Ducati cada año vende menos y van ocho.

Porque son esos 5 más 2-4 que te den de diferencial y mantienes cuota.

Las matemáticas no fallan.

Eso sí, llevas palmado en 3 años y menos de 30 mil kilómetros.

Comisión de apertura x 2 (de la primera y ahora de la nueva)

36 cuotas importantes (si sólo has puesto al inicio 9 mil sobre una moto de 24 mil)

Los 9 mil de la primera entrada y ahora otros 9 mil de la segunda moto.

Yo jamás recomiendo el Select, mejor financiar por tú cuenta.

Pero no hay que engañarse...

En 30 mil kilómetros has perdido fácil unos 18 mil euros.

9 de entrada
500 euros de apertura
300 euros x 36 cuotas

Todo esto se va al limbo... por 30 mil kilómetros.
🤯

Sobre 20k. en 30.000km. !!! y luego otros 20k.

40k. en 60.000km. !!!

No puede ser.
 
🤯

Sobre 20k. en 30.000km. !!! y luego otros 20k.

40k. en 60.000km. !!!

No puede ser.

Si, si puede ser... yo jamás completé ninguno porque en la última cuota me tocaría a pagar.

Me metía en 3 años en los 90 mil kilómetros.

Así que no era para mí esa fórmula... a día de hoy, me podría encajar, pero paso de perder pasta así "por la comodidad", en mí "empresa" tenemos muy buenas ofertas en financiación a veces hasta al 0%.

Y luego que matricular nuevo salvo que no haya un buen stock de usado, como que no.
 
Todo lo que abonas en los primeros 36 meses se va al limbo y por 30 mil kilómetros.

Como consolación puedes restar lo que recuperas de residual en la tasación, eso si cambias por otra, si no cambias... Y la dejas allí, adios a todo.
Ya. Tal cual como dices.

695€ comisión
239 × 36 = 8.604€ cuotas
5.800 entrada
Total : 15.100 € en 3 años y 30 mil.

Que te la tasen en 18k te quedarán 5.000€ para volver a enganchar.
Le metes otras 863€ encima y ya tienes moto nueva.
Claro... Visto así parece una bicoca.
 
Ya. Tal cual como dices.

695€ comisión
239 × 36 = 8.604€ cuotas
5.800 entrada
Total : 15.100 € en 3 años y 30 mil.

Que te la tasen en 18k te quedarán 5.000€ para volver a enganchar.
Le metes otras 863€ encima y ya tienes moto nueva.
Claro... Visto así parece una bicoca.

18 con tres años??? 🙄🙄🙄... difícil lo veo viendo como se cotiza.
 

Sorprendente prueba de 1000ps, Salu2
Interesante, ambas son lo más top, cada una con sus tradiciones técnicas, pero cada vez en mi opinión más parecidas y menos personales.

Para mi la Multistrada es la 1200 del 2011, 189kg en seco, 150cv, muy deportiva (récord durante años en el Pikes Peak) y a la vez cómoda.

Y la BMW GS clásica simple, dura y efectiva como la última serie de aire, con todo lo necesario, que coincide en año con la anterior.

Ahora la BMW es más deportiva, electrónica y efectiva, y la Multistrada mas touring, más rutera.

Antes las veía en las antípodas, el cliente de una buscaba lo opuesto a la otra, ahora el mismo cliente le pueden cuadrar ambas.
 

Sorprendente prueba de 1000ps, Salu2

Me quedo esto como resumen, me parece bastante lógico y cuadra con mis motivos personales para elegir entre una y otra:

Ambas motocicletas ofrecen un rendimiento superior, pero la Multistrada ofrece el paquete general más coherente para los motociclistas de turismo orientados al sport.”
 
Interesante, ambas son lo más top, cada una con sus tradiciones técnicas, pero cada vez en mi opinión más parecidas y menos personales.

Para mi la Multistrada es la 1200 del 2011, 189kg en seco, 150cv, muy deportiva (récord durante años en el Pikes Peak) y a la vez cómoda.

Y la BMW GS clásica simple, dura y efectiva como la última serie de aire, con todo lo necesario, que coincide en año con la anterior.

Ahora la BMW es más deportiva, electrónica y efectiva, y la Multistrada mas touring, más rutera.

