Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Las ville van con cardan, el estriado que falla es el del piñon en las que lo llevan.
Y aunque honda ha estado vendiendo y evolucionando este motor ¿15,20? Años, el fallo del eje no lo corrigio creo que hasta las ultimas transalp 700. Vamos, que son perseverantes estos japoneses
Pues la verdad es que sí necesitaba más datos, pero ya los ha dado Casicasi1. Es que V-2 de Honda hay muchos y por mis manos han pasado unos cuantos. Y aunque por ejemplo, el de la Deauville 650 y 700 están derivados del de la primera Transalp, (que a su vez venía de otro ya existente), pues no se parecen tanto ni dan las mismas sensaciones de conducción. Son buenos motores, fiables y de bajo mantenimiento, pero de ahí a decir que son los mejores motores de Honda, me parede que aún les falta.
Y éste de la XRV750 de aire, pues sabía que existía, pero nada más. Por eso te preguntaba por más datos o impresiones.
Me parece mejor motor por ejemplo, el bicilíndrico paralelo de la CB500 de los años 90. Aún la tiene un amigo y es una delicia cómo va ese motor de 25 años. Fino como pocos, bien en bajos en medios y en altos, (es un 500 económico). Y ya no digamos el de la CBR 1100 XX.
Pues la verdad es la primera noticia que tengo, y mira que conozco unas cuantas Deauville de las dos series con Km y años.
El V2 a 52 grados de honda salio en 1982 con una cilindrada de 500, y lo usaban para asfalto y custom. En 1983 empezó a usarse en motos de aventura, África, y luego transalp, dominator, XRs, ntv revere, pacific coast, deauville, customs, etc etc, en cilindradas desde 500 y hasta 750. No creo que haya otro motor de honda con tantas variaciones y usado en tantos modelos. Y con cuatro Paris Dakar africanos ganados.
Yo he tenido la transalp 700 con el V2 muy poco apretado pero ! esmaltado !. Las reveres, con cardan como la deauville, han sido las unicas motos que no han sido capaces de acabarse los mensajeros, que las tiraban por aburrimiento.
También tuve en los 90 una CB 500, quizá el motor fuera un poco más alegre pero no más fino.
Un poco de informacion sobre la fz de Yamaha.
http://www.motosclasicas80.com/reportajes/76-yamaha/fz-750/62-yamaha-fz-750.html
Brutal la Laverda...moto para tios duros
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No sé si llamarla clasicapero años tiene los suyos y a día de hoy me parece una moto muy actual esteticamente pero un fracaso mecanicamente
No sé si llamarla clasicapero años tiene los suyos y a día de hoy me parece una moto muy actual esteticamente pero un fracaso mecanicamente
Yo tuve ésta joya la Laverda 500 con 23 añitos y mucho ahorros más mi Desmo 500. Primera del mundo en incorporar las culatas de 4 válvulas y caja de 6 velocidades, creo recordar. Un mundo respecto a la Ducati. Cómo sonaba aquello!!! Cómoda y rápida como ninguna 500 incluídas las Benelli quattro. Mandos Nippon Denso japoneses, marzocchi etc. En fin, enamorado todavía de Laverda.....
El V2 a 52 grados de honda salio en 1982 con una cilindrada de 500, y lo usaban para asfalto y custom. En 1983 empezó a usarse en motos de aventura, África, y luego transalp, dominator, XRs, ntv revere, pacific coast, deauville, customs, etc etc, en cilindradas desde 500 y hasta 750. No creo que haya otro motor de honda con tantas variaciones y usado en tantos modelos. Y con cuatro Paris Dakar africanos ganados.
Yo he tenido la transalp 700 con el V2 muy poco apretado pero ! esmaltado !. Las reveres, con cardan como la deauville, han sido las unicas motos que no han sido capaces de acabarse los mensajeros, que las tiraban por aburrimiento.
También tuve en los 90 una CB 500, quizá el motor fuera un poco más alegre pero no más fino.
Cierto, se me coló ese nombre.Dominator no, hombre. Dominator era un 650 mono de aire.
