preocupante perspectiva

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
los que somos de clase media o media-baja todos a nuestro alrededor solo se compraban cohes de lujo .

Para mi, el mejor ejemplo de lo que hemos vivido se resumía en esta imagen:

un porsche cayenne o un BMW todoterreno M3 del trinque, aparcados delante de una casa hecha de ladrillo (sin pintar ni acabar), sin cierre y con uralita en el tejado. Ya no se trata de "malgastar", es malgastar y encima mal, una desorientación total.

Un saludo
 
Última edición:
oixu;6529076 A saber lo que nos depara lo que viene por delante dijo:
se habla de que sobran en españa mas de un millón de funcionarios,o mejor dicho que hay un millón de funcionarios de mas de los que debería haber,pero ojalá que nunca se lleguen a tocar estos puestos porque sería que los demás estáriamos jodidos,pero mucho mas jodidos que ahora...
 
creéis ahora que todas las pequeñas fabricas van a vender por cantidades.....o una a una(quien va a estocar con un inmovilizado del coste mas un 21 % nadie ....pedirán los almacenes o las tiendas de una en una .....personal de la tienda....almacenero a la calle y la fabrica el de la maquina a controlar estok.
menudo panorama....apaga y nos vamos pá alemania,como el abuelo ....
 
Efectivamente!! no se trata de generalizar y meter a todos en el mismo saco, por lo ya dicho, la vida da muchas vueltas y no siempre nos sonríe, por mucho que nos creamos que lo tengamos bien atado, nada en esta vida es para siempre, no nos engañemos.
 
A ver, yo soy de los que piensa que la culpa, sobretodo, es de los gobiernos. Y siempre digo que la culpa es de los gobiernos. Porque por muy catetos que seamos los ciudadanos, la responsabilidad del gobierno es la de "protegernos y regular". Culpable porque no ha regulado nada, pero si os fijáis...sigue sin hacerlo!!!
Después de los bancos, si un banco no funciona bien, como ente privado que es...que le den por saco, no tenemos por qué rescatarlo.
Y también, por supuesto, de los ciudadanos, a mi tampoco me dan ninguna pena los que han querido vivir muy por encima de sus posibilidades y aparentar...dar imagen de ricos. Que les den por saco también.

Peeeeeeero, dicho ésto, no hay que confundir a éstos últimos, con las familias que por lo que sea, les ha ido mal, queriendo simplemente vivir dentro de un orden y unos límites. Y es aquí donde ha de entrar la lógica y hasta cierto ramalazo humanitario, si se quiere. Lo que no se puede consentir, es que por una casa o una hipoteca de mi...da, toda una familia se vea condicionada por el resto de su vida. No, ésto no debería de ocurrir, ya no digo que estoy a favor de la dación en pago, pero algún término medio ha de haber, seguro. No podemos vivir una sola vida y la de nuestros hijos por pagar una hipoteca. El sistema ha fallado...pues que lo arreglen coño!!


 
No quiero meter a todo el mundo en el mismo saco... pero es muy probable que el grueso de los que seguimos a flote hemos sido los cautos... (a mi en epoca de bonanza me han llegado a decir que por lo que yo gano no se molestan ni en levantarse de cama)... y dentro del grueso que se han ido a pique los primeros habran sido los que se han pasado 3 pueblos.
 
En el tema de las motos: yo, a día de hoy, me he propuesto mantener mis motos, hasta que la cosa (Dios quiera que no) se me torne insostenible. Eso sí: toca mirar el céntimo de euro como nunca antes... y si llega el caso de que no puede ser, pues no podrá ser, y tocará primero recortar salidas, después a lo mejor dar alguna de baja (seguros, impuestos...) y si la cosa se pone jodida hasta el extremo, pues a lo mejor hay que estar una temporada "en el dique seco". No me moriré por ello, por mucho que me jorobe.

En el tema de la situación económica en general: en mi opinión las culpas de la actual situación hay que repartirlas entre ciudadanos, banca y gobierno(s)... aunque desgraciadamente los paganinis finales sólo seamos los de siempre. No hay culpables sólo en uno de los lados de este triángulo, siendo los otros dos "hermanitas de la caridad".

El(los) gobierno(s) por no haber regulado y controlado las condiciones con que se estaban concediendo hipotecas, préstamos, y "chanchullos" que afectaban a "compañeros" (políticos, a escala regional y local, pero políticos a fin de cuentas) con el tema de los pelotazos relacionados con la re-calificaciones del suelo en urbanizables (este sí, este no, según me convenga... vía maletín de turno), con lo que los precios de las viviendas estaban escandalosamente inflados por el factor suelo. Para quien no lo sepa, ahí va un dato: el coste de construcción de una vivienda "standard", con calidades "normales" (vamos, dignas, pero sin llegar a excesos ni lujos), es de unos 600 €/m2, incluyendo la parte proporcional de zonas comunes (pasillos, portal, etc...). En esos 600 €/m2 ya están incluidos un beneficio neto del orden del 6% del constructor (no confundir con promotor). Por tanto, el coste de construcción de un piso de 100 m2 ronda los 60.000 €. ¿Cuántos pisos de 100 m2 habéis visto en los últimos años cercanos a ese precio?. Ninguno: lo normal era hablar de 250.000 - 300.000 €, es decir: unas CUATRO o CINCO veces el coste de construcción. Que sí, que hay que pagar el suelo, las tasas, licencias, el notario, etc... pero leches: admito que eso se acerque o incluso, ya a lo bestia, iguale el precio de construcción. Hablaríamos, como coste total para el comprador, de unso 120.000 €. ¿Y el resto hasta los 250 ó 300.000 euros?. Pues eso: en el bolsillo del que compró un patatal a 5 €/m2 y tras la recalificación de turno (que también tendría su coste :rolleyes2: ) se convirtió, sólo unos meses después, en 1.200 €/m2. ESto es, sí o sí, responsabilidad del que legisla, controla y regula... o mejor dicho: del que se supone que debería haberlo hecho, y no lo ha hecho.

De los ciudadanos
que tienen una doble repsonsabilidad:

1.- Poner / mantener en el gobierno a quien ha venido demostrando que no está capacitado para ello, ni lo mererce (unos y otros). Hay una frase por ahí de no recuerdo quién, que viene a decir algo así como "Es asombrosa la tendencia del pueblo a no asumir la responsabilidad de haber puesto en el poder a alguien que no cumple con su cometido". Pues eso...

2.- Y de aquellos (que no son pocos) que de forma irresponsable han pretendido vivir muy por encima de sus posibilidades objetivas. Que sí, que como ya se ha dicho la casuística es infinita. Pero todos conocemos varios casos de gente que con dos salarios "muy normalitos", o a veces sólo uno, tenían ese piso, ese chalet, esos cochazos.... Y todo ello cuando a todas luces pagar todo aquello, aún en el optimista caso de que la vida no se tuerza antes o después (y siempre hay vacas flacas después de las gordas, que a veces parece que no aprendemos o no queremos aprender) les debe suponer un porcentaje altísimo de los ingresos. Y sí, también hay gente a la que le han salido unas cartas particualrmente malas durante muchas manos seguidas, tanto que podría considerarse que no es normal la mala suerte que han tenido... pero creo que por cada uno de estos casos, hay tranquilamente diez de los anteriores. Lo malo: que cuando el tinglado explota, al final los costes a escala macroeconómica, en mayor o menor medida los acabamos pagando solidariamente todos, y no sólo es que imprudenetemente se metió donde no debía.

Y la banca.... Bufff. Aquí hay para escribir un libro. Se ha hablado en este hilo de la malas praxis no ya de dar préstamos que objetivamente eran bombas de relojería, sino de incentivar activamente al cliente que se dejaba llevar por ese camino. Pero es que además, y esto no es noticia (porque no conviene), ahí están los pufos multimillonarios dejados por nuestra innumerables administraciones (obras megalómanas sin justificación técnica alguna, como AVE's con 17 pasajeros de media, aeropuesrtos peatonales, universidades para que todas y cada una de las ciudades tenga chorrocientas facultades, etc...). Y tambieén aportan su parte una cosa que a mí me revuelve los hígados: las deudas también millonarias que se van condonando constantemente a los partidos políticos, sin pudor alguno... Un ASCO. Y claro, todo esto amparado por una circunstancia igualmente asquerosa y que llevamos "targándonos" los ultimos meses, que es eso de que, si la gestón ha sido mala y esto se va a pique, tranquilos todos que ahí está Papá Estado (es decir: todos nosotros) para meter la pasta que haga falta. La nuestra, la de nuestros hijos, y como sigamos así la de a saber cuántas generaciones venideras. Y encima da igual que hoy diagamos que se precisan 4.000 millones de €, mañana digamos que 20.000, y dentro de tres disas que 85.000... que aquí no pasa nada. Vamos: le digo yo a mi jefe que lo que ayer estudié que iba a costar "X", que hoy mejor piense que van a ser "5X", y dentro de dos días le digo que "20X", y estoy en la P.C. en cinco minutos, por inútil. Y encima con razón.

---

Lo malo de todo esto:

Que lo que hemos hecho mal como ciudadanos, debemos "comérnoslo" como reponsables directos que somos (sin entrar en, como decía antes, la infinita casuística que va desde el que ha obrado como un kamikaze, hasta el que no ha provocado absolutamente nada de este embrollo).

Pero es que encima lo que hace(n) el(los) Gobierno(s), o mejor dicho, lo que NO han hecho, es decir, sus (teóricas) funciones, también es responsabilidad nuestra ya que el gobierno es un "ente", no es nada físico. Son simplemente "puestos". Y como encima somos nosotros los que libremente les hemos puesto ahí (en las innumerables e hipertrofiadas administraciones que "disfrutamos") y les hemos dado el timón, pues eso, que a apechugar con nuestras decidiones. Es lo que conlleva dejar (y seguir dejando) a unos incapacitados o incompetentes (en el justo significado de estas palabas; no las empleo como insultos) al mando del barco en el que vamos todos.