Antes las veía en las antípodas, el cliente de una buscaba lo opuesto a la otra, ahora el mismo cliente le pueden cuadrar ambas.
Tuve una V4S Essencial en el 2021, leyendo la comparativa completa y centrándome unicamente en el apartado del motor y las pruebas que han hecho en 3ª o 5ª solo puedo decir que o muchísimo ha cambiado el motor del nuevo modelo 2025 o esta prueba para mi tiene 0 credibilidad, hablo de la V4S que yo tuve comparada a la 1300 que tengo o mi anterior 1200 del 2018, si en la nueva V4S han cambiado pero por completo y radicalmente tanto el tacto como la respuesta del motor no me meto, pero ya han tenido que haber un cambio radical

Y sobre el resto de las conclusiones de la prueba para esos probadores, para gustos los colores como se suele decir, en mi caso tras haber tenido ambas no tendría ninguna duda de cual elegir (como no lo tuve en su dia prefiriendo hasta una "vieja" Rally del 2018), pero es que si meto en la ecuación la 1300 para mi no hay comparación posible, no hay casi nada tangible en lo que me guste mas o prefiera la Ducati antes que la Bmw
 
Las dos son el top, no hay nada por encima.
solo que la estetica de la 1300 frontal a mi por mucho que pase el tiempo no me entra. ese radar quizas colocado de otra manera lo hubiera resuelto con la luz mas alta.
 
Interesante, ambas son lo más top, cada una con sus tradiciones técnicas, pero cada vez en mi opinión más parecidas y menos personales.

Para mi la Multistrada es la 1200 del 2011, 189kg en seco, 150cv, muy deportiva (récord durante años en el Pikes Peak) y a la vez cómoda.

Y la BMW GS clásica simple, dura y efectiva como la última serie de aire, con todo lo necesario, que coincide en año con la anterior.

Ahora la BMW es más deportiva, electrónica y efectiva, y la Multistrada mas touring, más rutera.

Antes las veía en las antípodas, el cliente de una buscaba lo opuesto a la otra, ahora el mismo cliente le pueden cuadrar ambas.

Yo tuve una PP 2013 (la 2010 con las mejoras de cambio de ciclo), esa roja y blanca....La única PP con llantas forjadas y suspensiones activas hasta que salió la PPV4.

Esa moto pesaba 195 kg y con 150 cv era muy divetida y compacta, tanto como una Vstrom de 650. Era mas sport que turismo. Yo esutve con ella 10 años y fue una moto fantastica que no me dió ni un problema.

Ahora bien...si comparamos con la V4PP que tengo ahora....

Antes de la PP2013 tuve una Stf 1098 S. En comparación el motor era mucho mas suave, pero nivel de chasis y frenos distaba mucho de la SF.

La 2013, en mi opinión su mayor ventaja era lo compacta que era y una linea poco vista hasta entonces.

Tenia muy buena iluminación led, cuadro digital, guantera, arranque y tapón sin llave, modos de funcionamiento y las muy novedosas suspenisones. Enormes maletas que entraba un casco en cada una (y unas tapas opcionales que las hacia mas grande aún), pantalla regulable....una gran moto muy novedosa, con ese motor con culatas a 11", suficienteme docil ya para casi todo. Llantas forjadas, un precioso y recogido Termig que dejaba al aire la llanta trasera y no restaba espacio a las maletas.

Por contra, Los frenos, en ocasiones se podían quedar cortos para el potencial de la moto, y aún tenía el motor "demasiado" bruto para mucha gente y con mantenimiento de correas. El chasis, un mixto de tubo ensambaldos, aunque en apariencia era tubular, no tenía las ventajas de los de una pieza.

La V4, se hizo una moto mas al gusto del cliente tipo de las maxitrail. De la PP2013 que yo tuve, apenas vi 2 o 3 en los 10 años que la tuve , mientra que la PPV4 hay infindad andando.

La PPv4, en parado se siente mas "barco" al ser mas voluminosa, pero una vez en marcha se siente mucho mas agil que la V2, en serio. Protege infinitamente mejor, los viajes largos son infinitamente mas largos, mas autonomía, mas comodidad para el pasajero, y el motor, si quieres puedes ir a 2000 rpm en 6ª a punta de gas dando un paseo, hacer una travesía a 50 en 4ª sin tirones, o subirlo de vueltas por encima de las 7500 rpm donde parece una moto RR....El Gps en la pantalla, piñas iluminadas, asientos calefactados, mejores luces, mucho menos mantenimiento, menos gasto de ruedas (motor mas suave)...Las suspensiones electrónicas no notas "duendes" trabajando, y si te dicen que son unas Ohlins normales perfectamente a punto, te lo crees...mas ayudas electrónicas.

Hay cosas que me gustan mas de la 2013 y otras mas de la V4, pero la V4 ahora se adapta mas a mi uso.

La V4, en mi modesta opinión solo le pondría el escape por abajo para que la maleta derecha fuera mas capaz, y poco mas, es una moto que yo noto "mas perfecta" que la 2013, si le hubiera echo mas mejoras de importancia.

