Kawasaki Z 900RS

Lo primero que he notado es que esos movimientos son mucho más leves. La moto se hunde menos en frenada y en deceleraciones y por lo tanto da más confianza. También al acelerar es más estable. Esta moto acelera fuerte si tú quieres y es una ventaja que en esos momentos se mantenga estable y firme. Eso es lo que he ganado con estos muelles, menos movimiento en las transferencias de peso de una rueda a otra.

En zonas de curvas vas más seguro y más cómodo porque la moto se mueve menos. No he perdido apenas comodidad, la horquilla es algo más dura pero no lo suficiente como para ser incómoda. Creo que hice bien dejando SAE 5. En general, ahora la moto da algo más de confianza en todas las situaciones y quizás un poco más de agilidad o es que te atreves a moverla más al ser más estable. Se lleva mejor en curva.

He dejado los reglajes del manual con alguna variación. La extensión la he aflojado un poco y la compresión y la precarga están según manual. Para ajustarla bien voy a necesitar tiempo. Necesito llevarla por carreteras distintas y días distintos para distinguir bien mis sensaciones. Tendré que calcular el SAG delantero de nuevo como orientación.

En fin, me queda todavía trabajo de prueba y ajuste, pero creo que ha valido la pena. La moto ahora está más equilibrada y se tiene mejor. La frenada es más agradable y en general da más confianza. El tacto de las suspensiones es ahora más homogéneo y un pelo más deportivo. Perfecto.

El trabajo no es complicado si tienes algo de práctica. Hace falta tener caballetes para dejar la moto al aire, yo los tengo para algunas motos y dio la casualidad de que el caballete delantero que compré para desmontar la horquilla de la CBR600RR era compatible con las Z comprando un pequeño accesorio. Luego hace falta un compresor de muelle que yo apañé. Estudiar manual de taller, unos vídeos, paciencia y método, y se hace bien en dos o tres tardes. Yo ya había hecho horquillas convencionales, pero no invertidas multirregulables. Son un poco más puñeteras pero se hacen.

Y poco más. Para el que tenga la versión normal de la moto y quiera mejorarla, recomendable. Decir que los muelles de serie son bastante finos y noté mucha diferencia de aspecto con los K-Tech (9.5 N/mm).

Felicidades por el trabajazo y gracias por la explicación. Yo no me atrevo a hacer lo que has hecho, no tengo los medios ni tampoco el tiempo necesario, pero tomo nota de tus impresiones. La Z tiene por postura y ergonomía una faceta muy rutera, siempre que no se vaya más allá de las velocidades legales, pero también una parte sport muy adictiva gracias al motor y la parte ciclo. No tengo ninguna duda de que entre los muelles y el öhlins trasero se ha quedado una cosa muy curiosa.

Como mi idea es tener la Z unos cuantos años no descarto hacer tus mejoras cuando vea que la suspensión empieza a desfallecer. Por ahora lo único que he hecho es ponerla puños calefactables y un CarPlay aprovechando la toma auxiliar de la cacha izquierda, y de momento no tengo más ideas en la cabeza.
 
Como mi idea es tener la Z unos cuantos años no descarto hacer tus mejoras cuando vea que la suspensión empieza a desfallecer. Por ahora lo único que he hecho es ponerla puños calefactables y un CarPlay aprovechando la toma auxiliar de la cacha izquierda, y de momento no tengo más ideas en la cabeza.

La RS es una moto que necesita pocas mejoras, lo que he hecho es un poco de detalle, una mejora de afinamiento para nota. La moto no iba mal y se conducía perfectamente, yo me acostumbré al tacto de la horquilla sin demasiados problemas. Pero ahora va mejor y a mí me gusta tocar y mejorar las motos.

Hay casos, como en mi Bonneville, en los que esto es obligatorio porque la moto no cumplía unos mínimos que yo busco, pero en este caso es simplemente una mejora de algo que ya era aceptable. En todo caso estoy satisfecho y creo que ha valido la pena. El coste, teniendo en cuenta todos los gastos en herramientas y utillajes varios, sobre los 240 €.

Como digo siempre, en realidad haciendo las cosas uno mismo se ahorra poco dinero. Novatech me cobró por lo mismo más cambio de retenes y guardapolvos en una CBR, 341,10 €. Si yo hubiera hecho retenes y guardapolvos, me hubiera ido a los 280-300 € solo sumando materiales.
 
