MITT GT ¿Sabéis algo de ésto.?

Resumiendo mi opinión sobre el tema de la velocidad.

Los radicales son muchos menos en carretera y autopista (>180 km/h) porque se ha conseguido una concienciación de que la velocidad extrema en la vía pública mata. Pero creo que la velocidad general considerada ahora moderada (no así en los 80) ha subido en todos los ámbitos y en todos los vehículos debido a los avances técnicos en vehículos y carreteras.

En 1980 ponerte a 140 con una moto (o un coche) era motivo de presunción en el grupillo de quemados. Ahora todos nos ponemos a 140 en algún momento y ni nos hemos dado cuenta. Y aunque sea ilegal, nadie presume de ello porque es de lo más normal.

Todo esto al margen de que si te pones a 200 km/h en la vía pública vayas al juez. Una cosa no quita la otra.

Creo que esto tiene que ver con que somos de los países de la Europa Occidental con menos radares por km. El día que nos homologuemos con Alemania, UK, Suiza, países nórdicos o similar... entonces sí que seguramente bajará drásticamente la media de velocidad en carretera y autopista.

Por suerte, yo habré dejado las motos.
 
Resumiendo mi opinión sobre el tema de la velocidad.

Los radicales son muchos menos en carretera y autopista (>180 km/h) porque se ha conseguido una concienciación de que la velocidad extrema en la vía pública mata. Pero creo que la velocidad general considerada ahora moderada (no así en los 80) ha subido en todos los ámbitos y en todos los vehículos debido a los avances técnicos en vehículos y carreteras.

En 1980 ponerte a 140 con una moto (o un coche) era motivo de presunción en el grupillo de quemados. Ahora todos nos ponemos a 140 en algún momento y ni nos hemos dado cuenta. Y aunque sea ilegal, nadie presume de ello porque es de lo más normal.

Todo esto al margen de que si te pones a 200 km/h en la vía pública vayas al juez. Una cosa no quita la otra.

Creo que esto tiene que ver con que somos de los países de la Europa Occidental con menos radares por km. El día que nos homologuemos con Alemania, UK, Suiza, países nórdicos o similar... entonces sí que seguramente bajará drásticamente la media de velocidad en carretera y autopista.

Por suerte, yo habré dejado las motos.

Mi concienciación es por los radares, que cada depósito cueste 40 napos y las ruedas 300 y pico la pareja. Básicamente.

Con condiciones y precios de los 80, iría follao. 😂
 
Por eso….el mercado evoluciona y tienen que venir los chinos a inventar o poner sobre la mesa nuevos nichos de mercado. Ejemplo, TRK502, con estética de moto grande aunque después este mas limitada que un microondas de 200w…..se han venido como churros para moteros noveles y no tan noveles ….saca esta Mitt con marca Benelli modelo explorer 769 y alómejor te sorprende lo que se vende.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Resumiendo mi opinión sobre el tema de la velocidad.

Los radicales son muchos menos en carretera y autopista (>180 km/h) porque se ha conseguido una concienciación de que la velocidad extrema en la vía pública mata. Pero creo que la velocidad general considerada ahora moderada (no así en los 80) ha subido en todos los ámbitos y en todos los vehículos debido a los avances técnicos en vehículos y carreteras.

En 1980 ponerte a 140 con una moto (o un coche) era motivo de presunción en el grupillo de quemados. Ahora todos nos ponemos a 140 en algún momento y ni nos hemos dado cuenta. Y aunque sea ilegal, nadie presume de ello porque es de lo más normal.

Todo esto al margen de que si te pones a 200 km/h en la vía pública vayas al juez. Una cosa no quita la otra.

Creo que esto tiene que ver con que somos de los países de la Europa Occidental con menos radares por km. El día que nos homologuemos con Alemania, UK, Suiza, países nórdicos o similar... entonces sí que seguramente bajará drásticamente la media de velocidad en carretera y autopista.

Por suerte, yo habré dejado las motos.