Por cierto...ambas motos me gastaban igual, pero la V4 tiene 2 litros mas y hacer los 350 km de media entre respostajes es facil, pero con la 2013 llegar a los 300 era imposible.

Ambas motos he tenido ocasión de "trastearlas" y la V4 tiene detalles de acabado, montaje y calidad excepcionales, como está todo ubicado y diseñado, el acceso a cosas como el filtro de aire, valvulas, cableados, diferentes servicios....se nota que es un producto muy bien elaborado a años luz del modelo 2010.

En resumen, la V4 en mi modesta opinión (insisto en esto, porque cada cual tendrá su opinión) es casi, casi, la moto perfecta para todo....sin valorar precios, que eso ya es otro tema.

Los modelos DVT entre estas series, aunque os probé y tuve ocasión de probar todas, no me convencía el cambio por la 2013...pero fue probar la V4 y me bajé de la moto con la sensación de que NECESITABA UNA YA!!, y era la versión V4S....y esperé unos meses por la PP con 17" que es mas de mi agrado en muchas cosas.
 
El otro día leí un informe sobre las ventas del Jamón de pata negra de bellota 100% que es el que menos se vende en España....debo entender que el de pata rubia debe ser mejor porque se vende mas?

Entendiendo lo que quieres decir, no creo que sea lo mismo.
Aquí estamos hablando de Pata Negra de Bellota marca Pepe o Pata Negra de Bellota marca Juan.
Mi opinión, vaya.
 
Entendiendo lo que quieres decir, no creo que sea lo mismo.
Aquí estamos hablando de Pata Negra de Bellota marca Pepe o Pata Negra de Bellota marca Juan.
Mi opinión, vaya.

Yo quería decir, que una cosa porque se venda mas no tiene porque ser mejor, solo eso...

El tema de marcas...es como hablar de Pepsi o Coca, Real Madrid o Barcelona...ya son gustos....

Solo eso, que yo soy de la opinión de que una cosa por venderse mas no tiene porque ser mejor. Puse el ejemplo del jamón para hacerlo mas "visual".
 
Yo quería decir, que una cosa porque se venda mas no tiene porque ser mejor, solo eso...

El tema de marcas...es como hablar de Pepsi o Coca, Real Madrid o Barcelona...ya son gustos....

Solo eso, que yo soy de la opinión de que una cosa por venderse mas no tiene porque ser mejor. Puse el ejemplo del jamón para hacerlo mas "visual".
Es correcto lo que dices, pero si se comparan dos productos "comparables" y uno se vende muchoooo más, sera por algún motivo. Y en serio, no pienso que sea más fashion tener la GS que la Ducati (más bien al contrario)...
No dire que la GS es mejor que la Multiestrada, (el concepto de que es mejor o peor en "voluble"), pero claramente es mejor para la MAYORIA de los potenciales compradores.
 
Última edición:
Es correcto lo que dices, pero si se comparan dos productos "comparables" y uno se vende muchoooo más, sera por algún motivo. Y en serio, no pienso que sea más fashion tener la GS que la Ducati (más bien al contrario)...
No dire que la GS es mejor que la Multiusos, (el concepto de que es mejor o peor en "voluble"), pero claramente es mejor para la MAYORIA de los potenciales compradores.

Si, si yo no digo que sea una mejor que otra....lo que quiero insistir es que bajo mi opinión las ventas de una u otra no pueden sentenciar (como @pacoGS indicaba) que una sea mejor que otra, solo eso.

Muchas veces tendemos a menospreciar, en muchos ámbitos, las opiniones o gustos ajenos cuando van en contra de la gran mayoría o en contra de los nuestros, guiados por la manada.

En resumen, creo que ambas motos son excelentes, pero insisto, en mi opinión (tan válida como la de cualquier otro) la ventas no pueden avalar que una sea mejor que otra y podemos tener infinidad de ejemplos.

No creo que Ducati quiera acaparar las ventas de la GS ni la GS de las Mts...solo por concepto de motor y transmisión ya está bien diferenciadas.

Lugo la postventa local en cada caso, también influye....como puede ser en mi caso respecto a Bmw .

Yo soy un apasionado de Bmw, y entiendo porque mucha gente las compra, pero mucha otra gente le cuesta entender porque alguien se puede comprar una Ducati hoy día porque la GS es la que mas se vende....
 