Y por último, lo de los bancos: al final y tal y como vemos, también somos los ciudadanos los que nos comemos su "mierda". Y aquí es donde no estoy en absoluto de acuerdo con este extremo. Los dos primeros casos creo que son justos por lo ya dicho, pero este último, no: no veo por qué, como entidades privadas que son, al que lo merezca no se le deje quebrar. Es decir: como a cualquier otro negocio. Y que sobrevivan sólo los que lo merezcan. Lo que es absurdo es mantener artificialmente vivos, con el pan de todos nosotros, a quien ha remado para llevarnos a todos al abismo. ¿Para qué?. ¿Para que la moraleja sea "haz lo que quieras, que no pasa nada", y en un futuro vuelvan a hacerlo hasta que consigan, por fin, llevarnos a todos a la quiebra?. Esta parte no cuadra se mire como se mire, pero como nos la estamos dejando meter, pues es lo que hay.

Vsss
 
Última edición:
Por cierto dicho todo lo dicho, vamos a montar en moto....que este foro nos distraiga un poquito de tanta incertidumbre.....ME ENCANTA MONTAR EN MOTO.
 
Me acabo de meter 200Km esta tarde, by the face...y por caminos unos cuantos....me encanta montar y no voy a parar aunque el litro valga dos pavos, me engañen en las revisiones, etc...no voy a parar!!!!
 
Ej que también tenéis cada cosa... Al autor del hilo, majo, que salir sábado y domingo con la moto, comer fuera y tal es un LUJAZO, a ver si nos entendemos. Muchos no pueden tener ni moto, otros la tienen y salen una vez al mes, otros más, salen una vez el fin de semana y no comen fuera, pero salir TODOS los fines de semana y comer fuera es algo al alcance de muy pocos, si encima tienen que mantener moto -y se supone.- que coche...

De todas formas, yo no lo veo tan alarmante, al menos en ciudad, los restaurantes se siguen llenando, los mercadonas estám a tope... veo muchos coches nuevos, incluyendo coches de lujo como Cayennes o Q5, todavía no aprietan lo suficiente... o aprietan a quien tiene menos...
 
Menos mal que existen los bancos y los gobiernos, cualquier cosa para descargar un poco la conciencia, voy a poner un ejemplo REAL que creo que es muy válido, es lo mismo pero a más baja escala.

En mi bloque pagamos 115€ mensuales de comunidad, hay un vecino que hace un año y pico bajó a una reunión y dijo que se habían quedado los dos en paro, primero uno y luego el otro y que su intención era pagar pero que fueramos flexibles, es un vecino muy conocido y todos dijimos que si, el resultado ha sido que lleva un año sin pagar nada, dice que antes que la comunidad están sus hijos y comer y no se le denuncia porque a la mayoría le da pena, hace unos meses le embargaron uno de los coches, un utilitario, A MI TAMBIEN ME DARÍA PENA, mucha, su discurso en el cara a cara es brutal y convence a cualquiera, es una puta tragedia lo que le está pasando, me daría mucha pena si no fuera porque veo como su mujer y él fuman, como carreteros por cierto, Chester, los veo muy amenudo en el barecito de la esquina con su cerveza, quejándose de lo mal que va el país y lo mal que lo están pasando y veo como el niño, pobrecito que no tiene culpa de nada sigue con su gimnasio, con su karate y con su ropa de marca claro... no se va a señalar entre sus amigos....

Yo no fumo y tengo la gran suerte de que mi casa me gusta más que el bar, pero me juego la vida a que dos paquetes de chester al día, la cervecita y el gimnaso valen más o menos como la letra de ese coche y la comunidad.

¿La culpa de esto también es del Gobierno?, ¿que deberiamos hacer?, yo lo tengo claro, denunciarlo, porque ese tío lo que es tiene nombre CARADURA, el tabaco y las cervezas se las estamos pagando nosotros, el Gobierno nos da las armas para cobrar lo que nos debe, podemos llevarlo a juicio y que le embarguen.

¿Que dista eso con lo que hace el banco?, el banco quiere recuperar su dinero y embarga y pide intereses, como debería hacer mi comunidad, lo que pasa es que a nosotros como le ponemos cara nos da pena y al banco no.

El gran problema que yo veo es que creo que nos confundimos, TODOS hablamos de nuestra casa, es mentira, la casa es del banco hasta que terminemos la hipoteca, cuando nosotros compramos una casa el Banco le paga al promotor LA TOTALIDAD DE LA CASA, si nos ha costado 300.000€ el banco desembolsa ese dinero y nos deja poner la casa a nuestro nombre (es ficticio) y vivir en ella, si a los tres años dejamos de pagar y se quedan con la casa y nada más ¿que pretendemos hacer como si hubieramos tenido un alquiler no?, queremos lo ancho del embudo, si sale bien la he comprao, si sale mal la he alquilado... no se si me explico, si yo pierdo mi casa pero pierdo sólo lo que he pagado es lo mismo que un alquiler ¿no?, sin embargo obligo al banco a comerse una casa que no ha elegido, con unos gastos que no ha elegido y le quiero obligar a que cargue con unas perdidas que no ha elegido, no lo veo lógico, sobre todo porque todos por poco que sepamos de leyes y de economía sabemos la diferencia que hay entre comprar y alquilar, como bien dice Paco si pierdo que se quede con la casa y con los gastos, ese no es mi problema, ahora, si la vendo y le saco 50.000€ son sólo míos.... lo que he dicho antes queremos sólo lo ancho del embudo, nos hemos mal acostumbrado y hemos pensado que tenemos todos los derechos.

Lo entendemos muy rápido poniendo ejemplos de otros pero con los nuestros.... nos cuesta, vemos muy lógico que si trabajamos en la construcción, por poner un ejemplo, en una empresa pequeña nuestro jefe no puede vivir como Florentino Perez, es normal, pero no entendemos que nosotros por la misma regla tampoco podemos vivir como nuestro jefe, y ese ha sido nuestro problema, un currante normal y corriente tenía una casa que no tenía nada que envidiar a la de su jefe, un coche, como el del jefe y veraneaba en Punta Cana, con un par, desacostumbrarse de eso ahora cuesta, ¡¡¡que venga rápido Sanchez Gordillo, a mi la Legión y la Plataforma Stop desahucios, que reviente el gobierno y arda el pais!!!, pero Virgencita que yo me quede como estoy, sin nada, tampoco responsabilidades.
¿Os creeis que el banco gana con todo esto?, yo creo que también pierden, como ha dicho Paco lo que más le interesa al banco es que te vaya bien y te compres una casa no, 10 y 37 coches y hasta un cohete, su negocio es ese, no el de embargar pisos.

Mi problema, y este es sólo mio es que cada vez me identifico menos con lo que se está convirtiendo el sitio donde vivo, nos estamos acostumbrando a que:

Si no pago el coche, que se lo lleven pero yo voy a disfrutar hasta el ultimo día de él, y como se lo van a llevar voy a "tirarle a muerte"
Si no pago la casa, que me la quiten, pero antes voy a ver si revoluciono todo mi barrio y lo forramos de pancartas para aguantar algunos meses más sin pagar, eso si, el día de antes de irme atranco las tuberías y rompo todo lo que pueda... que se joda el banco...

Lo que no me planteo porque la vida son dos días es dejar de fumar, que es un vicio caro, dejar las cervecitas y los desayunos, plantearme CON TIEMPO, antes de que me embarguen que igual no me puedo costear esa casa ni ese coche... igual no tengo dinero para vivir la vida que estoy viviendo... igual tengo que decirle a mis niños que no son ni siquiera primos lejanos de Felipe Juan Froilan de Todos los santos y que tenemos que mudarnos a nuestro viejo barrio y volver con nuestros antiguos amigos, a nuestro antiguo piso sin piscina, es muy triste, pero tenemos que darnos cuenta que tenemos que estarde todos en este mundo, si no nos damos echamos mano del banco y si sale mal... pues le echamos la culpa a él...



VAYA TOSTÓN QUE ME HA SALIDO..... ¡¡¡¡ PERDON !!!
 
Última edición:
Completamente de acuerdo Ruterillo...

Un buen viajecito por lo mas profundo de Marruecos y el Sahara Occidental... y se te va toda la tonteria... hacerme caso... no hace falta ir mas abajo.
 
La culpa es nuestra y solo nuestra y cuanto antes lo asumamos y dejemos de decir yo por ahi no paso y agachemos la oreja... antes saldremos de esta.
 
En mi caso particular me metí en un piso con 19 años, mientras mis amigos se pegaban la vida padre y se compraban cochazos nuevos se ivan de viajes alucinantes con sus respectivas y vivían muy bien, yo en cambio con mi pisito de 2ª y mi coche de 2ª era feliz, lo reforme por completo por 1/5 de lo que me costo tres años después, llegue a pagar intereses cercanos al 20% pero podía asumirlos por aquel entonces, ya que vivía con mis padres, me case y vino el bajón de los intereses de las hipotecas, entonces mis amigos ya acomodados al estilo de vida por encima a sus posibilidades se metieron en un señor piso, aprovecharon y metieron en la hipoteca otro señor coche, el "Viejo" no mas de 6 años de antigüedad, estaba mal y nos hemos dado un caprichito.... 5 ó 6 Kilitos de coche, yo seguia mas feliz que una perdiz.
Al tiempo llego su bodorrio, yo ya con dos criaturas y ellos seguían hipotecándose la vida en viajes fiestas y demás.
Yo termine de pagar el piso, me compre un coche nuevo y un scooter cuando empezaron ellos con problemas, poco despues me compre otro Scooter un poco mas grande y por fin hace 1 año una R1200R eso si de segunda mano y que, por un poco menos de la mitad que pago el anterior propietario fue mía.
Mis amigos la mitad estan muy jodidos, otros separados eso si llevan unos cochazos llenos de bollos, sucios de dejarlos en la calle ya que han tenido que alquilar la plaza de garaje para poder malvivir y con las ruedas mas lisas que unos neumáticos de competición.
No quiero decir que hice bien o mal tomando esas decisiones, pero lo que tengo seguro es que siempre tuve los pies en el suelo.
Soy de los pobres que no debe nada a los bancos y puede que de los afortunados de hoy en día.
Saludos.