Pues yo lo veo totalmente al revés, antes se corría mucho mas, no me refiero hace 50 años pero si hace 20 o 30 que cualquier coche decente cogía los 180 y se hacian medias mas altas, la gente se picaba, llegabas a un sitio y vacilabas si decías que de x a x solo has estado x tiempo, etc

Hoy me voy a Barcelona por autovia y si me pongo a 135 de marcador adelanto mas coches que no me adelantan, hay mas radades y muchas mas concienciación, ves cochazos circulando a lo que marca la ley y cuesta muchísimo encontrarte un coche que te rebasa a una velocidad de mas de 150 cosa que antes a la mínima te se pegaban al culo y encima te hacían luces para que te apartaras, correr era de macho que es totalmente lo contrario de hoy que te tratan de irresponsable.

Los coches se presumían de la palabra Turbo o 16v, se les ponía alerones y se modificaban escapes y cosas solo para "impresionar" Para mi hoy se corre mucho menos que antes y yo y mis amigos somos de esos, cuando compré el Golf GTI en 1990 que por cierto aún lo tengo me habia cruzado España a velocidades de crucero de 180, me fuí a Paris igual, mis amigos tenían un R19 16v, otro un Clio Williams, otro un Astra GSI 16V, y nos íbamos a correr tandas al circuito de Montmelo de Barcelona y por las carreteras no nos matamos porque no era nuestra hora y eso que las carreteras de entonces no eran las de hoy, y cada año habia entre 4 y 5000 muertos en las carreteras porque se corría mucho y sin miramientos.
 
Antes se corria mucho mas….desde que cambiaron la ley por allá por el 2008 o así todos los que salíamos el finde a delinquir por la vía pública nos lo empezamos a pensar cuando sabes que un fin de semana antes o después volvías a casa sin carnet y con antecedentes penales. Si,ya se que la carretera no es un circuito pero a mi me gusta correr y aquí en el Noroeste el único circuito que hay es el del Spa.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
El debate de la velocidad creo que es complejo porque entra mucho en juego también nuestra subjetividad. Cuando éramos jóvenes todos corríamos más que ahora, posiblemente. Pero yo intento hablar de la media general. Y es cierto que no es lo mismo hablar de los 80 que de 2000. Hay 20 años de diferencia. Las evoluciones pueden haber variado según los años.

Mi impresión es que corremos más que en los 80, cuando yo tuve la veintena, me saqué el carnet y empecé con las motos. Es posible que en los últimos 20 años, de 2000 para acá, debido a la red de radares, el carnet por puntos y la concienciación, haya bajado la velocidad media. Desde luego desde que quitaron los peajes en la AP-7 se corre menos en ella porque está siempre saturada... 😄

Pero en serio, es complicado hablar por percepciones y en este debate yo no pondría la mano en el fuego por ninguna postura. Puedo estar totalmente equivocado, no tengo forma objetiva de saberlo.
 
Última edición:
Sabeis cuando yo deje de correr tanto?

Al ser PADRE.

Eso nueva etapa de mi vida hizo replanteamerme cosas....

Yo una moto para viajar de 75cv no la veo mal, si tiene todo lo.que busco.

Si me pones un cambio.de marchas automatico, contro de velocidad, buenos frenos, imo, radio, buenas maletas, fiabilidad, buen servicio post venta, precio correcto, ...

La potencia no me importa tanto. Me he paetado el sud de europa con una burgman 650 a duo y nunca he encontrado a faltar potencia con los 55cv que tenia.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Desde luego, este año estuvimos en Alemania y Suiza y allí no hacen falta más de 50 CV. Es imposible correr, radares por todos lados y TODOS los coches sincronizados a la velocidad de la vía.

Incluso en las curvas de la B500, la mítica carretera motera de la Selva Negra, radares a porrillo. Entre eso y la lluvia, solo disfruté un tramo de curvas de 90. Porque había muchos a 70 y 50 con radares (¡en carreteras reviradas!).

La MITT en Alemania sin pisar autobahn, como pez en el agua.
 