Última edición:
A mi las cifras de ventas, aun teniendo claro como tendremos la mayoria porque una se vende como 10 veces mas que la otra, no me dicen nada, me refiero a que yo mismo quise tener una V4S un poco por aburrimiento después de llevar muchos años con varias GS y acercarme a la crisis de los 60, otro poco por lo bien que se hablaba de ella y también porque no decirlo porque la moto va realmente de fabula

El problema para mi reside en que no es ni va mejor que la Bmw, hablando en términos generales y sobre todo para los que estamos acostumbrados a las GS, pero si es bastante mas cara y ademas se devalúa muchisimo mas haciendo que cuando la compras sobre todo nueva, tengas que tener las cosas muy claras, estar convencido que será tu moto por mucho tiempo o bien que te salga el dinero por las orejas, y que no me venga nadie a contar un caso particular en el que una V4S usada se ha vendido mucho mejor que las GS equivalente, he vivido esa misma situación en carnes propias y tengo el culo pelado de comprar/vender motos en el mercado de usados

Indistintamente a mi lo que me ha dejado alucinado de esa prueba es lo de las recuperaciones en marchas largas, insisto en que una de dos, o la 2025 ha cambiado pero radicalmente el motor, o esa prueba tiene 0 credibilidad, de verdad que es incomparable la manera de empujar de ambos motores y cualquiera que se de una vuelta de 15min con ambos motores lo aprecia, para tener el mismo empuje en el V4 que en el Boxer, tienes que ir bien 2-3mil vueltas mas arriba, bien con una o incluso 2 marchas menos
 
Última edición:
Yo tuve una PP 2013 (la 2010 con las mejoras de cambio de ciclo), esa roja y blanca....La única PP con llantas forjadas y suspensiones activas hasta que salió la PPV4.

Esa moto pesaba 195 kg y con 150 cv era muy divetida y compacta, tanto como una Vstrom de 650. Era mas sport que turismo. Yo esutve con ella 10 años y fue una moto fantastica que no me dió ni un problema.

Ahora bien...si comparamos con la V4PP que tengo ahora....

Antes de la PP2013 tuve una Stf 1098 S. En comparación el motor era mucho mas suave, pero nivel de chasis y frenos distaba mucho de la SF.

La 2013, en mi opinión su mayor ventaja era lo compacta que era y una linea poco vista hasta entonces.

Tenia muy buena iluminación led, cuadro digital, guantera, arranque y tapón sin llave, modos de funcionamiento y las muy novedosas suspenisones. Enormes maletas que entraba un casco en cada una (y unas tapas opcionales que las hacia mas grande aún), pantalla regulable....una gran moto muy novedosa, con ese motor con culatas a 11", suficienteme docil ya para casi todo. Llantas forjadas, un precioso y recogido Termig que dejaba al aire la llanta trasera y no restaba espacio a las maletas.

Por contra, Los frenos, en ocasiones se podían quedar cortos para el potencial de la moto, y aún tenía el motor "demasiado" bruto para mucha gente y con mantenimiento de correas. El chasis, un mixto de tubo ensambaldos, aunque en apariencia era tubular, no tenía las ventajas de los de una pieza.

La V4, se hizo una moto mas al gusto del cliente tipo de las maxitrail. De la PP2013 que yo tuve, apenas vi 2 o 3 en los 10 años que la tuve , mientra que la PPV4 hay infindad andando.

La PPv4, en parado se siente mas "barco" al ser mas voluminosa, pero una vez en marcha se siente mucho mas agil que la V2, en serio. Protege infinitamente mejor, los viajes largos son infinitamente mas largos, mas autonomía, mas comodidad para el pasajero, y el motor, si quieres puedes ir a 2000 rpm en 6ª a punta de gas dando un paseo, hacer una travesía a 50 en 4ª sin tirones, o subirlo de vueltas por encima de las 7500 rpm donde parece una moto RR....El Gps en la pantalla, piñas iluminadas, asientos calefactados, mejores luces, mucho menos mantenimiento, menos gasto de ruedas (motor mas suave)...Las suspensiones electrónicas no notas "duendes" trabajando, y si te dicen que son unas Ohlins normales perfectamente a punto, te lo crees...mas ayudas electrónicas.

Hay cosas que me gustan mas de la 2013 y otras mas de la V4, pero la V4 ahora se adapta mas a mi uso.

La V4, en mi modesta opinión solo le pondría el escape por abajo para que la maleta derecha fuera mas capaz, y poco mas, es una moto que yo noto "mas perfecta" que la 2013, si le hubiera echo mas mejoras de importancia.

Por cierto...ambas motos me gastaban igual, pero la V4 tiene 2 litros mas y hacer los 350 km de media entre respostajes es facil, pero con la 2013 llegar a los 300 era imposible.

Ambas motos he tenido ocasión de "trastearlas" y la V4 tiene detalles de acabado, montaje y calidad excepcionales, como está todo ubicado y diseñado, el acceso a cosas como el filtro de aire, valvulas, cableados, diferentes servicios....se nota que es un producto muy bien elaborado a años luz del modelo 2010.

