloto a otro, es la experiencia y la capacidad de reaccion de cada uno. Osea que ni levers, ni horquillas haran a nadie mejor, ni peor piloto, saludos.

Vssss !!!
 
Solitaria, no puedes echar de menos algo que no has tenido, y las ayudas que ofrecen algunas motos, no os vayais a creer que se utilizan a diario. Para que salte el ABS no tan facil, si no a la primera curva estariamos todos recojiendo flores por la cuneta, osea de eso que siguiendo al Pingu unas GS's vayan con el ABS saltando constantemente no me lo trago, de ser asi, se desconecta y punto, y el ASC, tampoco entra en accion al primer derrapaje. Seria un sin vivir !!!

Vssss !!!

No he dicho que fueran GS, pero de todos modos no lo eran... al menos las de los que dijeron eso. Sí eran BMWs y boxer para más señas, de 1150 y 1200. Si no te lo tragas no es mi problema. Si no desconectaron el ABS (pudiendo, que no sé si se puede desconectar en todas las BMW) tampoco es mi problema. También me han dicho -y este sí llevaba una GS- que para él mi moto ideal sería una Adventure o, al menos, una GS.

Me gustaría saber si han mejorado tanto el ABS como el ASC, ya que las últimas que probé en 2008 (motos nuevas de prensa) no me gustaron amí. Tengo que empezar a frenar muchísimo antes y de forma más suave y tengo que dar gas muchísimo después, menos decididamente y muy progresivamente para que no se activen. Para mi forma de conducir son intrusivos y, más que ayudar, me entorpecen. Para ir rápido con una GS yo quito el ABS y el ASC.
 
pingu yo te digo que una vez, y digo solo una he conducido en una R1200R de forma muy extrema tras una GS en carreteras muy reviradas con los sitemas ABS y ASC y ni de coña se me ocurrira hacer eso que hice con una moto normal, que va... no me salto nada en ningún momento y la moto fue de lujo
 
No, no se puede quitar como opcion el ABS en todas las BMW's. Me estas diciendo que por abrir gas te saltaba el ASC al salir de curva ?? Lo tendre estropeado, Jajaja !! Vengaaa !! Y el ABS tampoco salta a la primera, si el asfalto esta en condiciones optimas y seco, no salta por apurar la frenada a tope, y el ASC tampoco se activa por mucho que abras gas ni en medio de la curva, ni a la salida, ni tan siquiera si la rueda tresera esta derrapando por abrir gas. Lo que quizas necesitas, es rodar mas con esas "intrusiones", saludos.

Vssss !!!
 
Solitaria, no puedes echar de menos algo que no has tenido, y las ayudas que ofrecen algunas motos, no os vayais a creer que se utilizan a diario. Para que salte el ABS no tan facil, si no a la primera curva estariamos todos recojiendo flores por la cuneta, osea de eso que siguiendo al Pingu unas GS's vayan con el ABS saltando constantemente no me lo trago, de ser asi, se desconecta y punto, y el ASC, tampoco entra en accion al primer derrapaje. Seria un sin vivir !!!

Vssss !!!

No lo hecho de menos como no echo de menos, por ponerte unos ejemplos, visitar el extranjero, practicar deportes extremos o tener una deportiva, tu tambien tendras cosas que no has probado y no las hechas de menos, tampoco hecho de menos comer insectos como hacen en otras culturas, son ejemplos eh
 
Atrás
Arriba