Novedad Yamaha Tracer 9 GT/GT+ 2025

Yo he vendido hace poco una XR1000 del 2025 y no he notado ningún meneo estirando segunda ni tercera ni poniéndola a 230 km/h en circuito.
Me pareció una moto muy estable mientras la tuve.

Enviado desde mi SM-S928B mediante Tapatalk
Si no es mucho preguntar porque la has vendido tan pronto?
 
Igual te engañaron y no te dieron los 165CV que debería tener :unsure: :ROFLMAO:. Con esa potencia y con los controles al mínimo, si le abres con ganas, el morro va para arriba, sí o sí.

Un saludo,

Y con menos potencia y mas peso tb. La GS1250, si abres con ganas en 1ª y 2ª, tira p’arriba tambien, y si eres cafre….notas perfectamente cómo el (basiquisimo) amortiguador de direccion hace lo que puede para mantener el manillar “en su sitio”.
 
Compañero, yo lo tendría más que claro, al menos sé que la GX no tiene ese inconveniente en chasis.
Es verdad, que uno no va dando porrazos por las esquinas, pero tener un chasis de cristal como algunos lo denominan, va ser que no.
Hoy tienes seguro a todo riesgo y te dan moto nueva, pero dentro de 4 años, que ?. Moto nueva ?, va ser que no.
Yo, no compraría un producto así.
Igual no me dura 4 años 😂

De todas formas la Gx tampoco está libre de pecado, según dicen flaneos a partir de 160,no se que será peor tener más posibilidades de darte una ostia o tener menos y si te la das por muy pequeña que sea te quedas sin moto.

Ya veremos, espero no tomar la decisión equivocada.
 
Hola, ya han pasado unos días y unos Km, con lo que me he animado a hacer acopio de café y escribir unas líneas, aquí os dejo el enlace a mi revisión de la T9 2025.

https://www.bmwmotos.com/foro/threads/revision-tracer-9-2025.602244/

Vs
Que quieres decir de los frenos delanteros en 150km?, que necesitan rodaje, y aún asi sería aconsejable cambiar la bomba? igual con la frenada combimada iría bien.

Como hay que protejer de las botas?, con los plastiquitos esos transparentes.

En el momento adecuado pondrás latigillos metálicos y cambiarás los botes de pis por unos oscurecidos?

Si yo me la comprase tendría aún mejores sensaciones supongo al no haber tenido la 2024.
 
Hola, ya han pasado unos días y unos Km, con lo que me he animado a hacer acopio de café y escribir unas líneas, aquí os dejo el enlace a mi revisión de la T9 2025.

https://www.bmwmotos.com/foro/threads/revision-tracer-9-2025.602244/

Vs
Gracias por tus conclusiones, me parecen muy interesantes, entiendo que al estar en rodaje e ir siempre a dúo necesitas un poco más de tiempo para adaptarte a los nuevos cambios.
Por lo que dices la básica le faltan cosas imperdonables, yo creo que el grueso de ventas de esta moto estará en la GT ya que la GT+ aporta poco más.
 
Que quieres decir de los frenos delanteros en 150km?, que necesitan rodaje, y aún asi sería aconsejable cambiar la bomba? igual con la frenada combimada iría bien.

Como hay que protejer de las botas?, con los plastiquitos esos transparentes.

En el momento adecuado pondrás latigillos metálicos y cambiarás los botes de pis por unos oscurecidos?

Si yo me la comprase tendría aún mejores sensaciones supongo al no haber tenido la 2024.
-Si, a los frenos, según te dan la moto les falta rodaje, mucho rodaje y mucho tacto para lo que es habitual. Luego la cosa mejora mucho.

-Si también, si quieres mejor frenada, el cambio de bomba es una buena opcion, mi XSR frena claramente mejor que la tracer con la boma radial de brembo. Esto no lo soluciona la frenada combinada. Tampoco es una frenada mala es una frenada de gama media sport touring, no destaca. La trasera en cambio, a mi me parece superior a la media de su segmento, sin ser la de tu s1000r.

-Para las botas:

https://a.aliexpress.com/_EJnVqJq

-No, yo no cambiaré los latigillos porque tendré la moto relativamente poco tiempo y porque en mi comunidad no pasas itv si los cambias.

-Si, sin probar la 2024 no notarias la disminucion de agilidad en curvas lentas.

Vs
 
Gracias por tus conclusiones, me parecen muy interesantes, entiendo que al estar en rodaje e ir siempre a dúo necesitas un poco más de tiempo para adaptarte a los nuevos cambios.
Por lo que dices la básica le faltan cosas imperdonables, yo creo que el grueso de ventas de esta moto estará en la GT ya que la GT+ aporta poco más.
Si, ciertamente necesito mas km y hacer ajustes.

El fin de semana le he puesto la supensión trasera al minimo de precarga, con dos y aún está mas dura q la t9 2024 en el punto 5 ( de 7). Asi la moto mejora en curvas lentas y sobre todo te da mas información. Me queda hacer lo propio con la delantera y ver como va y que pierde en zonas rapidas.

Lo que le pasa un poco a la tracer ahora es eso que pasa cuando buscas precision endureciendo muelles en amortiguadores que no son pata negra, que consigues que la moto vaya sobre railes pero a costa de que te trasmita menos información.

Sin embargo la moto sigue siendo progresiva y comoda a pesar de la mayor rigidez, con lo cual sospecho que hay margen de mejora ajustando y que los nuevos amortiguadores, sin ser la pera limonera, no son malos.

Respecto a lo que le falta a la T9 de gadgets, pues a mi me importa lo justo, pero es que la xsr, la mt y la r9 traen ya almenos algo de conectividad. Es un agravio comparativo raro.

Vs
 
-Si, a los frenos, según te dan la moto les falta rodaje, mucho rodaje y mucho tacto para lo que es habitual. Luego la cosa mejora mucho.

-Si también, si quieres mejor frenada, el cambio de bomba es una buena opcion, mi XSR frena claramente mejor que la tracer con la boma radial de brembo. Esto no lo soluciona la frenada combinada. Tampoco es una frenada mala es una frenada de gama media sport touring, no destaca. La trasera en cambio, a mi me parece superior a la media de su segmento, sin ser la de tu s1000r.

-Para las botas:

https://a.aliexpress.com/_EJnVqJq

-No, yo no cambiaré los latigillos porque tendré la moto relativamente poco tiempo y porque en mi comunidad no pasas itv si los cambias.

-Si, sin probar la 2024 no notarias la disminucion de agilidad en curvas lentas.

Vs
Molan las pegatinas esas 👍

No sabía eso de problemas con latigillos en itvs

La frenada de mi s1000r es una gozada pero seguramente las de la Tracer 9 me valdrían, aunque ya se verá si es que se ve 😆
 
Igual te engañaron y no te dieron los 165CV que debería tener :unsure: . Con esa potencia y con los controles al mínimo, si le abres con ganas, el morro va para arriba, sí o sí.