Resumo en un vídeo de youtube todo lo mencionado has ahora.

http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ

Saludos.
 
Deiotarus colega, no se trataba de jamadas de 60.-€ el cubierto eh!! se trataba de menus de 9.-€/casco, el llenar el tanque de la moto era 20/22.-€ y ahora 30/35.-€
Como he puesto el sabado solo se salia a desayunar 3.-€ y el Domingo el menu de los 10/15.-€ osease que no era para tirar cohetes, la comparativa viene con este costo global de un finde que antes se asumia por que estabamos en la burbuja, el dinero barato a espuertas en los bancos y todo quisky comprando Audis , X5 y apartamentos a mansalva. El Shock se produce cuando ya no hay dinero barato o simplemente no hay, la gasofa por las nubes al igual que el paro y todo esto crea un panico generalizado en la gente que impide que salga a gastar por que no hay seguridad en el empleo y por lo tanto impide que la economia se reactive. Por eso estan las ventas vacias y las carreteras con muuuuuchas menos motos.
 
Que no, que no, mira chico tu comprate tu adventure y disfruta con cabeza de este maravilloso mundillo, si te lo puedes permitir.
Como todo en esta vida es cuestion de prioridades, todo se consigue con esfuerzo y equilibrio en el gasto, si es mucho ir al restaurante, pues te vas de picni, las revisiones te las haces tu y te diviertes y si no son 4 salidas pues que sean 2, no desayunas en la calle y te ahorras 600 E al año , aguanta los vaqueros que estan mas bonitos ......, dejate de pijaditas de camaras y telefonicos internet, en fin yo que se de la de cosas que podemos prescindir...... venga echemosle un poco de imaginacion y paciencia y ayudandonos entre amigos seguro que sera todo mas suave..... en fin mucho animo , que no estamos solos...
 
Tienes razón Fran la moto se a puesto que es un lujo cualquier vuelta te cuesta ya 50 leuros estamos empezando con la gasolina a final de año a 2 euros el litro se cogera poco i se venderan menos motos algunos si tienen posible se lo podran permitir pero sera los menos...
 
Otra prueba evidente es la ingente cantidad de motos que hay a la venta, brutal!!

Yo lo he notado los domingos en la gasolinera donde echo gasolina. Los domingos a eso de las 10 de la mañana había en ocasiones hasta 20 motos, parecía una concentración. Ahora tres o cuatro con suerte...

Y es que como apuntáis, hay que mirar hasta el último céntimo y nos están haciendo pobres, pobres... Obviamente, no nos queda otra que recortar de lo prescindible y la moto salvo que la uses para currar, lo es. Antes está la hipoteca, comer, facturas, pañales, guardería, bla, bla, bla.

Suerte a todos, mañana que Dios nos coja confesados.
 
sin comentarios

"Los dirigentes del consorcio alemán han asegurado que el nuevo Golf resultará será más barato y han anunciado un precio de entrada para Alemania de 16.975 euros. Sin embargo, Francisco Pérez Botello, director general de la marca en España, explicó que no será igual en nuestro país, debido a que los compradores españoles suelen pedir un Golf bastante equipado. «Como referencia –explicó- el coche de 16.975 euros en Alemania, lleva llantas de acero y en España, todos los Golf las llevarán de aleación»."
 
Esta claro lo que quieres transmitir hucheca, per tambien es cierto que en alemania un golf es un utilitario, y se compra como tal, aqui es un "compacto premium" con lo que nadie lo quiere con tapacubos
 
En mi caso particular me metí en un piso con 19 años, mientras mis amigos se pegaban la vida padre y se compraban cochazos nuevos se ivan de viajes alucinantes con sus respectivas y vivían muy bien, yo en cambio con mi pisito de 2ª y mi coche de 2ª era feliz, lo reforme por completo por 1/5 de lo que me costo tres años después, llegue a pagar intereses cercanos al 20% pero podía asumirlos por aquel entonces, ya que vivía con mis padres, me case y vino el bajón de los intereses de las hipotecas, entonces mis amigos ya acomodados al estilo de vida por encima a sus posibilidades se metieron en un señor piso, aprovecharon y metieron en la hipoteca otro señor coche, el "Viejo" no mas de 6 años de antigüedad, estaba mal y nos hemos dado un caprichito.... 5 ó 6 Kilitos de coche, yo seguia mas feliz que una perdiz.
Al tiempo llego su bodorrio, yo ya con dos criaturas y ellos seguían hipotecándose la vida en viajes fiestas y demás.
Yo termine de pagar el piso, me compre un coche nuevo y un scooter cuando empezaron ellos con problemas, poco despues me compre otro Scooter un poco mas grande y por fin hace 1 año una R1200R eso si de segunda mano y que, por un poco menos de la mitad que pago el anterior propietario fue mía.
Mis amigos la mitad estan muy jodidos, otros separados eso si llevan unos cochazos llenos de bollos, sucios de dejarlos en la calle ya que han tenido que alquilar la plaza de garaje para poder malvivir y con las ruedas mas lisas que unos neumáticos de competición.
No quiero decir que hice bien o mal tomando esas decisiones, pero lo que tengo seguro es que siempre tuve los pies en el suelo.
Soy de los pobres que no debe nada a los bancos y puede que de los afortunados de hoy en día.
Saludos.

Resumo en un vídeo de youtube todo lo mencionado has ahora.

http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ

Saludos.

Me ha gustado el video. ;)
 
Mi opinión personal..

La condición necesaria para actuar racionalmente en un entorno social complejo pasa, sólo, por conocer la realidad, poseer información. El conocimiento de lo real permite pensar "bien". La cuestión es que no poseemos información, o al menos, sólo información parcial, manipulada, por los agestes que dominan los medios de conocimiento: sólo conocemos una parte de la realidad.
Aquí no vale el sentido común: sociólogos, economistas, matemáticos, etc,... poseen, también, un conocimiento parcial de un complejo; porque no se trata de recuperar al viejo hombre renacentista que dominaba la realidad total de su tiempo, volcada en no más de 300 libros; se trata, en una realidad cada vez mas compleja, de cooperar y compartir conocimiento. Es decir, que vivimos en un mundo, desde la revolución industrial y la división del trabajo, en el que saber se ubica en espacios concretos y localizados que se comparten,... o no.
Aquí la cuestión es: se nos brindó, se nos brinda, la información necesaria para actuar racionalmente, para tomar decisiones y planear un proyecto vital, imprescindible para construirnos como individuos, o por el contrario, se nos alimenta con información sesgada que sólo beneficia a una parte?
Y termino para no rallar al personal. Cuando desde los bancos, los gobiernos, los medios de comunicación, etc,... es decir, desde los medios cualificados, se hace un diagnóstico de la realidad a medio-largo plazo, yo, como individuo, actúo como si ese "existente" fuera real. Es decir actúo racionalmente. Quiero decir: la razón, con la información disponible, dictaba, en plena burbuja, que alquilar es tirar el dinero y que comprar era un buen negocio. Y esto es así porque la teoría de los ciclos, la crisis del Japón, las burbujas, el modelo financiero, los swaps, etc... en resumen la información económica compleja no forma parte del saber popular,... y no tiene por qué serlo... porque, insisto, no vivimos en el renacimiento.
Aquí el problema es que los agentes encargados de velar por la seguridad económica y jurídica de la sociedad han actuado negliente e interesadamente. Es decir, el contrato social ha fracasado porque una de las partes, aquella que crea lo existente y posee el conocimiento y la información, lo ha roto. Y lo que es peor, nos han hecho creer que romperlo nos beneficia a todos.


Un saludo.
 
LA CRISIS EXPLICADA POR UNO DE BILBAO


Maritxu es la propietaria de un bar en Bilbao, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, muchos de los cuales son txikiteros en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.

Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.

Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de se empieza a llenar de más clientes.
Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Maritxu decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.

Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.

Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Maritxu. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.

Nota:¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?

En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.

Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es un camelo; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.

Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Maritxu el pago de su préstamo bancario; y Maritxu, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.Maritxu no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.

Nota: Y Maritxu pierde el bar.

Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.Las compañías que proveen al bar de Maritxu, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.

Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Maritxu, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Maritxu se los ha comido a ellos.

El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.

Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.
 
Los mejores recuerdos que tengo en mi vida no van asociados necesariamente a aquellos en los que he tenido mayor poder adquisitivo.

Por ejemplo cuando voy de excursión con mi Beta Alp 400, que me costó 1700 euros, bocata de tortilla y lata de refresco en la mochila con mis amigos. ¿Coste? Los 5 litros de gasolina, 2 patatas y 4 huevos.

Me cruzo por el monte con gente con KTM últtima generación, con kits especiales, vestidos como para correr el Dakar, que llevan las motos en el remolque de su 4x4....¿Coste de esa salida?

Y dudo que disfruten más que yo...

Igual tenemos que darnos cuenta que con menos se puede vivir más tranquilo y sin tener que renunciar a nuestros placeres.

Eso no quita para que piense que es vergonzoso que haya recortes sociales en un pais pequeño con 17 gobiernos autónomicos, Ceuta, Melilla, Monarquía, Congreso, Senado, miles de ayuntamientos, Diputaciones....y eso es sagrado!

Un saludo
Hola que hay.
Tengo en cuenta situación actual económica en la que nos encontramos. Esta me dio tiempo hhhha pensar, lo que dices Lovito.
Yo particularmente, no estoy dispuesto ahhh, llenar bolsillos de personas con propensión morbosa al hurto, y que pretenden dirigirnos políticamente hah su bien particular.