La XLV 750 por lo que he visto lleva el motor a 45º, además de ser refrigeración aire/aceite. Para mí hay tantas variaciones que son motores distintos, no "el motor". Supongo que para ti "el bóxer" de BMW es un motor y para mi forma de ver son muchos, con casi 100 años de historia, pero que poco tiene que ver un carburación con varillas de distribución con un actual LC.
Tengo muy recientes la comparación entre el CB 500 y el Deauville, y veo más fino el CB.
Tuve una Transalp 600 (de las de tambor trasero pero relojes nuevos) y el motor de esa preciosidad de África 650 era el mismo de la Transalp reforzado y subido de cilindrada (africanizado, que decía J. Codina en los Solo Moto de la época )Con permiso, Honda Africa Twin 650:
Ver el archivo adjunto 126489
Aquí la tiene, caballero, con el archiconocido motor de la revere. Otra cosa es lo que hizo honda más tarde, que fué hacerle un nuevo motor de 750 c.c. en V y dejar este para las sagas de transalp, deauvilles, etc. Los que teníamos transalp 650, medio en broma medio en serio, decíamos que los "japos" habían fabricado un motor diferente con todos los grados posibles entre cilindros hasta encontrar el que era más fino y utilizarlo para las transalp's.
Idéntica a la mía....Luego salió la XJ 600 algo más pequeña.Ver el archivo adjunto 126632
Cuando salió esta moto yo andaba en mi vespa 200 y desde luego fue mi sueño de juventud. la gris era todavía más bonita.Cuando la vi por primera vez en las paginas de Moticiclismo me parecio preciosa pero cuando la vi en vivo me parecio lo mas de lo mas...:excited:
La verdad es que a kawa se le iba un poco la olla. Aquí, vista cenital de "la tubos".
Oleee....Ver el archivo adjunto 126690 En la sala de operaciones...rejuveneciéndola
Cuando la vi por primera vez en las paginas de Moticiclismo me parecio preciosa pero cuando la vi en vivo me parecio lo mas de lo mas...:excited:
Preciosa y además con pata de arranque¡¡¡Y se nos olvidaba la abuela de todas las 4L
Si,quedaron años en la aduana de Bilbao a la espera que se determinará si realmente eran americanas o japonesasY las Kawa 400, se vendieron en España después de estar retenidas ¡cuatro años¡ en la aduana. Se vieron bastantes.
A mi me va mas la genuina Top GunVer el archivo adjunto 126787 Gun
Y qué me decís de las lista de espera???? fue terrible en su día!!! Ésta moto quitaba el sentío, y a los conces Derbi los arregló para siempre.Cuando la vi por primera vez en las paginas de Moticiclismo me parecio preciosa pero cuando la vi en vivo me parecio lo mas de lo mas...:excited:
Y las 650 cc creo recordar también. Te refieres a un tal Ben Hiedrich o algo parecido???? Te acuerdas?Y las Kawa 400, se vendieron en España después de estar retenidas ¡cuatro años¡ en la aduana. Se vieron bastantes.
Y el italoargentino Alessandro De Tomaso copio una entera y le salió una Benelli 500, y para vender más, le creó la Motobi 500 Quattro que era la misma moto pero por cupos de marca consiguió meter más motos en España. O así se dijo en su día. Luego alargó el cigüeñal, puso dos cilindros más y creo la Sei, y se quedó tan pancho el tío....Y se nos olvidaba la abuela de todas las 4L
Y el italoargentino Alessandro De Tomaso copio una entera y le salió una Benelli 500, y para vender más, le creó la Motobi 500 Quattro que era la misma moto pero por cupos de marca consiguió meter más motos en España. O así se dijo en su día. Luego alargó el cigüeñal, puso dos cilindros más y creo la Sei, y se quedó tan pancho el tío....
Y las 650 cc creo recordar también. Te refieres a un tal Ben Hiedrich o algo parecido???? Te acuerdas?
Fue una sociedad conjunta entre Ben Heiderich y Ángel Nieto. Y también había 650.
No obstante, hubo una partida de KZ400 previa.
Está fue la siguiente a la DucatiSe nos olvidaba la yamaha 400 a.k.a. "sanglas"-