Clasicas italianas, inglesas y Japan Legends

1985_FZ750.jpg
 
Las ville van con cardan, el estriado que falla es el del piñon en las que lo llevan.
Y aunque honda ha estado vendiendo y evolucionando este motor ¿15,20? Años, el fallo del eje no lo corrigio creo que hasta las ultimas transalp 700. Vamos, que son perseverantes estos japoneses:D:D:D:D

Puntualizando un poco. Cómo antiguo poseedor de una transalp del 2002, moto que me dolió mucho dejar a los 4 años de comprarla justo antes de la ITV, (o entonces era a los 5? no lo recuerdo muy bien....) ya que los papeles de la matriculación vinieron con un error y tuve que tomar el camino de enmedio, leí algo sobre este motor.
Decir que el motor de la saga revere, deauville, transalp y comienzos de Africa Twin, deriva del de la Honda VT 500 que salió al mercado allá por el 1982. Posteriormente, en el 87 o así emprezaron a cubicar 600cc. y a extenderse el motor por el resto de modelos en cuestión. Motor irrompible dónde los haya, de una extrema finura que arrancaba siempre a la primera( en mi caso sin haber utilizado nunca el estrangulador), cuyos fallos principales(en el caso de la transalp'650) eran la falta de "chicha" en altas y recuperaciones por la concepción del motor más que por sus 55 cv., el famoso eje del piñón, el re-envío del cuenta kilómetros, algunos cdi por estar cerca del asiento, y poco más.
Creo que para lo que han ofrecido estas motos y lo poco que han costado, no han sido valoradas en su justa medida, empezando por Honda que siempre las tuvo como motos de segunda.
En el foro de las transalps tienen noticias de algunas con más de 300.000 kms. y en plena forma.
 
Pues la verdad es que sí necesitaba más datos, pero ya los ha dado Casicasi1. Es que V-2 de Honda hay muchos y por mis manos han pasado unos cuantos. Y aunque por ejemplo, el de la Deauville 650 y 700 están derivados del de la primera Transalp, (que a su vez venía de otro ya existente), pues no se parecen tanto ni dan las mismas sensaciones de conducción. Son buenos motores, fiables y de bajo mantenimiento, pero de ahí a decir que son los mejores motores de Honda, me parede que aún les falta.

Y éste de la XRV750 de aire, pues sabía que existía, pero nada más. Por eso te preguntaba por más datos o impresiones.

Me parece mejor motor por ejemplo, el bicilíndrico paralelo de la CB500 de los años 90. Aún la tiene un amigo y es una delicia cómo va ese motor de 25 años. Fino como pocos, bien en bajos en medios y en altos, (es un 500 económico). Y ya no digamos el de la CBR 1100 XX.



Pues la verdad es la primera noticia que tengo, y mira que conozco unas cuantas Deauville de las dos series con Km y años.


El V2 a 52 grados de honda salio en 1982 con una cilindrada de 500, y lo usaban para asfalto y custom. En 1983 empezó a usarse en motos de aventura, África, y luego transalp, dominator, XRs, ntv revere, pacific coast, deauville, customs, etc etc, en cilindradas desde 500 y hasta 750. No creo que haya otro motor de honda con tantas variaciones y usado en tantos modelos. Y con cuatro Paris Dakar africanos ganados.
Yo he tenido la transalp 700 con el V2 muy poco apretado pero ! esmaltado !. Las reveres, con cardan como la deauville, han sido las unicas motos que no han sido capaces de acabarse los mensajeros, que las tiraban por aburrimiento.
También tuve en los 90 una CB 500, quizá el motor fuera un poco más alegre pero no más fino.
 
El V2 a 52 grados de honda salio en 1982 con una cilindrada de 500, y lo usaban para asfalto y custom. En 1983 empezó a usarse en motos de aventura, África, y luego transalp, dominator, XRs, ntv revere, pacific coast, deauville, customs, etc etc, en cilindradas desde 500 y hasta 750. No creo que haya otro motor de honda con tantas variaciones y usado en tantos modelos. Y con cuatro Paris Dakar africanos ganados.
Yo he tenido la transalp 700 con el V2 muy poco apretado pero ! esmaltado !. Las reveres, con cardan como la deauville, han sido las unicas motos que no han sido capaces de acabarse los mensajeros, que las tiraban por aburrimiento.
También tuve en los 90 una CB 500, quizá el motor fuera un poco más alegre pero no más fino.

