Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Totalmente de acuerdo. He hablado con el mecánico de BMW y claro, si la llevas y no le pasa poco pueden hacer. Me ha comentado que sería la primera XR que le pasa a él, maldita desgracia.Tendríamos que enviar un Mail a BMW Ibérica con queja y que para cuando una solución. Queja también en el taller y poner queja en la oficina de consumo. Yo estoy en ello.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Os pego un comentario respecto al problema de arranque de la XR que he encontrado en la red, parece bastante coherente que sea un problema de algún sensor de temperatura ya que en todos los casos cuando se deja reposar unos 15-20 minutos el motor, la moto vuelve a arrancar. La única diferencia que puede haber durante ese tiempo es la temperatura del motor.:
Qué tal Angel te comento. El problema que nos pasa qui en México. La moto después de un trayecto normalmente corto al apagarla No arranca.
Qué encontre?. Esto ocurre en un rango de temperatura entre 75 y 40 grados centígrados. Una vez que la temperatura baja la moto arranca .
De hecho todas las fallas en las motos son en estos rangos de temperatura . El.problema es que deja de mandar señal correcta hay que cambiar el bulbo sensor de temperatura que va en la parte superior del motor para esto hay que bajar el motor una vez que se desmonta el bulbo hay que ver qué tipo trae ya que hay de 3 diferentes.
Lo malo es que nadie se ha animado a quedar sin moto casi 2 meses en lo que llegue el bulbo .
Me consta que al menos en modelos del 2017 también. Tenéis un vídeo en Youtube precisamente del modelo exclusivo del 2017. El color la delata.Estos problemas siguen pasando en las XR actuales o es un problema de las primeras?
Que manera de desentenderse de los problemas de los clientes!!!Me han llamado hoy de BMW Ibérica y la respuesta ya me la sabía. Llevar la moto a un concesionario oficial y que le hagan autodiagnosis... No creo que valga para nada porque por aquí ya se ha comentado y también me consta por un usuario que le ha pasado, que no dará ningún código de error y por tanto... entraré en un bucle sin salida. Les he explicado el asunto y de algo que viene sucediendo y que BMW tiene que tener registrado y no está haciendo nada. Lo mejkr sería queocurriera en el taller pero puede ser una lotería. Triste realidad . Habrá que tomar otras medidas.
Esperemos que te cuentanQue manera de desentenderse de los problemas de los clientes!!!
A la mía le paso estando en el taller.
Aquí por lo que veo cada uno se pasa la pelota al otro y siempre nos toca jodernos a nosotros.
La semana que viene iré yo al taller a ver que me dicen.
Increíble peso es la realidad. Cuéntanos lo que te digan.Buenas noches a todos los usuarios de este foro, acabo de registrarme y aprovecho para comentar el problema de arranque en la S1000 XR.Llevo 4 días con ella y unos 80km y ya he tenido el primer susto, debido ha que he seguido detenidamente este hilo, he esperado unos 15 minutos para que enfriase el motor y me ha vuelto a arrancar a una temperatura de 50°, tengo intención de llevarla mañana al concesionario a ver que me dicen al respecto, señalar que mi moto es de segunda mano con 11500km de marzo de 2016 y comprada en concesionario oficial BMW, gracias a todos por vuestras aportaciones.
Sobre lo último que se va leyendo al respecto sí parece ser problema de algún sensor, concretamente parece ser un sensor que se encuentra por encima del motor.Lo mismo me pasaba en un smart. Arrancaba sin problema en frío pero si se calentaba me fallaba a veces al volver a arrancar después de poco tiempo de haber parado. A los díez o quince minutos se enfriaba y arrancaba sin problema. En un foro de smart me dijeron que era el sensor del cigüeñal o sensor de revoluciones. En el taller me decían que no salía nada en el diagnóstico y que necesitaban que les pasase en el taller para poder diagnosticarlo. Vamos que no sabían lo que le pasaba.. al final hice caso a lo que me dijeron en el foro y cambié el sensor ese y se solucionó.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Exacto. Después de unos meses le apareció nuevamente. Yo me inclino más por algún sensor.Está todo comentado más arriba en este hilo estoy en Almería. Me lo cambiaron hace unos meses. Es un problema con la bomba de gasolina, creo que su diseño. Cambiando la bomba arregla el problema aunque por lo visto después de un año le ha vuelto a salir a uno de los que escriben aquí
Desgraciadamente cuando me pasó a mí me puse a grabarlo... arrancó. Mala suerte. Cómo pasará, estaré preparadoYo tuve que comunicar el fallo con mi concesionario varias veces antes de que cambiaron la bomba. Y les mandé por correo vídeos cuando ocurría el problema para que lo vieran.