No tengo problema económico, pero salgo menos con “Baviera II” por carretera. Sí seguiré ahorrando, como lo he hecho siempre.
Si me es posible, seguiré sin comprar ningún producto que considere sobrevalorado de precio; en otros será obligada su compra, pero en menor proporción. Eso sí, cuando salgo solo sigo haciendo mi rutina viajera, compro en una (pueblo) aldea el pan y comida del lugar, comiendo a dar posibilidad junto a, una surgencia de agua con arboleda he intentando distinguir donde me encuentro.

Yo también tengo, una “Beta Alp” la mía es la 200 y con un amigo que tiene una Yamaha “Tricker 250”; hacemos salidas de hasta más de 500kilómetros por carreteras locales y caminos vecinales. Lo peor de todo, alambradas que impiden el llegar a punto X intermedio del recorrido, lo que hace dar un rodeo y encontrar, por sorpresa, otra X de la que disfrutar.
En estas salidas; no tenemos en cuenta el consumo pues, es de unos 2,5litros cada 100kilómetros, pero si la posibilidad de encontrar la gasolinera. La comida la hacemos, unas veces, las menos como vosotros, y la mayoría en bares de pequeños pueblos. Y para beber lleno la botella en casa de agua, que vacio nada más encontrar una surgencia de este trasparente elemento de vida, y relleno el botellón del sabor de naturaleza que me rodea…
Esto que refiero líneas arriba ¡Me hace sentir vivo! Aun estando cogido por cuerdas, de quien intenta dirigirme. Dando intento a saber el espacio de vida donde me encuentro, y posibilidad de evitar lo que yo considero atas; especialmente junto y en el entorno a:engel017: iglesia, ermita, monasterio:sun_smiley:. :rolleyes2: :smug:Aun siendo mayoría edificaciones de religión cristiana,:eagerness: tampoco doy de lado otras religiones varias, pues tampoco son tan distintas:saturn:.
Hala hasta luego.
 
Sangs muy acertado tu comentario. Pienso lo mismo y así lo he dicho, pero como no tengo estudios no lo he expuesto tan claramente.
Dentro de ese análisis que como ciudadano de a pie quiero hacer casi como diversión, creo lo siguiente:
El estado E pide 10 mil millones a los famosos mercados, para ello emite unos bonos que están avalados por todos nosotros mediante nuestros rendimientos del trabajo. Ese dinero se presta al banco B1 que guarda el 10% como fondo de reserva y el resto lo presta al banco B2, que guarda el 10% y el resto lo presta al banco B2, que hace la misma operación y así sucesivamente.
Gracias a la magia financiera, esos 10 mil M se han convertido en 90 mil... Es maravilloso y todo sin mover un dedo. Los bancos prestan esos 90 mil a una inmobiliaria que sin más garantía que los pisos que va construir, se lía a afrontar el meganegocio amparado por la famosa Ley del suelo que iba a abaratar los pisos. En este punto esbozo una sonrisa.
La inmobiliaria solo vende un 10% y el resto se lo queda el banco por falta de pago aumentando así sus balances que le permiten decir que tiene acticos por valor de 80 milM. Pero, esos activos están inflados y ya nada vale lo que antes y entonces, todos esos bancos necesitan más dinero, y van al mercado y este les dece que tararí y con eso les queda cerrar o acudir a papa Estado argumentando que son sistémicos, pero el estado tampoco recibe más crédito de los mercados y el lío ya está organizado: hay que capitalizar al estado para que deje dinero a esos bancos sistémicos que si se van a la M, el mundo se acaba. Se privatiza todo de todo paramponer como garantía de más préstamos y venga más lío.

A todo esto se lanzan mensajes de que el malo de la peli es el ciudadano que lo que hizo fue avalar aquellos 10 mil M, pero que ahora tiene que pagar los 80 mil que deben los bancos. Naturalmente que hay ciudadanos que se emborracharon, claro que hubo honradas inmobiliarias, pero por favor presentadme aun banquero que acuda a la puerta de cáritas a comer, presentadme a un gerente de inmobliaria que se haya quedado en la calle, presentadme a un político que se haya aplicado un ERE... Me encantaría conocer extraterrestres porque no conozco ni uno.

En este
 
Menos mal que existen los bancos y los gobiernos, cualquier cosa para descargar un poco la conciencia, voy a poner un ejemplo REAL que creo que es muy válido, es lo mismo pero a más baja escala.

En mi bloque pagamos 115€ mensuales de comunidad, hay un vecino que hace un año y pico bajó a una reunión y dijo que se habían quedado los dos en paro, primero uno y luego el otro y que su intención era pagar pero que fueramos flexibles, es un vecino muy conocido y todos dijimos que si, el resultado ha sido que lleva un año sin pagar nada, dice que antes que la comunidad están sus hijos y comer y no se le denuncia porque a la mayoría le da pena, hace unos meses le embargaron uno de los coches, un utilitario, A MI TAMBIEN ME DARÍA PENA, mucha, su discurso en el cara a cara es brutal y convence a cualquiera, es una puta tragedia lo que le está pasando, me daría mucha pena si no fuera porque veo como su mujer y él fuman, como carreteros por cierto, Chester, los veo muy amenudo en el barecito de la esquina con su cerveza, quejándose de lo mal que va el país y lo mal que lo están pasando y veo como el niño, pobrecito que no tiene culpa de nada sigue con su gimnasio, con su karate y con su ropa de marca claro... no se va a señalar entre sus amigos....

Yo no fumo y tengo la gran suerte de que mi casa me gusta más que el bar, pero me juego la vida a que dos paquetes de chester al día, la cervecita y el gimnaso valen más o menos como la letra de ese coche y la comunidad.

¿La culpa de esto también es del Gobierno?, ¿que deberiamos hacer?, yo lo tengo claro, denunciarlo, porque ese tío lo que es tiene nombre CARADURA, el tabaco y las cervezas se las estamos pagando nosotros, el Gobierno nos da las armas para cobrar lo que nos debe, podemos llevarlo a juicio y que le embarguen.

¿Que dista eso con lo que hace el banco?, el banco quiere recuperar su dinero y embarga y pide intereses, como debería hacer mi comunidad, lo que pasa es que a nosotros como le ponemos cara nos da pena y al banco no.

El gran problema que yo veo es que creo que nos confundimos, TODOS hablamos de nuestra casa, es mentira, la casa es del banco hasta que terminemos la hipoteca, cuando nosotros compramos una casa el Banco le paga al promotor LA TOTALIDAD DE LA CASA, si nos ha costado 300.000€ el banco desembolsa ese dinero y nos deja poner la casa a nuestro nombre (es ficticio) y vivir en ella, si a los tres años dejamos de pagar y se quedan con la casa y nada más ¿que pretendemos hacer como si hubieramos tenido un alquiler no?, queremos lo ancho del embudo, si sale bien la he comprao, si sale mal la he alquilado... no se si me explico, si yo pierdo mi casa pero pierdo sólo lo que he pagado es lo mismo que un alquiler ¿no?, sin embargo obligo al banco a comerse una casa que no ha elegido, con unos gastos que no ha elegido y le quiero obligar a que cargue con unas perdidas que no ha elegido, no lo veo lógico, sobre todo porque todos por poco que sepamos de leyes y de economía sabemos la diferencia que hay entre comprar y alquilar, como bien dice Paco si pierdo que se quede con la casa y con los gastos, ese no es mi problema, ahora, si la vendo y le saco 50.000€ son sólo míos.... lo que he dicho antes queremos sólo lo ancho del embudo, nos hemos mal acostumbrado y hemos pensado que tenemos todos los derechos.

Lo entendemos muy rápido poniendo ejemplos de otros pero con los nuestros.... nos cuesta, vemos muy lógico que si trabajamos en la construcción, por poner un ejemplo, en una empresa pequeña nuestro jefe no puede vivir como Florentino Perez, es normal, pero no entendemos que nosotros por la misma regla tampoco podemos vivir como nuestro jefe, y ese ha sido nuestro problema, un currante normal y corriente tenía una casa que no tenía nada que envidiar a la de su jefe, un coche, como el del jefe y veraneaba en Punta Cana, con un par, desacostumbrarse de eso ahora cuesta, ¡¡¡que venga rápido Sanchez Gordillo, a mi la Legión y la Plataforma Stop desahucios, que reviente el gobierno y arda el pais!!!, pero Virgencita que yo me quede como estoy, sin nada, tampoco responsabilidades.
¿Os creeis que el banco gana con todo esto?, yo creo que también pierden, como ha dicho Paco lo que más le interesa al banco es que te vaya bien y te compres una casa no, 10 y 37 coches y hasta un cohete, su negocio es ese, no el de embargar pisos.

Mi problema, y este es sólo mio es que cada vez me identifico menos con lo que se está convirtiendo el sitio donde vivo, nos estamos acostumbrando a que:

Si no pago el coche, que se lo lleven pero yo voy a disfrutar hasta el ultimo día de él, y como se lo van a llevar voy a "tirarle a muerte"
Si no pago la casa, que me la quiten, pero antes voy a ver si revoluciono todo mi barrio y lo forramos de pancartas para aguantar algunos meses más sin pagar, eso si, el día de antes de irme atranco las tuberías y rompo todo lo que pueda... que se joda el banco...

Lo que no me planteo porque la vida son dos días es dejar de fumar, que es un vicio caro, dejar las cervecitas y los desayunos, plantearme CON TIEMPO, antes de que me embarguen que igual no me puedo costear esa casa ni ese coche... igual no tengo dinero para vivir la vida que estoy viviendo... igual tengo que decirle a mis niños que no son ni siquiera primos lejanos de Felipe Juan Froilan de Todos los santos y que tenemos que mudarnos a nuestro viejo barrio y volver con nuestros antiguos amigos, a nuestro antiguo piso sin piscina, es muy triste, pero tenemos que darnos cuenta que tenemos que estarde todos en este mundo, si no nos damos echamos mano del banco y si sale mal... pues le echamos la culpa a él...