Dominator no, hombre. Dominator era un 650 mono de aire.
 
No sé si llamarla clasica
emoji848.png
emoji848.png
emoji848.png
pero años tiene los suyos y a día de hoy me parece una moto muy actual esteticamente pero un fracaso mecanicamente

3e37c3f63882641918c81ed3fda36331.jpg


Bueno...la mala fama venía de las primeras 750 con carburadores Weber casi imposibles de regular.Habia quien los cambiaba por unos Mikuni.
Posteriormente salió la 906,la de la foto,también de carburacion,muy escasa.
Y posteriormente la 907 con inyección electrónica solucionaba los problemas de la carburacion y la mala fama de las Paso.20140313_223115.jpg
 
DBPpKqjJx9hcHZSdqqf1HJxh_8x6apmKpG5pBXq01owDsloheEMyZPqgo3ESDdUkphFor3mos7ubVjxqKblN9R2PoSRYWGtXKYzadUhx3qZCofCsPse2qtmaabA_4BKcGY5p_GmyIQyYCodL6bhXfaZ2FSDruulxZyklt0UjqOnHuI5richN2VFQteJXDOEflhFhedXCIG-hiTgKDV5Jya62BjjlIRYQHut00oaScbs6DRKepqs5YP6qDVhgqgHG1EAZDresG16SNmudWgKEBsWXhodaUg537H66QxO9uXjdwIxCq6NfbPzoPsPA4SAHJrs8k6OIoX5-fUs7q-9VhfcdsWSAGdKNKJgQqUOY0EiiQvnJ0VfwfDsKswMdiAPiquaLMOLO9mqGX2WR-qSAa2eRCFCq0nAhXBD9sx3rG1xqeeyfYJZUkYZ4dPpYgI9V_oXirN1hoKzN8j2R2mO17nfrt98rRQSFkHxRulWRq8JENecGFPeFGwfFjYBoWBif3FvCP7NJ2rgepXqtyOzhY33nsXLL3EcQZBRYdW2em0bbAKPAoOgXmXrUE_AuPvqGty65eV7TkooJtlpymurykHGSZ6DSbZrqxX8EQdZco71fmQn0xvjyiRce3t6xpDeXSV6HH6aXn7clAVRUaz9dVrI=w290-h193-no


Yo tuve ésta joya la Laverda 500 con 23 añitos y mucho ahorros más mi Desmo 500. Primera del mundo en incorporar las culatas de 4 válvulas y caja de 6 velocidades, creo recordar. Un mundo respecto a la Ducati. Cómo sonaba aquello!!! Cómoda y rápida como ninguna 500 incluídas las Benelli quattro. Mandos Nippon Denso japoneses, marzocchi etc. En fin, enamorado todavía de Laverda.....
IMG_20151020_140413.jpg
Una Laverda moderna...
 
El V2 a 52 grados de honda salio en 1982 con una cilindrada de 500, y lo usaban para asfalto y custom. En 1983 empezó a usarse en motos de aventura, África, y luego transalp, dominator, XRs, ntv revere, pacific coast, deauville, customs, etc etc, en cilindradas desde 500 y hasta 750. No creo que haya otro motor de honda con tantas variaciones y usado en tantos modelos. Y con cuatro Paris Dakar africanos ganados.
Yo he tenido la transalp 700 con el V2 muy poco apretado pero ! esmaltado !. Las reveres, con cardan como la deauville, han sido las unicas motos que no han sido capaces de acabarse los mensajeros, que las tiraban por aburrimiento.
También tuve en los 90 una CB 500, quizá el motor fuera un poco más alegre pero no más fino.

La XLV 750 por lo que he visto lleva el motor a 45º, además de ser refrigeración aire/aceite. Para mí hay tantas variaciones que son motores distintos, no "el motor". Supongo que para ti "el bóxer" de BMW es un motor y para mi forma de ver son muchos, con casi 100 años de historia, pero que poco tiene que ver un carburación con varillas de distribución con un actual LC.

Tengo muy recientes la comparación entre el CB 500 y el Deauville, y veo más fino el CB.
 