Desde luego, este año estuvimos en Alemania y Suiza y allí no hacen falta más de 50 CV. Es imposible correr, radares por todos lados y TODOS los coches sincronizados a la velocidad de la vía.

Incluso en las curvas de la B500, la mítica carretera motera de la Selva Negra, radares a porrillo. Entre eso y la lluvia, solo disfruté un tramo de curvas de 90. Porque había muchos a 70 y 50 con radares (¡en carreteras reviradas!).

La MITT en Alemania sin pisar autobahn, como pez en el agua.

Pieter Navarren.
 
Ya se a donde no ir….anda que no hay carreteras para ir a ritmo decente por ahí adelante sin hacer barbaridades…..


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Si le quitas esos asideros de autobús que tiene por protecciones, esas falsas tapas de culata de motofeber y unos cuantos kg, aún con ese precio, oye, y ni tan mal. Sería para pensárselo.
No hay oferta touring y sería, o parecería al menos, una oferta seria.
 
Esto que es?, me recuerda a una moto que compre a mi sobrino Alex en una feria de torrevieja hace como 30 años.
La leche..al final la han comercializado, estos chinos no dejan de asombrarme, la verdad que iba bien con sus ruedines y tal.
 
Esto que es?, me recuerda a una moto que compre a mi sobrino Alex en una feria de torrevieja hace como 30 años.
La leche..al final la han comercializado, estos chinos no dejan de asombrarme, la verdad que iba bien con sus ruedines y tal.

Eso es el futuro de las motos de turismo, por lo visto. Que igual hasta es cierto y todo.
 
Una touring sin control de crucero? Con maletas de 20 y poco litros?

No lo veo.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
No entiendo el porqué de comparar siempre cosas, no estan a la misma altura y no están en la misma gama de precios, por lo que compararlas es absurdo. A mi también cada vez que veo un Renault Arkana veo una imitación de BMW x4, pero ni valen lo mismo, ni son lo mismo y compararlos simplemente no se puede ser objetivo.
Si la moto es buena o no, por lo que cuesta creo que da la talla bastante bien, que estéticamente se parece a una rt? Creo que no, es una tourig y el diseño de estas se basa en esa dinámica, como las trail tienen otro y las nacked otro. Si tuviera que comprarla la verdad es que seria una buena opción prestaciones/precio, pero igual me echaría atras el faltarle ciertas cosas como algo mas de motor y electrónica que si las tuviese por mil o dos mil € creo si que podria hacer buen mercado. Pero insisto, compararla con una RT costando menos de la mitad, no es ser ni justo ni objetivo.
 
A ver, la única misión de esta moto es que parezca que tienes una RT.

No le busquéis nada más.
Si te fijas no la he comparado con la rt.
Para que esa moto me interesase tendria que tener ademas un control de traccion y control de velocidad, las maletas de unos 30 y pico.

Con el resto ya me parece bien.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Nos guste más o menos, para mi es un clon ( barato ) de las RT , y yo veo muy importante que entre en el mercado, porque no hay Touring "puras" de media cilindrada.

Si a nivel seguridad estuviera a la altura ( suspensiones, abs pro, controles de tracción, ... ) y no tuviera las dudas que siempre trae un modelo nuevo ( e importado china ), pues me lo pensaría mucho cuando he cambiado mi Deauville por la RT ( y me ahorraba una buena pasta ).

Pero ahora que ya la tengo, no la cambio ni de coña ...:)
 
El que no vea que pretende parecerse a la RT que se lo haga mirar; para mi ese es uno de los grandes problemas de esta moto... no tendría problema en tener una moto china, pero reconozco que me daría vergüenza ir en en esta moto porque a mi me parece una copia cutre.
Como concepto, moto turística sencilla y barata, me parece un acierto; ojalá salgan más motos de este tipo, sean chinas o no...
 
anda¡¡¡¡

ahora esta moto ya no es española :ROFLMAO:, ahora es francesa.

