Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias por contestar.Hola
No he probado los battlax en este modelo.
En cuanto a las presiones, en mi opinion llevas demasiada.
Personalmente, delante ando en 1,5-1,8 bar; y detras 2-2,3bar...
Decir que siempre voy solo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Hola, buenas tardes. Hace algo más de 5 meses me hice cn mi R1100s, al ser la primera moto de la marca bávara y, también, mi primera sport-turismo, me asaltan varias preguntas en cuanto a los neumáticos. Estas tienen q ver con su presión, marca, modelo, etc. En cuanto a la presión, le he metido unos 2,45 bares delante y 2.6 detras. Os ruego que me aconsejeis para saber q presión soleis meterle vosotros para una conducción sport-turismo. Gracias
Por otro lado tb me gustaría comentaros acerca de los neumáticos que actualmente monto, (la compré cn estos con unos 1500 km) son unos Bridgestone Battlax S20 evo. Me gustaría saber, cm os he dicho antes, vuestras impresiones sobre estos neumáticos y si es posible algún dato sobre duración y cualidades de los mismos. Si algunos me quereis recomendar otros nemáticos cn buena relación calidad precio para un futuro, estupendo, agradecería cualquier consejo.
Gracias de antemano.
Vsss![]()
Gracias por contestar.
Con respecto a tu presión, que tipo de conducción haces y por qué carreteras? También me gustaría saber que neumático montas o has montado en el pasado y cuales han sido las sensaciones y km que les haces a los mismos. Es que estoy buscando unos neumáticos para mi cafetera y estoy poco puesto en el tema.
Vsss
Muchas gracias compañero. A mí también me parecieron muy bajas esas presiones pero sobre gustos... En cuanto al neumático que montas decirte que es primo hermano del mío. Me gustaría saber como va de desgaste ya que leí que el S20 es un neumático deportivo y, por lo tanto, blando. Quizás el tuyo sea un pelín más duro y se pueda hacer más km con él. En cuanto a la presión, en la próxima salida voy a subirla un poco a ver que tal.Buenas!
Yo la tengo solo desde hace medio año. Nada más comprarla me pareció insufrible en curvas de ciudad, un colega que tiene otra me recomendó sus presiones: 2,5 delante y 2,9 detrás, que son las presiones que marca el manual para ir a dúo.
Cambió radicalmente y se hizo mucho más ágil.
Después cambié gomas y monte Bridgestone S21, con esas mismas presiones, el mecánico me confirmó que iban bien así por el peso de la moto.
Sigo con esas presiones y estoy muy contento con el comportamiento dinámico de la moto.
Espero que te sirva!!
Las presiones que indica Govi a mi me resultan muy bajas, pero cada uno... donde vaya a gusto
Ah!! Se me olvidaba, llevaré unos 3mil kms con ellas
Saludos,
Asier
Gracias compañero. Tendré en cuenta tu información.Añadir que las michelin cup me duraron 7000kms apurandolas bastante.
Ahora puse unas pirelli diablo supercorsa, estilo a las michelin, y tambien estoy contento, aunque sé que son blandas.... de hecho despues del viaje a Granada que haremos en Junio, voy a tener que cambiarlas porque se están cuadrando un poco, aunque aun tienen dibujo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Flyman, ¿te importaría poner el enlace del display que has comprado? Estoy buscando algo similar pero no lo encuentro![]()
Muchas gracias compañero. A mí también me parecieron muy bajas esas presiones pero sobre gustos... En cuanto al neumático que montas decirte que es primo hermano del mío. Me gustaría saber como va de desgaste ya que leí que el S20 es un neumático deportivo y, por lo tanto, blando. Quizás el tuyo sea un pelín más duro y se pueda hacer más km con él. En cuanto a la presión, en la próxima salida voy a subirla un poco a ver que tal.
Vsss
Hola cafeteros por aquí os dejo unas fotos de un escape que hice reformado a mano para la cafetera a raíz de una cola de coche Isotta.
![]()
![]()
Como comente quedaba muy bien estéticamente pero sonaba bastante más que los Laser sin tapones así que al baúl y tengo en mente fabricar uno con un escape también Isotta que se llama modelo Tcombat de doble salida que tiene muy buena pinta, ya os contaré.
Saludos a todos:excited::excited:
A fabricar un dbkiller,porque está bien guapo el tubarro
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Buenas a todos!
os cuento mi experiencia. Yendo a unos 100 por hora dejan de funcionar velocidad y rpm. Me aparto en la carretera y veo humo pestoso salir del manillar entre otros lados. Menos mal que no hubo llama. Menudo sustillo.