Última edición:
Y luego unas consideraciones finales sobre algo que ya se ha dicho.

Lo que yo he hecho es trasladar el comportamiento del öhlins trasero a la horquilla. He igualado ambos trenes y ahora las suspensiones tienen un carácter más bien deportivo y homogéneo. Lo he hecho porque creo que es lo que mejor le va a este motor (fabuloso) y a este chasis. Pero se trata solo de mis gustos.

Si lo que uno prima es la comodidad antes que la estabilidad a buena velocidad y el paso por curva, yo me decantaría por un amortiguador Wilbers y dependiendo de su tacto dejaría los muelles de la horquilla de serie o pondría unos Wilbers progresivos. De esta manera creo que el confort sería superior en firmes bacheados y en general, y la moto quedaría igualmente equilibrada.

Lo que yo no dejaría mucho tiempo es el amortiguador de serie. No sé si es que estaba mal regulado, pero yo en la prueba lo encontré muy seco e incómodo. Sin embargo en la Z900 de mi hijo creo que el compromiso es bueno, y debería ser el mismo amortiguador...⁉️

En todo caso todo esto es personal y subjetivo. Que cada uno pruebe la moto y decida según sus gustos.
 
Y luego unas consideraciones finales sobre algo que ya se ha dicho.

Lo que yo he hecho es trasladar el comportamiento del öhlins trasero a la horquilla. He igualado ambos trenes y ahora las suspensiones tienen un carácter más bien deportivo y homogéneo. Lo he hecho porque creo que es lo que mejor le va a este motor (fabuloso) y a este chasis. Pero se trata solo de mis gustos.

Si lo que uno prima es la comodidad antes que la estabilidad a buena velocidad y el paso por curva, yo me decantaría por un amortiguador Wilbers y dependiendo de su tacto dejaría los muelles de la horquilla de serie o pondría unos Wilbers progresivos. De esta manera creo que el confort sería superior en firmes bacheados y en general, y la moto quedaría igualmente equilibrada.

Lo que yo no dejaría mucho tiempo es el amortiguador de serie. No sé si es que estaba mal regulado, pero yo en la prueba lo encontré muy seco e incómodo. Sin embargo en la Z900 de mi hijo creo que el compromiso es bueno, y debería ser el mismo amortiguador...⁉️

En todo caso todo esto es personal y subjetivo. Que cada uno pruebe la moto y decida según sus gustos.

Enhorabuena por el trabajo, fino fino.

Hay algo que no me queda claro: cuando dejaste el SAG delantero dentro de un margen adecuado con los muelles anteriores, ¿lo hiciste a base de mucha (casi a tope) precarga? Entiendo que sí y que los actuales estarán calculados para estar bien de SAG quedando cerca de la mitad de la regulación de la precarga.

Por otro lado, el comportamiento que indicas sobre inestabilidad me suena más a tema hidráulico que de muelles. Al fin y al cabo, si no se llega al tope del recorrido amortiguando baches, el muelle está haciendo bien su otro trabajo que es el de soportar el peso.

Espero con ganas esas pruebas en carretera, me interesa mucho todo el tema de suspensiones.
 
Buenas noches.
@OVEJA, que es el SAG.
Gracias y un saludo.

Es una medida del hundimiento de la suspensión, para saber si estás manteniendo la geometría original de la moto.

Con la precarga puedes ajustarlo pero si tienes que meter mucha o muy poca precarga porque tengas mucho o muy poco peso (moto+piloto+equipación) lo recomendable es cambiar a muelles más duros o blandos, según el caso.
 
Es así, "sag" significa "hundimiento" en inglés y es el recorrido en mm que traza la suspensión desde su posición totalmente extendida a la que adopta con el peso de la moto (sag estático) y con el peso de la moto con piloto equipado (sag dinámico).

Este recorrido tiene unos valores típicos en función del tipo de moto (carretera, trail, deportiva, etc.) para que la máquina conserve las geometrías óptimas en marcha como dice anot72 y las suspensiones trabajen en su punto más eficiente. Los sag los puedes variar con la precarga de los muelles. De esta forma, se trata de jugar con el ajuste de la precarga para conseguir el sag adecuado delante y detrás. En realidad, ese es el criterio principal para ajustar la precarga, mantener el sag en los valores adecuados.