Mash, tras muchos años de desarrollo, acaba de sacar su rutera francesa....:rolleyes:, diría el titular.
O cómo dice la publicidad "nacida de la asociación" con Jedi Motor :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: yo que compro en el mercadona, ya es mi socio :ROFLMAO:

En fin... rubia de bote, o moto de "contenedor" (y no digo nada de la moto, no tengo conocimiento para decir nada) pero el camelo de las marcas "nacionales" y demás, con estos productos, debería ser delito.

lo único que le están haciendo es un favor al fabricante (parece ser Jedi), porque si esto funciona, en 2 años los manda a todos a tomar viento y ya vienen ellos, cómo si estos "importadores de despacho" fuesen necesarios o aportasen algo.


20250215_102934-Personnalise-768x433.jpg

20250215_110254-Personnalise-1-768x432.jpg
 
Pero que listos son estos chinos ...
Ahora juegan con el patriotismo. Misma moto con 50 marcas "nacionales".
Aunque sea por curiosidad la verdad es que tengo ganas de probarla para poder opinar.
 
No, los chinos no son los listos.
Es que los "espabilados" son los "nacionales", que ven la oportunidad de ganar dinero sin pegar palo al agua.
Esto no es nuevo, e insisten con lo mismo...

hoy en día te creas una marca de camisetas desde casa... y de motos.
Mitt, mcbor, Ebro, cecotec... y muchas más que hay.
E insisto, el producto en algunos casos se ha visto que es bueno, pero dejemos de jugar con el "patriotismo", marca española y todo eso.
Empezar un producto (o un negocio) con una mentira, no es buena señal.

saludos
 
A ver, TODO el mundo sabe (o debería) que son clones chinos con pegatina, no creo que estemos descubriendo esto ahora.

Que se haga así para nacionalizarlo de cara a aranceles es una cosa; que el producto interese es otra, y es la más importante.
 
De cara a aranceles, no haces nada poniendo una pegatina.
Sigue siendo un producto importado de china.
Sólo sirve para "incautos" (es posible que tambien para pillar ayudas o subvenciones, si pones el manual en catalán y en gallego), y que muchos lo tenemos claro, sin duda, pero otros muchísimos, no.
Cuantos se compraron una Mcbor sin saber lo que era?(ni motor honda, ni marca española, ni....) ¿o goes?

saludos
 
De cara a aranceles, no haces nada poniendo una pegatina.
Sigue siendo un producto importado de china.
Sólo sirve para "incautos" (es posible que tambien para pillar ayudas o subvenciones, si pones el manual en catalán y en gallego), y que muchos lo tenemos claro, sin duda, pero otros muchísimos, no.
Cuantos se compraron una Mcbor sin saber lo que era?(ni motor honda, ni marca española, ni....) ¿o goes?

saludos

Para un producto completo no, pero como haya que ensamblarlo ya tiene una diferenciación legal. En Sudamérica se lleva haciendo bastantes años, y con el tema aranceles que tan en el candelero está ahora mismo, me imagino que es una práctica que se extenderá globalmente.

Al estilo de “diseñada en Austria, ensamblada en China” pero al revés, ¿por qué no?
 
No, los chinos no son los listos.
Es que los "espabilados" son los "nacionales", que ven la oportunidad de ganar dinero sin pegar palo al agua.
Esto no es nuevo, e insisten con lo mismo...

hoy en día te creas una marca de camisetas desde casa... y de motos.
Mitt, mcbor, Ebro, cecotec... y muchas más que hay.
E insisto, el producto en algunos casos se ha visto que es bueno, pero dejemos de jugar con el "patriotismo", marca española y todo eso.
Empezar un producto (o un negocio) con una mentira, no es buena señal.

saludos
Pues yo creo que si son listos, porque poco a poco se van a comer parte de un pastel ( la motos ) del que antes ni podían probar, como ya está sucediendo con los coches...
 
Para un producto completo no, pero como haya que ensamblarlo ya tiene una diferenciación legal. En Sudamérica se lleva haciendo bastantes años, y con el tema aranceles que tan en el candelero está ahora mismo, me imagino que es una práctica que se extenderá globalmente.