Un saludo,
Claro que va para arriba, pero eso no es hacer ningún movimiento extraño....es lo normal. Para mi lo que no es normal es lo que hacían las primeras Tracer (no se las de ahora porque la mía fue de las primeras) que solo aumentando la velocidad sin estirar marchas a partir de 160-180 ya empezaba el tembleque, incluso con amortiguador de dirección y suspensiones cambiadas.

Enviado desde mi SM-X816B mediante Tapatalk
 
Claro que va para arriba, pero eso no es hacer ningún movimiento extraño....es lo normal. Para mi lo que no es normal es lo que hacían las primeras Tracer (no se las de ahora porque la mía fue de las primeras) que solo aumentando la velocidad sin estirar marchas a partir de 160-180 ya empezaba el tembleque, incluso con amortiguador de dirección y suspensiones cambiadas.

Enviado desde mi SM-X816B mediante Tapatalk
Creo que estamos hablando de cosas diferentes. El movimiento a alta velocidad que hacían las primeras versiones ha desaparecido completamente, a partir de la versión 2022. y por lo que parece la 2025 es todavía mas estable, pero a costa de perder agilidad... pues no la quiero. La 2022 tiene un compromiso perfecto entre agilidad y estabilidad.

A lo que se refieren algunos es que acelerando fuerte se mueve la dirección y sí que lo hace, pero exactamente igual que cualquier moto que tenga una relación peso/potencia reducida. La XR lo también lo hacía; y no he dicho que fuese inestable, como alguien ha entendido; pero acelerando fuerte se aligeraba la dirección y, obviamente, el manillar quedaba "suelto". La Tracer hace lo mismo, ni más ni menos; pero no es nada preocupante.

Saludos,
 
yamaha tiene que tener mas presencia y dejarse de adornos.

le falta una touring, vease la fjr1300 y una maxi super tenere.

y esta tracer vale que la mejores, pero dejala sport turismo, no intentes hacerla mas turismo que sport porque te conviertes en el quiero y no puedo, en el gris, en el medio de los mundos.
 
yamaha tiene que tener mas presencia y dejarse de adornos.

le falta una touring, vease la fjr1300 y una maxi super tenere.

y esta tracer vale que la mejores, pero dejala sport turismo, no intentes hacerla mas turismo que sport porque te conviertes en el quiero y no puedo, en el gris, en el medio de los mundos.
Opino que en el mercado faltan Touring. Pero es que no se venden. Hasta la RT se vende poco, la FJR gran moto se ha perdido como se perdió la Kawa 1400 o la Panam de Honda. Las marcas Japonesas para vender 10mil motos al año Touring como hace BMW pues no les compensa mantener este sector.
Yo creo que Yamaha ha hecho algo con esta moto para cubrir varios nichos de mercado y ha puesto una moto válida para viajar, con carácter deportivo y muy ágil para hacer curvas.
Han hecho una mezcla de Versys 1100, Suzuki GX1000 y Honda NT1100 pero con 30kg menos y eso es lo que me atrae de esta moto.
También veo un acierto total el poner tres versiones de acabado en el mercado con una cantidad de extras muy superior a la competencia.
De momento nadie ha hecho algo parecido y la cosa funciona ya que es la moto que más se vende, apta para todas las edades y usos.
 
Creo que estamos hablando de cosas diferentes. El movimiento a alta velocidad que hacían las primeras versiones ha desaparecido completamente, a partir de la versión 2022. y por lo que parece la 2025 es todavía mas estable, pero a costa de perder agilidad... pues no la quiero. La 2022 tiene un compromiso perfecto entre agilidad y estabilidad.

A lo que se refieren algunos es que acelerando fuerte se mueve la dirección y sí que lo hace, pero exactamente igual que cualquier moto que tenga una relación peso/potencia reducida. La XR lo también lo hacía; y no he dicho que fuese inestable, como alguien ha entendido; pero acelerando fuerte se aligeraba la dirección y, obviamente, el manillar quedaba "suelto". La Tracer hace lo mismo, ni más ni menos; pero no es nada preocupante.

Saludos,

Tal cual, cualquier moto que derive muy estrechamente en chasis y motor de una deportiva y le suban el manillar, si se le arrea bien se va a mover sí o sí.
 
Ayer 300km de pistas y carreteras de montaña, pues vi por primera vez dos Tracer 9 2025 que se cruzaron conmigo en tramos de asfalto.
Pues no es nada fea la moto viéndola rodar, tiene empaque. Las dos que vi a distintas horas iban con acompañante, se ve muy bien esa moto y no debe ser incómoda ya que las carreteras por donde nos metimos ayer no son una alfombra precisamente.
 
Ayer 300km de pistas y carreteras de montaña, pues vi por primera vez dos Tracer 9 2025 que se cruzaron conmigo en tramos de asfalto.
Pues no es nada fea la moto viéndola rodar, tiene empaque. Las dos que vi a distintas horas iban con acompañante, se ve muy bien esa moto y no debe ser incómoda ya que las carreteras por donde nos metimos ayer no son una alfombra precisamente.
tenias que haberte dado la vuelta y seguirlas a ver como van 🤣🤣🤣🤣
 
Ayer 300km de pistas y carreteras de montaña, pues vi por primera vez dos Tracer 9 2025 que se cruzaron conmigo en tramos de asfalto.
Pues no es nada fea la moto viéndola rodar, tiene empaque. Las dos que vi a distintas horas iban con acompañante, se ve muy bien esa moto y no debe ser incómoda ya que las carreteras por donde nos metimos ayer no son una alfombra precisamente.
Se vendieron bastantes tracer 9 en Marzo, no se si de las nuevas todas pero seguro que la mayoría.

Ayer nos hicimos una ruta de 400km menos 200km de autovia y todos prácticamente de carretera de montaña, montaña parriba, montaña pa bajo por Lugo con carreteras destrozadas e iba yo pensando que como acabe comprando la Tracer 9 y no me vaya un poco mejor...

Mis colegas presumiendo de suspensión electronica y hasta soltando las manos el de la Multistrada v4s, si yo hiciese eso con la Tiger al intentar volver a pillar el manillar igual ni lo encontraba 😭
 
Pillé el año pasado una GT+ color "Gris Canalón Edition", y la verdad es que va muy bien.

20250327_120131.jpg

El motor CP3 es una maravilla, por empuje, finura, sonido, elasticidad... tiene nervio, bastante freno, y le sienta muy bien al chasis. La zona baja-media muy buena, puedes ir tranquilamente en marchas largas y dejar fenecer el motor, das gas y no rechista. No da una sensación de aceleración descontrolada o repentina, es progresivo. Eso si, el último tercio del cuentavueltas, a partir de 7.000rpm, para matarse.