Lo que pasa es que medir el sag es un poco farragoso. Hacen falta dos personas y levantar la moto de delante y de detrás. Si no tienes caballete central puede ser complicado. Entonces lo mejor es recurrir a los ajustes de precarga del manual de taller o usuario. También ocurre que muchísimas motos no tienen ajuste de precarga en la horquilla. Entonces el sag delantero viene de fábrica y no se puede variar.
 
Última edición:
Después de un paseo de unos 150 km, lo puedo resumir todo así: tacto deportivo. La moto gana en agilidad en curva y estabilidad en frenadas (poco hundimiento) y pierde algo en comodidad, pero sin ser nada dramático ni notorio. El manillar transmite más el terreno pero sin ser molesto. A mí me gusta más así. Y como dinámicamente la moto va mejor (aceleraciones y frenadas), doy el cambio por bueno o muy bueno.

La RS tiene una vertiente deportiva importante. Este cambio la potencia. Entonces depende de lo que busque cada uno en la moto. Si quiere una rutera cómoda y eficiente, quizás unas suspensiones más progresivas le irán mejor. No recomiendo entonces la SE (aunque sea preciosa), porque el tacto del öhlins es más bien deportivo. Lo mejor sería comprar la versión normal y modificar las suspensiones a la carta siempre que las de serie no convenzan.

Repito que esto en esta moto es un cambio de matiz que no es en absoluto necesario. Y menos con la moto nueva. Yo llevo para siete años con ella y a la horquilla le tocaba mínimo cambio de aceite. Se puede ver en la foto lo sucio que estaba.
 
Segunda salida en serio con la RS (la primera fue por el Alto Tajo para conocernos en curvas) y en este caso a ritmo elevado por el valle del Tiétar y la Sierra de Gredos.

Iba rodeado de las habituales GS, un par de KTM1290, una Yamaha MT10SP otra MT09SP y una Tracer 9 y puedo decir que la Z900RS cumple en ritmos rápidos y puedo seguir el ritmo, lo que al principio a la mayoría les extrañaba al no conocer la moto y pensar que es "la típica moto clásica bonita"

He disfrutado un montón yendo ligero, ligero, especialmente en la entrada y trazando las curvas, pero hay un par de sombras...

1.- La falta de protección aerodinámica hace que al finalizar la jornada (unos 400km) me cansé pues a la salida de las curvas enchufábamos bien y el especialmente el cuello lo nota

2.- Cuando se riza la carretera (puertos de Pedro Bernardo, Serranillos, Mijares) la moto es muy rebotona de detrás y en ese caso si que tengo que bajar el ritmo y dejar que se vayan (en asfalto liso no noto esos rebotes de manera tan acusada)

Sin embargo la horquilla si la noto bien con los reglajes que he ido modificando según sensaciones

Por lo que para empezar, ya he encargado la cúpula Puig a ver si ayuda (no espero que se convierta en mi antigua RT) y ahora voy a empezar a buscar un amortiguador en condiciones

Además del Ohlins, que alternativas aconsejáis?




WhatsApp Image 2025-03-31 at 22.19.25.jpegpuig_9596h.jpg
 
Segunda salida en serio con la RS (la primera fue por el Alto Tajo para conocernos en curvas) y en este caso a ritmo elevado por el valle del Tiétar y la Sierra de Gredos.

Iba rodeado de las habituales GS, un par de KTM1290, una Yamaha MT10SP otra MT09SP y una Tracer 9 y puedo decir que la Z900RS cumple en ritmos rápidos y puedo seguir el ritmo, lo que al principio a la mayoría les extrañaba al no conocer la moto y pensar que es "la típica moto clásica bonita"

He disfrutado un montón yendo ligero, ligero, especialmente en la entrada y trazando las curvas, pero hay un par de sombras...

