K1100RS: Otro que se hace K-lásico

Me da a mí que ...

- opción A: Cartgride Andreani (sobre 700 euros)
- opción B: muelles zero fricción Wilbers + kit casquillos y retenes + aceite (sobre 300? ... si lo monto yo todo, claro)
- opción C: la misma que B pero con m.o. de Novatech (no bajará de 600 seguro)
- opción D: solo aceite SAE 10-15 (no será demasiado incómodo el SAE 15 en baches?)

La opción que elegiría sería la B. Pero aún tengo que consultarlo con la almohada (no sé para qué, siempre elige la más cara 😀) y hablar con Novatech (tampoco se para qué, me van a decir que se notará una mejora impresionante y ....)

Creo que voy a buscar más info. A ver si me aclaran algo o me marean más.
 
Hola,

Todo depende de lo que pienses hacer con esa maravillosa K. Si piensas tenerla tiempo y disfrutarla……me parece barato todo!!!🤪
Tú decides!!!
 
Hola,

Todo depende de lo que pienses hacer con esa maravillosa K. Si piensas tenerla tiempo y disfrutarla……me parece barato todo!!!🤪
Tú decides!!!
Es la pescadilla que se muerde la cola. Si no le invierto más (mejorar puñetero asiento y horquilla), no la usaré mucho (solo trayectos cortos, ciudad y extra radio). Pero y si le meto pasta y luego no la uso tanto?

Desde luego que tal como está, mi mujer no se monta más (la tengo mal acostumbrada con la comodidad de la GS 😝).

Así que ...
 
Jajajaja, lo tienes complicado. Para mí, con la suspensión bien…….disfruto una barbaridad!!! Estoy detrás de ponerle cartuchos pero…..como tú, no me termino de decidir.
 
Hola, no, yo tengo una R100gs!!! Llevo muelles delante y Öhlins detrás y fue un cambio a muchísimo mejor!!
En una K100 8v, solo con el wilbers trasero ya es otea moto.
 
Como faltaba un oficio por hacer (aprieta tuercas, chispas, fontanero y albañil -por lo de los martillazos-) me ha dado por hacer de ... tapicero. O charcutero, porque más parece que despellejo un conejo 😝.

1000064380.jpg

No va con grapas, va con remaches. Así que, al taladro.

1000064381.jpg

Con los remaches fuera, marco las pletinas que sujetan los extremos (F = front, R = rear).

1000064382.jpg

Ahora, a despellejar.

1000064383.jpg


1000064384.jpg

Hay que ir con cuidado en algunas zonas, que se quedan pegadas a la espuma. No sé si porque de fábrica esas zonas llevaban algo de cola de contacto o es por el tiempo de uso.

A usar el cutter. Y luego, a Tovsi, a comprar polipiel nueva.

Por cierto, en la primera foto me ha parecido que ese asiento es de una K1 del 93. El de original debió morir en algún momento.

Mañana, ... más.
 
Última edición:
Ostras nunca lo había visto con remaches, de hecho el mío va con grapas (igual porque ya lo han tapizado alguna vez)

Enviado desde mi 23090RA98G mediante Tapatalk
 
Última edición:
Ostras nunca lo había visto con remaches, de hecho el mío va con grapas (igual porque ya lo han tapizado alguna vez)

Enviado desde mi 23090RA98G mediante Tapatalk

Pues este va con remaches. Un Corbin que tuve en mi GS 1100 también venía remachado. Estos Yankis ...

1000064614.jpg

Quitar la "tela" es meticuloso. Antes tenía dudas pero ahora no: en las zonas planas va pegada.

Así que poco a poco con una hoja de sierra de metal.

1000064621.jpg

Y ahora, quitar la parte de remaches que ha quedado dentro.

1000064636.jpg

Yo he usado estos alicates pequeños. Hay que despegar poco a poco los laterales de la espuma del borde de la base.

Y tras una hora ....