Si conduces normal no gasta mucho para lo que corre, si vas hasta 5.000rpm y aceleraciones normales anda por 4'5 l/100km.

Tiene suspensiones semi-activas con ajuste de precarga manual, y dos modos de ajuste de amortiguación: dura o más dura todavía. Es bastante seca, orientada claramente hacia la deportividad más que a la comodidad. Se nota segura y aplomada, sin flaneos ni cosas raras... excepto a gran velocidad, y acelerando como un animal.

Tiene frenada combinada asistida por radar, ayudas electrónicas, modos de conducción, control de crucero adaptativo, conectividad, navegación Garmin gratis, embrague anti-rebote, botones retroiluminados (no todos), IMU de 6 ejes... Pero no tiene "exceso de cosas", no sé si me explico. No trae morralla de esa que al final no usas.

Los frenos muy bien, sin mucha zona esponjosa inicial, ni tampoco exceso de mordida inicial. Tampoco los he fatigado, no sé cuanto aguantan. Tiene frenada combinada en ambos mandos: con la maneta se accionan los dos frenos. Con el pedal también, aunque permite timonear bien en curvas, se nota que muerde delante si frenas fuerte, donde ya ves que el trasero frena de cojones.

Con el modo UBS encendido, el radar funciona con los frenos, esto es, si detecta un objeto que se acerca rápido, sale un aviso de peligro en toda la pantalla, y frena sola, aunque no puede detenerse del todo: si tú no frenas, chocarías. Si ya estuvieras frenando y detecta un obstáculo peligroso, elnUBS aplicaría aún más fuerza, hasta el límite de adherencia, para ayudarte a frenar.

El comportamiento es bueno, es estable hasta unos 180km/h (fui hasta una Autobahn a probarla eh), pero le hubiera venido bien un amortiguador de dirección: la máquina pesa poco (223kg con maletas, si se las quitas pues yo que sé... 213kg?...), si aceleras como un tarugo se aligera la dirección, lógicamente. Ayudaría a dar sensación de más control.

El manillar es ancho, la máquina pesa poco, camba rápido de lado y es noble, las curvas enlazadas muy bien y con sensación de control, muy divertida en curvas. Es fácil ir rápido, es de esas motos que quieren ir "un poco rápido" jajaj

El asiento es un poco raro, cae hacia adelante y te invita a una postura de correr. A mí me gusta, a otros no. Es bastante ancho, de mullido correcto (al menos la GT+). Entre que el penco es alto y el asiento ancho, los bajitos lo tienen peor para llegar.

No me gusta:

- La luz tuerta. Tiene sensor de luz, no entiendo cómo no pusieron "sólo luz diurna de día" y luz de cruce de noche, en vez de "luz diurna y cruce todo el rato".

De noche pues bueno, ves. Tampoco alumbra para flipar, es luz blanca pero como... desordenada, no se. La luz cunetera automática está guay.

- Los acabados que tiene detrás del manillar son dignos de un Diógenes, todos los cables tirados por ahí de cualquier manera.

- Le falta una pequeña quilla o algo, parece inacabada.

- La pantalla TFT no mide presión de neumáticos. Tampoco da consumo instantáneo, y eso que sabe lo que le queda y te calcula el consumo medio.

- El puño de gas es muy sensible. Al principio pasa menos, pero cuando ya estás algo cansado, los baches te hacen accionar el gas. Como la respuesta del motor es eléctrica, y si estas en modo Sport, contundente, acelera fuerte y vas como a tirones.

En las R1250 está mejor resuelto, hay como un pequeño retardo en el gas, creo que precisamente para que no suceda eso. Supongo que Yamaha podría trabajar un poco más en ese tema

- Es pequeñita para dos. Osea a ver, la moto es un penco grande, pero el sitio para el pasajero (hasta la T9 2024) es pequeño, pegan los pies con los del conductor, hay asientos más cómodos, etcétera. Y la capacidad de carga son 193kg. Si pesas 100kg, la mujer 70kg, te quedan 23kg para carga, descontando el peso del topcase...

Esto ultimo me la pela porque voy siempre solo y ni maletas ni pollas, voy a hacer curvas con ella como si la hubiera robado. Pero si la queréis para dos pues... eso. El subchasis de la 2025 es 5cm más largo, mejora en ese aspecto (la batalla no cambia), a costa de pesar más.

En fin ya veis, todos problemas del primer mundo.

Conclusión: es una buena máquina para salir y divertirse por curvas sin bajarse luego dolorido. Es realmente rápida, el cacharro este corre para matarse, y no es incómoda. Digamos que es más deportiva que cómoda. Es buena para correr y disfrutar, no para viajar.

Por poner una comparación al uso, una NT1100 es una máquina mucho mejor para viajar que la Tracer 9, pero porque esta última es mucho mejor para correr y divertirte...

En mi caso particular, yo quería deportividad sin partirme el lomo conduciendo. Vendí mi R1250RT 2020 para comprar esta, y sincermente, no la echo de menos para nada.

La T9 no es exactamente una naked con carenado y alta... pero casi 🤣

Quieres deportividad pero no renunciar a un poco de comodidad?. Es la moto adecuada.

Quieres viajar a dúo con maletas y topcase?... Me temo que no es tu moto. Se puede hacer, pero las hay mejores para ese menester.

La T9 2025 me da que se está "turistificando". Pantalla eléctrica?. Cierre centralizado?. MALETAS CON LUZ?. Más espacio para el pasajero?...

La balanza deportividad - turismo de la 2024 caía al lado deportivo. Ahora está más... neutra, creo.

Y si, quiero probar el Y-AMT. Y no debería, porque me conozco 😅
 
Última edición:
Conclusión: es una buena máquina para salir y divertirse por curvas sin bajarse luego dolorido. Es realmente rápida, el cacharro este corre para matarse, y no es incómoda. Digamos que es más deportiva que cómoda. Es buena para correr y disfrutar, no para viajar.

Tal cual, me parecen muy acertadas tus conclusiones, obviamente por tenerla pero también por saber reflejarlas. 👍
 
Pillé el año pasado una GT+ color "Gris Canalón Edition", y la verdad es que va muy bien.

Ver el archivo adjunto 450550

El motor CP3 es una maravilla, por empuje, finura, sonido, elasticidad... tiene nervio, bastante freno, y le sienta muy bien al chasis. La zona baja-media muy buena, puedes ir tranquilamente en marchas largas y dejar fenecer el motor, das gas y no rechista. No da una sensación de aceleración descontrolada o repentina, es progresivo. Eso si, el último tercio del cuentavueltas, a partir de 7.000rpm, para matarse.

Si conduces normal no gasta mucho para lo que corre, si vas hasta 5.000rpm y aceleraciones normales anda por 4'5 l/100km.