1.- La falta de protección aerodinámica hace que al finalizar la jornada (unos 400km) me cansé pues a la salida de las curvas enchufábamos bien y el especialmente el cuello lo nota

2.- Cuando se riza la carretera (puertos de Pedro Bernardo, Serranillos, Mijares) la moto es muy rebotona de detrás y en ese caso si que tengo que bajar el ritmo y dejar que se vayan (en asfalto liso no noto esos rebotes de manera tan acusada)

Sin embargo la horquilla si la noto bien con los reglajes que he ido modificando según sensaciones

Por lo que para empezar, ya he encargado la cúpula Puig a ver si ayuda (no espero que se convierta en mi antigua RT) y ahora voy a empezar a buscar un amortiguador en condiciones

Además del Ohlins, que alternativas aconsejáis?




Ver el archivo adjunto 448072Ver el archivo adjunto 448074
wilbers hace buen material tambien, puedes preguntar a novatech que son los distribuidores, me parece una opcion menos deportiva que ohlins y de muy buena calidad hechos a tu peso y necesidad, aqui lo tienes
 
Wilbers, sin duda. No hay muchas más opciones para esta moto.

Lo más económico es Hagon, pero si le añades el pomo para la precarga se va casi al precio de Wilbers (830 €). Si no quieres pomo, entonces tienes un Hagon por 480 € con precarga y extensión. No sé qué tal son. Hagon no es mala marca, pero un pelo por debajo de las premium (öhlins o Wilbers).

Wilbers tiene tres modelos: 540 (precarga), 640 (precarga y extensión) y 641 (precarga con pomo, compresión y extensión). Precios de 600 a 1.000 € en la web, pero consulta precios en Novatech.

dsc05454_2388_1.jpg

Aquí tienes la información en alemán, pero yo te recomiendo que llames a Novatech, son los distribuidores oficiales en España y atienden bien. Y ellos pueden tener más opciones.

Wilbers para Kawasaki Z900RS

Z900RS productos Wilbers
 
Última edición:
Buenas, yo en su momento busqué info de amortiguadores y encontré esto, son para la Z900 pero también valdrían para las RS:

0389e233cfe6968c3e669cb1c0f72020.jpg


Hyperpro no sale pero también tiene amortiguador para la RS.

Además busqué info en foros extranjeros, y por lo que vi en los foros británico y alemán lo que más se suele poner es Nitron y K-Tech, aunque alguno también ha puesto el Wilbers 641. Si os interesa os puedo mandar un enlace en inglés donde se habla un poco de casi todos.

Un saludo.
 
¡Gracias madgs!

Habría que confirmar que valen para la RS, en principio puede ser. K-Tech la distribuye también Novatech. Es un fabricante inglés, como Hagon. Yo llevo sus muelles.

No conocía Maxton y Nitron. ¿Tienen distribuidor en España?
 
Maxton no lo he visto y Nitron también Novatech. Al final todos los caminos conducen al colaborador del foro, lo cual es de agradecer.
 
Muchas gracias por vuestra ayuda

Yo creo que tiraré por Ohlins o Wilbers (los llevaba en la RT1200)

Como el uso va a ser en solitario, el pomo remoto no lo veo imprescindible y si coger un muelle adaptado a mi peso
 
Un pelo sobrecargadas y ostentosas para mi gusto. Como motos de exhibición, bien. Como motos de uso cotidiano... las prefiero más discretas y eficaces.

Imagino que son transformaciones para coleccionistas.
 
A mi la verde me gusta mucho. Le haría sitio en mi garaje y salir aunque solo fuera a sentarse en una terraza y ver la belleza.
 
La cúpula queda bien, proporcionada y acorde con el estilo de la moto. Pero yo la pintaría mínimo negro brillante (¿o burdeos, parece?) y si te hacen algún detalle en naranja, lo bordas. Ya contarás cómo protege.

El 641 lo vas a notar mucho. Será otra moto más cómoda y más estable en firmes bacheados. Vale la pena. No lo pidas con muelle muy duro porque si lo haces, tendrás que tocar la horquilla. Pídelo para conducción turística o semi-deportiva y para un peso de piloto no demasiado alto. Todo esto si quieres primar la comodidad, claro.

Te va a quedar una moto de primera división.
 
La cúpula queda bien, proporcionada y acorde con el estilo de la moto. Pero yo la pintaría mínimo negro brillante (¿o burdeos, parece?) y si te hacen algún detalle en naranja, lo bordas. Ya contarás cómo protege.