1000064637.jpg

Todos fuera.

Mañana a comprar polipiel, cola de contacto y una capa muy fina de espuma.
 
Última edición:
Cuando tapicé el asiento de la R850, le añadí este cojín de gel, la capa de viscoelástica y lo cubrí con plástico antihumedad. Es mucho más cómodo y evita los deslizamientos en el asiento. Si lo combinas con tapizado anti deslizante, pefecto. :cool:
Asiento 1.jpgAsiento 2.jpg
 
Cuando tapicé el asiento de la R850, le añadí este cojín de gel, la capa de viscoelástica y lo cubrí con plástico antihumedad. Es mucho más cómodo y evita los deslizamientos en el asiento. Si lo combinas con tapizado anti deslizante, pefecto. :cool:
Ver el archivo adjunto 442628Ver el archivo adjunto 442629

Gracias por el aporte.

Había visto varios asientos con el añadido de gel. Pero no me convence mucho. Eso sí, lo del antideslizante es obligatorio.

De hecho ...

1000064762.jpg

Acabo de encontrarlo. Y prácticamente igual al de la GS. Además, el tapicero me ha vendido un retal a buen precio. La diferencia con el resbaladizo original (con sus 30 años a cuestas es notable).

1000064763.jpg

Está tarde me lío.
 
1000064865.jpg

1000064864.jpg

No ha quedado perfecto pero casi.

El único pero es que la espuma quedó con algunos pequeñitos cráteres (como varicela), inevitables al despegar el polipiel viejo. Y, a pesar de la lija que le he dado despues, si te fijas bien se nota.

Pero hay que fijarse mucho 🤓.

Lo bueno es el tacto. Por fin! Como la GS.
 
1000064882.jpg

Una vuelta a la urbanización revela una maravilla lo del tapizado. Como algo tan sencillo tiene tanto efecto.

El asiento no solo es más confortable sino que al no deslizar nada la conducción es mucho más segura. Al frenar, tu cuerpo no empuja al manillar descolocándote. Y no te digo ya si pillas un bache en ese momento 🫨.

Buena inversión por 10 euros de tela (y una tarde entera snifando cola de contacto).
 
Por cierto, otro melón abierto.

Ya he pedido precio de modificar horquilla. Miedo da 😳.

Antes de ni siquiera pensar, un dato que es necesario.

- 38 mm y 122 mm

El segundo (122 mm es el recorrido útil que tengo en la suspensión delantera (recordad que subi las barras respecto a las tijas algo más de 1 cm).

Y el primero, el sag estático (mola más decirlo en inglés; das más el pego 😝). O sea, lo que se hunde conmigo encima (ropa de moto, casco, ...)

Da un 31% de hundimiento. Juraría que no es un valor fuera de cotas. A ver si algún experto me pone algo de luz (aunque no sea de Cartagena 😉).
 
Pues en moto no te puedo ayudar pero en bici se que el sag correcto está entre el 25-30%, así que diría que es correcto

Enviado desde mi 23090RA98G mediante Tapatalk
Si. Eso decía el manual de mi Cannondale Prophet.

Y si lo referimos a la horquilla tal cual de serie (sin subir respecto las tijas), el recorrido libre sube a 135. Así que 38/135 da un 28%. También dentro de lo normal, no?

Le he puesto una brida a la barra. A ver cuánto de recorrido gasto estos días en uso ciudadano.
 
Si. Eso decía el manual de mi Cannondale Prophet.

Y si lo referimos a la horquilla tal cual de serie (sin subir respecto las tijas), el recorrido libre sube a 135. Así que 38/135 da un 28%. También dentro de lo normal, no?

Le he puesto una brida a la barra. A ver cuánto de recorrido gasto estos días en uso ciudadano.

Me respondo a mí mismo.

1000065231.jpg

Unos 105 mm se llega a hundir solo de ir por ciudad. Alguna frenada media para parar en un semáforo pero sin salvajadas.

