Yo lo he visto genial de precio, he visto trabajos de él y pinta bien, ya os pasare fotos. Para la semana que viene empieza con ella. SaludoMuy buen precio, a mi me salio en 170 €.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo lo he visto genial de precio, he visto trabajos de él y pinta bien, ya os pasare fotos. Para la semana que viene empieza con ella. SaludoMuy buen precio, a mi me salio en 170 €.
Esto me gustaría saber mas de este tema, que no tengo ni puñetera idea de que se trata.
tintinico yo el aceite que uso y que me va muy bien, no me consume y llevo ya 5000 km con el, es el Castrol 15w50 Power Trizone una garrafa de 4 litros 29 € me costo, suele entrar 2,1 litros.Ah y que tipo de aceite echáis a vuestras motos y donde lo compráis. Gracias
Gracias ya lo he visto lo que habías echó. Pero yo no tengo terraja y tendría que comprartintinico yo el aceite que uso y que me va muy bien, no me consume y llevo ya 5000 km con el, es el Castrol 15w50 Power Trizone una garrafa de 4 litros 29 € me costo, suele entrar 2,1 litros.
Con respecto a lo que dices de la solución del orificio de vaciado de cárter, donde va el tapón, qui mismo hay en este foro hay fotos de esa solución de BMW. Te pongo aquí un enlace a una alternativa que hice yo la semana pasada para solucionar ese problema, por si te interesa. es el post 975.
http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...-funduro-st-fl-93-99-42-a-98.html#post7467345
Hola, yo se lo coloque y es una rosca cónica que hace de macho.Mi moto ya lo traia puesto, pero compañeros del foro que lo han puesto te podrian decir mejor. Creo que tienes que agrandar el agujero y hacer rosca para el tapon exterior dejandolo bien fijado con sellador. Luego cuando vayas a cambiar aceite se afloja el pequeño con llave allen.
Este es el kit de reparación de BMW? Me puedes decir cuanto te costo?Hola, yo se lo coloque y es una rosca cónica que hace de macho.
Se encara bien y el mismo te hace la rosca. Creo que lo prete 10 o 15 Nm más que lo que indica para el tapón original.
No use ningún tipo de fijador.
Gracias por la explicación HardBad. Por lo que entiendo, cuando tenias estos problemas, era por que no llegaba gasolina al carburador, y lo que hacias era abrir estos tornillos hasta que salía gasolina por los pitorritos?Catxl te explico, yo cuando me compre la moto, el anterior dueño la tuvo mucho tiempo parada y tenia el deposito sucio, tenia muchos problemas de encendido, de caladas por fallos de combustión y ademas si tenia que poner la reserva la moto se paraba y me tocaba purgar las cazoletas. Me paso muchas veces, 5 o 6 creo recordar, y siempre el destornillador que tenia largo era fino, así que decidí hacer uno grande con la punta bien gruesa, para no dañar los tornillos de cebado del carburador y llevarlo siempre en la moto.
Gracias por la explicación HardBad. Por lo que entiendo, cuando tenias estos problemas, era por que no llegaba gasolina al carburador, y lo que hacias era abrir estos tornillos hasta que salía gasolina por los pitorritos?
Si Catxl, en caso de que algún día te quedes sin gasolina, o al poner la reserva te retrases un poco y la moto gaste la que tiene el carburador, o algo similar, se ceba por ahí, cuando sale gasolina continua por los pitorritos es que esta cebada, y la gasolina es tan poca que en realidad se evapora enseguida.
e imprimación. YA QUEDA POCO
Ver el archivo adjunto 13831 LijadoVer el archivo adjunto 13832 e imprimación. YA QUEDA POCO
Buenas tardes a ver si alguno me podéis ayudar porque os haya pasado. Por problemas médicos he tenido bastante tiempo la moto parada y ya por fin la he vuelto a poner en marcha pero he observado que me esta tirando bastante aceite limpio que me sale por la caja del filtro del aire. Es verdad que unos días antes de ponerla en marcha se cayo para el lado izquierdo pero no creo que eso me influya en que haya podido salir algo de aceite por el rebosadero y lo tire por ahí ya que me va perdiendo bastante. Muchas gracias y un saludo.
Esa rejilla no es de mi moto, habrá aprovechado la imprimación con otra moto pq también hay otra pieza que no es mi moto si te fijas bien. Yo también estoy deseando verlo, mas o menos lo que yo quiero es estoYa tengo ganas de ver el azul ese del que hablaste, espero las fotos.