VAYA TOSTÓN QUE ME HA SALIDO..... ¡¡¡¡ PERDON !!!




amen....simplemente amen
 
Sangs muy acertado tu comentario. Pienso lo mismo y así lo he dicho, pero como no tengo estudios no lo he expuesto tan claramente.
Dentro de ese análisis que como ciudadano de a pie quiero hacer casi como diversión, creo lo siguiente:
El estado E pide 10 mil millones a los famosos mercados, para ello emite unos bonos que están avalados por todos nosotros mediante nuestros rendimientos del trabajo. Ese dinero se presta al banco B1 que guarda el 10% como fondo de reserva y el resto lo presta al banco B2, que guarda el 10% y el resto lo presta al banco B2, que hace la misma operación y así sucesivamente.
Gracias a la magia financiera, esos 10 mil M se han convertido en 90 mil... Es maravilloso y todo sin mover un dedo. Los bancos prestan esos 90 mil a una inmobiliaria que sin más garantía que los pisos que va construir, se lía a afrontar el meganegocio amparado por la famosa Ley del suelo que iba a abaratar los pisos. En este punto esbozo una sonrisa.
La inmobiliaria solo vende un 10% y el resto se lo queda el banco por falta de pago aumentando así sus balances que le permiten decir que tiene acticos por valor de 80 milM. Pero, esos activos están inflados y ya nada vale lo que antes y entonces, todos esos bancos necesitan más dinero, y van al mercado y este les dece que tararí y con eso les queda cerrar o acudir a papa Estado argumentando que son sistémicos, pero el estado tampoco recibe más crédito de los mercados y el lío ya está organizado: hay que capitalizar al estado para que deje dinero a esos bancos sistémicos que si se van a la M, el mundo se acaba. Se privatiza todo de todo paramponer como garantía de más préstamos y venga más lío.

A todo esto se lanzan mensajes de que el malo de la peli es el ciudadano que lo que hizo fue avalar aquellos 10 mil M, pero que ahora tiene que pagar los 80 mil que deben los bancos. Naturalmente que hay ciudadanos que se emborracharon, claro que hubo honradas inmobiliarias, pero por favor presentadme aun banquero que acuda a la puerta de cáritas a comer, presentadme a un gerente de inmobliaria que se haya quedado en la calle, presentadme a un político que se haya aplicado un ERE... Me encantaría conocer extraterrestres porque no conozco ni uno.

En este

Así es. Se crea constantemente dinero de la "nada" gracias a la famosa reserva fraccionaria. Lo peor es que hemos traido dinero del futuro para vivir el presente y hemos gastado recursos limitados, incumpliendo una máxima en economía (asignación eficiente de recursos escasos) para sostener un modelo que promete el crecimiento ilimitado y, ahora, nos quieren cobrar con intereses un dinero, que por definición no existe, con nuestro trabajo y esfuerzo real. El negocio es cojonudo... para ellos.
Pero, insisto, en que el problema es que entre el pensar bien y el actuar racionalmente se presenta un conflicto, en el procesamiento de información, porque se nos impide tomar en consideración todas las variables que "participan" en la realidad. Actúo racionalmente frente a lo que se presenta como existente, no frente a "todo" lo existente.
Perdón por el tostón.

Un saludo.
 
Así es. Se crea constantemente dinero de la "nada" gracias a la famosa reserva fraccionaria. Lo peor es que hemos traido dinero del futuro para vivir el presente y hemos gastado recursos limitados, incumpliendo una máxima en economía (asignación eficiente de recursos escasos) para sostener un modelo que promete el crecimiento ilimitado y, ahora, nos quieren cobrar con intereses un dinero, que por definición no existe, con nuestro trabajo y esfuerzo real. El negocio es cojonudo... para ellos.
Pero, insisto, en que el problema es que entre el pensar bien y el actuar racionalmente se presenta un conflicto, en el procesamiento de información, porque se nos impide tomar en consideración todas las variables que "participan" en la realidad. Actúo racionalmente frente a lo que se presenta como existente, no frente a "todo" lo existente.
Perdón por el tostón.

Un saludo.

Escribo desde um teclado raro de estos que te dejan a disposicion los hoteles en Amsterdam y noi me apagno, asi que me disculpen.

Para mi es un placer leerte, no solo porque estoy de acuerdo al 100% de lo que dices, es tambien tu forma de expresarlo y por ello te felicito.
Cuando nos llegue el siguiente Armagedon que sera cuando suceda y no antes, la deuda sera de quintillones porque esto no hay quien lo pare. En un sistema donde solo se exige a los bancos tener el 10% en fondos de reserva, hace agnos era el 60%, la pelota crecera en incrementos exponenciales de calibre de megatones. El propio capitalismo monetarista es imaparable.
Entendido esto, lo que no debemos de hacer es entrar en el sindrome de Estocolmo y salir a defender a los banqueros y poderosos, por muchos ejemplos que encontremos de ciudadanos desmadrados que no supieron controlarse. Cuando llevo la moto a reparar, espero del mecanico la maxima profesionalidad y que no me clave por cosas que no ha hecho.A los banqueros les pido que me informen debidamente de absolutamente todo para que pueda tomar una decision y a los politicos les exijo que pongan orden en el gallinero que para eso se invento la democracia con la separacion de poderes y todo eso que tanto se incumple.

Un nivel de endeudameinto razonable, es decir que te permita vivir sin agobios y procurando el bienestra a los tuyos y a ti mismo, es no solo saludable, es conveniente y puede que necesario. Si me he endeudado en una casa por 300 mil, pero esto supone un 15% de los ingresos mensuales, no pasa nada de nada, porque me da igual endeudarme en 150 mil y que me suponga el 7%, la verdad es que si me quedo en el paro, ni un 1% de endeudamient podre pagar. Vivir con miedo no es bueno y si tu economia lo permite, mi opinion es que adelante con el endeudamiento. No me vuelven loco los diamantes, ni los barcos y aviones, pero me gusta montar en moto y si me ponen el plan Select a mano, lo cojo, y si me dan una hipoteca la cojo... Solo miro que la letra mensual me permita comer un solomillo con mis hijos cada semana y salir a dar vueltas con la moto que seguir'e haciendo en la medida de mi economia, pero NO quiero NI voy a ser el MENOS ENDEUDADO DEL CEMENTERIO, mientras el de la tumba de al lado se fue a la tumba debiendo millones.

No me corresponde a mi arreglar el tinglado, yo como el mecanico hago mi trabajo, pero si quiero entender como funciona el sistema de lo contrari puedo pensar que el banquero es el bueno y el ciudadano que se endeudo el malo. Como he dicho antes presentadme a un banquero sin casa y empezare a creer en el mas alla.

Saludos

PD.: Ruterillo, el caso que comentas de tu vecino me parece impresentabl;e por su parte y desde luego que no lo defiendo y si yo fuese su vecino le cantaba las 40, como ya hice con alguno anterior que tuve en situacion similar. Y ate digo que no estoy en desacuerdo, pero ante el desmadre prefiero exponer ejemplos de los que para mi son los verdaderos culpables.
 
Última edición:
otra vez que estoy de acuerdo con ruterillo,macho me encanta como expones las cosas,como yo las veo,ni mas ni menos...por cierto tu vecino es un PUTO CARADURA y maldita la pena que me da lo que le pase,porque es los que prefieren quejarse que hacer algo por solucionarlo...
 
No había leído el comentario de Ruterillo pero tengo que decir que AAAAAMÉN!!
 
Amen por ruterillo.

Y si me permiten sus señorías, me atrevería a decir algo mas.

Muchos de los que tenemos motos, y en pecial de las carillas, tenemos coche (s) y muchos han usado un plan select, o financiación para un articulo que a mas de uno no es de primera necesidad.

Hace años dije que mi moto de mas de 20.000€ me la compre al contado. Ya que si venían mal dadas no tenía ganas de hipotecar otras necesidades básicas por un "capricho".

Los que creí que era amigos me llamaron de todo. El paso del tiempo hizo que uno tuviera un accidente. Estuvo de baja, siguió pagando la moto. Perdió el trabajo....mucha mala suerte. Pero la prudencia es una característica que se ha perdido.

Esta crisis está arrastrando a muchas personas que sin comerlo ni beberlo están muy jodidas. Pero también hay otras que esta crisis le esta llenando el cerebro de materia gris.

Vamos a trabajar mas. Ahorrar mas, gastar menos y no quejarnos de lo mal que lo hacen los demás y lo buenos que somos nosotros.
 
Hoy he estado comiendo con un amigo que trabaja en una agencia de viajes y entre otras cosas hemos estado hablando sobre como les estaba afectando la crisis a ellos y me ha sorprendido lo que me ha contado.
Este agosto no había vuelos suficientes a Canarias.
Este agosto han tenido problemas para conseguir hoteles en la Toscana y los conseguidos la gente los a pagado a millón.
Por lo que me ha contado este año en Cambrils había colas para cenar en los restaurantesmajos.
Para finales de septiembre los hoteles de Benidorm estarán a tope.
Para finales de septiembre los hoteles de Salou estarán casi a tope.
Me alegro de que no todo sea negro y que haya gente normal que pueda seguir disfrutando de la vida en su justa medida. ;)
 
Última edición:
Bueno, eso puede tener una doble lectura. La gente cada vez elije menos destinos internacionales y opta por el producto nacional, que en principio, es más económico. :rolleyes2:
 
Perdonad que retome el inicio del hilo: preocupante perspectiva. Desde hace aproximadamente 15 años me reuno con los moteros de la zona todos los fines de semana -sábado por la tarde y domingo por la mañana- en la famosa "Garganta de Crevillente". He observado que en los últimos 5 años apenas se ven motos nuevas, mientras en los 10 anteriores ocurría todo lo contrario. Pero la cosa, de un par de años atrás hasta hoy, ha empeorado mucho, apenas se forman grupos para hacer salidas. Sencillamente el motero se acerca al punto de encuentro, aparca la moto, se reune con los compañeros, se toma un café o almuerza, conversa con los amigos y de vuelta a casa. Apenas harán unos 40 km entre ida y vuelta. De ruta nada de nada. La gasolina está cara.
Concretamente, este año, no conozco a nadie, de los que allí nos reunimos, que se haya ido al GP de Jerez. Cosa totalmente inaudita en otra época. Sí, sinceramnete creo que la situación está haciendo que la comunidad motera reduzca en mucho las salidas.
Algunos como Carlos_Ginger dicen: "Pero la moto me la quedo". Eso es lo que cremos y queremos todos los moteros, pero tengo mis serias dudas. Por experiencia os puedo asegurar que una afición, por muy arraigada que esté, y si por el motivo que sea, la abandones totalmente durante un tiempo considerable, al final podéis prescindir de ella sin ningún esfuerzo. El hueco que deja la moto paulatinamente lo va ocupando otra afición o la familia. Por eso os aconsejo que aunque la cosa este muy fea, una salidita hay que hacerla de vez en cuando sí o sí.
Respecto a la política económica, no me voy a pronunciar en está ocasión. Aunque sí diré que muchos tenemos los árboles tan cerca que no vemos el bosque.