Aunque la moto seguía funionando, la paré, quedándose un intermitente fijo, el servofreno seguía funcionando sin laves de contacto y algún que otro error en el cuadro de mandos persistía.
A parte del evidente cable quemado y chamuscado que llega a la bobina del cilindro izquierdo. Si lo seguias, se veía el rastro de cables pelados y quemados que llegaban al mazo que pasa por la zona del radiador de aceite.
Llamé a la asistencia y para BMW. Me hacen presupuesto...cambiar todo el cableado principal, el de los puños calefactables y una bobina de alta.....1700 euros. Jajaja, casi me caigo al suelo. Y eso que ese presupuesto es suponiendo que la centralita y demás estén bien...
Parece que todo empezó en la bobina izquierda. Alguna masa o derivación que empezó a supercalentar los cables, haciendo que se pelaran y tocaran unos ocn otros. Eché en falta un conector de emergencia para desconectar la batería. No lo descarto para más adelante.
Por tanto decido llevarme la moto a casa. He visto por internet los repuestos y creo que por menos de 300 puedo estar en el mismo punto que BMW oficial con 1700. Eso sí, creo que con paciencia y con un tiempo sin moto.
Bueno, esa ha sido mi experiencia de la cafetera esta semana! Espero que no os pase a nadie y en caso de que alguien tenga alguna mala experiencia parecida me pueda guiar o dar algún consejo!
un saludo
Buenos días, ya he realizado una primera medida de temperatura del aceite, aquí que ya rozamos los 30ºC y en marcha continua, sin parar en atascos ni semáforos, en una velocidad medida de 100 ronda los 90-94 ºC, no quiero pensar la semana que viene en Jerez, los atascos que se forman a la entrada y salida de circuito el calentón que va a pillar la cafetera, sí o sí le voy a meter el ventilador aunque sea ese fin de semana e iré probando la configuración ideal de marcha/paro del termostato. Después os pasó una foto de cómo ha quedado el termostato en el cuadro.
Vsssss.
QUe ventilador vas a poner? Tengo uno doble de una BMW de la guardia civil, creo.... Lo compré para hacer una instalacion, pero me da muuuucha pereza.
Buenos días, ya he realizado una primera medida de temperatura del aceite, aquí que ya rozamos los 30ºC y en marcha continua, sin parar en atascos ni semáforos, en una velocidad medida de 100 ronda los 90-94 ºC, no quiero pensar la semana que viene en Jerez, los atascos que se forman a la entrada y salida de circuito el calentón que va a pillar la cafetera, sí o sí le voy a meter el ventilador aunque sea ese fin de semana e iré probando la configuración ideal de marcha/paro del termostato. Después os pasó una foto de cómo ha quedado el termostato en el cuadro.
Vsssss.
Pues uno de 60x60mm que tengo de alto rendimiento, alcanza unas 12.500 rpms y un caudal de aire impresionante, creo que con uno de estos que instale será más que suficiente, lo que sí voy a tener que hacer es poner la típica rejilla panel de abeja en la entrada de aire del carenado para ocultar dicho ventilador.
Tiene muy buena pinta pero está preparado para el exterior? Es decir, polvo, agua, mosquitos....
Normalmente este tipo de fans están bastante bien protegidos, mira ESTE vídeo...
En cuanto a mosquitos o insectos más grandes, tengo pensado poner delante del fan, o sea, justo en la entrada de aire del carenado (porque el fan va delante del radiador) una rejilla tipo panal de abeja como esta...
Ver el archivo adjunto 100676
Puedes montar ambos, hasta donde yo se.
Son mas bonitos, los de aluminio en una pieza.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Hola KONEXO BMW por aquí por casa he encontrado unos papeles sobre el tema del chip por si te pueden ayudar, el que yo llevo no es el de Laser es de Wunderlich y lo compré en el año 2000 poco después de estrenar la moto que es de 1989 este chip que llevo es programable en 6 mapas diferentes y se gobierna a través de la ficha de contactos de relé que tenemos en la caja de conexiones izquierda debajo del manillar, puede que en tu moto esté puesto ese puente en una configuración que con el chip de Laser no arranque. En mi caso hice una cajita con tres interruptores con los que puedo variar los mapas desde el exterior sin desmontar, dejo unas fotos de los interruptores y de la documentación de Wunderlich para que se pueda ver los diferentes puentes que se pueden hacer según como tengamos el motor.Por cierto haber si podéis mandar el enlace (que supongo que existirá) donde se trate el tema de chip de la marca Lazer para intentar encontrar la razón por la que mi moto no arranca cuando se lo coloco. Creo que la posible razón es que la moto del que proviene el chip no tenia ABS y la mía tenia ABS y modulo de frenada integral. A ver si descubro el porque de no arrancar. Un saludo a todos.