No identifico esa pieza que parece tener rejilla para que pase el aire, de que parte de la moto es?
Esa rejilla no es de mi moto, habrá aprovechado la imprimación con otra moto pq también hay otra pieza que no es mi moto si te fijas bien. Yo también estoy deseando verlo, mas o menos lo que yo quiero es esto
Igual sale un poco mas oscuro pero el efecto es ese.
HardBad, me has dejado sin palabras en la explicacion que le has dado al compañero, me quito la boina.Por lo que he podido ir leyendo, el aceite en la caja del filtro de aire es un síntoma de varias averías, en este mismo foro, a alguien le pasaba por fuga de aceite en un reten en el interior del motor. He leído también que puede ser indicio de que entra compresión en el cárter procedente de la zona del piston. Te explico un poco lo que yo se, no por que crea que es lo que te pasa, si no por que lo descartes.
El cárter de nuestras motos es de los denominados "Cárter Seco" esto quiere decir, que en realidad no esta bañado en aceite, si no que por rebose cae al cárter después de lubrificar el motor, y acto seguido cae al cárter lubricando todas las piezas que en el haya, y existe un retorno de aceite que lo eleva de nuevo al deposito real que esta en el bastidor, precisamente por donde se rellena de aceite y esta el tapón de nivel.
Bien, en cartee tiene en la tapa derecha una salida en la que va acoplado un manguito
Por este manguito salen gases que hay a una cierta presión poco mas que atmosférica, (si fuera inferior a la atmosférica no podrían salir, y si fuera muy alta llegarían los gases calientes a la caja del filtro, y los motores no llevan bien una admisión desde el carburador muy caliente). Bien como expongo ese manguito es el que va a la caja del filtro, y no tiene por que llevar mucho aceite por que el motivo que se lleve a la caja de filtro de aire es para contaminar menos echando esos gases con un poco de aceite a la atmósfera, así que se reutilizan a través de la admisión del carburador.
Si todo esta ok, al quitar ese manguito y dejar la salida del cárter libre, la cantidad de gases con la moto en marcha lleva poco contenido de aceite, por lo que si pones una servilleta de papel doblada varias veces o un cartón podas apreciar si hay exceso de aceite al expulsarlo.
Si sale mucho, no es un síntoma adecuado, puede ser, por que el reten de un rodamiento que esta al lado en el interior del cárter pierda, o puede ser por que de la compresión del pintos pase exceso de compresión al cárter (esto puede ser por varias razones), que haría el mismo efecto que si metieras aire a presión, haciendo un barrido sobre las piezas quitandoles el aceite e impulsándolo hacia afuera a través de ese manguito, y ese es el único sitio por el que podría salir, ya que nada le opone resistencia.
Una vez dicho lo anterior, lo primero es asegurarte que la moto en marca sobre su caballete, (si acaso le pones una marcha) no tira un exceso de aceite con los gases que salen por ahi, si lo tira ya es cuestión de buscar la causa, yo te he dicho dos, seguramente habrá alguna mas, a ver si alguien puede aportar mas datos y entre todos te orientamos.
Suerte y que sea lo mínimo que pueda ser.
Es verdad, además estuve hablando con el forero que la pinto de este color y ya la vendio.Hace poco, un par de meses quizá, pintaron una así, esta por este foro, si la encuentro te la pongo. aunque creo que es un poco mas oscuro el azul que el de esos modelos que has puesto.
Por lo que he visto yo, no debe de ser muy dificultoso cambiarlo, y creo que debe de ser un recambio original de la BMW, como bien dices. por la medida.Buenas fundureros. El cable de embrague esta en las ultimas, se sujeta por poco y abtes o despues partirá. ¿alguien sabe si es dificil cambiarlo y como hacerlo? Ademas ¿hay que pedir el cable de alguna medida concreta? Estoy perdido en esto jajaja.
Saludos.
Recambio original o de la indusytria auxiliar pero igual. Para cambiarlo es fuerza y maña. Fuerza para comprimir la palanca del embrague en el motor para desenganchar el cable y en la maneta se recoje o afloja el tensor del mismo y se desengancha de la maneta, luego quitarlo y pasar el nuevo por el mismo sitio.Por lo que he visto yo, no debe de ser muy dificultoso cambiarlo, y creo que debe de ser un recambio original de la BMW, como bien dices. por la medida.
