En el tema de las motos: yo, a día de hoy, me he propuesto mantener mis motos, hasta que la cosa (Dios quiera que no) se me torne insostenible. Eso sí: toca mirar el céntimo de euro como nunca antes... y si llega el caso de que no puede ser, pues no podrá ser, y tocará primero recortar salidas, después a lo mejor dar alguna de baja (seguros, impuestos...) y si la cosa se pone jodida hasta el extremo, pues a lo mejor hay que estar una temporada "en el dique seco". No me moriré por ello, por mucho que me jorobe.
En el tema de la situación económica en general: en mi opinión las culpas de la actual situación hay que repartirlas entre ciudadanos, banca y gobierno(s)... aunque desgraciadamente los paganinis finales sólo seamos los de siempre. No hay culpables sólo en uno de los lados de este triángulo, siendo los otros dos "hermanitas de la caridad".
El(los) gobierno(s) por no haber regulado y controlado las condiciones con que se estaban concediendo hipotecas, préstamos, y "chanchullos" que afectaban a "compañeros" (políticos, a escala regional y local, pero políticos a fin de cuentas) con el tema de los pelotazos relacionados con la re-calificaciones del suelo en urbanizables (este sí, este no, según me convenga... vía maletín de turno), con lo que los precios de las viviendas estaban escandalosamente inflados por el factor suelo. Para quien no lo sepa, ahí va un dato: el coste de construcción de una vivienda "standard", con calidades "normales" (vamos, dignas, pero sin llegar a excesos ni lujos), es de unos 600 €/m2, incluyendo la parte proporcional de zonas comunes (pasillos, portal, etc...). En esos 600 €/m2 ya están incluidos un beneficio neto del orden del 6% del constructor (no confundir con promotor). Por tanto, el coste de construcción de un piso de 100 m2 ronda los 60.000 €. ¿Cuántos pisos de 100 m2 habéis visto en los últimos años cercanos a ese precio?. Ninguno: lo normal era hablar de 250.000 - 300.000 €, es decir: unas CUATRO o CINCO veces el coste de construcción. Que sí, que hay que pagar el suelo, las tasas, licencias, el notario, etc... pero leches: admito que eso se acerque o incluso, ya a lo bestia, iguale el precio de construcción. Hablaríamos, como coste total para el comprador, de unso 120.000 €. ¿Y el resto hasta los 250 ó 300.000 euros?. Pues eso: en el bolsillo del que compró un patatal a 5 €/m2 y tras la recalificación de turno (que también tendría su coste :rolleyes2: ) se convirtió, sólo unos meses después, en 1.200 €/m2. ESto es, sí o sí, responsabilidad del que legisla, controla y regula... o mejor dicho: del que se supone que debería haberlo hecho, y no lo ha hecho.
De los ciudadanos que tienen una doble repsonsabilidad:
1.- Poner / mantener en el gobierno a quien ha venido demostrando que no está capacitado para ello, ni lo mererce (unos y otros). Hay una frase por ahí de no recuerdo quién, que viene a decir algo así como "
Es asombrosa la tendencia del pueblo a no asumir la responsabilidad de haber puesto en el poder a alguien que no cumple con su cometido". Pues eso...
2.- Y de aquellos (que no son pocos) que de forma irresponsable han pretendido vivir muy por encima de sus posibilidades objetivas. Que sí, que como ya se ha dicho la casuística es infinita. Pero todos conocemos
varios casos de gente que con dos salarios "muy normalitos", o a veces sólo uno, tenían ese piso, ese chalet, esos cochazos.... Y todo ello cuando a todas luces pagar todo aquello, aún en el optimista caso de que la vida no se tuerza antes o después (y siempre hay vacas flacas después de las gordas, que a veces parece que no aprendemos o no queremos aprender) les debe suponer un porcentaje altísimo de los ingresos. Y sí, también hay gente a la que le han salido unas cartas particualrmente malas durante muchas manos seguidas, tanto que podría considerarse que no es normal la mala suerte que han tenido... pero creo que por cada uno de estos casos, hay tranquilamente diez de los anteriores. Lo malo: que cuando el tinglado explota, al final los costes a escala macroeconómica, en mayor o menor medida los acabamos pagando solidariamente todos, y no sólo es que imprudenetemente se metió donde no debía.