Tiene suspensiones semi-activas con ajuste de precarga manual, y dos modos de ajuste de amortiguación: dura o más dura todavía. Es bastante seca, orientada claramente hacia la deportividad más que a la comodidad. Se nota segura y aplomada, sin flaneos ni cosas raras... excepto a gran velocidad, y acelerando como un animal.

Tiene frenada combinada asistida por radar, ayudas electrónicas, modos de conducción, control de crucero adaptativo, conectividad, navegación Garmin gratis, embrague anti-rebote, botones retroiluminados (no todos), IMU de 6 ejes... Pero no tiene "exceso de cosas", no sé si me explico. No trae morralla de esa que al final no usas.

Los frenos muy bien, sin zonas esponjosa ni exceso de mordida inicial. Tampoco los he fatigado, no sé cuanto aguantan. Tiene frenada combinada en ambos mandos: con la maneta se accionan los dos frenos. Con el pedal también, aunque permite timonear bien en curvas, se nota que muerde delante si frenas fuerte, donde ya ves que el trasero frena de cojones.

Con el modo UBS encendido, el radar funciona con los frenos, esto es, si detecta un objeto que se acerca rápido, sale un aviso de peligro en toda la pantalla, y frena sola, aunque no puede detenerse del todo: si tú no frenas, chocarías. Si ya estuvieras frenando y detecta un obstáculo peligroso, elnUBS aplicaría aún más fuerza, hasta el límite de adherencia, para ayudarte a frenar.

El comportamiento es bueno, es estable hasta unos 180km/h (fui hasta una Autobahn a probarla eh), pero le hubiera venido bien un amortiguador de dirección: la máquina pesa poco (223kg con maletas, si se las quitas pues yo que sé... 213kg?...), si aceleras como un tarugo se aligera la dirección, lógicamente. Ayudaría a dar sensación de más control.

El manillar es ancho, la máquina pesa poco, camba rápido de lado y es noble, las curvas enlazadas muy bien y con sensación de control, muy divertida en curvas. Es fácil ir rápido, es de esas motos que quieren ir "un poco rápido" jajaj

El asiento es un poco raro, cae hacia adelante y te invita a una postura de correr. A mí me gusta, a otros no. Es bastante ancho, de mullido correcto (al menos la GT+). Entre que el penco es alto y el asiento ancho, los bajitos lo tienen peor para llegar.

No me gusta:

- La luz tuerta. Tiene sensor de luz, no entiendo cómo no pusieron "sólo luz diurna de día" y luz de cruce de noche, en vez de "luz diurna y cruce todo el rato".

De noche pues bueno, ves. Tampoco alumbra para flipar, es luz blanca pero como... desordenada, no se. La luz conejera automática está guay.

- Los acabados que tiene detrás del manillar son dignos de un Diógenes, todos los cables tirados por ahí de cualquier manera.

- Le falta una pequeña quilla o algo, parece inacabada.

- La pantalla TFT no mide presión de neumáticos. Tampoco da consumo instantáneo, y eso que sabe lo que le queda y te calcula el consumo medio.

- El puño de gas es muy sensible. Sl principio pasa menos, pero cuando ya estas algo cansado los baches te hacen accionar el gas. Como la respuesta del motor es eléctrica, y si estas en modo Sport, contundente, acelera fuerte y vas como a tirones.

En las R1250 está mejor resuelto, hay como un pequeño retardo en el gas, creo que precisamente para que no suceda eso. Supongo que Yamaha podría trabajar un poco más en ese tema

- Es pequeñita para dos. Osea a ver, la moto es un penco grande, pero el sitio para el pasajero (hasta la T9 2024) es pequeño, pegan los pies con los del conductor, hay asientos más cómodos, etcétera. Y la capacidad de carga son 193kg. Si pesas 100kg, la mujer 70kg, te quedan 23kg para carga, descontando el peso del topcase...

Esto ultimo me la pela porque voy siempre solo y ni maletas ni pollas, voy a hacer curvas con ella como si la hubiera robado. Pero si la queréis para dos pues... eso. El subchasis de la 2025 es 5cm más largo, mejora en ese aspecto (la batalla no cambia), a costa de pesar más.

En fin ya veis, todos problemas del primer mundo.

Conclusión: es una buena máquina para salir y divertirse por curvas sin bajarse luego dolorido. Es realmente rápida, el cacharro este corre para matarse, y no es incómoda. Digamos que es más deportiva que cómoda. Es buena para correr y disfrutar, no para viajar.

Por poner una comparación al uso, una NT1100 es una máquina mucho mejor para viajar que la Tracer 9, pero porque esta última es mucho mejor para correr y divertirte...

La T9 no es exactamente una naked con carenado y alta... pero casi 🤣

Quieres deportividad pero no renunciar a un poco de comodidad?. Es la moto adecuada.

Quieres viajar a dúo con maletas y topcase?... Me temo que no es tu moto. Se puede hacer, pero las hay mejores para ese menester.

La T9 2025 me da que se está "turistificando". Pantalla eléctrica?. Cierre centralizado?. MALETAS CON LUZ?. Más espacio para el pasajero?...

La balanza deportividad - turismo de la 2024 caía al lado deportivo. Ahora está más... neutra, creo.

Y si, quiero probar el Y-AMT. Y no debería, porque me conozco 😅
Por lo que dices es la moto perfecta para mi, pero lo de la suspensión me da que no, creo que si quiero esta moto voy a tener que cambiar de amigos 😩
 
Pillé el año pasado una GT+ color "Gris Canalón Edition", y la verdad es que va muy bien.

Ver el archivo adjunto 450550

El motor CP3 es una maravilla, por empuje, finura, sonido, elasticidad... tiene nervio, bastante freno, y le sienta muy bien al chasis. La zona baja-media muy buena, puedes ir tranquilamente en marchas largas y dejar fenecer el motor, das gas y no rechista. No da una sensación de aceleración descontrolada o repentina, es progresivo. Eso si, el último tercio del cuentavueltas, a partir de 7.000rpm, para matarse.

Si conduces normal no gasta mucho para lo que corre, si vas hasta 5.000rpm y aceleraciones normales anda por 4'5 l/100km.

Tiene suspensiones semi-activas con ajuste de precarga manual, y dos modos de ajuste de amortiguación: dura o más dura todavía. Es bastante seca, orientada claramente hacia la deportividad más que a la comodidad. Se nota segura y aplomada, sin flaneos ni cosas raras... excepto a gran velocidad, y acelerando como un animal.

Tiene frenada combinada asistida por radar, ayudas electrónicas, modos de conducción, control de crucero adaptativo, conectividad, navegación Garmin gratis, embrague anti-rebote, botones retroiluminados (no todos), IMU de 6 ejes... Pero no tiene "exceso de cosas", no sé si me explico. No trae morralla de esa que al final no usas.