El 641 lo vas a notar mucho. Será otra moto más cómoda y más estable en firmes bacheados. Vale la pena. No lo pidas con muelle muy duro porque si lo haces, tendrás que tocar la horquilla. Pídelo para conducción turística o semi-deportiva y para un peso de piloto no demasiado alto. Todo esto si quieres primar la comodidad, claro.

Te va a quedar una moto de primera división.
mi idea inicial era pintar la cúpula en colores similares al depósito pero tengo que tener bien claro los pantones de cada color, pero tal y como queda no me disgusta, así que si me canso... ya se que tengo que pintarla

Precisamente quiero el 641 para lo que dices, 35% turismo y 65% semi deportiva (ritmo alegre pero no de R)
 
mi idea inicial era pintar la cúpula en colores similares al depósito pero tengo que tener bien claro los pantones de cada color, pero tal y como queda no me disgusta, así que si me canso... ya se que tengo que pintarla

Precisamente quiero el 641 para lo que dices, 35% turismo y 65% semi deportiva (ritmo alegre pero no de R)

Sí, eso siempre puedes hacerlo. Hay pintores que detectan el color llevándoles el original. Simplemente pintándola del color base oscuro de la moto mejoraría. Pero reconozco que es para nota, así no queda mal.

Es lo suyo para esta moto, esos porcentajes los veo muy correctos. Es una neoclásica competente con una vertiente deportiva importante, pero que permite turistear con total comodidad por postura y asiento. Desde mi punto de vista, no hay neoclásica más completa ahora mismo si lo que quieres es algo de polivalencia sin perder de vista que es una naked.

Tienes una gran moto. 😄
 
Mira, aquí tienes un ejemplo:

ldJG8XH.jpg


Decir que este usuario equipó la RS para viajar en pareja a pesar de advertencias como la mía de que la Kawa no es moto para dos. Lo hizo muy bien, como se puede ver en la foto. Pero finalmente acabó vendiendo la moto porque su mujer no iba cómoda.

Lo que sí vale este ejemplo, en mi opinión, es para convertirla en una viajera en monoplaza. Para los muy viajeros que no quieran una especialista y solo tengan una moto, se puede ir la mar de bien de esta guisa.
 
Mira, aquí tienes un ejemplo:

ldJG8XH.jpg


Decir que este usuario equipó la RS para viajar en pareja a pesar de advertencias como la mía de que la Kawa no es moto para dos. Lo hizo muy bien, como se puede ver en la foto. Pero finalmente acabó vendiendo la moto porque su mujer no iba cómoda.

Lo que sí vale este ejemplo, en mi opinión, es para convertirla en una viajera en monoplaza. Para los muy viajeros que no quieran una especialista y solo tengan una moto, se puede ir la mar de bien de esta guisa.
Queda chula la misma cúpula (y) , pero nunca destrozaría la estética con las maletas :( y mi mujer hizo una ruta de 250 km y me dijo " conmigo no cuentes para salir con la Kawa"

Este verano además del viaje con mi mujer con la GS, tengo en mente un viaje solo, de 5 a 7 días, y estoy con la duda si hacerlo con la Kawa (con el nuevo amortiguador, por supuesto, o con la Bonneville en plan mas tranqui; sea con una o con otra, iría con una bolsa en el asiento y en paz
 
Queda chula la misma cúpula (y) , pero nunca destrozaría la estética con las maletas :( y mi mujer hizo una ruta de 250 km y me dijo " conmigo no cuentes para salir con la Kawa"

Este verano además del viaje con mi mujer con la GS, tengo en mente un viaje solo, de 5 a 7 días, y estoy con la duda si hacerlo con la Kawa (con el nuevo amortiguador, por supuesto, o con la Bonneville en plan mas tranqui; sea con una o con otra, iría con una bolsa en el asiento y en paz

De acuerdo con lo de las maletas y baúl. Yo uso una Cargobag de SW Motech y la última vez apañé unas alforjas Shad E48 universales. Las maletas me dan pereza por el precio y los herrajes, que hay que dejarlos montados. No quiero trastos en la moto.

Estoy en la misma tesitura que tú. Tengo una ruta en junio con amigos y no sé si llevar la T100 865 o la RS. Creo que iremos bastante de paseo, por eso me planteo la T100. Con ella tengo menos tentaciones de ir ligero. Y me gusta la idea de ir lejos con la Triumph, con la Kawa es muy fácil.
 