Es más que probable en mi opinion que sea algún tipo de sensorHello !!
Aunque no es la misma marca, os dire que en una Ducati de las nuevas...
Tenia ese mismo problema, ... en frio OK, y en cuanto se calentaba y paraba 30 minutos o mas ya era un sufrir el que arrancase ... estuve asi 10 meses hasta que el problema se soluciono y no era en todas las unidades, era como decis "aleatorio" en determinadas unidades a nivel mundial, en USA fue donde consiguieron detectar el fallo , y fue el SENSOR DE POSICIONAMIENTO del arbol de levas, cuando este se calentaba no detectaba correctamente la mezcla /aire, gasolina, temperatura.. etc y no aperturaba correctamente el caudal de estos componentes con el resultado de no arrancar .
Solucion, actualizacion de parametros Software y en algunos casos incluso la sustitucion de dicho sensor.
Desconozco si la XR lo lleva o algo similar, pero no andara muy lejos , tiene pinta de lectura erronea y por consiguiente fallo de mezcla.
Vssssssssssssssssss
Preguntad en vuestro concesionario al mecánico de motos q tengan cuántas baterías AGM lleva cambiadas a XR....... Flipareis.
Así q en central, en atención técnica en garantía y en producción están más q al tanto del tema.
Muchos beneficios deben tener cuando les interesa más cambiar baterías cada año a la XR en período de garantía antes que cambiar de distribuidor.... El precio de la batería en período no garantía es de susto.... En una moto q solo, única y exclusivamente puede llevar ese modelo ya q una Yuasa, bosch o Varta ni se entera de que la lleva.
Ah, y el mantenedor de batería oficial de la marca tampoco la carga...... Comprobado.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Interesante exposición.Doy mi parecer al respecto, aclaro que no soy poseedor de dicho modelo de moto pero he leido sobre los fallos y me inclino por:
-Tema en sistema de inyección de combustible
Las naftas tienen , segun marca y clima diferentes curvas de evaporación, es decir cuando se alcanza determinada temperatura a determinada presión, segun sea el tipo de combustible, éste evapora(pasa de liquido a gaseoso).
En poteos anteriores se hablo del tema bloqueo del vapor y le asigno muchas posibilidades.
Hipotesis:
- al detener el la moto, el calor que sale del motor no tiene corriente de aire como para evacuarse de mejor forma.
- dicho calor aumenta temperatura de todo el ramal del sistema de inyección, incluos busca la parte alta(aire caliente mas livino) busca zona del tanque de combustible.
- al no funcionar la bomba de combustible, la linea de inyección baja la presión (no debería hacerlo por completo, ya que hay una valvulita de retención) an algun porcentaje.
- si baja la presión , se favorece con aporte de calor la evaporacion del combustible dentro de los conductos.
- para dicha evaporacion necesitamos un determinado tiempo despues de apagar el motor y aporte de calor por parte del motor.
No he escuchado o leido ningun caso de que el motor se cale en algun atasco de trnsito, cuando el motor se calienta y la temperatura del cuadro indica/supera los 100°C, aqui tenemos calor pero la bomba de combustible esta presurizadando constantemente.
Hay naftas que a partir de los aprox. 50°C empiezan a vaporizarse, todo depende de la curva de vaporzación que se busque por ona geografica/clima.Para climas mas frios se busca que vaporice a menor temperatura, para climas mas calidos a mayores temperaturas.