Los frenos muy bien, sin mucha zona esponjosa inicial, ni tampoco exceso de mordida inicial. Tampoco los he fatigado, no sé cuanto aguantan. Tiene frenada combinada en ambos mandos: con la maneta se accionan los dos frenos. Con el pedal también, aunque permite timonear bien en curvas, se nota que muerde delante si frenas fuerte, donde ya ves que el trasero frena de cojones.

Con el modo UBS encendido, el radar funciona con los frenos, esto es, si detecta un objeto que se acerca rápido, sale un aviso de peligro en toda la pantalla, y frena sola, aunque no puede detenerse del todo: si tú no frenas, chocarías. Si ya estuvieras frenando y detecta un obstáculo peligroso, elnUBS aplicaría aún más fuerza, hasta el límite de adherencia, para ayudarte a frenar.

El comportamiento es bueno, es estable hasta unos 180km/h (fui hasta una Autobahn a probarla eh), pero le hubiera venido bien un amortiguador de dirección: la máquina pesa poco (223kg con maletas, si se las quitas pues yo que sé... 213kg?...), si aceleras como un tarugo se aligera la dirección, lógicamente. Ayudaría a dar sensación de más control.

El manillar es ancho, la máquina pesa poco, camba rápido de lado y es noble, las curvas enlazadas muy bien y con sensación de control, muy divertida en curvas. Es fácil ir rápido, es de esas motos que quieren ir "un poco rápido" jajaj

El asiento es un poco raro, cae hacia adelante y te invita a una postura de correr. A mí me gusta, a otros no. Es bastante ancho, de mullido correcto (al menos la GT+). Entre que el penco es alto y el asiento ancho, los bajitos lo tienen peor para llegar.

No me gusta:

- La luz tuerta. Tiene sensor de luz, no entiendo cómo no pusieron "sólo luz diurna de día" y luz de cruce de noche, en vez de "luz diurna y cruce todo el rato".

De noche pues bueno, ves. Tampoco alumbra para flipar, es luz blanca pero como... desordenada, no se. La luz cunetera automática está guay.

- Los acabados que tiene detrás del manillar son dignos de un Diógenes, todos los cables tirados por ahí de cualquier manera.

- Le falta una pequeña quilla o algo, parece inacabada.

- La pantalla TFT no mide presión de neumáticos. Tampoco da consumo instantáneo, y eso que sabe lo que le queda y te calcula el consumo medio.

- El puño de gas es muy sensible. Al principio pasa menos, pero cuando ya estás algo cansado, los baches te hacen accionar el gas. Como la respuesta del motor es eléctrica, y si estas en modo Sport, contundente, acelera fuerte y vas como a tirones.

En las R1250 está mejor resuelto, hay como un pequeño retardo en el gas, creo que precisamente para que no suceda eso. Supongo que Yamaha podría trabajar un poco más en ese tema

- Es pequeñita para dos. Osea a ver, la moto es un penco grande, pero el sitio para el pasajero (hasta la T9 2024) es pequeño, pegan los pies con los del conductor, hay asientos más cómodos, etcétera. Y la capacidad de carga son 193kg. Si pesas 100kg, la mujer 70kg, te quedan 23kg para carga, descontando el peso del topcase...

Esto ultimo me la pela porque voy siempre solo y ni maletas ni pollas, voy a hacer curvas con ella como si la hubiera robado. Pero si la queréis para dos pues... eso. El subchasis de la 2025 es 5cm más largo, mejora en ese aspecto (la batalla no cambia), a costa de pesar más.

En fin ya veis, todos problemas del primer mundo.

Conclusión: es una buena máquina para salir y divertirse por curvas sin bajarse luego dolorido. Es realmente rápida, el cacharro este corre para matarse, y no es incómoda. Digamos que es más deportiva que cómoda. Es buena para correr y disfrutar, no para viajar.

Por poner una comparación al uso, una NT1100 es una máquina mucho mejor para viajar que la Tracer 9, pero porque esta última es mucho mejor para correr y divertirte...

En mi caso particular, yo quería deportividad sin partirme el lomo conduciendo. Vendí mi R1250RT 2020 para comprar esta, y sincermente, no la echo de menos para nada.

La T9 no es exactamente una naked con carenado y alta... pero casi 🤣

Quieres deportividad pero no renunciar a un poco de comodidad?. Es la moto adecuada.

Quieres viajar a dúo con maletas y topcase?... Me temo que no es tu moto. Se puede hacer, pero las hay mejores para ese menester.

La T9 2025 me da que se está "turistificando". Pantalla eléctrica?. Cierre centralizado?. MALETAS CON LUZ?. Más espacio para el pasajero?...

La balanza deportividad - turismo de la 2024 caía al lado deportivo. Ahora está más... neutra, creo.

Y si, quiero probar el Y-AMT. Y no debería, porque me conozco 😅
Buenas Asturcentorix. Gracias por el aporte, muy bonita tu tracer " gris canalon" esos colores la sientan muy bien.

Busca por los menus que la t9 2024 si te indica el consumo instantaneo y también el medio :-). Incluso el total de litros consumidos, esto último la t9 2025 ya no lo hace, lo que es raro porque el manual pone que si, el consumo instantaneo lo sigue indicando.

Lo del acelerador, es para comentarlo en taller. Eso que te pasa es tipico de problenas en el TPS y como sabrás ahora mismo hay una camapaña para ese tema. Si todo está OK el acelerador no tiene ese "nerviosismo" que comentas, va muy fino.

Por lo que dices siempre vas solo y entonces entiendo el comentario del espacio y la carga. En nuestro caso es al revés, casi siempre vamos 2 y viajamos mucho.

Aqui no coincidimos en apreciaciones, para mi la moto para viajar es comodisima, el espacio para el pasajero es amplio, la capacidad de carga generosa, y la autonomia y la protección aerodinamica también son buenas. Para mi es una muy buena rutera y tiene un toquecillo picante que se agradece mucho.

Respesto a lo que corre la moto, a ver, esto depende mucho de donde vengas, si vienes de una s1000R como Felisardo, pues la moto ni corre tanto ni frena tanto, en ese caso frenará normalillo y correrá lo justo me temo ;-).

Yo no soy de ir muy muy rapido y en carreteras rapidas, que permiten aceleraciones fuertes, como esa chulada de carretera Villaviciosa-Torazo que teneis por ahí, me acabo el motor con facilidad en aceleración. A poco que me aplique me falta algo de caballería, pero no como con la XR900 o la honda nt1100 que es facil llegar al corte.

El YAMT por cierto para mi va muy bien. Yo no me he animado este año con él por tres motivos:

- fiabilidad aún no contrastada
- posible problema posterior de venta de la moto cuando toque cambio si es que el sistema al final no cala entre la gente.
- que en la tracer te piden casi 1400 euros por el sistema cuando en la MT09 son 500 euros.