Me da a mí que los muelles son un poco blandos (o han cedido?).
 
Les envié las horquillas por mensajeria ya que soy de Alicante y no podia desplazarme y perder un dia en esto, desmonte yo mismo las horquillas en el garaje y sumando el envio, retenes, limpieza, aceite y pulido de barras ya que en la zona de los retenes se suele acumular humedad y con el paso del tiempo ha sido necesario hacerlo, unos 220 euros.
 
Les envié las horquillas por mensajeria ya que soy de Alicante y no podia desplazarme y perder un dia en esto, desmonte yo mismo las horquillas en el garaje y sumando el envio, retenes, limpieza, aceite y pulido de barras ya que en la zona de los retenes se suele acumular humedad y con el paso del tiempo ha sido necesario hacerlo, unos 220 euros.
Por el precio, veo que sigues con los muelles de serie.
 
Última edición:
Tras la corta conversación con Geyperman (thks!), creo que voy a decidirme opción B con la horquilla:

- Muelles Wilbers progresivos Zero fricción + aceite + retenes.

Le daremos otra oportunidad a Novatech (con este van 4 encargos). Con encontrar un punto de equilibrio delante/detrás a nivel dinámico me basta.

Ya veremos si acabo remapeando la Motronic 😝

Por cierto, hoy he descubierto el Motronic 2.2 Fault Codes. Así que le he enchufado cables y led. Y me ha respondido con:

- 1133

Fallo de sensor Hall... que no falla. Ya lo había leído: el Hall tiene esas cosas.

Cuando falla, da fallo. Pero no siempre que da fallo, es que falla. Eso no era una aplicación inyectiva? 🤡.

El resto, sin fallos. Incluso el TPS está bien calibrado.

Olé!
 
Última edición:
Ya nos dirás qué tal el cambio con los Wilbers. No te recomiendo que le cambies el chip, mejorará un pelín pero a costa de un aumento del consumo. El fallo del hall lo dan todas las Kas con Motronic porque la centralita detecta que está parado y por tanto da tanto el 1133 como 1122, pero una vez que arrancas la moto, desaparecen.
 
Ya nos dirás qué tal el cambio con los Wilbers. No te recomiendo que le cambies el chip, mejorará un pelín pero a costa de un aumento del consumo. El fallo del hall lo dan todas las Kas con Motronic porque la centralita detecta que está parado y por tanto da tanto el 1133 como 1122, pero una vez que arrancas la moto, desaparecen.

Lo del chip era una broma. Ya abandoné a mitad de camino un proyecto de una Megasquirt hace años. No tengo intención de volver por esos caminos (igual cuando me jubile ...)

Y lo del Hall es así. Su funcionamiento se basa precisamente en cambio de niveles alto/bajo que solo consiguen cuando gira la rueda fónica. Normal que de fallo en parado.

Mañana pido los muelles Wilbers. A ver si antes de Marzo estreno dinamismo.
Por cierto, hoy he vuelto a recolocar la horquilla en su altura normal respecto a tijas y he cerrado 2 puntos más el hidráulico detrás.

A ver cómo se comporta.
 
Tras haber puesto las barras de la horquilla a ras de tija (posición original de fábrica) he de decir que no he notado diferencia. Se supone que así es menos ágil que si se suben (respecto a la tija) porque se abre la dirección (muy poco) y se incrementa la distancia entre ejes (más poco todavía).

Pero no he notado apenas nada. Así que ... así se quedan (a no ser que al poner los muelles Wilbers me aconsejen en Novatech volver a modificarlo). Por cierto, muelles y casquillos pedidos ya (el ansia viva 🤪).

Hoy he aprovechado para hacer una comprobación: posición del TPS. Antes de comprobar/ajustar tiro de mariposas con vacuometro, conviene ver que el TPS está en su sitio.

Según manual, hay que medir mV entre pines 1 - 4 del conector TPS con la llave en ON.

