Creo que los japoneses saben lo que van a vender en Europa en el segmento de sus motos nuevas, que creo que ya no aportan nada realmente novedoso desde hace casí 20 años.
Sus máximos avances, al igual que pasa con otras marcas europeas parecen consistir en tapar cada vez más los motores, subiendo además las cilindradas y vendernos motos llenas de filtros, electrónica y grasa en forma de más kilos, más caballos y más euros.
Como pasa con los Iphones, muchos compradores hacen fila para cambiar su modelo del año anterior por el nuevo modelo del año en curso, simplemente porque sí.
No es que aporte esa actualización mucho pero del asunto del consumismo exacerbado o "porque yo lo valgo" y "lo puedo pagar", creo que ya hemos debatido abundantemente en este foro.
Ciertamente, cada vez somos menos los ciudadanos interesados o los que queremos o podemos hacer semejantes cosas.
Justificar un cambio de una moto estupenda como una vieja Gesita, Transalp, XT o VStrom, con diez o quince años y que con 50.000 kilometros, está casi sin rodar por una especie de lavadora electrónica con ruedas, cumplidora abnegada de la econormativa Euro19, y que dentro de 10 años es probable que sea basura tecnológica, a algunos no nos llena demasiado.
Pero como es normal, hay gustos para todo.
Las estupendas motos "viejas", tendrían aquí en Europa que ser modificadas para cumplir las que para mi son absurdas normativas. Estas absurdas normativas, salvo debastar la ya maltrecha industria automovilística poco aportan.
Al final estas encorsetadas y extravagantes legislaciones verdeazuladas, unicamente se aplican en Europita Verdecita, California y poco más.
Motos hipertecnológicas verdeazuladas y ecosostenibles que aportan más peso, más caballos, más cilindradas, más o los mismos consumos, debidos unicamente a la bendita inyección y muchos más rodios, paladios, tungstenos, coltanes, platas, cerios, lantánidos, oros, platinos cobres y demás chuches, que de ecológicas y sostenibles en los paises pobres en los que se extraen y de la manera en que se tratan, tienen poco o nada.
Absurdas normativas que nos impiden el acceso a motos como esas KLEs, XRs, Aprilias Pegasos, Suzukis DRZs, BMWs XCountrys y Gesitas, Homdas Dominators, Yamahas XTs, Yamahas Trickers y TWs, etcétera, que debidamente inyectadas y poco más, no dejarían prácticamente ninguna posibilidad de éxito a las equivalentes chinas que empiezan a llenarlo todo.
Creo que si así lo hicieran los japoneses, a día de hoy venderían bastantes de esas ahora "motitos" lógicas y por muchos añoradas.
La prueba es que se están vendiendo muchísimas motos chinas similares, más tecnológicas pero que tienen todo por demostrar en cuanto a servicios y fiabilidad.
Además si introdujeran esas vetustas motos de 45-70 caballos y 180 kilos llenas, lo único que ahora conseguirían, sería dejar de vender muchos de sus nuevos modelos, que tampoco creo que sean muchas unidades en el conjunto de ventas global.
El marketing es poderoso, pero a día de hoy, y con los limites de velocidades y sanciones que aqui disfrutamos, no creo realmente sean necesarios 1.000 caballos para dar un paseo en una moto.
En mi opinión, los japoneses están industrial e innovadoramente paralizados, por el motivo que sea y como resultado incluso los italianos, les están comiendo el terreno aquí en la Europita Verdecita.
Ya deciamos antes que Ducati, KTM-Huskvarna y Aprilia están ahí llamando fuerte y con autoridad a la puerta del relevo a las japonesas.
Veremos que ocurre con esas industrias europeas y la economía europea dentro de cinco años o menos, pero
ahora mismo, salvo la T7, que es más de lo mismo y buena por fiable, eficaz y sencilla, no veo motos japonesas que lo peten.
Las Yamaha T7 e incluso las nuevas Tuareg, se parece mucho a esas motos vetustas de 180 kilos, pero actualizadas y ligeramente potenciadas.
La T7 jodidamente alta de asiento y la Tuareg...
Me mira con ojitos. ? ?
Ofrecen los cabritos de los italianos ahora, motos que o son mejores o están a punto de serlo que las hasta hace poco hegemónicas japonesas.
El resto del mundo es muy grande y, de momento, allí, los japoneses venden millones de motos de todo tipo sin apenas restricciones.
Pido perdón por estos comentarios fuera del tema principal del hilo. ?