La XLV 750 por lo que he visto lleva el motor a 45º, además de ser refrigeración aire/aceite. Para mí hay tantas variaciones que son motores distintos, no "el motor". Supongo que para ti "el bóxer" de BMW es un motor y para mi forma de ver son muchos, con casi 100 años de historia, pero que poco tiene que ver un carburación con varillas de distribución con un actual LC.

Tengo muy recientes la comparación entre el CB 500 y el Deauville, y veo más fino el CB.

Con permiso, Honda Africa Twin 650:
735x.jpeg

Aquí la tiene, caballero, con el archiconocido motor de la revere. Otra cosa es lo que hizo honda más tarde, que fué hacerle un nuevo motor de 750 c.c. en V y dejar este para las sagas de transalp, deauvilles, etc. Los que teníamos transalp 650, medio en broma medio en serio, decíamos que los "japos" habían fabricado un motor diferente con todos los grados posibles entre cilindros hasta encontrar el que era más fino y utilizarlo para las transalp's.
 
Con permiso, Honda Africa Twin 650:
Ver el archivo adjunto 126489

Aquí la tiene, caballero, con el archiconocido motor de la revere. Otra cosa es lo que hizo honda más tarde, que fué hacerle un nuevo motor de 750 c.c. en V y dejar este para las sagas de transalp, deauvilles, etc. Los que teníamos transalp 650, medio en broma medio en serio, decíamos que los "japos" habían fabricado un motor diferente con todos los grados posibles entre cilindros hasta encontrar el que era más fino y utilizarlo para las transalp's.
Tuve una Transalp 600 (de las de tambor trasero pero relojes nuevos) y el motor de esa preciosidad de África 650 era el mismo de la Transalp reforzado y subido de cilindrada (africanizado, que decía J. Codina en los Solo Moto de la época );)
 
Para volver a las italianas...

Disfrute y sufrí una vieja 750GT
Y seguía soñando después de haberla vendido con la 900S2, pero me había comprado una Sanglas-Yamaha por eso de las averías.
21f586a61b7fd13d7406e9df3f72d800.jpg
3febce13b86bfd578b4d86526c29ec2a.jpg
5f2ea42c1d260a121b5149c2db411000.jpg


Edito para corregir el modelo de 750GT que tuve y añado otro cartel publicitario de la época
c108aa67bb9950008c0e31afa1ba38dd.jpg
f21c02b46eb810ed140d683268c1bd95.jpg
 
Última edición:
Y las Kawa 400, se vendieron en España después de estar retenidas ¡cuatro años¡ en la aduana. Se vieron bastantes.
1976+D3.jpg
Si,quedaron años en la aduana de Bilbao a la espera que se determinará si realmente eran americanas o japonesas
También retuvieron KZ 900 y KZ 650.
Algunas salieron muy oxidadas tras el letargo.
Creo que el importador bloqueado fue Ángel Nieto con algún socio.Pero no estoy seguro 100% d ello.
 
Y se nos olvidaba la abuela de todas las 4L
Honda%2BCB750K%2B69%2B%2B3.jpg
Y el italoargentino Alessandro De Tomaso copio una entera y le salió una Benelli 500, y para vender más, le creó la Motobi 500 Quattro que era la misma moto pero por cupos de marca consiguió meter más motos en España. O así se dijo en su día. Luego alargó el cigüeñal, puso dos cilindros más y creo la Sei, y se quedó tan pancho el tío....
 
Y el italoargentino Alessandro De Tomaso copio una entera y le salió una Benelli 500, y para vender más, le creó la Motobi 500 Quattro que era la misma moto pero por cupos de marca consiguió meter más motos en España. O así se dijo en su día. Luego alargó el cigüeñal, puso dos cilindros más y creo la Sei, y se quedó tan pancho el tío....

En Inglaterra hay gente que a su Benelli 500,le ponen directamente un motor 500 de Honda Four
 
Fue una sociedad conjunta entre Ben Heiderich y Ángel Nieto. Y también había 650.

No obstante, hubo una partida de KZ400 previa.
 
En 1983 hice un viaje al GP de Silverstone con la KZ 400 de un amigo. Se portó de maravilla. Cargada con maletas y 2 personas, sólo tuvimos que cambiar los amortiguadores traseros en Andorra porque hacía topes con frecuencia, pero, salvo eso, hicimos un viaje fantástico. Y ¡cómo subía de vueltas la jodía!.
 
Atrás
Arriba