Por último, la t9 2025 si que es ahora un poco más turistica pero no es menos sport, quizá lo sea hasta más ya que ahora tiene la rigidez del chasis y la dureza de amortiguación que se busca en una deportiva, lo que si lleva algo peor son las zonas muy reviradas y lentas. Es menos juguetona.

Yendo al detalle, en la t9 2024, en curvas de 30-50 si abrias gas al salir con contundencia notabas como el chasis flexaba muy ligeramente y junto con la suspensión más blanda, te ayudaba a tomar la curva. Eso ahora no pasa, el chasis no flexa aunque achuches el cp3 con gana y la amortiguación es mucho mas rigida. También es más lenta, pero más aplomada en curva y contra curva.

En carreteras de 50-120 irás mas rápido, en carreteras de 30-50 te parecerá que vas menos agil.

Qye dusfrutes mucho de la tracer!

Vs
 
Última edición:
Yendo al detalle, en la t9 2024, en curvas de 30-50 si abrias gas al salir con contundencia notabas como el chasis flexaba muy ligeramente y junto con la suspensión más blanda, te ayudaba a tomar la curva. Eso ahora no pasa, el chasis no flexa aunque achuches el cp3 con gana y la amortiguación es mucho mas rigida.

Cuando dices que el chasis 2024 flexaba, ¿te refieres a movimientos cortos y fuertes o a movimientos más largos pero más suaves? ¿Y como se pueden distinguir de los movimientos de la suspensión, del compuesto o de la carcasa de las gomas o de las propias ondulaciones del asfalto de calle?

Te lo pregunto sin retintín alguno, es que a mí entender la parte ciclo me apasiona.

Saludos!
 
Cuando dices que el chasis 2024 flexaba, ¿te refieres a movimientos cortos y fuertes o a movimientos más largos pero más suaves? ¿Y como se pueden distinguir de los movimientos de la suspensión, del compuesto o de la carcasa de las gomas o de las propias ondulaciones del asfalto de calle?

Te lo pregunto sin retintín alguno, es que a mí entender la parte ciclo me apasiona.

Saludos!
Yo eso lo noté al pasar de la fr800 a la s1000r, para carreteras reviradas hasta era más divertida la fr800, la s1000r va como por railes.
 
Cuando dices que el chasis 2024 flexaba, ¿te refieres a movimientos cortos y fuertes o a movimientos más largos pero más suaves? ¿Y como se pueden distinguir de los movimientos de la suspensión, del compuesto o de la carcasa de las gomas o de las propias ondulaciones del asfalto de calle?

Te lo pregunto sin retintín alguno, es que a mí entender la parte ciclo me apasiona.

Saludos!
Me refiero a un movimiento muy lento y progresivo que sólo se produce cuando el par de torsión sobre el eje vertical de rotación de la moto es alto, al coincidir un fuerte apoyo en el tren delantero y una aceleración contundente pero progresiva sobre la rueda trasera.

Todos los chasis flexan, pero algunos lo hacen en carretera a velociades lentas, de manera legalmente "aprovechable".

En las deportivas puras para que pase eso tienes que ir muy muy muy fuerte, en la tracer 9 2024 no hacía falta ir a ritmo de circuito para que eso pasara. En la t9 2025 yo aún no le he encontrado ese punto, aunque por el momento sigo en los 1.600km de rodaje.

¿Como lo distingues?, pues me temo que con experiencia, una vez que aprendes a diferenciarlo del comportamiento de la amortiguación y el neumatico no se olvida, la gente que rueda en circuito a menudo lo sabe bien.

Vs
 
Busca por los menus que la t9 2024 si te indica el consumo instantaneo y también el medio :-). Incluso el total de litros consumidos, esto último la t9 2025 ya no lo hace, lo que es raro porque el manual pone que si, el consumo instantaneo lo sigue indicando.

No me jodas, no tenía ni idea, revolví por los menús pero no vi el consumo instantáneo por alguna parte. A ver que me da igual que marque 5 que 15 jajaj era por curiosidad. Le echaré otro vistazo a ver.

El medio si lo marca, de hecho lo tengo puesto en la parte izquierda, donde puede elegir los datos que quieres ver de un primer vistazo. Pero el instantáneo me pone unas rayitas en horizontal y ya está, no sé.

Lo del acelerador, es para comentarlo en taller. Eso que te pasa es tipico de problenas en el TPS y como sabrás ahora mismo hay una camapaña para ese tema. Si todo está OK el acelerador no tiene ese "nerviosismo" que comentas, va muy fino.

Sí, hay una campaña porque Yamaha nunca ha sacado una moto que le fuera bien el TPS 🤣. Lo de esta gente con los TPS daría para un programa de Iker Jiménez.

La mía mecánicamente va bien, no he notado nada raro, más allá de ese "nerviosismo" del gas, que con un bache le das un mm de gas y la moto ya empuja con chicha. A ver si el nuevo TPS y software le sienta bien.

Por lo que dices siempre vas solo y entonces entiendo el comentario del espacio y la carga. En nuestro caso es al revés, casi siempre vamos 2 y viajamos mucho. Aqui no coincidimos en apreciaciones, para mi la moto para viajar es comodisima, el espacio para el pasajero es amplio, la capacidad de carga generosa, y la autonomia y la protección aerodinamica también son buenas. Para mi es una muy buena rutera y tiene un toquecillo picante que se agradece mucho.

No, no, si no digo que no sirva para viajar, se puede perfectamente, lo que pasa que está algo "descompensada" hacia el lado deportivo, pero tampoco en el mal sentido. Para viajar creo que hay opciones mejores, pero vamos que para tragar kilómetros va muy bien, al menos por carreteras con buen asfalto. Y poder viajar y poder divertirte por curvas tampoco es fácil de tenerlo todo a la vez. La 2025 quizá sea algo mejor en eso.

Respesto a lo que corre la moto, a ver, esto depende mucho de donde vengas, si vienes de una s1000R como Felisardo, pues la moto ni corre tanto ni frena tanto, en ese caso frenará normalillo y correrá lo justo me temo ;-).

jajaja joder ya, si vienes de una RR con un tetra de litro se te hace lento todo. Lo que pasa es que esos motores buf, cuando van que flipas ya vas a 200km/h en 3ª y aún te queda motor y otras 3 marchas...

Yo no soy de ir muy muy rapido y en carreteras rapidas, que permiten aceleraciones fuertes, como esa chulada de carretera Villaviciosa-Torazo que teneis por ahí, me acabo el motor con facilidad en aceleración. A poco que me aplique me falta algo de caballería, pero no como con la XR900 o la honda nt1100 que es facil llegar al corte.