Un saludo.

Pd: ¡Ah! Pero la moto me la quedo.....................y el PORSCHE también.....................jejeje. ¡Pase lo que pase, ea!
 
Vamos a trabajar mas. Ahorrar mas, gastar menos y no quejarnos de lo mal que lo hacen los demás y lo buenos que somos nosotros.




Perdona, pero no entiendo ese sistema que nos estas sugiriendo, trabajar más para ahorrar y no gastar, entonces si no gastas o consumes, dificilmente tendrás más trabajo y por lo tanto menos ahorro no??
 
Menos mal que existen los bancos y los gobiernos, cualquier cosa para descargar un poco la conciencia, voy a poner un ejemplo REAL que creo que es muy válido, es lo mismo pero a más baja escala.

En mi bloque pagamos 115€ mensuales de comunidad, hay un vecino que hace un año y pico bajó a una reunión y dijo que se habían quedado los dos en paro, primero uno y luego el otro y que su intención era pagar pero que fueramos flexibles, es un vecino muy conocido y todos dijimos que si, el resultado ha sido que lleva un año sin pagar nada, dice que antes que la comunidad están sus hijos y comer y no se le denuncia porque a la mayoría le da pena, hace unos meses le embargaron uno de los coches, un utilitario, A MI TAMBIEN ME DARÍA PENA, mucha, su discurso en el cara a cara es brutal y convence a cualquiera, es una puta tragedia lo que le está pasando, me daría mucha pena si no fuera porque veo como su mujer y él fuman, como carreteros por cierto, Chester, los veo muy amenudo en el barecito de la esquina con su cerveza, quejándose de lo mal que va el país y lo mal que lo están pasando y veo como el niño, pobrecito que no tiene culpa de nada sigue con su gimnasio, con su karate y con su ropa de marca claro... no se va a señalar entre sus amigos....

Yo no fumo y tengo la gran suerte de que mi casa me gusta más que el bar, pero me juego la vida a que dos paquetes de chester al día, la cervecita y el gimnaso valen más o menos como la letra de ese coche y la comunidad.

¿La culpa de esto también es del Gobierno?, ¿que deberiamos hacer?, yo lo tengo claro, denunciarlo, porque ese tío lo que es tiene nombre CARADURA, el tabaco y las cervezas se las estamos pagando nosotros, el Gobierno nos da las armas para cobrar lo que nos debe, podemos llevarlo a juicio y que le embarguen.

¿Que dista eso con lo que hace el banco?, el banco quiere recuperar su dinero y embarga y pide intereses, como debería hacer mi comunidad, lo que pasa es que a nosotros como le ponemos cara nos da pena y al banco no.

El gran problema que yo veo es que creo que nos confundimos, TODOS hablamos de nuestra casa, es mentira, la casa es del banco hasta que terminemos la hipoteca, cuando nosotros compramos una casa el Banco le paga al promotor LA TOTALIDAD DE LA CASA, si nos ha costado 300.000€ el banco desembolsa ese dinero y nos deja poner la casa a nuestro nombre (es ficticio) y vivir en ella, si a los tres años dejamos de pagar y se quedan con la casa y nada más ¿que pretendemos hacer como si hubieramos tenido un alquiler no?, queremos lo ancho del embudo, si sale bien la he comprao, si sale mal la he alquilado... no se si me explico, si yo pierdo mi casa pero pierdo sólo lo que he pagado es lo mismo que un alquiler ¿no?, sin embargo obligo al banco a comerse una casa que no ha elegido, con unos gastos que no ha elegido y le quiero obligar a que cargue con unas perdidas que no ha elegido, no lo veo lógico, sobre todo porque todos por poco que sepamos de leyes y de economía sabemos la diferencia que hay entre comprar y alquilar, como bien dice Paco si pierdo que se quede con la casa y con los gastos, ese no es mi problema, ahora, si la vendo y le saco 50.000€ son sólo míos.... lo que he dicho antes queremos sólo lo ancho del embudo, nos hemos mal acostumbrado y hemos pensado que tenemos todos los derechos.

Lo entendemos muy rápido poniendo ejemplos de otros pero con los nuestros.... nos cuesta, vemos muy lógico que si trabajamos en la construcción, por poner un ejemplo, en una empresa pequeña nuestro jefe no puede vivir como Florentino Perez, es normal, pero no entendemos que nosotros por la misma regla tampoco podemos vivir como nuestro jefe, y ese ha sido nuestro problema, un currante normal y corriente tenía una casa que no tenía nada que envidiar a la de su jefe, un coche, como el del jefe y veraneaba en Punta Cana, con un par, desacostumbrarse de eso ahora cuesta, ¡¡¡que venga rápido Sanchez Gordillo, a mi la Legión y la Plataforma Stop desahucios, que reviente el gobierno y arda el pais!!!, pero Virgencita que yo me quede como estoy, sin nada, tampoco responsabilidades.
¿Os creeis que el banco gana con todo esto?, yo creo que también pierden, como ha dicho Paco lo que más le interesa al banco es que te vaya bien y te compres una casa no, 10 y 37 coches y hasta un cohete, su negocio es ese, no el de embargar pisos.

Mi problema, y este es sólo mio es que cada vez me identifico menos con lo que se está convirtiendo el sitio donde vivo, nos estamos acostumbrando a que:

Si no pago el coche, que se lo lleven pero yo voy a disfrutar hasta el ultimo día de él, y como se lo van a llevar voy a "tirarle a muerte"
Si no pago la casa, que me la quiten, pero antes voy a ver si revoluciono todo mi barrio y lo forramos de pancartas para aguantar algunos meses más sin pagar, eso si, el día de antes de irme atranco las tuberías y rompo todo lo que pueda... que se joda el banco...

Lo que no me planteo porque la vida son dos días es dejar de fumar, que es un vicio caro, dejar las cervecitas y los desayunos, plantearme CON TIEMPO, antes de que me embarguen que igual no me puedo costear esa casa ni ese coche... igual no tengo dinero para vivir la vida que estoy viviendo... igual tengo que decirle a mis niños que no son ni siquiera primos lejanos de Felipe Juan Froilan de Todos los santos y que tenemos que mudarnos a nuestro viejo barrio y volver con nuestros antiguos amigos, a nuestro antiguo piso sin piscina, es muy triste, pero tenemos que darnos cuenta que tenemos que estarde todos en este mundo, si no nos damos echamos mano del banco y si sale mal... pues le echamos la culpa a él...



VAYA TOSTÓN QUE ME HA SALIDO..... ¡¡¡¡ PERDON !!!


Lo del tio ese como bien dices es un carota y creo que yo le pondria las cosas bien claras con comunidad o sin ella, a mi no me toma el pelo nadie y no soy mas listo que otros simplemente me tengo que levantar muy pronto para ganar el pan de cada dia para mi familia( a sonado muy bien esto:rolleyes2: pero cierto) y por el tema de los bancos no te preocupes tanto de ellos que cuando lo pasan mal el gobierno que SI TIENE LA CULPA los rescata y aqui no a pasado nada, pero vamos este es otro tema... .

Vsssss
 
Última edición:
Perdonad que retome el inicio del hilo: preocupante perspectiva. Desde hace aproximadamente 15 años me reuno con los moteros de la zona todos los fines de semana -sábado por la tarde y domingo por la mañana- en la famosa "Garganta de Crevillente". He observado que en los últimos 5 años apenas se ven motos nuevas, mientras en los 10 anteriores ocurría todo lo contrario. Pero la cosa, de un par de años atrás hasta hoy, ha empeorado mucho, apenas se forman grupos para hacer salidas. Sencillamente el motero se acerca al punto de encuentro, aparca la moto, se reune con los compañeros, se toma un café o almuerza, conversa con los amigos y de vuelta a casa. Apenas harán unos 40 km entre ida y vuelta. De ruta nada de nada. La gasolina está cara.
Concretamente, este año, no conozco a nadie, de los que allí nos reunimos, que se haya ido al GP de Jerez. Cosa totalmente inaudita en otra época. Sí, sinceramnete creo que la situación está haciendo que la comunidad motera reduzca en mucho las salidas.
Algunos como Carlos_Ginger dicen: "Pero la moto me la quedo". Eso es lo que cremos y queremos todos los moteros, pero tengo mis serias dudas. Por experiencia os puedo asegurar que una afición, por muy arraigada que esté, y si por el motivo que sea, la abandones totalmente durante un tiempo considerable, al final podéis prescindir de ella sin ningún esfuerzo. El hueco que deja la moto paulatinamente lo va ocupando otra afición o la familia. Por eso os aconsejo que aunque la cosa este muy fea, una salidita hay que hacerla de vez en cuando sí o sí.
Respecto a la política económica, no me voy a pronunciar en está ocasión. Aunque sí diré que muchos tenemos los árboles tan cerca que no vemos el bosque.