Y la banca.... Bufff. Aquí hay para escribir un libro. Se ha hablado en este hilo de la malas praxis no ya de dar préstamos que objetivamente eran bombas de relojería, sino de incentivar activamente al cliente que se dejaba llevar por ese camino. Pero es que además, y esto no es noticia (porque no conviene), ahí están los pufos multimillonarios dejados por nuestra innumerables administraciones (obras megalómanas sin justificación técnica alguna, como AVE's con 17 pasajeros de media, aeropuesrtos peatonales, universidades para que todas y cada una de las ciudades tenga chorrocientas facultades, etc...). Y tambieén aportan su parte una cosa que a mí me revuelve los hígados: las deudas también millonarias que se van condonando constantemente a los partidos políticos, sin pudor alguno... Un ASCO. Y claro, todo esto amparado por una circunstancia igualmente asquerosa y que llevamos "targándonos" los ultimos meses, que es eso de que, si la gestón ha sido mala y esto se va a pique, tranquilos todos que ahí está Papá Estado (es decir: todos nosotros) para meter la pasta que haga falta. La nuestra, la de nuestros hijos, y como sigamos así la de a saber cuántas generaciones venideras. Y encima da igual que hoy diagamos que se precisan 4.000 millones de €, mañana digamos que 20.000, y dentro de tres disas que 85.000... que
aquí no pasa nada. Vamos: le digo yo a mi jefe que lo que ayer estudié que iba a costar "X", que hoy mejor piense que van a ser "5X", y dentro de dos días le digo que "20X", y estoy en la P.C. en cinco minutos, por inútil. Y encima con razón.
---
Lo malo de todo esto:
Que lo que hemos hecho mal como ciudadanos, debemos "comérnoslo" como reponsables directos que somos (sin entrar en, como decía antes, la infinita casuística que va desde el que ha obrado como un kamikaze, hasta el que no ha provocado absolutamente nada de este embrollo).
Pero es que encima lo que hace

el(los) Gobierno(s), o mejor dicho, lo que NO han hecho, es decir, sus (teóricas) funciones, también es responsabilidad nuestra ya que el gobierno es un "ente", no es nada físico. Son simplemente "puestos". Y como encima somos nosotros los que libremente les hemos puesto ahí (en las innumerables e hipertrofiadas administraciones que "disfrutamos") y les hemos dado el timón, pues eso, que a apechugar con nuestras decidiones. Es lo que conlleva dejar (y seguir dejando) a unos incapacitados o incompetentes (en el justo significado de estas palabas; no las empleo como insultos) al mando del barco en el que vamos todos.
Y por último, lo de los bancos: al final y tal y como vemos, también somos los ciudadanos los que nos comemos su "mierda". Y aquí es donde no estoy en absoluto de acuerdo con este extremo. Los dos primeros casos creo que son justos por lo ya dicho, pero este último, no: no veo por qué, como entidades privadas que son, al que lo merezca no se le deje quebrar. Es decir: como a cualquier otro negocio. Y que sobrevivan sólo los que lo merezcan. Lo que es absurdo es mantener
artificialmente vivos, con el pan de todos nosotros, a quien ha remado para llevarnos a todos al abismo. ¿Para qué?. ¿Para que la moraleja sea "
haz lo que quieras, que no pasa nada", y en un futuro vuelvan a hacerlo hasta que consigan, por fin, llevarnos a todos a la quiebra?. Esta parte no cuadra se mire como se mire, pero como nos la estamos dejando meter, pues es lo que hay.
Vsss