En resumen, la V4 en mi modesta opinión (insisto en esto, porque cada cual tendrá su opinión) es casi, casi, la moto perfecta para todo....sin valorar precios, que eso ya es otro tema.

Los modelos DVT entre estas series, aunque os probé y tuve ocasión de probar todas, no me convencía el cambio por la 2013...pero fue probar la V4 y me bajé de la moto con la sensación de que NECESITABA UNA YA!!, y era la versión V4S....y esperé unos meses por la PP con 17" que es mas de mi agrado en muchas cosas.
Yo el V4 no lo he probado, tampoco la 2013PP, ese motor lo probé en una Monster, y el Testastretta siempre me ha gustado, me parece un buen equilibrio carácter, diversión y touring.

De las MTS V4 si conozco una persona con una PP que probó bien la V4s y dice que la mejora es notable, mucha mejor puesta a punto.

A mi es que personalmente las maxi actuales me parecen muy voluminosas y no necesito ese volumen el 90% del uso que le doy, un tamaño perfecto para mi es la 890 SMT, por eso la antigua MTS me parece ideal.

Gracias por la aportación de primera persona, nunca había leído tan detallada impresión.
 
Yo el V4 no lo he probado, tampoco la 2013PP, ese motor lo probé en una Monster, y el Testastretta siempre me ha gustado, me parece un buen equilibrio carácter, diversión y touring.

De las MTS V4 si conozco una persona con una PP que probó bien la V4s y dice que la mejora es notable, mucha mejor puesta a punto.

A mi es que personalmente las maxi actuales me parecen muy voluminosas y no necesito ese volumen el 90% del uso que le doy, un tamaño perfecto para mi es la 890 SMT, por eso la antigua MTS me parece ideal.

Gracias por la aportación de primera persona, nunca había leído tan detallada impresión.

Gracias por tus palabras.

Si,....creo que muchas veces se les ha ido la mano el tamaño y peso de las motos. Yo mido 1,83 y no tengo problema, y por eso la V4 voy mejor,...incluso la V4 es mas bajita y mas estrecha de piernas, de hecho yo en la V4 el asiento alto en la posición mas alta y llevo con los 2 pies planos mas que de sobra, mientras que en la 2013, llevaba justo justo con ambos pies planos con el asiento de serie.
 
Se parecen como una sartén a un cazo, una, alemana la otra italiana, una bóxer bicilíndrica de pistones de 106,5 x 73 mm unos perolacos que quitan el sentío, frente a una V4 de alta tecnología y derivado de un motor en Motogp. Eso para empezar. Una y otra perfectamente definidas, públicos diferentes con gustos muy distintos. Ni mejor ni peor, diferentes. Líneas opuestas, más o menos agraciadas, aunque aquí hay menos debate creo yo. Que un M3 se venda más que un Giulia Quadrifoglio Verde con motor Ferrari, probablemente a los compradores de la berlina italiana les importe un pimiento.

La frontera entre la palabra mejor y peor, es muy ancha. Así que yo me quedo con la palabra, diferentes.
 
Entendiendo lo que quieres decir, no creo que sea lo mismo.
Aquí estamos hablando de Pata Negra de Bellota marca Pepe o Pata Negra de Bellota marca Juan.
Mi opinión, vaya.

Completamente de acuerdo, las diferencias en calidad son muy sutiles. El problema es que las diferencias en ventas son enormes, y eso puede cambiar la percepción de la gente.
 
A mi las cifras de ventas, aun teniendo claro como tendremos la mayoria porque una se vende como 10 veces mas que la otra, no me dicen nada, me refiero a que yo mismo quise tener una V4S un poco por aburrimiento después de llevar muchos años con varias GS y acercarme a la crisis de los 60, otro poco por lo bien que se hablaba de ella y también porque no decirlo porque la moto va realmente de fabula

El problema para mi reside en que no es ni va mejor que la Bmw, hablando en términos generales y sobre todo para los que estamos acostumbrados a las GS, pero si es bastante mas cara y ademas se devalúa muchisimo mas haciendo que cuando la compras sobre todo nueva, tengas que tener las cosas muy claras, estar convencido que será tu moto por mucho tiempo o bien que te salga el dinero por las orejas, y que no me venga nadie a contar un caso particular en el que una V4S usada se ha vendido mucho mejor que las GS equivalente, he vivido esa misma situación en carnes propias y tengo el culo pelado de comprar/vender motos en el mercado de usados