- Si tenemos vapor en la linea de presion de combustible, por ser un gas compresible, los sensores que miden presion leeran valores incorrectos, dando señales incorrectas inyectando cantidaes incorrectas de combustible dentro de los cilindros y afectando el proceso de arranque.
Hay quienes les han cambiado la bomba y ha funcionado bien por algun tiempo, posiblemente se deba a que esa nueva bomba tenía levemente mejor presion (dentro de un rango lógico) o funcionaba mucho mejor la ´valvula anti retorno, que deja presurizado al sistema. Asi se generaba menos o nulo vapor en el sistema y chau problema.
Con los medios que posee BMW me cuesta entender porque tardan tanto en encontrar la falla.Hoy en día con la técnica de la telemetría pueden poner sensores en todas partes y recolectar data en tiempo real.
Menos posibilidades le asigno a fallo de un sensor por temperatura, ya que cuando un atasco nos agarra o tramsito en zonas centricas, los sonsores reciben todo el calor y no se reportan fallas/calados. Es fácil determianr si un sensor falla, con una pistola de calor, un conducto para dirigir aire caliente(con pistola de calor regulable en temperatura) y colocando una termocupla en la zona para saber temperatura real en el sensor, se puede replicar varias zonas o rangos termicos.
No se bien de que material es el tanque de combustible y por no ser poseedor de dicho modelo no se si tiene proteccion térmica en la zona baja del tanque.
Si me da un indicio que muchos reportan problemas al llagar de viaje( muchos tendran tanque con menor cantidad de combustible , el mismo mas caliente o que se calienta mas al detener el motor, por tener menos volumen de combustible), otros varios casos al ir a la galolinera a repostar,(iden condiciones anteriores).
Cuando el combustible se vaporiza, al dejar reposar la moto e ir bajando la temperatura, llega el momento que el vapor retorna al estado liquido, anulando el problema que genera el no arranque del motor.
recuerdo haber leido en este foro, foreros que indicaban problema entre los 50 y 70°C.
Lo dicho es una hipotesis para el analisis del problemay que yo tomaría en caso de tener dicho problema.
Espero se encuentre rápidamente el poblema, se de solucion para que los usuarios puedan deosfrutar sus hermosas maquinas.
saludos
PD: en el reciente Dakar, un corredor reporto fallos de motor(perdida potencia, tirones) cuando el combustible le llegaba a 54°C, transitando zona de Perú y haber cargado combustible en una estacion de dicho país, Al otro día cargo combustible provisto /disponible por la Organización y desaparecio e problema, Años anteriores reporto problemas de vaporizacion con temperaturas del orden de los 64°C, trabajaron en mejorar refrigeracion de los tanques de combsutible y zonas de diferenciaels , cajas, caños de escape y protecciones de bajos, bajando temperatura y evitando la evaporacion o vaporizacion del combustible
Si que lo parece. Tiene fundamento.Me gusta tu razonamiento Gringo.......Es una posible explicacion con consistencia......
Mas que eso, demuestra tener un gran conocimiento de lo que es la parte ciclo del motor de una moto. Me interesa mucho todo lo que aporte porque iré en breve y toda esta información me la llevo. GraciasBuenos argumentos gringo, le has dado vidilla al hilo y este foro necesita aportaciones como la tuya![]()
Como había mencionado en el mensaje, le asigno menos posibilidades a tema sensor, pero no lo descartaría, como dije, primero tema combustible, ya que en muchas de nuestras motos, al menos en las f650/700/800 no guarda registro de anomalia de bomba de combustible por caída de presión.Por todo lo que leí, según indican en servis BMW no hay fallas registradas.
En la segunda etapa controlaría alguna señal anomala (no nula como de circuito abierto, que si debería quedar registrada) en:
- sensor de posicion arbol de levas o cigueñal (por no tener dicha moto no si si tiene tambien el segundo).