Dicho y hecho.

1000065874.jpg

Arriba foto del cableado en paralelo al conector (solo entre pines 1 - 4). Se retira el capuchón con cuidado y se meten dos cables a dichos pines.

1000065875.jpg

Así es como estaba. He acelerado - soltado varias veces para eliminar errores pero siempre rondaban los 350 mV

Es ligeramente menor al rango 375 -400 mV del manual. Toca ajustarlo.

Fácil de solucionar con una Allen de 3 (creo recordar): se afloja UN lado del TPS (solo uno) y con ligeros golpecitos (en mi caso hacia abajo -tornillo exterior-) se va girando décimas de grado hasta llegar a unos 380 mV. Es mejor pasarse un poco del 375 porque al apretar la Allen el valor se reduce un poco.

Así me ha quedado tras apretar bien:

1000065876.jpg

Luego al acelerar y soltar de golpe el valor se mantiene por esa zona.

Lo doy por bueno y me voy a probar la moto.

Y ... sí. Diría que noto una ligerísima mejora. La moto responde más limpia, con un tacto más inmediato que antes (que ya era bueno). Se nota en bajas rpms y marchas largas.

A ver si esta semana me da tiempo a sincronizar mariposas y lo cuento por aqui.
 
Última edición:
Ayyy señor, con lo fácil que es ajustarlo usando la bombilla de la temperatura... Igual que el mío que hay que hacerlo por ordenador y con un aparto de 400 y pico pavos 😭
 
Ayyy señor, con lo fácil que es ajustarlo usando la bombilla de la temperatura... Igual que el mío que hay que hacerlo por ordenador y con un aparto de 400 y pico pavos 😭

Comprobé con la bombilla de la temperatura (método simplificado) antes de hacerlo asi. Sin tocar acelerador, encendida y acariciándolo ligerísimamente, apagada. O sea, que bien.

Pero la cuestión tiene mucha más miga.

La K lleva el mismo TPS que la R1100 (Bosch 0 280 122 201). El Datasheet da las curvas de sensibilidad de los dos potenciómetros (lleva 2, uno más preciso de 0° a 23°; el otro, de 23° a 90 °). Y revela la sensibilidad de voltios (relativos) por grado.

El error en la posición de "mariposa cerrada" (= ralentí) se sumará a todas las aperturas. Dejarla con algún grado de más, empobrecerá la mezcla (sobre todo en el primer tramo). Pero la sensibilidad que detecta la Motronic tiene margen (de 375 mV a 400 mV).

Lo que me falta por comprobar (mañana lo hago, palabra) es si con la mariposa calada a 379 mV (en vez de a 350 mV) soy capaz de detectar "retardo" en apagar el led de T° de agua o no.

Mañana ...

En las R hay verdaderas discusiones (buscar en Advrider) sobre si el método Zero-Zero es el mejor o no.

Resumiendo: lo importante para la Motronic es incremento de voltios relativos al total, no el valor inicial ... dentro de un límite.

Vuelco el Datasheet del TPS.
 
Última edición:
Me imagino que la rampa de mariposas no está tocada por donde no se debe tocar.
Yo también me lo imagino 🤣.

No, en serio. Creo que no estará mal del todo porque:
- la moto va razonablemente bien de motor. Siendo muy fino, quizás noto un poquito ese efecto de "goma elástica" del acelerador. Me explico, eso de que aceleras rápido y es como si el cable del acelerador fuese un poquito elástico y se estirase durante unas decimas antes de llegar al motor. Es lo contrario al tacto inmediato y tosco de una KTM gorda, por ejemplo. No sé si es así en las K1100 o es fruto de un trabajo desigual en cilindros.
- salieron todas las bujías del mismo tono (eso sí, más negras de lo que me hubiese gustado).
- el resto de aspectos de ajuste y mantenimiento estaban bien. Me consta que el anterior dueño la mantenía con cariño y en un taller que conoce bien las K's.
- estaba bien de válvulas, patines, cadena, embrague, árbol de transmisión, ...

