Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Brobro, yo creo que la versión de calle venía capada, en torno a 100 cvs, creo recordar....los 160 los daba con el Stage 3 de preparación.En el nombre del Padre, del Hijo... ¡Amén!
YAMAHA YZF 750 R7 OW2:
Ver el archivo adjunto 126063
160 CV. Reservada a los circuitos pero matriculable. Cara de narices y tenía partes del motor en materiales como el titanio. Solo llegué a ver una en tienda. Relación peso/ potencia creo que estaba en 1, 09Kg/ CV.
La otra "rival" si se le puede llamar así ya que con una relación peso/ potencia cerca de los 1,5 Kg/ CV, poco tenía que hacer, pero era enigmáticamente bella, y más al natural,
Ver el archivo adjunto 126067
Ver el archivo adjunto 126068
Ver el archivo adjunto 126069
Brobro, yo creo que la versión de calle venía capada, en torno a 100 cvs, creo recordar....los 160 los daba con el Stage 3 de preparación.
Dennis Noyes hace casi cuarenta años...había más calidad en las revistas.
El que quiera leer verdades eternas no debe buscarlas en pruebas de motos de calle; tal vez en la filosofía, probablemente en la religión..., pero no en las pruebas, porque en 1965 la Velocette 500, según las pruebas de la época, «ofrecía más potencia (40 CV) que la mayoría de la que los moto-ciclistas podían dominar». En 1975, la Laverda Jota era «la reina de las superbikes, pero con el paso de los años la Jota fue alcanzada y después superada por la nueva generación de japonesas tetracilíndricas.
En nuestra última prueba a fondo de la Jota (último extra de 1980), la tricilíndrica ya tenía canas:
La Laverda, con sus vibraciones, que comienzan por encima de 4.500 r.p.m., y su desagradable tacto de cambios es una moto agria de llevar en tráfico (especialmente si tienes problemas al buscar al punto muerto y tienes que pasar un minuto aguantando este embrague de masoquistas. Su altura de sillín (840 mm.) es excesiva para una moto con pretensiones deportivas, porque al levantar tanto al piloto es inevitable que la agilidad del conjunto piloto-moto sufra.
No; la Laverda no es una moto ni cómoda ni agradable de llevar en tráfico.»
En su día, la Jota era más rápida y más estable que la más rápida de las japonesas, la Kawasaki Z 900. Su rapidez nos hizo perdonar sus vibraciones y su cambio desagradable, y si la Laverda se meneaba, la Kawa bailaba más aparatosamente. La primera japonesa que se mostró a nivel de la Jota en el campo deportivo era la Suzuki GS 1.000, y ahora, en 1981, la Jota lo tiene muy difícil tanto en las tiendas como en las carreras de velocidad, porque ya tenemos una nueva generación de tetracilíndricas súper-deportivas que corren 220 kilómetros por hora, hacen el cuarto de milla en once segundos y medio y tienen estabilidad aceptable a altas velocidades: la Suzuki GSX 1.100, Honda CB 900 F, Honda CB 1.100 R y la Kawasaki KZ 1.000.
Ya te digo.....sobre todo cuando tenía que arrancar mi Laverda 500 al empujón de toda la vida....tenía una maña que te cagssss. No hace mucho, mi hijo con su Kawa flipó al verme arrancar al empujón su R6N....y quería llamar a la grúa el tío!!!!! Y creo que todavía sigue flipando...y es que el arranque eléctrico era un suplicio hace 30 años....yo rezaba y todo.....je jeY la Jota 1000, moto para hombres.
Os habéis olvidado de ella?
Ver el archivo adjunto 126156 Disfrutando de esas dos maravillas. Una de ellas con unos cuantos años, pero en plena forma.
El revival más conseguido es el de la Kawa, a mi juicio.
Voy a intentar decirte el motivo de que te guste, porque a mi me gustaba. Era la única con cardan de las 500 (las reinas de la época) junto a la R45 que formaba parte de se grupo. Era fiable. Era atractiva al amparo de la superventas Le Mans. Tenía un buen servicio para lo que tenían los demás. Cómoda viajera y manejable. Yo elegí la más deportiva Laverda 500....¿Guzzi 850 Le Mans?
A mi me volvía loco la V50, pero nunca he sabido el por qué.
Ver el archivo adjunto 126166
Ver el archivo adjunto 126167
Ni creo que llegue a ser una leyenda, pero tiene un sencillo atractivo: 500 c.c y cardan.
P.d: Supongo que estara ya fija en un museo o colección particular pero dejar los cables del acelerador tocando las barras de la horquilla ¡UFFF!.
La R80ST extraordinaria y precursora de lo que hoy es la GS a mi entender.Y ahora el mejor ejemplo de destrucción de una leyenda. Me salgo un poco del hilo, es bmw, pero ha empezado ovejanegra.
La bmw más bonita de la historia que además, iba de maravilla. R80 ST de 1982. La moto más elegante de su época.
Sustituida por esta R80 de 1984, tristeza me daba entonces el cambio.
La R80ST extraordinaria y precursora de lo que hoy es la GS a mi entender.
Voy a intentar decirte el motivo de que te guste, porque a mi me gustaba. Era la única con cardan de las 500 (las reinas de la época) junto a la R45 que formaba parte de se grupo. Era fiable. Era atractiva al amparo de la superventas Le Mans. Tenía un buen servicio para lo que tenían los demás. Cómoda viajera y manejable. Yo elegí la más deportiva Laverda 500.
A veces la aerodinámica, la ligereza y las manos de un genio de las motos, hacen el milagro frente a las 4 cilindros japonesas en el TT de 1978.
Chicas guapas
En los tiempos en los que yo tenía una fzr 600 igual que la de mi a avatar , un amigo mío se compró una rd (hablo de 1990) y las cambiamos varias veces .Que me decís de este pequeño pepino, que la primera vez que cogí una salí derrapando...Ver el archivo adjunto 126185
Muy chula , pero esa moto tiene más parecido a Frankenstein que a una clásica de los 80.Harris.
La Honda 2 tiempos.... impresionante el trabajo de fontaneria .......
El mejor motor en la historia de honda, o lo que es lo mismo, en la historia.
Creo que el fallo de esa moto había sido la obsesión por bajar el centro de gravedad, poniendo el depósito debajo del motor y los escapes en el sitio habitual del depósito. Al parecer esa distribución de pesos la hacía muy difícil de meter en curva.
Eso es mucho decir.....cuéntanos algo más.
Es el V2 de honda, no sé que quieres que te cuente. V2 y honda, necesitas más datos?
Es el V2 de honda, no sé que quieres que te cuente. V2 y honda, necesitas más datos?
Estas dos sagas, quitando que se comen el estriado del eje de salida del cambio
Creo que el fallo de esa moto había sido la obsesión por bajar el centro de gravedad, poniendo el depósito debajo del motor y los escapes en el sitio habitual del depósito. Al parecer esa distribución de pesos la hacía muy difícil de meter en curva.
Eso es mucho decir.....cuéntanos algo más.
Pues la verdad es la primera noticia que tengo, y mira que conozco unas cuantas Deauville de las dos series con Km y años.