Un saludo.

Pd: ¡Ah! Pero la moto me la quedo.....................y el PORSCHE también.....................jejeje. ¡Pase lo que pase, ea!


el Levante esta mucho peor que otras zonas...pero dinero claro que hay o que creéis que todos les a ido mal pues no .hay dinero debajo la baldosa....
en crevillente la mayoría de alfombremos cerraron ....pero quedan unos cuantos que siguen vendiendo desde crevillente o desde China.las fabricas las tienen como almacenes los chinos y marroquíes .
no vendas que pierdes ....k se jod*an así no pagas ivas de usura....


hablan de rescate.....y yo me siento secuestrado....
 
como en las pelis de la II Guerra Mundial............cuando los destructores lanzan cargas de profundidad a los submarinos,,,,,el capi ordena sumergirse hasta el fondo , apagar radio motores, compresores , luces, y "to er mundo quietoorrr" y respirar muuyy tranquilitos con los ojos cerrados y rezando para que ninguna carga de profundidad nos estalle cerca y abra una vía de agua que acabe con todos........Así nos veo a todos....sólo que a algunos les estalló una carga cerca y.............todo terminó.
 
Esta claro lo que quieres transmitir hucheca, per tambien es cierto que en alemania un golf es un utilitario, y se compra como tal, aqui es un "compacto premium" con lo que nadie lo quiere con tapacubos

Quijotes y fantasmas hasta la muerte, antes muertos que sencillos, ¡ llantas de acero con tapacubosss¡ ...a ver si se piensan que soy un pulgoso....ahí los del marketing y los psicólogos de ventas nos tienen el paso pillado.....todos íbamos para aristócratas pero nos quedamos en camareros, camioneros o funcionarios. Un diez para los que programan nuestros cerebros a traves de la publicidad para necesitar llantas de aleación de 35 radios a 300 leuros cada una, en vez de las acero de toda la vida, porque son mas "guays"...y voy a ser la envidia del garage de mi comunidad y en el curro me voy a tirar el pegote con los "compis".....
 
Menos mal que existen los bancos y los gobiernos, cualquier cosa para descargar un poco la conciencia, voy a poner un ejemplo REAL que creo que es muy válido, es lo mismo pero a más baja escala.

En mi bloque pagamos 115€ mensuales de comunidad, hay un vecino que hace un año y pico bajó a una reunión y dijo que se habían quedado los dos en paro, primero uno y luego el otro y que su intención era pagar pero que fueramos flexibles, es un vecino muy conocido y todos dijimos que si, el resultado ha sido que lleva un año sin pagar nada, dice que antes que la comunidad están sus hijos y comer y no se le denuncia porque a la mayoría le da pena, hace unos meses le embargaron uno de los coches, un utilitario, A MI TAMBIEN ME DARÍA PENA, mucha, su discurso en el cara a cara es brutal y convence a cualquiera, es una puta tragedia lo que le está pasando, me daría mucha pena si no fuera porque veo como su mujer y él fuman, como carreteros por cierto, Chester, los veo muy amenudo en el barecito de la esquina con su cerveza, quejándose de lo mal que va el país y lo mal que lo están pasando y veo como el niño, pobrecito que no tiene culpa de nada sigue con su gimnasio, con su karate y con su ropa de marca claro... no se va a señalar entre sus amigos....

Yo no fumo y tengo la gran suerte de que mi casa me gusta más que el bar, pero me juego la vida a que dos paquetes de chester al día, la cervecita y el gimnaso valen más o menos como la letra de ese coche y la comunidad.

¿La culpa de esto también es del Gobierno?, ¿que deberiamos hacer?, yo lo tengo claro, denunciarlo, porque ese tío lo que es tiene nombre CARADURA, el tabaco y las cervezas se las estamos pagando nosotros, el Gobierno nos da las armas para cobrar lo que nos debe, podemos llevarlo a juicio y que le embarguen.

¿Que dista eso con lo que hace el banco?, el banco quiere recuperar su dinero y embarga y pide intereses, como debería hacer mi comunidad, lo que pasa es que a nosotros como le ponemos cara nos da pena y al banco no.

El gran problema que yo veo es que creo que nos confundimos, TODOS hablamos de nuestra casa, es mentira, la casa es del banco hasta que terminemos la hipoteca, cuando nosotros compramos una casa el Banco le paga al promotor LA TOTALIDAD DE LA CASA, si nos ha costado 300.000€ el banco desembolsa ese dinero y nos deja poner la casa a nuestro nombre (es ficticio) y vivir en ella, si a los tres años dejamos de pagar y se quedan con la casa y nada más ¿que pretendemos hacer como si hubieramos tenido un alquiler no?, queremos lo ancho del embudo, si sale bien la he comprao, si sale mal la he alquilado... no se si me explico, si yo pierdo mi casa pero pierdo sólo lo que he pagado es lo mismo que un alquiler ¿no?, sin embargo obligo al banco a comerse una casa que no ha elegido, con unos gastos que no ha elegido y le quiero obligar a que cargue con unas perdidas que no ha elegido, no lo veo lógico, sobre todo porque todos por poco que sepamos de leyes y de economía sabemos la diferencia que hay entre comprar y alquilar, como bien dice Paco si pierdo que se quede con la casa y con los gastos, ese no es mi problema, ahora, si la vendo y le saco 50.000€ son sólo míos.... lo que he dicho antes queremos sólo lo ancho del embudo, nos hemos mal acostumbrado y hemos pensado que tenemos todos los derechos.

Lo entendemos muy rápido poniendo ejemplos de otros pero con los nuestros.... nos cuesta, vemos muy lógico que si trabajamos en la construcción, por poner un ejemplo, en una empresa pequeña nuestro jefe no puede vivir como Florentino Perez, es normal, pero no entendemos que nosotros por la misma regla tampoco podemos vivir como nuestro jefe, y ese ha sido nuestro problema, un currante normal y corriente tenía una casa que no tenía nada que envidiar a la de su jefe, un coche, como el del jefe y veraneaba en Punta Cana, con un par, desacostumbrarse de eso ahora cuesta, ¡¡¡que venga rápido Sanchez Gordillo, a mi la Legión y la Plataforma Stop desahucios, que reviente el gobierno y arda el pais!!!, pero Virgencita que yo me quede como estoy, sin nada, tampoco responsabilidades.
¿Os creeis que el banco gana con todo esto?, yo creo que también pierden, como ha dicho Paco lo que más le interesa al banco es que te vaya bien y te compres una casa no, 10 y 37 coches y hasta un cohete, su negocio es ese, no el de embargar pisos.

Mi problema, y este es sólo mio es que cada vez me identifico menos con lo que se está convirtiendo el sitio donde vivo, nos estamos acostumbrando a que:

Si no pago el coche, que se lo lleven pero yo voy a disfrutar hasta el ultimo día de él, y como se lo van a llevar voy a "tirarle a muerte"
Si no pago la casa, que me la quiten, pero antes voy a ver si revoluciono todo mi barrio y lo forramos de pancartas para aguantar algunos meses más sin pagar, eso si, el día de antes de irme atranco las tuberías y rompo todo lo que pueda... que se joda el banco...

Lo que no me planteo porque la vida son dos días es dejar de fumar, que es un vicio caro, dejar las cervecitas y los desayunos, plantearme CON TIEMPO, antes de que me embarguen que igual no me puedo costear esa casa ni ese coche... igual no tengo dinero para vivir la vida que estoy viviendo... igual tengo que decirle a mis niños que no son ni siquiera primos lejanos de Felipe Juan Froilan de Todos los santos y que tenemos que mudarnos a nuestro viejo barrio y volver con nuestros antiguos amigos, a nuestro antiguo piso sin piscina, es muy triste, pero tenemos que darnos cuenta que tenemos que estarde todos en este mundo, si no nos damos echamos mano del banco y si sale mal... pues le echamos la culpa a él...



VAYA TOSTÓN QUE ME HA SALIDO..... ¡¡¡¡ PERDON !!!

Que bien te ha salido. No se puede romper la baraja a mitad de partida como algunos pretenden (pese a que el juego estuviese viciado, si se quiere ver así). Ahora, hay que apechugar.

Estos últimos 8 años han sido de locos... y además, el tiempo ha puesto a todos en su sitio con opiniones vertidas hace años, que a más de uno, si las vuelve a leer, le daría vergüenza ajena.

El que compró un DACIA hace años, menudo "tonto" para muchos, resulta que hizo la compra inteligente, y ahora lo vemos y le damos la razón.
Hace años me acuerdo perfectamente en este mismo foro tachar motos "más baratas" como "que no puedes comprarte otra" (aunque no debieses ni un duro), y sobran las palabras, visto lo visto.
Si no financiabas algo, estabas loco... si lo pagabas y no querías deber nada, estabas loco. ¿quien es el loco?
Tenemos que acostumbrarnos a TEMER las deudas, y no le teníamos ningún miedo. Se enlazaban deudas unas con otras, seguidas, una deuda pagaba parte de la otra, y seguíamos pagando... y todo por artículos de puro capricho.

Esto ha cambiado... ahora se respeta al que no debe nada, al que puede tener algo menos que tú, pero es absolutamente suyo... hace años, tenía más el que más debía¡¡¡¡¡ como ha cambiado esto¡¡¡¡ No existían los números negativos, 200.000 euros de hipoteca, 30.000 euros de deuda de coche y 15000 euros financiados de moto, significaba que tenías 245.000 euros en propiedades¡¡¡¡ ahora, por fin, le ponemos el signo, no sólo no tienes nada, si no que tienes -245.000 euros que es muy diferente. Y eso es mucho menos que el que tiene su casa pagada, sus vehículos son totalmente suyos...

es curioso todos estos cambios, y como digo, los he vivido y visto en el propio foro a lo largo de estos años... puedo decir con total seguridad, que jamás, el que ha financiado un vehículo más caro se atreverá a considerarse por encima del que ha pagado su vehículo, y es suyo desde el primer día aunque costase menos (yo lo tenía muy claro y me parecía de locos, un deudor juzgando a un acreedor¡¡¡, pero ahora es evidente). Por lo menos, algo hemos aprendido.

un saludo
 
Última edición:
En el Siglo de Oro español, la epoca de Quevedo y compañia, el hidalgo (hijo de algo, que era de familia importante aunque no tuviera donde caerse muerto) no tenia para comer, y no comia. Pero antes de salir de casa, se echaba unas migas de pan por la barba y camisa, y se limpiaba los dientes con un palillo, en plan ostentoso, como si acabara de comerse un cochino.