Hola. Si el aceite se ha acumulado por la inactividad de la moto, no podra ser del motor y me decanto ha que se ha escurrido del filtro de aire que va bañado en aceite. Usa la moto y si en unos digamos 500 lm hay cantidad de aceite entonces si puede ser del motor.Buenas tardes a ver si alguno me podéis ayudar porque os haya pasado. Por problemas médicos he tenido bastante tiempo la moto parada y ya por fin la he vuelto a poner en marcha pero he observado que me esta tirando bastante aceite limpio que me sale por la caja del filtro del aire. Es verdad que unos días antes de ponerla en marcha se cayo para el lado izquierdo pero no creo que eso me influya en que haya podido salir algo de aceite por el rebosadero y lo tire por ahí ya que me va perdiendo bastante. Muchas gracias y un saludo.
Hola. Si el aceite se ha acumulado por la inactividad de la moto, no podra ser del motor y me decanto ha que se ha escurrido del filtro de aire que va bañado en aceite. Usa la moto y si en unos digamos 500 lm hay cantidad de aceite entonces si puede ser del motor.
Recambio original o de la indusytria auxiliar pero igual. Para cambiarlo es fuerza y maña. Fuerza para comprimir la palanca del embrague en el motor para desenganchar el cable y en la maneta se recoje o afloja el tensor del mismo y se desengancha de la maneta, luego quitarlo y pasar el nuevo por el mismo sitio.
SAMURAI, me explicas eso de que el filtro del aire va bañado en aceite? El mio esta totalmente seco. A ver si es que le falta conectar algún manguito o algo....
Bañado, bañado entero tampoco, te recomienda cuando lo montas, asi lo vi en el manual, que lo humedezcas un poco con aceite de motor para que se queden partículas o algo asi creo recordar.
Eso si, impregnado en aceite y escurrido si, para capturar mejor impurezas, pero hay cosas que aun desconozco de la moto, por ejemplo hace poco descubrí que no tengo el pomo de la regulación hidráulica del amortiguador, y cosas así. También hay un manguito que tengo desconectado que no se adonde va. Y descubrí que llevaba el manguito que sale por arriba de los carburadores apoyado encima del motor al lado del sensor de presión de aceite, y debe ir realmente al aire, tengo allí un montón de suciedad y no sabia a que se debía. A fin de cuentas tengo la moto desde marzo o mayo, ahora no recuerdo bien, y hay muchas cosas que desconozco.
Hoy hay un "volteo" tipo concentración por fiestas. Es una reunión muy divertida. Si ven el vídeo del año pasado verán una pedazo maquina en el minuto 11.25. Jajajaja
https://youtu.be/DCwRX4ysKpU
Saludos
Al filtro de aire lo que bien ha dicho Catxl, impregnado en aceite. Pero con el paso del tiempo esa aceite escurre y va a aparar al manguito con el tapón que esta junto a la estrivera izq.
El cable de embrague lo cambie porque tenia el fuelle de goma que esta al final el la palanca del motor y porque tenia muchos km y no esperar a que se me rompiese.
Hoy hay un "volteo" tipo concentración por fiestas. Es una reunión muy divertida. Si ven el vídeo del año pasado verán una pedazo maquina en el minuto 11.25. Jajajaja
https://youtu.be/DCwRX4ysKpU
Saludos
En cuanto al pintado, asunto en el cual varios de nosotros estamos ahora inmersos, decir que yo me lo he hecho a mi mismo. El presupuesto que me habían dado era desorbitado y opté por gastar 32 eurillos en spray negro brillante y 18 en negro mate (aparte de tres pesetillas en lija y cinta de carrocero...)
Ver el archivo adjunto 14058
No quedó de profesional total pero a mi me vale.
Aparte he invertido (céntimos también) en cambiar tornillos oxidados por otros inox y la cosa mejora basttttaaaaanteeee
Hola foreros, en la mia voy a intentar poner un indicador de marchas y de gasolina, lo habeis puesto alguno?? tengo que hacer un viaje largo y no se como calculais vosotros el tema para no quedaros tirados... hago 60 como mucho pero hacer mas me preocupa jejeje
Certifico lo que dices. El otro día con 293 km recorridos aun no había pedido la reserva, eso si, le entraron 15.5 lts. Cada vez que repostas contador parcial a cero y a rodar!!!. También soy partidario de rellenar sobre unos 200km. Yo suelo hacer las rutas por carreteras secundarias, "terciarias", y caminos, y a veces las gasolineras no están ni visibles ni indicadas, así que en ruta no arriesgo. Lo del indicador de velocidad creo que no es necesario. Yo he establecido una relación entre rpm y km/h mas o menos así:Quizá no te entendí, si es así me disculpas. Creo entender que haces máximo 60 kilómetros y paras, ¿te refieres a eso? Si es así, te diré que yo ayer viernes, hice 170 kilómetros y solo pare a tomar un cae y a hacer unas fotos. Pero que haría sin problemas los kilómetros que me de hasta poner la reserva, que según dicen son 280 segun la velocidad mas o menos.
Para no quedarte tirado por gasolina, lo ideal es repostar cada 200 kilómetros, así descansas, descansa la moto, y tienes para hacer si te despistas de repostar y no das con una estación de servicio para unos 130 kilómetros a una velocidad sobre 100k/h, seguramente mas, pero por si acaso juguemos con tolerancias.
El indicador de marchas, creo que es complicado, y al final terminas por "notar" en que marcha vas. El indicador de gasolina, si coges una buena costumbre de repostar cada x kilómetros, no te hará falta y sabrás mas o menos siempre cuanto te queda.
Yo puedo decirte que el deposito según ficha técnica, tiene alrededor de 18 litros, y que el consumo a 120 esta sobre 5 litros a los 100 en carretera, si es uso misto carretera y ciudad, puede irse a 5,7 litros a los 100, y si son recorridos que no pasas de 100, puedes irte al 4 litros a los 100 km. Así que pienso que si la moto esta fina, puedes hacer en carretera 280 kilómetros sin problemas mas la reserva, pero reitero yo repostaría a los 200 hay que descansar un poco y estirar las piernas y así tienes un margen.
Con respecto a viajes, si la moto la tienes apunto, yo me iría hasta a Alemania con ella, o mas lejos, todo depende de no forzar la maquina y que este como te digo apunto.
Certifico lo que dices. El otro día con 293 km recorridos aun no había pedido la reserva, eso si, le entraron 15.5 lts. Cada vez que repostas contador parcial a cero y a rodar!!!. También soy partidario de rellenar sobre unos 200km. Yo suelo hacer las rutas por carreteras secundarias, "terciarias", y caminos, y a veces las gasolineras no están ni visibles ni indicadas, así que en ruta no arriesgo. Lo del indicador de velocidad creo que no es necesario. Yo he establecido una relación entre rpm y km/h mas o menos así:
2° 40km - 4000rpm +o-
3° 60km - 4000rpm
4° 80km - 4000rpm
5° 100km - 4000rpm
Con esto, cuando voy rodando miro los marcadores y se en que marcha voy. Y en ciudad me da igual, cuando paro busco punto muerto, y si reduzco voy bajando hasta que noto que la moto me responde al acelerador sin mucho traqueteo...
Por lo demas, mantenerla bien de aceites, carburación, ruedas y frenos y con ella hasta el fin del mundo...
En cuanto al pintado, asunto en el cual varios de nosotros estamos ahora inmersos, decir que yo me lo he hecho a mi mismo. El presupuesto que me habían dado era desorbitado y opté por gastar 32 eurillos en spray negro brillante y 18 en negro mate (aparte de tres pesetillas en lija y cinta de carrocero...)
No quedó de profesional total pero a mi me vale.
Aparte he invertido (céntimos también) en cambiar tornillos oxidados por otros inox y la cosa mejora basttttaaaaanteeee
Que mal se ve, a ver esta
Yo la iba a pintar yo. En una ocasión pinte una pero por lo que me ha pedido el chaval 100€ color metalizado en satinado ni me lo he pensado pq buscar el color y demás he preferido a un profesional. Mañana recogo las cachas y a ver si me da tiempo a colocarlas y os hago foto. El resultado final en foto se ve chulisimo, ahora hay que verla montada.En cuanto al pintado, asunto en el cual varios de nosotros estamos ahora inmersos, decir que yo me lo he hecho a mi mismo. El presupuesto que me habían dado era desorbitado y opté por gastar 32 eurillos en spray negro brillante y 18 en negro mate (aparte de tres pesetillas en lija y cinta de carrocero...)
Ver el archivo adjunto 14058
No quedó de profesional total pero a mi me vale.
Aparte he invertido (céntimos también) en cambiar tornillos oxidados por otros inox y la cosa mejora basttttaaaaanteeee