Esta señal sirve para que la ecu secuencie funcionamiento de inyectores(saber en que momento deben inyectar)
En otros sistemas de inyeccion, la señal que menciono suele ir de la mano con la señal de encendido (chispa) y si alguna falta no se activa la bomba de combustible.
Los ususarios que han padecido el problema seguramente nos podran ilustrar si escuchan funcionamiento de la bomba de combustible al conectar llave y luego al dar arranque, posiblemente apoyando la oreja sobre el tanque de combustible se pueda percibir claramente el funcionamiento de la bomba de combustible y al que le ocurra la falla poder, si así lo desea tener algo mas de información para aportarnos.
En un buen taller deberían poder encontrar la falla rápidamente o al menos , poder saber que funciona o que no para ir descartando o sumando posibilidades y direccionando los controles.
Es una moto que me guiña el ojo !
Defecto cero no existe, pero a mi criterio es muy, muy importante como reacciona la marca, cualquier marca ante tales sucesos.
Por si ayuda:Siguiendo con el razonamiento, ahora podemos decir que no no arrancaria una moto, auto, etc(motor de combustión interna),pero primero indicaré que hace un motor o de donde saca su potencia:
- el motor de combustión interna transforma energía quimica en energía mecánica: el combustible se mezcla con el aire en la proporcion adecuada y mediante el aporte de calor (chispa para ciclo otto) genera calor y dicho calor/presion mediante un sistemapistón/ biela / manibela se transforma en potencia util en un eje.
Para que un motor en buen estado arranque necesita:
- motor de arranque que haga girar al cigueñal a un minimo de rpm
- ese motor de arranque necesita de una potencia determinada y una fuente de energía, que es la batería.
Hasta aqui todo lo que lei indica que el cigueñal gira, que la bateria lo mueve aadecuadamente, por lo que a priori se podria en la mayoria de los casos descartar del analisis.
- la parte quimica, es decir combustible y aire (como no hay que yo sepa ninguna valvulita o clapeta que cierr/e abra el aire), solod ejo para el analisis el combustible (desde bomba, conductos, inyectores), es decir saber si tenemos no presion adecuada de combustible y si lo estamos inyectando o no en el motor.
- fuente de calor, para nuestro caso chispa, es decir saber si disponemos de chispa en nuestras bujías.
De la deducción solo nos queda por ver combustible y chispa y que interviene en cada caso, que deja marca o señal de anomalia en la ecu(que se puede leer con scaner) y que no deja señal detectable por scaner.
Para un gran problema, lo mejor es cortar el gran problema en partes para su analisis, cosa que aplique en los primeros post, primero tema combustible y luego tema sensores. Ahora uniendo los conseptos mas pequeños pordemos atacar el gran problema, sin que nos intimide por su tamaño.
Aclaro: no soy mecánico de motos o autos, no tengo taller, pero si conozco de inyección y de motores por cursos y estudios y solo por jobi atiendo mi moto y auto.
Hoy en día los mecánicos actuales(en terminos generales) se manejan por que dice el scaner, herramienta de gran ayuda, pero no lo es todo, mas cuando hay cosas que no dejan registros que el escaner pueda informar y ahí es bueno contar con analisis de problemas, deducciones en base a conocimientos y chequeos con data presisa de valores .
Yo no cuento con valores presisos, por no disponer como ya lo dije de la moto y menos aún del esquema de sistema de inyección y valores de sensores, señales etc de la xr 1000. Si aplico para un análisis de situación los datos con que cuento y saber como funciona un motor y que data en terminos generales necesita un sistema de inyección.
La satisfación mas grande es que se encuentre y solucione la falla( y que en algún momento pueda comprar una xr 1000) y si minimamente en algo ayude o puedo audar, pues tarea cumplida.
Solo ahora puedo leer atentamente la data que nos pasen los afectados, tratar de analizar y ver si hay un hilo conductor para acotar mas que controlar.
saludos
Todo lo que puedan aportar los usuarias que han y padecen la falla, quien dice que con la dificultad de la distancia, algun indicio mas nos encamina.
Creo que todo aporte suma a un foro, siempre con respeto en el consenso, el discenso, el acierto o el error, siempre que sea de buena fé.
Alguno si parece que la tiene una ha fallado.Muy buenas,
Yo si que llevo alarma y me ha fallado una vez, vaya susto que me lleve, pero se soluciono quitando contacto y volviendole a dar, pense que seria algo de la alarma que no se habria desbloqueado bien.
Un saludo.
Data que puede ayudar es indicar a los que le fallo en que volumen aprox. estaba tanque combustible:
- entre 1/4 y la mitad
- aprox, mitad
. 3/4
. casi lleno o lleno.
El año pasado cuando estaba mirando la moto en el conce, conociendo a persona que estaba en parte servis y ahora en comercial, le consulte si tenian reportes de fallas de no arranque en caliente, me indico que no .
En brasil hay una fabrica/armaduría de BMW, donde se fabrica la xr 1000. No se si solo para consumod e Brasil o tambien para otros paises lationoamericanos o incluso europa.
Alguien conoce como determinar pais de fabricacion con el vin.En caso afirmativo, hay algun parametro comun entre fallas y vin o mejor dicho origen de fabricacion/armaduría.
En la planta de Brasil, creo que muy pocos componentes son fabricados en dicho pais, la gran mayoria viene en kid listo para ensamblar.
https://www.soymotero.net/bmw-comienza-a-fabricar-motos-en-brasil-21038
Batería? Esperemos más información.A mi me ha pasado con el depósito lleno y también con 3/4 de depósito.
Por cierto, me han llamado del concesionario que ya está solucionado, después de 10 días allí en los que se supone que han estado en contacto con Bmw a través de un programa de cuyo nombre no me acuerdo, haciendo todo tipo de pruebas, al final me han cambiado la batería, mañana la recojo y sigo informando si es la solución definitiva.
Yo es la segunda BMW q tengo y no creo q repita. Son las unicas motos que me han dejado tirado en autopista cuando iba corculando a 120 km/h. Voy muy inseguro.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cual es la solucion al problema?A mi me ha pasado con el depósito lleno y también con 3/4 de depósito.
Por cierto, me han llamado del concesionario que ya está solucionado, después de 10 días allí en los que se supone que han estado en contacto con Bmw a través de un programa de cuyo nombre no me acuerdo, haciendo todo tipo de pruebas, al final me han cambiado la batería, mañana la recojo y sigo informando si es la solución definitiva.
Cual es la solucion al problema?
Así es, más de lo mismo y en el taller esperando solución de Alemania.Más de lo mismo y BMW sin aportar nada. Decepcionante verdad?
Pues mas de lo mismo Angel, que estan esperando de Alemania la solucion y por lo que veo este problema lleva mas de un año y si en ese tiempo aun no lo solucionaron malo.Esperemos que te cuentan
Hoy ha vuelto a hacer lo mismo mi moto, no ha arrancado después de una vuelta larga. Ya lo hizo con unos 10.000km, la reprogramaron en el conce en la revisión de los 20.000 y no lo había vuelto a hacer hasta hoy, con 43.000km. Al rato, ya fría, ha vuelto a arrancar.
Algo mosqueada sí que estoy, la verdad. Creía que la reprogamación había funcionado, pero parece que no tiene que ver tampoco con la solución.
BMW Ibérica pasa totalmente del problema. Cuando hable con ellos me contestan que si que muy bien que lleve la moto al conce y que lo mirarán y como al enchufarla no da nada...ajo y agua. Además dicen no saber nada de ese problema. Pues anda que hay pocos casos denunciados. Se lo pasan por el forro. BMW..quién lo diría.La batería no es, está recién cambiada.
La bomba de gasolina funciona correctamente, se oye perfectamente al dar al contacto.
¿Sensores? Ni idea.
Acabo de mandar un email a la central de BMW en Alemania, ya que BMW Ibérica no responde de este problema.
Creo que este es el correo:
Service-Medien.OSS@bmw.de