Ya se llevaba entonces lo de aparentar, nos viene de largo...

Saludos
janSolo
 
En el Siglo de Oro español, la epoca de Quevedo y compañia, el hidalgo (hijo de algo, que era de familia importante aunque no tuviera donde caerse muerto) no tenia para comer, y no comia. Pero antes de salir de casa, se echaba unas migas de pan por la barba y camisa, y se limpiaba los dientes con un palillo, en plan ostentoso, como si acabara de comerse un cochino.

Ya se llevaba entonces lo de aparentar, nos viene de largo...

Saludos
janSolo

:D tristemente cierto, tal cual.

Un saludo
 
Bueno, pues gracias a Dios veo que no soy un bicho raro y que hay más gente que piensa como yo, a veces lo dudo, como he dicho antes todos los días veo gente quejandose de que está parada y NO LLEGA a fin de mes en una mesa en el bar, lo que veo en el día a día en el global de la sociedad me invitaba a pensar otra cosa, los bares como digo están llenos, los hipermercados están llenos, de vacaciones todo el mundo se va, y el que no se va.... al final gasta más que si se hubiera ido pero en las noticias sólo se oye hablar de que somos uno de los cinco paises más pobres de Europa, que nuestra deuda.... que el endeudamiento medio de las familias españolas...... etc etc etc
No se si será que Granada es diferente, supongo que no, pero yo escucho a gente que pide prestamos para irse de vacaciones, o que las financia, que compra cualquier cosa a plazos... y la excusa no es otra que la de que si no es financiandola no pueden comprar una tele LED de 48" , pues jodío... la tuya se ve bien... porque si lo único que tiene es que es más pequeña de lo que se lleva ahora.... quedatela, si es que se te ha roto.... pues hombre esa es otra historia.

Y lo de los coches.... efectivamente vamos a dejarlo estar, hace unos años se pusieron de moda las llantas, ahora está de moda el cuero, el navegador, el xenon, control de aparcamiento... somos así compramos un coche y queremos que sea full, si no puedo comprar un BMW, vale, compro un Laguna, pero lo quiero con todo, aunque viva en Almería, me da igual quiero cuero en los asientos, no me importa si vivo en Los Pirenos y tengo un Fiat Panda sólo para llevar a los niños al colegio quiero que tenga A/C, aunque no lo vaya a utilizar nunca.

El que ha estado en Alemania sabe que allí se venden muchos coches de gama alta sin elevalunas electricos por ejemplo, no es una mayoría pero si que los hay, eso aquí es impensable, allí puedes configurarlo TODO, hasta hace poco en los coches BMW el Pack fumador era un extra, si querías cenicero y mechero los pagabas, ahora es opcional pero no pagas por él, en Alemania al comprar un coche compras carrocería y motorización, de aqui en adelante cada cual le pone los extras que considere oportuno, aquí eso en impensable, el día que un comercial nos ofrezca la posibilidad de comprar un BMW con manivela para subir el cristal le ponemos una hoja de reclamaciones y nos vamos indignados de ese concesionario, ¡¡ QUE SE HABRÁ CREIDO, PUES NO QUE ME HA TRATADO COMO UN POBRE !!.

Y en cuanto al tema principal, pues como he dicho en mi primera intervención supongo que es un mal mes para medirlo, justo después de vacaciones y antes de que los niños entren al cole, efectivamente las salidas serán más cortas, es normal pero muuuuuuuy pocos serán los que dejen de salir.
En cuanto a la crisis en la venta de motos... también es evidente que la hay, como en todo pero hay que ver que la oferta ha crecido, en 2004 si querías una Maxitrail practicamente te veias obligado a comprar una GS, ahora todas las marcas tienen la suya, las ventas de GS han bajado pero es que muchos han comprado Yamaha, o Triumph, o Ducatis..... si sumamos las ventas de todas las marcas que ahora venden Maxis y en 2004 no lo hacían no se yo si se vería la crisis por algún sitio....
 
Todas las opciones son respetables o casi todas, las que se aprovechan de los demas seanquien seandesde luego no. Dicho esto, despues de uh divorcio y tener que empezar de cero, sabia que tenia que endeudarme un poco. En mi nueva vida disfruto de chalet con jardin, 4 coches en la caa, mas el que le regale a mi hija por su cumple, mas los dos perros, las salidas con los amigos, las kedadass para txuleton, los viajes, hoy escribo desde Amsterdam, mi RT12 sangrando todavia... y un largo etc, se que me llevaran a la tumba. Mi vecino de cementerio estara muy feliz de haberse muerto sin disfrutar lo que ho, pero eso si, sin deudas... Perfecto, pero me quedo con mi vida y con mi moto. AFIRMO. Por cierto, pago mis facturas, pero eso si, cuando vencen y no antes, no vaya a ser que me vaya al otro barrio con saldo en contra. El que sea feliz vivindo sin deudas, le doy la enhorabuena, lo importante es ser feliz. Yo lo soy tambien, pero me quedo con la moto. Por cierto, ya estamos planeando otra salida aAltea el que este feliz de deber dinero a los bamqueros que se apunte, pretendemos pasarlo de coña. Parodri, apunta.
 
Todas las opciones son respetables o casi todas, las que se aprovechan de los demas seanquien seandesde luego no. Dicho esto, despues de uh divorcio y tener que empezar de cero, sabia que tenia que endeudarme un poco. En mi nueva vida disfruto de chalet con jardin, 4 coches en la caa, mas el que le regale a mi hija por su cumple, mas los dos perros, las salidas con los amigos, las kedadass para txuleton, los viajes, hoy escribo desde Amsterdam, mi RT12 sangrando todavia... y un largo etc, se que me llevaran a la tumba. Mi vecino de cementerio estara muy feliz de haberse muerto sin disfrutar lo que ho, pero eso si, sin deudas... Perfecto, pero me quedo con mi vida y con mi moto. AFIRMO. Por cierto, pago mis facturas, pero eso si, cuando vencen y no antes, no vaya a ser que me vaya al otro barrio con saldo en contra. El que sea feliz vivindo sin deudas, le doy la enhorabuena, lo importante es ser feliz. Yo lo soy tambien, pero me quedo con la moto. Por cierto, ya estamos planeando otra salida aAltea el que este feliz de deber dinero a los bamqueros que se apunte, pretendemos pasarlo de coña. Parodri, apunta.

a paella ......o al al ojo del bakero? a que apunto ...jajajajajaj
cada uno se a endeudado en lo que a querido .....disfruta como le parece y hay que aprovechar cuando se puede de lo que se tiene .unos en el bar pensando como le fue y otros en la moto diciendo hoy me hago ruta (la que se pueda) uno esta jodido pero encima que no te amargue y si nonse le deja pasta al nieto ......pues que trabaje.


cada vez me toca buscar al sereno para que me lleve a casa mas tarde (ande andará metido)bueno sin sed y sin sueño ....tengo la línea flotación alta .

yo creo que esto no se arregla ni en cinco años....el fondo esta que ni se ve.
 
tranqui colegas que frau Merkel y el Dragui ya han dado cancha.....jajaja
Si nuestro padres sobrevivieron a una posguerra de hambre con algarrobas, nosotros no podremos superarlo joder?? aunque haya que ponerle a las Rt/Gs el bidon de butano, ostiaaaas....que somos el Tercio de Cartagena...jajaja, animo y hacer rutas que es lo que nos vamos a llevar....
 
tranqui colegas que frau Merkel y el Dragui ya han dado cancha.....jajaja
Si nuestro padres sobrevivieron a una posguerra de hambre con algarrobas, nosotros no podremos superarlo joder?? aunque haya que ponerle a las Rt/Gs el bidon de butano, ostiaaaas....que somos el Tercio de Cartagena...jajaja, animo y hacer rutas que es lo que nos vamos a llevar....

no tenian bancos y tropecientos politicos de todos los colores chupando del bote
 
Todas las opciones son respetables o casi todas, las que se aprovechan de los demas seanquien seandesde luego no. Dicho esto, despues de uh divorcio y tener que empezar de cero, sabia que tenia que endeudarme un poco. En mi nueva vida disfruto de chalet con jardin, 4 coches en la caa, mas el que le regale a mi hija por su cumple, mas los dos perros, las salidas con los amigos, las kedadass para txuleton, los viajes, hoy escribo desde Amsterdam, mi RT12 sangrando todavia... y un largo etc, se que me llevaran a la tumba. Mi vecino de cementerio estara muy feliz de haberse muerto sin disfrutar lo que ho, pero eso si, sin deudas... Perfecto, pero me quedo con mi vida y con mi moto. AFIRMO. Por cierto, pago mis facturas, pero eso si, cuando vencen y no antes, no vaya a ser que me vaya al otro barrio con saldo en contra. El que sea feliz vivindo sin deudas, le doy la enhorabuena, lo importante es ser feliz. Yo lo soy tambien, pero me quedo con la moto. Por cierto, ya estamos planeando otra salida aAltea el que este feliz de deber dinero a los bamqueros que se apunte, pretendemos pasarlo de coña. Parodri, apunta.


A mi apuntame a tu Club... no soy partidario de los extremos... ni me gusta el que necesita financiarse hasta los calzoncillos y que por tener una moto se endeuda hasta el cuello ni el que necesita pagar todo a tocateja... todo con control y mesura... aunque el control y la mesura cada uno tiene la suya.;)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba