REFLEXIÓN (sobre motos caras)

Dejaros de cervezas y vinos.
Los sobrecostes son como los niños en cuanto a la autoridad; van subiendo y prueban hasta dónde pueden llegar consiguiendo su objetivo (vender).

Ya podéis hablar de esas dos bebidas que... una agua de 1.5 litros en un súper puede valer 30 céntimos y en un bar qué? 1.5€? 2€? Hablamos de un sobrecoste de entre 400-500%. Y si es en un aeropuerto (es agua igual no hay más servicio que vendértela igual) ya nos vamos camino del 1000%.

Yo personalmente separo mucho el coste del servicio del del producto. Para mí no es servicio ni hay trabajo en usar "x" aceite que hay en el mostrador del taller igual que en el mostrador del súper, y en cambio sí hay servicio y trabajo en la reparación/revisión de cualquier pieza de la moto, aunque sea el mero atornillado y desatornillado. Así que justifico que sea cara la revisión de vehículos porque un negocio ha de hacer dinero (y seamos realistas, si las instalaciones son espectaculares y cuestan de mantener como BMW con más razón) però nunca voy a justificar los sobreprecios de los materiales ya existentes.

Volviendo al caso de los bares que eminentemente sirven bebidas, si por gente como yo fuera se habrían extinguido. Igual que me voy a un restaurante y disfruto de la habilidad del cocinero con los platos, me parece tan antinatural multiplicar el precio de bebidas porque sí al servilarlas que ya ni me sale parar en un bar, me siento tonto. Y sea por extensión o por buenos hábitos pero al final no suelo beber comiendo sino durante el día.
 
Dejaros de cervezas y vinos.
Los sobrecostes son como los niños en cuanto a la autoridad; van subiendo y prueban hasta dónde pueden llegar consiguiendo su objetivo (vender).

Desde mi punto de vista es: van subiendo y prueban hasta el máximo posible en cada momento. Es la ley de oferta y demanda. Mientras haya gente que lo pague siguen subiendo y no es solo en la restauración.

En los momentos de vacas flacas, sacan ofertas para vender. Porque sino no venderían nada o mucho menos que en momentos boyantes.
 
Vivir cuesta dinero. Tras pandemia todo subió. Oferta-demanda. Muchos que antes pensaban en ahorrar etc se volvieron más "vividores". No quieren les pille próxima pandemia y la pasta en el banco...

Para colmo acentuado aquí por ser país turístico. Los Turistas "vividores" con mejor poder adquisitivo??? Nos fastidiaron a los autóctonos???

Con razón gente pone sus casas en Airbnb para ganar pasta... y con razón otros se quejan no encuentran para vivir a precios normales... Que se lo digan a los funcionarios (médicos, maestros etc) van obligados a cubrir puestos en Mallorca etc...
 
Paco, creo que defiendes con demasiado ímpetu a la BMW, a mí la misma revisión en Vigo y en Santiago 100€ de diferencia, a mi no me parece poco , aún me da para hacerle unos km a la GS, un saludo
 
Paco, creo que defiendes con demasiado ímpetu a la BMW, a mí la misma revisión en Vigo y en Santiago 100€ de diferencia, a mi no me parece poco , aún me da para hacerle unos km a la GS, un saludo

No estoy defendiendo nada, estoy diciendo que el que compra una moto de 30 mil pavos, SABIA A LO QUE VENÍA. 👍👍

Que las tragaderas que tenemos para determinados productos del día a día por lo que sea no las tenemos para con la moto, ha quedado demostrado, dígase un simple café a botellas de vino a... lo que se tercie.

Dicho esto que cada uno haga lo que le plazca, yo en mí caso hasta que se acabe garantía unas dos revisiones, eso van a ser 700 euros aproximadamente. 👍... lo tengo asumido.
 
Última edición:
Pues va a ser cierto que la alegría va según la feria, tres revisiones que llevo yo, una la de los 10000 que se supone que pica algo más por lo de las válvulas, fueron apenas 200 euros en confesionario oficial.
¿Tanta diferencia hay entre el mantenimiento de una Gs a una Nine T?
Yo ya estoy fuera de la garantía y sigo de oficial, porque apenas llevo 600 euros en esas tres revisiones y siempre se han portado muy bien conmigo, y eso lo valoro ya no a nivel de servicio, sino personal.
No me planteo cambiar, Pero creo que nadie de aquí se negaría a unas tarifas más asequibles o despreciaría una atención en forma de descuento por, digamos, cliente fiel.
Y respecto a los restaurantes, un tema es ir de vez en cuando y otra muy distinta dejarse una media de 300-400 mensualmente. Ahí si que te miras más lo que pagas por lo que te sirven. Y toleras mucho menos que te sirvan un surtido de ahumados que no es más que un kilo de lechuga cortada a la juliana y tres tiras miserables de trucha, salmón y bacalao por 16 pavos.
 
Ya que estamos haciendo comparaciones con el vino:
La diferencia estriba en que hay personas a las que le gusta que les sirvan el vino en copa de cristal de bohemia y mantel de seda mientras les hacen reverencias y otras prefieren beber ese mismo vino por menos de la mitad en un restaurante de polígono.
El vino es el mismo, el servicio no
 
No estoy defendiendo nada, estoy diciendo que el compra una moto de 30 mil pavos, SABIA A LO QUE VENÍA. 👍👍

Que las tragaderas que tenemos para determinados productos del día a día por lo que sea no las tenemos para con la moto, ha quedado demostrado, dígase un simple café a botellas de vino a... lo que se tercie.

Dicho esto que cada uno haga lo que le plazca, yo en mí caso hasta que se acabe garantía unas dos revisiones, eso van a ser 700 euros aproximadamente. 👍... lo tengo asumido.
Es que al final es justificable, y no es justificable. Cada uno le da un valor diferente a diferentes cosas. Para mí una moto es ocio y me encanta, pero por ejemplo nunca va a representar lo mismo que para ti. Sin conocerte en persona lo tengo claro. Jamás encontraría un aspecto motero en el que disfrutara más que tu.

Yo por ejemplo que soy aficionado al atletismo me gasto lo que haga falta en zapatillas, y de la misma manera en que normalizas el precio de las revisiones a precio alto yo normalizo que además de caras, esas zapatillas sean las que menos me duran sin quejarme "porque es esperable". Pero luego me la trae al pairo que la camiseta, el pantalón de correr o los auriculares sean de Decathlon o Aliexpress. Con los años cada vez tengo más claro que eso es normal. No porque gastemos en algo caro implica que debamos seguir el ritmo alto con todo en la vida, no se trata de elegir un nivel de vida sino administrar.

Otro caso más parecido; mi padre. Va con un Mercedes que vale un pastizal, y pudiendo comprar incluso algunos más no pisa un concesionario oficial ni que lo maten. Él dice que decide en qué gastar en cada momento de la vida, e igual que se gastó esa pasta buscó un taller de confianza y a pasar ahí las revisiones. No es por dinero, es porque sí, porque le gusta que sea así. También se aloja en Paradores Nacionales (hoteles) cada vez que va de vacaciones (unas cuantas veces al año) y en cambio vas a su casa y no hay ni un refresco (cola, naranja, limón, té frío...) que sea de marca, porque dice que para lo que se parecen es tirar el dinero.

Para gustos colores que dicen. Y por eso veo el tuyo y el de otros perfecto.


Haciendo offtopic total; el dinero es como el tiempo, es finito. Y hay que decidir; siempre.
Yo no te engañaré, envidio más cosas de las que crees de lo que has vivido en moto. Espero en otra vida vivirlo.
Espero también en otra vida vivir el ser atleta o ciclista profesional porque me encanta entrenar hasta alcanzar el límite.
Aún en una tercera vida seré escritor de los que desentrañan el más polvoriento rincón de una biblioteca para documentarse.
La cuarta, porque es la más sacrificada, será en la que levantaré un restaurante porque me apasiona cocinar.

En esta... la actual... se me han juntado todas las pasiones juntas, así que decidí "no hacer bien ninguna" y usarlas para rellenar felizmente todos los huecos de mi día a día en los que no puedo estar con mis hijos; la pasión que descubrí me hizo ver que las demás eran sólo aficiones.

He visto videos y escuchado contar historias de compañeros de salidas moteras que me han hecho rabiar de envidia y he pensado mil veces qué sentiría yo allí...
He visto por la televisión como un antiguo compañero de entrenamiento de atletismo ha quedado campeón del mundo, otra bronce olímpico, otro ganado dos Ironmans...
Pero hay que elegir sabiendo qué se elige, yo no puedo tener niños y no buscar estar cada momento que puedo con ellos, envidio vivir esas experiencias pero prefiero irme con ellos a la playa y correr tras ellos como si fuera el "coco-zombie" haciendo como que no puedo alcanzarlos. Y para ello necesitaba estar en casa lo máximo posible; tan sencillo como eso. Y por poner un ejemplo eso me hizo sacrificar el trabajar de policía para apartar noches, festivos y fines de semana.
Como dijo la gran Lady Sylvanas "decisiones, decisiones..." pero vaya, no me hagáis mucho caso, que la frase es un personaje de un videojuego en el que conocí a la mujer con la que me casé hace ya camino de16 años, pero vaya, eso ya es otra historia demasiado larga jaja.

Edito: Ostras, vaya ladrillo, otro día hago resumen jaja.
Vivid la vida cada uno a vuestro ritmo. Si lo habéis elegido vosotros es SIEMPRE el bueno :)
 
Última edición:
Pues va a ser cierto que la alegría va según la feria, tres revisiones que llevo yo, una la de los 10000 que se supone que pica algo más por lo de las válvulas, fueron apenas 200 euros en confesionario oficial.
¿Tanta diferencia hay entre el mantenimiento de una Gs a una Nine T?
Yo ya estoy fuera de la garantía y sigo de oficial, porque apenas llevo 600 euros en esas tres revisiones y siempre se han portado muy bien conmigo, y eso lo valoro ya no a nivel de servicio, sino personal.
No me planteo cambiar, Pero creo que nadie de aquí se negaría a unas tarifas más asequibles o despreciaría una atención en forma de descuento por, digamos, cliente fiel.
Y respecto a los restaurantes, un tema es ir de vez en cuando y otra muy distinta dejarse una media de 300-400 mensualmente. Ahí si que te miras más lo que pagas por lo que te sirven. Y toleras mucho menos que te sirvan un surtido de ahumados que no es más que un kilo de lechuga cortada a la juliana y tres tiras miserables de trucha, salmón y bacalao por 16 pavos.

Los ex-Ducati sabemos el tesoro tenemos con Ninet...un 1200cc/110cv/220kg así de divertido y barato!!!

No todo lo que pone en factura puede ser real. De ahí que lo veas "barato"... Lo mismo ni abrieron para comprobar holgura válvulas...

Estos motores son agradecidos... Raro necesiten reglaje válvulas hasta los 90.000km...

Las GS mas modernas con distribución variable, miles de gadgets, refrigeracion liquida, softwares específicos y demás campañas... Pues te fríen...
 
Los ex-Ducati sabemos el tesoro tenemos con Ninet...un 1200cc/110cv/220kg así de divertido y barato!!!

No todo lo que pone en factura puede ser real. De ahí que lo veas "barato"... Lo mismo ni abrieron para comprobar holgura válvulas...

Estos motores son agradecidos... Raro necesiten reglaje válvulas hasta los 90.000km...

Las GS mas modernas con distribución variable, miles de gadgets, refrigeracion liquida, softwares específicos y demás campañas... Pues te fríen...

eso no es verdad, al menos a mi no me frien ... los mismos 200 € que el compañero por la de los 10.000 (que es la sencilla por cierto) de una GSA1250 y en Barcelona.

y no requiere más mantenimiento, de hecho comparado con el motor de aire este boxer se desajusta menos, bastante menos valvulas y equilibrado.
Quizás donde es más cara es en el aceite que en las de aceite podias poner de coche y estas ya llevan de moto ... y ahi pillas.

esa es mi experiencia.


Respecto a aquello de que como es una moto cara es normal que me frian ... realmente deberia ser al revés, una moto cara debe llevar mejor calidad y componentes más fiables, y ese es su valor. Y creo que en el caso de la GS esa así, a mi me cuesta mantener más la chinita que la GS.
 
R 1250 GS - 2023
10.000 Km - 220 euros (Alicante)
20.000 Km - 450 euros (Barcelona)
30.000 Km - 80 euros (Barcelona) + 50 euros aceite llevado por mi.
(siempre en concesionario oficial)
40.000 Km - Próximamente en sus pantallas.....
 
Yo voy a recoger la mía ahora revisión de los 40.000km más pastillas de freno delanteras y traseras.
Luego comento.
 
R 1250 GS - 2023
10.000 Km - 220 euros (Alicante)
20.000 Km - 450 euros (Barcelona)
30.000 Km - 80 euros (Barcelona) + 50 euros aceite llevado por mi.
(siempre en concesionario oficial)
40.000 Km - Próximamente en sus pantallas.....
La revision de 20k y la de 30k donde las has hecho?

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
El coste de mantener máquinas alemanas tiene un origen.

Sobreingeniería

Que es la afición alemana de buscar soluciones complicadas para problemas sencillo.

Justo lo contrario de los japoneses, que diseñan soluciones sencillas a problemas complicados.

Habláis de la complicación de los motores. Me da la risa. Un bicilíndrico complicado?
Y me río porque hay tetras más complicados como de aquí a Lima y que sin embargo cero problemas y mucha más eficiencia y menor coste de mantenimiento.

Y ya no hablo de un seis cilindros.
¿Costaría el mantenimiento de un 6 bóxer el triple que el de un bi? Pues no... lleva taqués hidráulicos y cardan que dura 300.000 km. Sin comentarios.

Que no, compañeros, que no hay pollos grandes que pesen poco. Si quieres una bóxer bicilíndrica sobrecargada de gadgets mecánicos y electrónicos, a pagar y punto.

Saludos.
 
Yo voy a recoger la mía ahora revisión de los 40.000km más pastillas de freno delanteras y traseras.
Luego comento.

Se te va a ir un pico. Cuenta unos 550-600 euros por esa revision, incluyendo las pastillas. De ahi para arriba.

Personalmente, cosas como las pastillas o los neumaticos NO los cambio en el conce oficial a no ser qje me hagan una supermega oferta. Es mas, las pastillas me las cambio yo (no tiene mayor complicacion y lo puedes hacer incluso en garaje comunitario….y hasta en la calle en un lugar algo apartado para no molestar).
 
eso no es verdad, al menos a mi no me frien ... los mismos 200 € que el compañero por la de los 10.000 (que es la sencilla por cierto) de una GSA1250 y en Barcelona.

y no requiere más mantenimiento, de hecho comparado con el motor de aire este boxer se desajusta menos, bastante menos valvulas y equilibrado.
Quizás donde es más cara es en el aceite que en las de aceite podias poner de coche y estas ya llevan de moto ... y ahi pillas.

esa es mi experiencia.


Respecto a aquello de que como es una moto cara es normal que me frian ... realmente deberia ser al revés, una moto cara debe llevar mejor calidad y componentes más fiables, y ese es su valor. Y creo que en el caso de la GS esa así, a mi me cuesta mantener más la chinita que la GS.
Uff no lo digas muy fuerte... Que entre freno trasero se pone gandul, reprogramaciónes para aflojar par y no estresar cardan. Cardan que estuvo dando mucha guerra (ya por fin dieron solución) o arboles leva/palancas arrastre desgastados...

Para disfrutar durante un select pues bueno... Para conservar largo tiempo o de por vida no me cambio Ninet ni harto de vino...

Hay quienes solo buscamos lo básico y nos sobran muchas de las otras. Somos felices así. Sin gastar siquiera en líquido refrigerante...

De lo "Chinorri" nada nuevo. Por eso algunos no las queremos. Para usar/tirar pueden valer pero para conservar??? Ni harto vino. Son baratas. Se tiran...
 
Última edición:
Uff no lo digas muy fuerte... Que entre freno trasero se pone gandul, reprogramaciónes para aflojar par y no estresar cardan. Cardan que estuvo dando mucha guerra (ya por fin dieron solución) o arboles leva/palancas arrastre desgastados...

Para disfrutar durante un select pues bueno... Para conservar largo tiempo o de por vida no me cambio Ninet ni harto de vino...

Hay quienes solo buscamos lo básico y nos sobran muchas de las otras. Somos felices así. Sin gastar siquiera en líquido refrigerante...

De lo "Chinorri" nada nuevo. Por eso algunos no las queremos. Para usar/tirar pueden valer pero para conservar??? Ni harto vino. Son baratas. Se tiran...

yo he tenido 2 boxer de aire y 4 de agua ... te puedo asegurar que los de aire también dan problemas: rezumes de aceite, ajuste de valvulas, el equilibrado, el fuelle del cardan, el anillo de la llave, los interruptores, el cardan también se va, etc

y excepto la primera de agua que estrelle con 14000 km, todas las demás han superado los 60000 km ... ni cardans, ni freno trasero, ni nada ... esta ultima, la reprogramación del firmware, exclusivamente y lleva 42000 km. Y le he puesto suspension de pata negra igual que hice con la 1ª RT de aceite.


Por cierto lo de no tener liquido refrigerante ... un coñazo, no fueron pocas veces que tuve que parar las de aceite porque empezaban a calentarse de mala manera ... por no decir lo de llevar siempre la botellita de aceite.

En serio, todas las GS's ... son faciles de mantener. Es un motor, que las renovaciones apenas a modificado su estructura y funcionamiento.
 
Yo hace años que no piso concesionario. Y cuando necesito un trabajo muy especializado para el que no tengo herramientas, acudo a talleres especialistas (neumáticos) o no concesionarios. Hace poco lo hice para enderezar una llanta doblada.

En mi caso sí que noto diferencias de precio entre concesionarios y talleres generalistas. Sin ir más lejos, hace poco pedí presupuesto para un reglaje de válvulas y la diferencia oscilaba entre 150 y 200 € a favor del taller generalista. Al final me lie la manta y lo hice yo.

Si yo tuviera una BMW actuaría como siempre. Concesionario durante la garantía y taller de confianza (que tendría que buscar) para el resto del tiempo. Eso si no pudiera hacer auto-mantenimiento. Para mí, si no hago yo mismo el mantenimiento, esta es la solución más económica sin prescindir de calidad. Hace falta un trabajo de búsqueda del taller no concesionario, pero ese problema lo encuentro en todas las marcas.

Limitarse solo al concesionario es caro y muchas veces ineficiente porque hay concesionarios muy malos (también alguno bueno), pero el problema es que no puedes elegir (en ciudades pequeñas como la mía) y te toca el que te toca a no ser que salgas de la provincia. Y por mi experiencia, siempre son más caros que un taller generalista.

Y poco más que añadir, yo no me como más la cabeza con esto. Actúo siempre igual se trate de la marca que se trate, me da lo mismo si es premium o modesta.
 
yo he tenido 2 boxer de aire y 4 de agua ... te puedo asegurar que los de aire también dan problemas: rezumes de aceite, ajuste de valvulas, el equilibrado, el fuelle del cardan, el anillo de la llave, los interruptores, el cardan también se va, etc

y excepto la primera de agua que estrelle con 14000 km, todas las demás han superado los 60000 km ... ni cardans, ni freno trasero, ni nada ... esta ultima, la reprogramación del firmware, exclusivamente y lleva 42000 km. Y le he puesto suspension de pata negra igual que hice con la 1ª RT de aceite.


Por cierto lo de no tener liquido refrigerante ... un coñazo, no fueron pocas veces que tuve que parar las de aceite porque empezaban a calentarse de mala manera ... por no decir lo de llevar siempre la botellita de aceite.

En serio, todas las GS's ... son faciles de mantener. Es un motor, que las renovaciones apenas a modificado su estructura y funcionamiento.
Solo hay que ver posts. No hablo de boxers aire anteriores. Solo Ninet. Aire ruedas, nivel aceite y gasolina... De entre boxer, el más sencillo...y siempre se puede invertir y mejorar lo que quieras necesites...hasta kit de 1300cc hay...

No todos pueden asumir Ninet. Somos ignorantes, imprudentes y/o poco precavidos... Vivimos al límite. Sin telelever, sin frenada combinada, sin embrague antirebote ni QS...etc Agachandonos para mirar nivel aceite mientras agarramos con mano moto vertical (no hay caballete)...

Unos outsiders... Los defenestrados de BMW... No nos invitan ni se nos arrima nadie en las concentraciones...

En fin. Debe haber de todo en la viña del señor... Todos iguales sería muy aburrido...
 
Solo hay que ver posts. No hablo de boxers aire anteriores. Solo Ninet. Aire ruedas, nivel aceite y gasolina... De entre boxer, el más sencillo...y siempre se puede invertir y mejorar lo que quieras necesites...hasta kit de 1300cc hay...

No todos pueden asumir Ninet. Somos ignorantes, imprudentes y/o poco precavidos... Vivimos al límite. Sin telelever, sin frenada combinada, sin embrague antirebote ni QS...etc Agachandonos para mirar nivel aceite mientras agarramos con mano moto vertical (no hay caballete)...

Unos outsiders... Los defenestrados de BMW... No nos invitan ni se nos arrima nadie en las concentraciones...

En fin. Debe haber de todo en la viña del señor... Todos iguales sería muy aburrido...

el motor de la Ninet no es más que el boxer de aire, el de 2011 en adelante. Y estoy contigo, ese motor para mi es el mejor de la historia de los boxer.

outsiders ?? .. no lo creo, pero es que la nine es muy pequeñita ... no es apta para según que tallas.

Si BMW reeditara la GS de aire, actualizada en algunos aspectos .... seguro que vendia un monton, y mas despues de los diseños de la 1300.
 
Control 94 - Urgell 97 (huyo de Av Roma...)
Cuando buscaba mi rt tube malas experiencias con control94, a nivel comercial. Pero tema taller lo desconozco.

Si que de todos los concesionarios que fui fue el que me dio peor sensacion.

Despues he leido de todo, pero mas cosas malas que buenas.

Los precios que indicas son mas que correctos para barcelona. Muy bien.



Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Cuando buscaba mi rt tube malas experiencias con control94, a nivel comercial. Pero tema taller lo desconozco.

Si que de todos los concesionarios que fui fue el que me dio peor sensacion.

Despues he leido de todo, pero mas cosas malas que buenas.

Los precios que indicas son mas que correctos para barcelona. Muy bien.



Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
Bueno, cada uno tiene su experiencia. Yo tampoco he tenido nada serio que tratar con ellos. Solo revisiones.
A nivel comercial siempre voy a la tienda de Sarria (siempre me han hecho el mejor precio y el trato excelente). Y para revisiones al taller de Urgell. Cambia mucho (a mejor) respecto a las experiencias que he tenido en la tienda y el taller que tienen en Av Roma.
 
Precios del mantenimiento en concesionario oficial de mi RT 1250:

- Revisión de 20.000 kms.: 424 € (fallo mío por pedir que me colocaran unos protectores de cilindros).

- Revisión 30.000 kms.: 255 € (incluye cambio líquido de frenos).

- Revisión 40.000 kms.: 369 €.

- Revisión 50.000 kms.: 213 €.

- Revisión 60.000 kms.: 419 € (incluye pastillas de freno traseras).

Indicar que en las revisiones impares se cambió a mayores la valvulina del cardan, que como sabéis toca en las pares según preconiza BMW.

V,sss
 
Me ha costado la revisión de los 40.000 sobre 350€ IVA incluido.
Aceite, filtro, filtro aire, comprobar líquidos, engrase cardan, bujías, Reglaje válvulas.

Aparte las pastillas delanteras 2 juegos y las pastillas traseras 1 juego 210€

Total 562€ Iva incluido con mano de obra incluida y mi descuento de cliente que me hacen.
La moto me la han entregado lavada cortesía del concesionario.
 
Me ha costado la revisión de los 40.000 sobre 350€ IVA incluido.
Aceite, filtro, filtro aire, comprobar líquidos, engrase cardan, bujías, Reglaje válvulas.

Aparte las pastillas delanteras 2 juegos y las pastillas traseras 1 juego 210€

Total 562€ Iva incluido con mano de obra incluida y mi descuento de cliente que me hacen.
La moto me la han entregado lavada cortesía del concesionario.

Eso es muy buen precio para una par... 350 euros. 👍👍
 
Los ex-Ducati sabemos el tesoro tenemos con Ninet...un 1200cc/110cv/220kg así de divertido y barato!!!

No todo lo que pone en factura puede ser real. De ahí que lo veas "barato"... Lo mismo ni abrieron para comprobar holgura válvulas...

Estos motores son agradecidos... Raro necesiten reglaje válvulas hasta los 90.000km...

Las GS mas modernas con distribución variable, miles de gadgets, refrigeracion liquida, softwares específicos y demás campañas... Pues te fríen...
No es de lo que va el hilo pero yo sería un gustosísimo cliente de que existiera algún tipo de versión de la NineT algo más grande o en una versión un poquito más F. Ese motor llegó a su quinta esencia en esos modelos pero la moto me parece pequeña cuando la llevo. Para paseos perfecta, pero para más... sufro jaja.
 
No es de lo que va el hilo pero yo sería un gustosísimo cliente de que existiera algún tipo de versión de la NineT algo más grande o en una versión un poquito más F. Ese motor llegó a su quinta esencia en esos modelos pero la moto me parece pequeña cuando la llevo. Para paseos perfecta, pero para más... sufro jaja.
Si. Ergonomía es la que es. Solo apta para hobbits solitarios y gente de la tierra media... Hasta viajamos con ella algunos...

Si se es muy alto o usa moto en pareja chungo...

A ver con esa hipotética R12Gs off road mas Alta? Seguirá siendo para solitarios pero almenos no sufrirán de rodillas etc los altos
 
No puedo hablar de precios BMW pues nunca he tenido ninguna, pero no creo que los concesionarios/repuestos de las marcas del sol naciente, en mi caso Honda, se lleven mucha diferencia en sus precios.

Todas mis motos han entrado muy poco al taller, mantenimientos en garantía, alguna junta... poca cosa.

En ocasiones las facturas han sido más o menos abultadas (digamos mejor que más o menos justificadas).
Pero nunca he protestado por el precio, porque para mí lo importante ha sido irme satisfecho con el trabajo y olvidarme del taller hasta la próxima visita.

Y sí, he tenido que protestar en más de una ocasión por trabajos/mantenimientos mal hechos, chapuceros, incompletos, tornillos flojos, etc.

Por eso la mayoría de cosas las he hecho yo en casa, y no por ahorro, sino por tranquilidad personal.

En el caso de ruedas y kits de transmisión soy fiel a un taller específico, más caro que los de los alrededores, por el simple hecho de ver al mecánico con qué cuidado trata la moto.

Por eso valoro más la satisfacción del trabajo bien hecho que un precio más económico.

Sssssst... no se lo digáis a nadie pero, después de XLVI años montando en moto, creo que he encontrado un buen taller y con precio justo.
De momento le llevo tonterías, a ver qué tal se va desenvolviendo.

.
 
Pues según el jefe de motos de un concesionario, las campañas de BMW “son mejoras”. Literal. Se quedó tan ancho.
Me meo.

Las "campañas" son correcciones de errores que te emplumaron en la moto que te vendieron a precio de oro y que se realizan en el marco de la obligación de garantía del vendedor, ¿no?
 
Moto cara = revision cara…..pues preguntemos a los dueños de las Goldwing lo que cuestan sus revisiones. De verdad, lo ignoro: imagino que viendo el precio de la moto….deben ser prohibitivas.

A ver, en serio: una cosa es tener dinero para poder permitirse comprar Y MANTENER una moto de cierto nivel….y otra distinta es, ademas, estar de acuerdo con ciertos precios por determinadas actuaciones.

Lo siento, pero no: hay cosas que no tienen mas justificacion posible que la de la imagen y mantenimiento de unas instalaciones “premium”, porque lo que es la moto en si….salvo excepciones de mucha complejidad y/o mala accesibilidad mecanica(las BMW boxer NO lo son), no tiene sentido que se cobren ciertos precios.

Los asumimos….”porque es lo que hay” si queremos mantener nuestras motos en un Servicio Oficial. Pero asumirlo no es sinonimo de estar de acuerdo.

y es que los mas de 100 € de mano de obra, asi como ciertos precios de elementos, que te cobran por una R1300GSA de 30k….te los cobran igualmente en una F750GS que te cuesta un 35-40% de lo que vale la GSA 1300.

Pero eh, motos caras y tal….

Como reciente dueño de una Goldwing te puedo decir que para nada hay el disparate de precios que con BMW.
En una Goldwing modelo 2024 la revisión del rodaje con cambio de aceite y filtro motor y liquido del cardán, más la revisión de diferentes puntos de la moto, etc... me salió por 159€.
Acabo de pasar la revisión de la R1250R del rodaje y en Gandía me presupuestaban 280€, lo cual no tienen ningún sentido, lo mires por donde lo mires. Y evidentemente la accesibilidad mecánica de la R1250R es infinitamente mejor que la de la Goldwing.
Que te puedas permitir comprar una moto cara no tiene, ni debe, por qué implicar que puedes pagar el precio que sea por su mantenimiento, si no es proporcionado.
Sobre los accesorios, el coste de los mismos es extensible a prácticamente cualquier marca en incluso en marcas renombradas de accesorios. ¿cómo se puede entender que un cofre de techo para un coche con las barras te cueste más barato que un topcase de moto con sus anclajes? es de locos, pero pasamos por el aro y como se venden pues siguen estableciendo precios realmente ridículos para lo que es (es el mejor ejemplo de que algo no vale lo que cuesta...).
Y otra conversación aparte es que pueda haber discrepancias tan enormes entre concesionarios, eso es lo que no tiene ningún sentido.
Como mencionan otros compañeros por aquí un poco de transparencia en los precios sería muy de agradecer. Recuerdo hace unos cuantos años que durante una temporada pude disfrutar de un Porsche Boxster, y la marca tenía publicados los precios de las revisiones, en cualquier concesionario oficial, y con precios que eran muchísimo más razonables que los de las motos premium (lease BMW, Ducati, etc...)

V'sss
 
a ver, en 3 años la moto comprada con Select se devalua un 7% u 8% año, por tanto en 3 años en una GS le pierdes unos 6000 €, si ahora le sumas que el coste de la nueva es mayor ... lo de entrada o cuota asequible .. deponde del bolsillo de cada uno, entiendo que asi lo indicabas al ponerlo entre comillas.

lo de meter el mantenimiento en la financiación es un timo de tomo y lomo, era como comprar el coche con la hipoteca (tampoco sale más barato) ... y lo del seguro de la Mutua otro timo porque es un seguro ...muy incompleto.

al final, hay que hacer muy bien los numeros para ver las ventajas e inconvenientes, pero sin duda son excelentes "abaratando" el coste de tener una moto de elevado precio como una RT o GS para hacerlas atractivas y no importante ir renovando aunque en realidad ni lo necesites.

En la siguiente hasta meteran los neumaticos ... directamente será una suscripción .. pagaras por disfrutar, sin derecho al objeto solo a usarlo. Por 120 €/mes disfruta de llevar una GS!!!!!!!!!!

Tampoco es exactamente como lo cuentas el tema del mantenimiento o del seguro si lo incluyes en el Select.
Hablando de una R1300GS nueva, el seguro a todo riesgo con franquicia de 200€ con BMW en la Mutua te sale por unos 460€ anuales (unos 30€ al mes), un precio más que correcto y que además tienes garantizado durante los tres años del select. Es más, yo lelvo más de 20 años con la Mutua y a mí me ofrecían condiciones mucho peores que contratándolo a través BMW...
Sobre el mantenimiento, pues otro tanto de lo mismo, el precio ya lo tienes ajustado por adelantado (y pases las revisiones en el taller que te de la gana, sea un ciudad grande o pequeña). Si además a esto le añades que a veces es más sencillo pagar treintatantos euros más al mes y tener la tranquilidad de no llevarte sorpresas de revisiones de 300€ ó 500€ ó más (entre ellas la gorda que queda cubierta en los 3 años o 30.000 kms del select), pues ahí ya cada uno se hace sus cuentas. Ya solo el primer año si sumas el coste de la revisión del rodaje y la de los 10.000 ó anual está claro que te sale a cuenta. Pero desde luego no me parece ningún timo ni mucho menos...
Otra cosa es que a la larga te ate más o menos a la marca (justo lo que busca BMW) el sacar una moto nueva con un Select, pero allá cada uno con su dinero...

V'ssss
 
Se trata simplemente de que si eres Premium, en el negocio que sea, lo demuestres a diario.

Y no puedes fallar ni engañar al cliente ni una vez.

Para mí ahí está la condición de excelencia que justifica los precios.

Si de Premium solo tienes las tarifas, apaga y vámonos.
 
Tampoco es exactamente como lo cuentas el tema del mantenimiento o del seguro si lo incluyes en el Select.
Hablando de una R1300GS nueva, el seguro a todo riesgo con franquicia de 200€ con BMW en la Mutua te sale por unos 460€ anuales (unos 30€ al mes), un precio más que correcto y que además tienes garantizado durante los tres años del select. Es más, yo lelvo más de 20 años con la Mutua y a mí me ofrecían condiciones mucho peores que contratándolo a través BMW...
Sobre el mantenimiento, pues otro tanto de lo mismo, el precio ya lo tienes ajustado por adelantado (y pases las revisiones en el taller que te de la gana, sea un ciudad grande o pequeña). Si además a esto le añades que a veces es más sencillo pagar treintatantos euros más al mes y tener la tranquilidad de no llevarte sorpresas de revisiones de 300€ ó 500€ ó más (entre ellas la gorda que queda cubierta en los 3 años o 30.000 kms del select), pues ahí ya cada uno se hace sus cuentas. Ya solo el primer año si sumas el coste de la revisión del rodaje y la de los 10.000 ó anual está claro que te sale a cuenta. Pero desde luego no me parece ningún timo ni mucho menos...
Otra cosa es que a la larga te ate más o menos a la marca (justo lo que busca BMW) el sacar una moto nueva con un Select, pero allá cada uno con su dinero...

V'ssss

El seguro de la Mutua que ofrecen en BMW es muy menor en prestaciones respecto a un seguro normal ... por ejemplo no te cubre que roben la tft, y te puedo asegurar que vale una pasta. En realidad no te cubre ningun robo, excepto si te roban el total de la moto. Y si la encuentran despues de robada pero sin el motor, te quedas sin motor. (eso no lo dicen en el conce).
Eso no es un todo riesgo para el cliente, es un todo riesgo para BMW ... ellos se aseguran que cobran la moto si te la roban pero como te la despiecen ... te va a tocar pagar.

Respecto al mantenimiento, te puedo asegurar que lo que te cobran vale más que lo que puedes pagar posteriormente, en Barcelona que no es barata, y sin sumarle el interés del Select. Además financieramente, pagar intereses por los servicios de mantenimiento es una mala practica porque no pagas por algo tangible sino por un servicio por adelantado. De entrada si quieres venderla a un tercero, antes de que acabe el Select y por tanto no hayas finalizado todos las revisiones pagadas ... ya tienes un problema porque la deuda la vas a tener que pagar entera pero el comprador no te lo va a pagar.

Y estoy con PacoGS ( espero que no sea costumbre), respetando todas las decisiones personalas, yo si las revisiones de la moto son un problema economico no me meto en comprarla. De hecho es mi motivo para descartar Ducati.

Entiendo la jugada de BMW, comercialmente es lo que dicen los compañeros ... parece que tienes moto por 120€/mes ... pero hay que hacer las cuentas. El sistema de meterte el mantenimiento y el seguro, lo que hace es que todavia estas más pillado.

Por cierto, la revisión gorda es a los 40.000 km ... que también la puedes contratar, pero para eso ... hazte un renting y es mucho más transparente.
 
El seguro de la Mutua que ofrecen en BMW es muy menor en prestaciones respecto a un seguro normal ... por ejemplo no te cubre que roben la tft, y te puedo asegurar que vale una pasta. En realidad no te cubre ningun robo, excepto si te roban el total de la moto. Y si la encuentran despues de robada pero sin el motor, te quedas sin motor. (eso no lo dicen en el conce).
Eso no es un todo riesgo para el cliente, es un todo riesgo para BMW ... ellos se aseguran que cobran la moto si te la roban pero como te la despiecen ... te va a tocar pagar.

Respecto al mantenimiento, te puedo asegurar que lo que te cobran vale más que lo que puedes pagar posteriormente, en Barcelona que no es barata, y sin sumarle el interés del Select. Además financieramente, pagar intereses por los servicios de mantenimiento es una mala practica porque no pagas por algo tangible sino por un servicio por adelantado. De entrada si quieres venderla a un tercero, antes de que acabe el Select y por tanto no hayas finalizado todos las revisiones pagadas ... ya tienes un problema porque la deuda la vas a tener que pagar entera pero el comprador no te lo va a pagar.

Y estoy con PacoGS ( espero que no sea costumbre), respetando todas las decisiones personalas, yo si las revisiones de la moto son un problema economico no me meto en comprarla. De hecho es mi motivo para descartar Ducati.

Entiendo la jugada de BMW, comercialmente es lo que dicen los compañeros ... parece que tienes moto por 120€/mes ... pero hay que hacer las cuentas. El sistema de meterte el mantenimiento y el seguro, lo que hace es que todavia estas más pillado.

Por cierto, la revisión gorda es a los 40.000 km ... que también la puedes contratar, pero para eso ... hazte un renting y es mucho más transparente.

Siendo cliente de ellos desde hace muuuchos años el seguro que me ofrecía la Mutua a todo riesgo primero era mucho más caro de precio, y luego la franquicia del Todo Riesgo era de 200€ más el 20% del coste total de la reparación. En definitiva, un despropósito.
He oído, y sufrido yo mismo, el robo de una GS Adventure, pero no tengo constancia personalmente de que te roben piezas de la moto, que no digo que no pase, pero es la primera vez que lo oigo. Y en el caso del robo completo la respuesta y cobertura del seguro fue del coste completo de la moto con todo lo incluído en el momento de su compra.
Sobre el tema del mantenimiento imagino también que cada uno cuenta su experiencia, la mía tanto en dos concesionarios de Madrid, como ahora en Valencia y Gandía es que sale a cuenta el paquete de mantenimiento (por la revisión del rodaje de una R1250R en Gandía me presupuestaron 285€, si eso es la del rodaje incluye tres más anuales o cada 10.000 kms y salen las cuentas rápido...). Y no será la más gorda de las revisiones, pero tengo entendido que la de los 20.000 kms también pica bastante...

V'sss
 
Lo normal en los paquetes de mantenimiento es que tengas diversas ventajas.

La primera un ahorro, que no tiene porqué ser significativo y el segundo el saber a precio cerrado el coste del mantenimiento del vehículo.

Yo lo tengo en el coche y el ahorro viene siendo el equivalente a una revisión.

Primero contraté 4 años y ahora prorrogue hasta los 8 👍👍 y en total estoy ahorrando unos 400 euros y ya sé lo que me cuesta el mantenimiento, 800+560 durante 8 años.
 
Alguien decía por aquí hace tiempo: “prefiero hacer menos kilómetros pero de más calidad”. Por ahí también se ahorra. 🤷‍♂️
 
Siendo cliente de ellos desde hace muuuchos años el seguro que me ofrecía la Mutua a todo riesgo primero era mucho más caro de precio, y luego la franquicia del Todo Riesgo era de 200€ más el 20% del coste total de la reparación. En definitiva, un despropósito.
He oído, y sufrido yo mismo, el robo de una GS Adventure, pero no tengo constancia personalmente de que te roben piezas de la moto, que no digo que no pase, pero es la primera vez que lo oigo. Y en el caso del robo completo la respuesta y cobertura del seguro fue del coste completo de la moto con todo lo incluído en el momento de su compra.
Sobre el tema del mantenimiento imagino también que cada uno cuenta su experiencia, la mía tanto en dos concesionarios de Madrid, como ahora en Valencia y Gandía es que sale a cuenta el paquete de mantenimiento (por la revisión del rodaje de una R1250R en Gandía me presupuestaron 285€, si eso es la del rodaje incluye tres más anuales o cada 10.000 kms y salen las cuentas rápido...). Y no será la más gorda de las revisiones, pero tengo entendido que la de los 20.000 kms también pica bastante...

V'sss

 
Lo normal en los paquetes de mantenimiento es que tengas diversas ventajas.

La primera un ahorro, que no tiene porqué ser significativo y el segundo el saber a precio cerrado el coste del mantenimiento del vehículo.

Yo lo tengo en el coche y el ahorro viene siendo el equivalente a una revisión.

Primero contraté 4 años y ahora prorrogue hasta los 8 👍👍 y en total estoy ahorrando unos 400 euros y ya sé lo que me cuesta el mantenimiento, 800+560 durante 8 años.

a ver, el precio de mantenimiento es siempre cerrado ... al menos en las marcas como BMW. Vas preguntas y te dan presupuesto exacto para la revisión de los 10.000. 20000 o 40000. Asi lo hago yo, y no me llevo ninguna sorpresa.

Lo que no se sabe y si puede ser una sorpresa, pero que tampoco te cubre el pago de mantenimiento, son los fungibles como averias, pastillas de freno, etc. Cosa que un renting si que entra, con ciertos limites obviamente.

para saber si se ahorra dinero, hay que esperar al final de la vida util del bien y sumarlo todo, incluido intereses.

De entrada por lo que dices estas pagando por adelantado lo que gastaras en 4 años ... a la que sumes interes anual de no tener tu el dinero, no estas ahorrando nada, de nada. Otra cosa es que así es mas facil pagar ... tambien hay gente que paga a plazos con la VISA, pero si haces numeros :cry:


y un aspecto a considerar es que la marca nunca paga tan bien a los conces la revisión, como tu mismo. Es decir, ellos por una revisión ya pagada pillan menos que si la pagas tu en el momento .... eso se paga en la calidad de la revisión. Incluso en el trato (poderoso caballero es Don Dinero)
 

Ahh vale, posiblemente en los suburbios de Lesoto no sea aconsejable circular con la moto por la noche y pararse en un semáforo en rojo, pues tanto tú como la moto podéis sufrir una violenta desaparación, pero eso no quiere decir que no lo puedas hacer en el pais que vivimos y donde la mayoría de nosotros hacemos el uso de nuestras motos.
¿Cuántos dueños de GS ó GSA ha atravesado Mongolia o Kazajistan? Y las motos pueden estar preparadas para ello, pero no deja de ser una clara minoría los que llegan a hacer esos grandes viajes intercontinentales, por ser generosos.
Pues eso, que si buscamos excepciones se encuentran para cualquier regla o afirmación en la vida, pero no dejan de ser excepciones claramente minoritarias, y en el ejemplo en concreto que has puesto nos vamos a una noticia (del año 2021 cuando empezó a equipar BMW estas TFTs) que refleja una situación específica que sucedía en otro país y en motos aparcadas en la calle, añadiendo también la noticia el comentario: "Desde BMW Motorrad UK afirman estar al corriente de esta situación, y recuerdan que las pantallas van ligadas por software a la ECU de la moto y que, por lo tanto, una vez retiradas no se pueden volver a utilizar en otra motocicleta." Lo cual deja claro lo estúpido de robar un TFT a estas motos.
Con lo cual me preocupa poco que el seguro que me ofrece BMW a un precio inmejorable no cubra un siniestro tan marginal y que sucede en otro país en el 2.021...
Y que esto sea una de tus principales quejas de la cobertura del seguro que ofrece la marca, pues sinceramente es un argumento bastante débil.
Otra cosa más, no pagas intereses por el mantenimiento o el seguro, se prorrotean los importes anuales en el caso del seguro en 12 cuotas, y en el mantenimiento en los tres años o duración del Select. Sí pagas solo intereses por la cantidad a financiar, lo que hace que la cuota final o valor asegurado del vehículo más la entrada inicial coincidan bastante con el precio total de la moto. En todo préstamo pagas intereses, y de hecho en el caso de la financiera de BMW los tipos de interés no son nada disparatados, y menos comparados con otras marcas como Ducati u Honda.

V'sss
 
Última edición:
Yo en su momento hice el cálculo del mantenimiento y me parecía que salía a cuenta si lo contratabas una vez hecha la revision de los 10.000 y con la prevision de que le vas a hacer 30.000 km más mínimo en los siguientes 3 años. O sea, que te incluya dos revisiones pares y una impar. La de los primero 1000 km se puede sacar "gratis" al comprar la moto.
El otro punto a favor es que te cubres frente posibles subidas de precio en el mantenimiento en los 3 años.
En contra: a) pagas intereses (por lo que tienes que afinar en los cálculos); b) si vendes la moto antes de acabar el plan, te comes parte del dinero pagado porque al que le vendas la moto no le vas a convencer que te de un extra por tener el mantenimiento incluido.
 
Ahh vale, posiblemente en los suburbios de Lesoto no sea aconsejable circular con la moto por la noche y pararse en un semáforo en rojo, pues tanto tú como la moto podéis sufrir una violenta desaparación, pero eso no quiere decir que no lo puedas hacer en el pais que vivimos y donde la mayoría de nosotros hacemos el uso de nuestras motos.
¿Cuántos dueños de GS ó GSA ha atravesado Mongolia o Kazajistan? Y las motos pueden estar preparadas para ello, pero no deja de ser una clara minoría los que llegan a hacer esos grandes viajes intercontinentales, por ser generosos.
Pues eso, que si buscamos excepciones se encuentran para cualquier regla o afirmación en la vida, pero no dejan de ser excepciones claramente minoritarias, y en el ejemplo en concreto que has puesto nos vamos a una noticia (del año 2021 cuando empezó a equipar BMW estas TFTs) que refleja una situación específica que sucedía en otro país y en motos aparcadas en la calle, añadiendo también la noticia el comentario: "Desde BMW Motorrad UK afirman estar al corriente de esta situación, y recuerdan que las pantallas van ligadas por software a la ECU de la moto y que, por lo tanto, una vez retiradas no se pueden volver a utilizar en otra motocicleta." Lo cual deja claro lo estúpido de robar un TFT a estas motos.
Con lo cual me preocupa poco que el seguro que me ofrece BMW a un precio inmejorable no cubra un siniestro tan marginal y que sucede en otro país en el 2.021...
Y que esto sea una de tus principales quejas de la cobertura del seguro que ofrece la marca, pues sinceramente es un argumento bastante débil.
Otra cosa más, no pagas intereses por el mantenimiento o el seguro, se prorrotean los importes anuales en el caso del seguro en 12 cuotas, y en el mantenimiento en los tres años o duración del Select. Sí pagas solo intereses por la cantidad a financiar, lo que hace que la cuota final o valor asegurado del vehículo más la entrada inicial coincidan bastante con el precio total de la moto. En todo préstamo pagas intereses, y de hecho en el caso de la financiera de BMW los tipos de interés no son nada disparatados, y menos comparados con otras marcas como Ducati u Honda.

V'sss

bueno, quizás no me he explicado bien .... el problema NO ES ni el tft, ni Kazajistan

primero, es que en Mongolia o Kazajistan es donde menos problemas vas a tener. El susto lo puedes tener en Barcelona, Madrid, Niza, Milan o Londres. Es ahi donde se roban estas motos, con lo que no hay que viajar muy lejos para encontrarse ese problema.

lo segundo, es que el tft era solo un ejemplo .... podras consultar en el foro un post sobre Akrapovic robados, AQUI, no en Londres ...y AHORA no en el 2021 ... 1000 € que vuelan y que la Mutua no cubre, a pesar de ser un todo riesgo. Y lo mismo sucede con las pantallas, lo espejos, etc.

Pero es que además el seguro tenía otras desventajas, habia un post sobre ello.

Y lo de los intereses, me explico mejor ... compras la moto, la financias con las revisiones, haces la primera revisión ... te ahorras 180 € que vale aqui en BArcelona .... y estas 3 años pagando los intereses de la parte proporcional de los 180 €, es decir pagas intereses por algo que se pagaba con solo 180 € .... lo ves interesante economicamente ???

a partir de aqui, cada uno que haga lo que quiera con su dinero, pero mi consejo es hacer numeros y leerse la letra pequeña de los seguros.
 
Y se da la paradoja de que al comercial le comisionan por vender el mantenimiento y el concesionario prefiere que no lo contrates porque la marca le paga menos con su baremo por la revisión.

asi es. lo he vivido en dos talleres ... hay mucha diferencia en llegar y pagar, que llegar con la revisión incluida.

esto es como las mutuas medicas. llamas por la mutua y no hay hora hasta dentro de 1 mes ... llamas diciendo que pagas al contado ... y tienes hora al dia siguiente.

las cosas son como son
 
Es que hasta en la última moto me llegaron a pedir que no contratara el mantenimiento (algo que no pensaba hacer) el dueño del concesionario y el comercial insistiendo.
Las relaciones de los concesionarios con la marca, tienen mucha miga y da para escribir un libro.
 
Yo creo que salvo que los concesionarios cobren muuucho menos por hacer la revisión, el hecho de garantizarte x revisiones en x años da un plus de seguridad…. Todos sabemos que las revisiones suelen ser económicamente muy rentables y otro tipo de averías te pueden hacer hasta pinzar pasta.
Pero en este mundo actual tampoco me extrañaría que tres directivos de tres al cuarto hayan ideado un sistema para que BMW cobre 100 sin hacer nada, el concesionario otros 100 , cuando alomejor debería de cobrar 200 y además BMW le gane dinero a los recambios.
Eso lo he vivido yo , y por desgracia a día de hoy determinados sujetos ( por no llamarlos de otro modo) consiguen ganar mucha pasta con el trabajo de los demás.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Las relaciones de los concesionarios con la marca, tienen mucha miga y da para escribir un libro.
Son relaciones tóxicas de narices.

La marca extorsiona al concesionario hasta límites inospechados, y por la propiedad transitiva de la extorsión, el concesionario exprime al siguiente en la cadena que somos los clientes.

Que curioso que el vínculo de la marca y la empresa que lo representa está bajo l figura de la concesión, con las connotaciones que la palabra tiene en castellano... alguien concede a alguien...
 
Atrás
Arriba