Al estilo de “diseñada en Austria, ensamblada en China” pero al revés, ¿por qué no?
:oops: ¿pero que va a ensamblar MITT, ni MUTT (por cierto, ha quebrado), ni Mcbor, ni....?
son oficinas, no hay nada más (un almacén en el mejor de los casos, que ni es suyo, pero aprovechan que venden MARCAS y ya lo tienen)...

por su puesto, ensamblar, ya necesitas una linea de montaje, y cumplir los requisitos, y si, te enviaran la moto en cajas y la montas, cómo harán en sudamerica, como hacia harley en tailandia, y hacen otros en España cómo Ebro, ensamblando el coche chino 100% enviado partido en trozos (que encima pillarían subvenciones para ello, claro).

Pero por poner una pegatina no haces nada, y de las marcas que hablamos en motos, se trata de eso.

Esto es "producto diseñado en china, fabricado en china y etiquetado en España". Ahhh y ahora "producto diseñado en china, fabricado en china y etiquetado en Francia" :ROFLMAO:

saludos
 
Pues yo creo que si son listos, porque poco a poco se van a comer parte de un pastel ( la motos ) del que antes ni podían probar, como ya está sucediendo con los coches...
si, gracias a la "avaricia". Por un lado es cierto que ellos introducen el producto para ver si funciona, sin exportar nada (que lo haga el otro) y ya despues si funciona, y ven que haces muchos pedidos, te dan la patadita y ya se encargan ellos (a fin de cuentas, tú eres un intermediario prescindible) directamente.
Y si es un desastre, pues... igual ven que no es el momento de intentarlo (o tienen que tener más u otros modelos, etc).

De coches y motos, pues si... ahora no sólo se comen parte del pastel, si no que se están comiendo a otras marcas directamente.

saludos
 
:oops: ¿pero que va a ensamblar MITT, ni MUTT (por cierto, ha quebrado), ni Mcbor, ni....?
son oficinas, no hay nada más (un almacén en el mejor de los casos, que ni es suyo, pero aprovechan que venden MARCAS y ya lo tienen)...

por su puesto, ensamblar, ya necesitas una linea de montaje, y cumplir los requisitos, y si, te enviaran la moto en cajas y la montas, cómo harán en sudamerica, como hacia harley en tailandia, y hacen otros en España cómo Ebro, ensamblando el coche chino 100% enviado partido en trozos (que encima pillarían subvenciones para ello, claro).

Pero por poner una pegatina no haces nada, y de las marcas que hablamos en motos, se trata de eso.

Esto es "producto diseñado en china, fabricado en china y etiquetado en España". Ahhh y ahora "producto diseñado en china, fabricado en china y etiquetado en Francia"

saludos
Quien ha quebrado?

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Quien ha quebrado?

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
MUTT... otro "importador" de chinitas de carnet de coche.

 
MUTT... otro "importador" de chinitas de carnet de coche.

pues feas no me parece, si le unes un buen precio, lo único que le resta (y no es poco) talleres y recambios

1742669282357.png
 
pues feas no me parece, si le unes un buen precio, lo único que le resta (y no es poco) talleres y recambios

Ver el archivo adjunto 446962

De ese estilo de motos está Barcelona llena, y personalmente me molan un montón. Pero si luego es para hacer sólo ciudad y recados, pues el scooter acaba ganando.

Pero para el que le vaya eso y también el rock and roll por algunas pistas cercanas sin hacer el animal, tienes precio contenido, mecánica simple, estética pintona… coño… mola.
 
Cada producto tiene su mercado, está claro que en un foro de bmw este tipo de moto no tiene mucho encaje, dicho esto, habrá quien se la compre, pero en mi opinión
dista mucho de ser un producto atractivo por barato que sea, por peso, falta de potencia si quieres viajar a dúo y detalles de moto feber. Otro gallo le cantaría si estuviese en línea de la Voge 900 o la nueva Zontes 703.
 
Atrás
Arriba