Puedes montar ambos, hasta donde yo se.
Son mas bonitos, los de aluminio en una pieza.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Por cierto, no tendrás (tu o alguien) alguna foto de como quedan los soportes en las estriberas montadas, no? (me refiero por el lado de los tornillos, para ver dónde van enganchados y hacerme una idea)
Gracias!
Asier.
Te hago Una foto de los míos, que me costó bastante conseguirlos.
Uno lo conseguí en eBay, y el otro lo compré nuevo:.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Otra pregunta, ¿Cómo has alimentado el display? Entiendo que has sacado la alimentación del cuadro que es el sitio en el que está más a mano pero si pudieras poner unas fotos sería muy útil.
Espero que te sean de ayuda
Muchas gracias!
Sí que ayudan, sí. Aunque creo que hasta no los tenga en la mano, me seguirán surgiendo dudas, hay poca documentación de montaje.
Veo que no van atornillados donde pensaba, si no que parece que van a los tornillos de la propia estribera, no?
Sabéis si sirven los de la estribera o hay que cambiar por otros más largos?
Mil gracias
Asier
Justo,va en los tornillos de las estriberas,son fáciles de montar y no tiene complicación ninguna,
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Muchas gracias por tu preocupación por el tema del chip. La verdad es que desconocía todo el tema que planteas. Lo estudiaré junto a mi mecanico experto en electrónica y haber como lo resolvemos. Muchas gracias por la información. Un saludo.Hola KONEXO BMW por aquí por casa he encontrado unos papeles sobre el tema del chip por si te pueden ayudar, el que yo llevo no es el de Laser es de Wunderlich y lo compré en el año 2000 poco después de estrenar la moto que es de 1989 este chip que llevo es programable en 6 mapas diferentes y se gobierna a través de la ficha de contactos de relé que tenemos en la caja de conexiones izquierda debajo del manillar, puede que en tu moto esté puesto ese puente en una configuración que con el chip de Laser no arranque. En mi caso hice una cajita con tres interruptores con los que puedo variar los mapas desde el exterior sin desmontar, dejo unas fotos de los interruptores y de la documentación de Wunderlich para que se pueda ver los diferentes puentes que se pueden hacer según como tengamos el motor.
![]()
![]()
![]()
![]()
Saludos a todos:excited::excited:
Buenas, os relato un poco cómo ha ido el fin de semana con el sensor de Tª de aceite...
Viernes, 12:30h salida de Sevilla hacia Sanlucar de Barrameda, carretera nacional, Tª media de 94ºC +/- 1ºC todo el camino, tengo el termostato ajustado para que encienda el ventilador a 97ºC y pare a los 95ºC (el paro lo trae predeterminado a 2ºC menos de la consigna de activación, en este los 97ºC) por lo que no se activó en todo el camino. Todo el viernes y sábado, más o menos igual, alguna vez que otra sí subió algo más callejeando por Chipiona y Sanlucar pero poca cosa. Domingo por la mañana a las 9:30h, salgo de Sanlucar hacia el circuito, sube la Tª a 91º y al poco baja a 87º y se mantiene ahí hasta llegar al atasco de entrada al circuito donde llega a subir a 110ºC o más( digo o más porque el termostato mide como máximo hasta 110ºC a partir de ahí marca HHH), el ventilador se activa y se lleva todo el tiempo activado ya que hasta llegar al aparacamiento del circuito y según si era más o menos fluido la circulación bajaba la Tª a 106/107 ºC. Salida del circuito sobre las 15:30h, vuelvo a Sevilla por la autopista y una vez que sube de temperatura se mantiene todo el camino sobre los 100ºC +/- 2ºC y todo el camino el ventilador activado. Este es el comportamiento que ha tenido el sistema, he de decir que el aceite que uso es BRADOL 5W40 100% sintetico LONG LIFE, muy apropiado para este tipo de motor según sus características técnicas, ¿por qué este aceite en concreto?, porque lo tengo en el trabajo y cambio cada 5000Kmts.
Esta tarde subiré fotos de cómo ha quedado la instalación.
Vssss.