Indistintamente a mi lo que me ha dejado alucinado de esa prueba es lo de las recuperaciones en marchas largas, insisto en que una de dos, o la 2025 ha cambiado pero radicalmente el motor, o esa prueba tiene 0 credibilidad, de verdad que es incomparable la manera de empujar de ambos motores y cualquiera que se de una vuelta de 15min con ambos motores lo aprecia, para tener el mismo empuje en el V4 que en el Boxer, tienes que ir bien 2-3mil vueltas mas arriba, bien con una o incluso 2 marchas menos

En empuje de motores las diferencias se aprecian, como sabes, en la forma, no tanto en la cantidad. Sí, la Multi tiene 25CV más pero los 145 de la GS también son más que suficientes en carretera. El tema está en que la Multi tiene la potencia máxima 3mil vueltas más arriba, por eso la gráfica y el uso está supeditado a ir siempre más arriba en el cuenta. Cuestión de gustos. Por cierto, estos motores térmicos están condenados a desaparecer pero si por alguna razón les dejaran unos años más de evolución, el V4 tiene margen para llegar a 1300-1400cc y ponerse en 200CV fumándose un puro. El bóxer no.

La diferencia radical entre las 2 motos está en la parte ciclo, y también es cuestión de gustos, naturalmente. Cuando probé ambas la Multi me pareció más confiable. Lo siento pero no me gusta el Telelever de BMW.

La Multi en parte ciclo es más parecida a una moto de toda la vida: frena y se amorra lo que se tiene que amorrar, la calidad de suspensiones es muy buena ,el chasis te hace sentir mucho la moto y en frenos, aunque frene lo mismo, siempre mola llevar Stylema y bomba Brembo al extremo del manillar. Qué te voy a contar.

No debe estar Ducati muy equivocada en ese concepto cuando la GS1300 es ahora en chasis más parecida a una moto “convencional” y el lever delantero se ha cambiado para dar más feedback al conductor, al estilo de una horquilla.

PD: tampoco me gusta el DCT de Honda. 🤷‍♂️😂
 
Yo quería decir, que una cosa porque se venda mas no tiene porque ser mejor, solo eso...

El tema de marcas...es como hablar de Pepsi o Coca, Real Madrid o Barcelona...ya son gustos....

Solo eso, que yo soy de la opinión de que una cosa por venderse mas no tiene porque ser mejor. Puse el ejemplo del jamón para hacerlo mas "visual".

Una cosa que al mismo nivel se vende más es porque convence a más gente, por los motivos que sean... y además, de largo.
 
Una cosa que al mismo nivel se vende más es porque convence a más gente, por los motivos que sean... y además, de largo.

Completamente de acuerdo con esta afirmación tuya...la Gs se vende mas porque convence a mas gente, NO PORQUE TENGA QUE SER MEJOR QUE OTRA...es la opción elegida MAYORITARIAMENTE por los compradores de Maxi trail de mas de 30.000 €, cada cual tiene las suyas, de diversa índole, que no vamos a debatir, pero no por eso es peor moto Ducati por el simple hecho de venderse menos. A esto quería yo llegar.

Porque hablamos de motos del mismo precio....no?
 
Una cosa que al mismo nivel se vende más es porque convence a más gente, por los motivos que sean... y además, de largo.

Al mismo nivel no:

- BMW ingeniería alemana, Ducati Truñati italianini.
- BMW red comercial y postventa enorme, Ducati 4 talleres mal contados.
- BMW buen precio al comprar y al vender, Ducati malos precios (comparativamente).
- BMW cómoda, Ducati rápida
- BMW fábrica enorme, Ducati fábrica enana

Si en esta situación, tan desequilibrada, la Multi se vendiera únicamente la mitad que la GS, BMW tendría un problema serio.
 
Yo siempre he pensado que la GS boxer se vende muy bien porque va muy bien, incluso cargada, y porque abrió la senda de las trail viajeras, categoría de motos por la que apostó BMW y que ha resultado la de más éxito.
Su propio éxito, también de marca no solo de modelo, hace que se defiendan muy bien en la reventa lo que empuja a muchos compradores hacia la marca.
BMW tuvo bastante suerte con el telelever, clave del éxito de la moto. Realmente se trataba de corregir las debilidades de los chasis de la época a muy altas velocidades y los bamboleos que se producían con la falta de rigidez del conjunto horquilla-chasis. Y resultó que la moto, además, en curvas medias daba mucha seguridad y soportaba muy bien la carga. La sensación era extraña, sí, pero se iba muy rápido con la moto en curvas con facilidad.
Conozco mucha gente, que sabe mucho de motos y que le gusta este segmento, que no gasta otra cosa que no sean las gs boxer. Tambien conozco gente que tambien sabe mucho de motos que prefiere un V4, o una África, motos que han sabido diferenciarse levemente para ocupar su espacio (KTM no lo tengo tan claro, es demasiado bestia y fea). Pero el que da primero da dos veces.
Ojo, tambien conozco gente finísima que no traga con el telelever.
Y, para mí, la 1300gs ha vuelto a dar en el clavo, no así la ADV que es una moto un tanto peculiar, pero esto ya es cuestión de gustos. Pero la GS 1300, la normal, ha vuelto, creo yo, a una esencia BMW más auténtica, menos moto de piezas de mecano, menos brutalista. Sobre todo la Tramuntana.
Será que BMW, que probablemente sepa más que yo de esto, le pone una vela a los clásicos y otra a los más bestias.
En todo caso a mí no me gustan las motos que pesen, en lleno, más de 180 o 190 kilos, así que me da lo mismo, pero la Tramuntana, gustarme, me gusta.
 