Hoy vi esta en el conce con ohlins,
Ver el archivo adjunto 449599
ésa es la versión SE:

- Amortiguación Ohlins (con horquillas en dorado)
- Frenos Brembo
- Llantas doradas

es la versión de este año de la SE, para mi gusto más bonita la versión 2023 y 2024.
22MY_Z900RS SE_BK3_STU (1).001.png

y tampoco está nada mal la versión estándar de este año, color berenjena (o ya que estamos en semana santa, color nazareno)

25MY_Z900RS_RD1_STU__2_.png

saludos
 
La SE negra y amarilla es la versión más bonita que se ha hecho de esta moto, en mi opinión. El otro día me crucé con una en la carretera, cosa muy rara. Debí comprar lotería.
 
ésa es la versión SE:

- Amortiguación Ohlins (con horquillas en dorado)
- Frenos Brembo
- Llantas doradas

es la versión de este año de la SE, para mi gusto más bonita la versión 2023 y 2024.
Ver el archivo adjunto 449600

y tampoco está nada mal la versión estándar de este año, color berenjena (o ya que estamos en semana santa, color nazareno)

Ver el archivo adjunto 449601

saludos

Completamente de acuerdo la SE anterior es mucho mas bonita. La de este año se ve algo sobría...y esa moda del mate...no la comparto
 
292baa6867b388b9af864751a851a78f.jpg



Moto neoclásica del año en Alemania… por octava vez consecutiva. Y aquí en España si ves una casi que dan ganas de darle un abrazo al feliz propietario.

Pero oye, que mejor.

Sí, somos unos incomprendidos aquí. Se venden como unas 100 al año.

Hace poco vi los datos de motos más vendidas en Alemania hasta un mes concreto, el ranking general, y allí estaba la RS entre las cinco primeras creo recordar. Desde que vi esto me di cuenta de que los alemanes tienen mucho criterio... motoristas con mucho fundamento. 😄
 
Valora el sistema de precarga rápida integrado...facilita mucho. Yo lo llevo en una pareja que tengo

Valora el sistema de precarga rápida integrado...facilita mucho. Yo lo llevo en una pareja que tengo.
Lo pensé pero al ir solo no lo veo necesario pues la precarga apenas la tocaré alguna vez; haré el sag cuando lo monten y salvo excepción así se quedará la precarga
 
Lo pensé pero al ir solo no lo veo necesario pues la precarga apenas la tocaré alguna vez; haré el sag cuando lo monten y salvo excepción así se quedará la precarga

Pues si...yo la verdad que donde los tengo montados son en motos que voy solo en ocasiones y otras con mi mujer.
 
Gracias, lo voy a considerar pero tengo dudas. La moto queda bastante bien.

Yo llevo el manillar elevado 25 mm con unas alzas. ¿Sabes si chocaría con la cúpula en caso de ponerla? Por lo que he visto, queda bastante alejada del manillar, pero no lo tengo claro.

Mi moto es negra metalizada, la pintaría sin problemas ni más adornos y creo que quedaría muy bien.

¡Me has picado! 😄
 
Gracias, lo voy a considerar pero tengo dudas. La moto queda bastante bien.

Yo llevo el manillar elevado 25 mm con unas alzas. ¿Sabes si chocaría con la cúpula en caso de ponerla? Por lo que he visto, queda bastante alejada del manillar, pero no lo tengo claro.

Mi moto es negra metalizada, la pintaría sin problemas ni más adornos y creo que quedaría muy bien.

¡Me has picado! 😄
WhatsApp Image 2025-04-10 at 15.55.37 (2).jpeg

Yo creo que no tendrás problemas con las alzas , hay espacio.

La cúpula la amortizas rápido (voy a dar menos trabajo a mi fisio)
 
Gracias, lo voy a considerar pero tengo dudas. La moto queda bastante bien.

Yo llevo el manillar elevado 25 mm con unas alzas. ¿Sabes si chocaría con la cúpula en caso de ponerla? Por lo que he visto, queda bastante alejada del manillar, pero no lo tengo claro.

Mi moto es negra metalizada, la pintaría sin problemas ni más adornos y creo que quedaría muy bien.

¡Me has picado! 😄
A mi, me gusta bastante.
Esa clase de cúpula, me pone..
 
Atrás
Arriba