Yo también le zurré bien y a ver, en alguna aceleración el motor te lo acabas, pero también se te acaba la recta, los puntos del carné, y luego hay que dar la curva sin salir volando por la cuneta 🤣

Yo creo que tiene motor suficiente para fliparse, otros 30cv encima no tengo claro que fuesen justificables (o útiles) en carretera. Además es como muy aprovechable, no es nada picudo si no progresivo. Puede dar la impresión de que te lo acabas, pero es porque tampoco lo deja todo para el final como los tetra de 600, ya sabes a lo que me refiero. Al R1250 pasa algo parecido, es progresivo y parece que no corre, pero cuando te das cuenta vas a toda puta hostia y la moto pesa 300kg.

Por ejemplo una GSX1000GS, o como se llame el cacharro ese, el motor es más potente, pero al parecer en bajos-medios el CP3 es más usable y rápido. Luego coge inercia, llega toda la chicha del tetra y se merienda a la Tracer 9. También la miré porque me llamaba la atención el motor, pero joder, la Suzuki era más fea que una nevera por detrás, y más de 18.000 euros no tenía ni caballete, ni puños calefactables, poner ambas cosas eran 800 euros, qué me estás contando?.

El YAMT por cierto para mi va muy bien. Yo no me he animado este año con él por tres motivos:

- fiabilidad aún no contrastada
- posible problema posterior de venta de la moto cuando toque cambio si es que el sistema al final no cala entre la gente.
- que en la tracer te piden casi 1400 euros por el sistema cuando en la MT09 son 500 euros.

Tengo ganas de probarlo, aunque también le di una vuelta precisamente a lo que comentas, a la fiabilidad con el tiempo. Siendo usuario de BMW desde hace tantos años te hace preocuparte de esas cosas jajaaj

Y lo del precio flipas, decían que eran 500 euros más pero al final cuesta un cojón, porque acarrea equipamiento extra si lo pones. Creo que deberían ponerlo como extra de forma aislada.

Por último, la t9 2025 si que es ahora un poco más turistica pero no es menos sport, quizá lo sea hasta más ya que ahora tiene la rigidez del chasis y la dureza de amortiguación que se busca en una deportiva, lo que si lleva algo peor son las zonas muy reviradas y lentas. Es menos juguetona.

Yendo al detalle, en la t9 2024, en curvas de 30-50 si abrias gas al salir con contundencia notabas como el chasis flexaba muy ligeramente y junto con la suspensión más blanda, te ayudaba a tomar la curva. Eso ahora no pasa, el chasis no flexa aunque achuches el cp3 con gana y la amortiguación es mucho mas rigida. También es más lenta, pero más aplomada en curva y contra curva.

A ver si pruebo la 2025 y saco las mismas conclusiones. La verdad es que me gustan las carreteras lentas, no las rápidas. Por eso tampoco miré máquinas más deportivas, porque al final con tanta rigidez parece que te cuesta meterlas por las curvas (postura aparte).

Pero me daba la impresión de eso, que estaban tirando ya para el lado turístico. Pantalla eléctrica, cierre centralizado, Keyless, luz en maletas... joder, tenía toda esa morralla y más en la RT, y no lo echo de menos. Yo con una llave normal ya soy feliz.

Bueno nada, entonces veo que estaremos de acuerdo que para la próxima generación esperamos una Tracer 10, con un triple de litro y 150cv. Ese ya sería un poco más difícil acabárselo jajaja
 
Última edición:
Muy de acuerdo.

Tracer 10, con un tetra y 150-170 cv reales a rueda...que ya sabemos que las japos mienten mas que hablan en las fichas técnicas. Me suena muy bien la verdad :-).

Ojalá yamaha se anime con ello. Si lo hicieran, y lo hicieran bien, probablemente sería el momento de cambiar la XR, pero la T9 no, seguiría con ella para viajes y salidas más relajadas a duo :-).

Vs
 
Me estoy planteando esta moto como futurible y uno de los comentarios sobre las suspensiones es que la 24 tiene dos opciones dura y más dura y que en la 25 son todavía más firmes. Esto me desanima un poco, porque me gustaría que tuvieran un rango de trabajo más alto, para permitir un paso razonablemente confortable en esos asfaltos regulares, que no rotos, ya sé que no es una moto para carreteras malas, para eso ya están las trail y sus "patas largas". Me diréis "pruébala y compruebas si son lo suficientemente cómodas para ti". No podré, porque tengo que salir de mi ciudad ( para probarla) y no tendré referencias de las carreteras a las que me refiero.

Mi moto actual, K1200S con ESA. Amortiguación dura, un poco más dura y todavía más dura. es la típica sport turismo más de lo primero que lo segundo y puede que la tracer sea algo parecido en este aspecto. He tenido hasta hace un mes la F900XR con ESA (en el tren trasero). La horquilla, sin regulación, me pareció suficiente, absorbía bien los baches y llegas a acostumbrarte a su hundimiento (la K no hunde nada), pero el amortiguador es malo, con dos posiciones seco y más seco.

Con esto os digo de donde vengo y a donde quiero llegar. La tracer puede ser una sería candidata, además me gusta el cambio automático del modelo 25. Haber si podéis darme algo más de luz sobre la suspensión de esta moto. Gracias de antemano.
 
Me estoy planteando esta moto como futurible y uno de los comentarios sobre las suspensiones es que la 24 tiene dos opciones dura y más dura y que en la 25 son todavía más firmes. Esto me desanima un poco, porque me gustaría que tuvieran un rango de trabajo más alto, para permitir un paso razonablemente confortable en esos asfaltos regulares, que no rotos, ya sé que no es una moto para carreteras malas, para eso ya están las trail y sus "patas largas". Me diréis "pruébala y compruebas si son lo suficientemente cómodas para ti". No podré, porque tengo que salir de mi ciudad ( para probarla) y no tendré referencias de las carreteras a las que me refiero.

Mi moto actual, K1200S con ESA. Amortiguación dura, un poco más dura y todavía más dura. es la típica sport turismo más de lo primero que lo segundo y puede que la tracer sea algo parecido en este aspecto. He tenido hasta hace un mes la F900XR con ESA (en el tren trasero). La horquilla, sin regulación, me pareció suficiente, absorbía bien los baches y llegas a acostumbrarte a su hundimiento (la K no hunde nada), pero el amortiguador es malo, con dos posiciones seco y más seco.

Con esto os digo de donde vengo y a donde quiero llegar. La tracer puede ser una sería candidata, además me gusta el cambio automático del modelo 25. Haber si podéis darme algo más de luz sobre la suspensión de esta moto. Gracias de antemano.

A ver, tiene suspensiones firmes pero no de RR.

Tiene ese lado deportivo más que turístico, pero no te vas a partir la espalda ni nada.

Sal de la ciudad, pide una prueba para una T9 2025 y sales de dudas. Y prueba una con el Y-AMT, y así luego nos lo cuentas 🤣
 
Me estoy planteando esta moto como futurible y uno de los comentarios sobre las suspensiones es que la 24 tiene dos opciones dura y más dura y que en la 25 son todavía más firmes. Esto me desanima un poco, porque me gustaría que tuvieran un rango de trabajo más alto, para permitir un paso razonablemente confortable en esos asfaltos regulares, que no rotos, ya sé que no es una moto para carreteras malas, para eso ya están las trail y sus "patas largas". Me diréis "pruébala y compruebas si son lo suficientemente cómodas para ti". No podré, porque tengo que salir de mi ciudad ( para probarla) y no tendré referencias de las carreteras a las que me refiero.

Mi moto actual, K1200S con ESA. Amortiguación dura, un poco más dura y todavía más dura. es la típica sport turismo más de lo primero que lo segundo y puede que la tracer sea algo parecido en este aspecto. He tenido hasta hace un mes la F900XR con ESA (en el tren trasero). La horquilla, sin regulación, me pareció suficiente, absorbía bien los baches y llegas a acostumbrarte a su hundimiento (la K no hunde nada), pero el amortiguador es malo, con dos posiciones seco y más seco.

Con esto os digo de donde vengo y a donde quiero llegar. La tracer puede ser una sería candidata, además me gusta el cambio automático del modelo 25. Haber si podéis darme algo más de luz sobre la suspensión de esta moto. Gracias de antemano.
Hola Cristobal, ¿vas a usarla solo o a duo?. ¿Piensas en la normal o en la GT?.

Vs
 
Sal de la ciudad, pide una prueba para una T9 2025 y sales de dudas. Y prueba una con el Y-AMT, y así luego nos lo cuentas 🤣


Tengo que cambiar de ciudad para poder probarla y en esta no conozco las carreteras que me servirían para ver el comportamiento de esas suspensiones.

Podría ir pisando todas las tapas de alcantarilla y baches que me vaya encontrando. Jajajaj
 
Tengo que cambiar de ciudad para poder probarla y en esta no conozco las carreteras que me servirían para ver el comportamiento de esas suspensiones.

Podría ir pisando todas las tapas de alcantarilla y baches que me vaya encontrando. Jajajaj

Na tómatelo como una excusa para ir a comer o algo así.

Realmente es la única forma de ver si es la que buscas.
 
Me olvidé de comentaros que el otro día hice una ruta de prueba por las carreteras que conozco con una Mandelo S. Esta tiene una suspensión como creo que necesito, firme con buen asfalto, la moto va aplomada y sobre railes en este tipo de carreteras y cuando la calzada se pone bacheada, puse el modo rain (creo que se pueden ajustar de manera más fina al gusto de usuario) y la conducción era cómoda y suave. La horquilla y el amortiguador trabajan en un rango muy amplio y hacen que la moto sea sport o touring según necesidades. Puede que la Tracer no tenga este nivel.

Una pena que el resto del conjunto no me convenciera, sobre todo el motor lo encontré un poco sosete, no digo que no ande sino que sube de vueltas más lento de lo que yo busco.
 
Que tal farmala?. Mi uso es siempre solo y me gusta la GT automática.
Poco te puedo aportar entonces :-(.

La mia es la normal, no GT, ya nos hemos metido con ella por carreteras pero que muy rotas y bien la verdad, pero yendo 2 y sin suspensión electronica.

La 2025 GT con una persona no se como irá. En mi conce por ahora no tienen moto demo de la GT siquiera.


Vs
 
Poco te puedo aportar entonces :-(.

La mia es la normal, no GT, ya nos hemos metido con ella por carreteras pero que muy rotas y bien la verdad, pero yendo 2 y sin suspensión electronica.

La 2025 GT con una persona no se como irá. En mi conce por ahora no tienen moto demo de la GT siquiera.


Vs

Una duda que tengo, la versión normal puede tener
- cambio rápido
- control de velocidad

Ya sea de serie o como opcion???


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues la versión normal le añades puños y cambio rápido y sale a un muy buen precio.

Quien no quiera gastar mucho y le dé igual no llevar suspensión automática está a un muy buen precio


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues la versión normal le añades puños y cambio rápido y sale a un muy buen precio.

Quien no quiera gastar mucho y le dé igual no llevar suspensión automática está a un muy buen precio


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

El problema de esa Tracer básica son las chinas a 8000€.
 
Pues la versión normal le añades puños y cambio rápido y sale a un muy buen precio.

Quien no quiera gastar mucho y le dé igual no llevar suspensión automática está a un muy buen precio


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues si.

-El cambio rapido es un extra de tarifa a 250 euros, luego algo de descuento te hacen. Merece la pena el original

-Los puños calefactableas no pagan el tiro, yamaha pide por ellos una burrada.

Yo he tenido puños de 400 euros originales de fabricante como extra y de aliexpres de 30 euros y no hay ninguna diferencia. No creo que merezcan la pena. Antes te guardas el dinero y te compras unos buenos guantes calefactables.

Va
 
El problema de esa Tracer básica son las chinas a 8000€.
Es verdad.

Entre otras cosas gracias a la presión de las chinas la tracer 9 básica "solo" ha subido 300 euros respecto al modelo anterior a pesar de las multiples mejoras.

Por el momento no hay nada chino con 119cv y orientación tan sport-touring asfáltica, pero la adopción de la IMU en la DSX900 y la nueva zontes 700 seguramente le robaran más de una venta a los japoneses en este 2025.

Si en 2026 voge saca una DS asfáltica mas pulida y zontes evoluciona su tricilindrico a un 900, sin subir precios, yamaha va a sufrir para seguir siendo numero uno de ventas en este nicho en España.

Luego está el tema de la distribución y la post venta china que, hoy por hoy, es una incognita. Mismamente esta semana pasada se ha visto como CF moto se quedaba momentaneamente sin distribuidor en europa.

Vs
 
De momento ninguna moto china ofrece lo que la Tracer 9, un motor excelente, un chasis deportivo, y cierto nivel de confort.

O al menos no a ese nivel de calidad general.
 
Pues yo la tracer básica con un par de extras digo lo mismo que mucha gente… es una compra muy inteligente


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues sí, puede ser la más equilibrada, porque trae lo necesario, sin chorradas. Le pones un Quickshifter, los puños, y a funcionar. Bueno y maletas, por si viajas. Ya tiene control de crucero, modos de conducción, buenos frenos, suspensiones regulables... pa qué quieres más.

Con la GT se les fue la cabeza, y el presupuesto, con chorradas. De la GT+ ni hablamos.

Keyless, cierre centralizado, pantalla eléctrica, luz en maletas... joder, esas mierdas las pones en un "Pack Frívolo" y el que las quiera pues venga, que lo ponga.

A mí me parecen peso extra, complicaciones eléctricas extra, gasto extra.

Con un mejor asiento, mejores luces, mejor ergonomía, mejor comportamiento... pues ya tienes un nuevo modelo mejor. No tienes que llenarla de chorradas porque otras motos las tengan, y subir el precio.

Pero bueno, es lo que hay.
 
Atrás
Arriba