Yo siempre he pensado que la GS boxer se vende muy bien porque va muy bien, incluso cargada, y porque abrió la senda de las trail viajeras, categoría de motos por la que apostó BMW y que ha resultado la de más éxito.
Su propio éxito, también de marca no solo de modelo, hace que se defiendan muy bien en la reventa lo que empuja a muchos compradores hacia la marca.
BMW tuvo bastante suerte con el telelever, clave del éxito de la moto. Realmente se trataba de corregir las debilidades de los chasis de la época a muy altas velocidades y los bamboleos que se producían con la falta de rigidez del conjunto horquilla-chasis. Y resultó que la moto, además, en curvas medias daba mucha seguridad y soportaba muy bien la carga. La sensación era extraña, sí, pero se iba muy rápido con la moto en curvas con facilidad.
Conozco mucha gente, que sabe mucho de motos y que le gusta este segmento, que no gasta otra cosa que no sean las gs boxer. Tambien conozco gente que tambien sabe mucho de motos que prefiere un V4, o una África, motos que han sabido diferenciarse levemente para ocupar su espacio (KTM no lo tengo tan claro, es demasiado bestia y fea). Pero el que da primero da dos veces.
Ojo, tambien conozco gente finísima que no traga con el telelever.
Y, para mí, la 1300gs ha vuelto a dar en el clavo, no así la ADV que es una moto un tanto peculiar, pero esto ya es cuestión de gustos. Pero la GS 1300, la normal, ha vuelto, creo yo, a una esencia BMW más auténtica, menos moto de piezas de mecano, menos brutalista. Sobre todo la Tramuntana.
Será que BMW, que probablemente sepa más que yo de esto, le pone una vela a los clásicos y otra a los más bestias.
En todo caso a mí no me gustan las motos que pesen, en lleno, más de 180 o 190 kilos, así que me da lo mismo, pero la Tramuntana, gustarme, me gusta.

Buen aporte el tema del Telelever. Es un invento que va realmente bien y que ya usaba Bmw en sus /2 de 1960. Sistema antihundimiento que se aplicó en su día a esas /2 para evitar mareos y sensaciones extrañas en las motos con sidecar.

Yo he tenido varias Bmw con telelever (y alguna con Earles, la abuela del Telelever de Bmw) y lo veo un gran acierto para motos pesadas cuando las horquillas eran convencionales y poco avanzadas, pero hoy día con los sistemas electrónicos tal vez ya no sea tan necesario o marque una ventaja.

A día de hoy en mi opinión y bajo mi experiencia, el Telelever "filtra" mucho las sensaciones del tren delantero, para bueno y para malo, dando una sensación de control muy buena a la moto, pero que realmente no sabes lo que hay bajo la rueda o cuanto al límite estás. Yo creo que ese es el gran exito de la GS esa facilidad y sensación de control que da...pero en ocasiones puede llevar a excesos de confianza, ya que no avisa. Una horquilla moderna de calidad y mas si hablamos de productos top, de ajuste electrónico y control automático, han puesto las cosas mas complicadas, porque sin peso extra apenas, transmites toda la información sin filtros de como va el tren delantero y rigidez extrema.

Tal vez pilotos menos experimentados o tranquilos, gente que lleva ya muuuchos años con Telelever, se "abruman" por esa cantidad de sensaciones e información que les da el manillar con las horquillas convencionales y ese hundimiento al frenar, o esa sensación de "estirar" la horquilla al acelerar fuerte (y mas con estas potencias) les da inseguridad al no entender que pasa en la moto cuando su GS no sienten eso, cuando en buenas manos, es lo contrario, ayuda a la gestión de la geometría de la moto en la entrada y salidas de curva, haciendo la conducción mas excitante y gratificante.....

El tacto del motor Boxer Vs 4v, cardan Vs cadena, Telelever vs Horquilla...son tan diferentes que determinan claramente el tipo de moto y conducción que nos vamos a encontar.
 
A mi la v4 rs me parece una motarra muy especial.
Mr_TwinFlat con el que he compartido mesa y mantel....y tres horas muy agradables que se hicieron cortas hablando de motos...de todas las motos...bien contento que esta con su bmw y su ducati....osea es un apasionado.

Comparar, toda la vida comparando unas con otras...italianas, japonesas, británicas, alemanas.....me encantan todas mientras que mantengan su esencia.

Ingeniería y diseño de bmw...belleza de guzzi o ducati...fiabilidad de honda....y todo esto lo agitas y tienes una Adventure 1300 jajakqjaaaaaa.

De verdad, quien es mejor mi amigo Carlos o mi amigo Peter???...claramente Peter, pero no podría vivir sin carlos. Mi vida sin ellos sería una vida excesivamente tranquila jajaa., y sin discutir cuando te preguntan a quien quieres mas....jajhaa.

Benditas máquinas italianas...y alemanas, y japonesas, británicas y americanas....que aburrido sería solo pensar en rentabilidades, compras baratas y vida tranquila...el motero quiere subidones de adrenalina vengan de donde vengan...y buenas garantías y poca depreciación jajajaaaa
 
Buen aporte el tema del Telelever. Es un invento que va realmente bien y que ya usaba Bmw en sus /2 de 1960. Sistema antihundimiento que se aplicó en su día a esas /2 para evitar mareos y sensaciones extrañas en las motos con sidecar.

Yo he tenido varias Bmw con telelever (y alguna con Earles, la abuela del Telelever de Bmw) y lo veo un gran acierto para motos pesadas cuando las horquillas eran convencionales y poco avanzadas, pero hoy día con los sistemas electrónicos tal vez ya no sea tan necesario o marque una ventaja.

A día de hoy en mi opinión y bajo mi experiencia, el Telelever "filtra" mucho las sensaciones del tren delantero, para bueno y para malo, dando una sensación de control muy buena a la moto, pero que realmente no sabes lo que hay bajo la rueda o cuanto al límite estás. Yo creo que ese es el gran exito de la GS esa facilidad y sensación de control que da...pero en ocasiones puede llevar a excesos de confianza, ya que no avisa. Una horquilla moderna de calidad y mas si hablamos de productos top, de ajuste electrónico y control automático, han puesto las cosas mas complicadas, porque sin peso extra apenas, transmites toda la información sin filtros de como va el tren delantero y rigidez extrema.

Tal vez pilotos menos experimentados o tranquilos, gente que lleva ya muuuchos años con Telelever, se "abruman" por esa cantidad de sensaciones e información que les da el manillar con las horquillas convencionales y ese hundimiento al frenar, o esa sensación de "estirar" la horquilla al acelerar fuerte (y mas con estas potencias) les da inseguridad al no entender que pasa en la moto cuando su GS no sienten eso, cuando en buenas manos, es lo contrario, ayuda a la gestión de la geometría de la moto en la entrada y salidas de curva, haciendo la conducción mas excitante y gratificante.....

El tacto del motor Boxer Vs 4v, cardan Vs cadena, Telelever vs Horquilla...son tan diferentes que determinan claramente el tipo de moto y conducción que nos vamos a encontar.
Muy de acuerdo. Con los chasis y horquillas actuales la cosa ha cambiado, pero el telelever sigue marcando algunas diferencias. Para bien y para mal, depende de lo que cada uno prefiera. A mí se me hace un poco ortopédico, pero termino yendo rápido con él.
De todas formas conducir a 200 culebreando, tanto da en una Katana como en una K100, tenía su encanto.
Lo más criminal que yo he llevado en curvas muy rápidas ha sido una K75 rt, para hombres curtidos en mil batallas. Joder, el telelever fue la leche.
 
Al mismo nivel no:

- BMW ingeniería alemana, Ducati Truñati italianini.
- BMW red comercial y postventa enorme, Ducati 4 talleres mal contados.
- BMW buen precio al comprar y al vender, Ducati malos precios (comparativamente).
- BMW cómoda, Ducati rápida
- BMW fábrica enorme, Ducati fábrica enana

Si en esta situación, tan desequilibrada, la Multi se vendiera únicamente la mitad que la GS, BMW tendría un problema serio.
Y tambien el select y el amor incondicional que sienten los dueños.

Una Multistrada es una moto cojonuda y la Gs lo mismo pero la Gs es especial, tiene un no sé que un que se yo
 
Atrás
Arriba