Todo eso va en una dirección: buen trato a la mecánica. Me extrañaría que estuviesen muy descompensadas las mariposas. Pero, lo voy a comprobar.

Me iba a esperar a hacerlo con un colega que tiene vacuometro de 4 cilindros (o con otro que tiene un eSync) pero van muy liados de curro y creo que me adelantaré yo con el Twin Max que tengo para la GS (al ser de 2, tendré que hacerlo por parejas: 1-2, 1-3 y 1-4).

En breve, noticias al respecto.
 
Última edición:
No, espérate a hacerlo con el de 4 o podrás dejarla peor, además tendrás que regular el CO también al mismo tiempo.
 
No, espérate a hacerlo con el de 4 o podrás dejarla peor, además tendrás que regular el CO también al mismo tiempo.
Me temo que llegas tarde: cuando he visto tu mensaje ya estaba manos en la masa. Ahora lo vuelco.

Pero primero, otro dato.

1000066080.jpg

1000066081.jpg

Está vez ha habido ciudad, autovía lenta y alguna estirada (de esas que no puedes decir velocidad).

Consumo medio 6,4 l/100kms. Sigue pareciéndome muy razonable: larga vida a la Motronic!

Y ahora, Kosas de la K 😝.

Había quedado en volver a comprobar TPS con la luz del refrigerante (o con el led). Y lo he hecho. Lo curioso es que ahora, con la moto caliente, ya no tenía los 379 mV entre pines 1 - 4.

Una de dos:

- o en caliente, al dilatar, varía el punto (lógico)

- o ... la pila de mi polimetro ya está empezando a fallar (cosa que es cierta porque se me ha encendido el aviso de batería baja)

Así que, con pila nueva, vuelta a la carga.

1000066083.jpg

Lo he vuelto a dejar cerca de donde estaba antes de tocar nada. Y si os fijáis el led (tester casero entre pin1 y + de batería) está encendido: corresponde a posición ralentí (llave en ON pero sin arrancar), con moto caliente y pin3 puesto a negativo de batería (o masa).

Al acariciar el acelerador y girarlo "décimas de grado" (apenas, lo mínimo posible), se apaga el led y los mV entre 1-4 suben ligeramente a ...

1000066084.jpg

Fijaros en la foto: led apagado (seguimos con pin3 a negativo de batería)

Lo dejaré así por el momento.
 
Última edición:
Y ahora, entretenimiento con el Twin Max 🤞.

El Twin Max solo permite comparar dos admisiones. Así que, empezamos por la 1 - 2.

A pesar de que parece complicado llegar a esos tornillos, no lo es. Solo ha sido necesario desmontar el panel superior izquierdo (el que bordea al depósito). No he tenido que desmontar cuña ni lateral del carenado.
Bien por BMW.

1000066095.jpg

Ese es mi Twin Max. Pila nueva y sensibilidad a tope para poner el zero en zero (en modo tubos a la atmósfera).

Ahí, he colocado un tubo al cilindro 1 (el delantero, más cercano a la rueda) y el otro al siguiente (el 2). Arranco la moto y observo que está ligeramente desplazado a la izquierda. Toca ajustar.

Primer paso.

Tornillo de cobre del cilindro 1 lo aprieto a tope (estaba a 2 vueltas y media) y lo saco vuelta y media. Esa va a ser mi referencia para comparar con cil2, cil3 y cil4.

Arranco moto y veo aguja del Twin Max. Con destornillador largo voy apretando (o aflojando, lo que corresponda) el tornillo 2 hasta que la aguja del Twin Max quede centrada (en realidad que quede bailando alrededor del 0). Una vez obtenido, acelerón y vuelta a comprobar. Ajusto fino si procede.

Consigo dejarlo así:

1000066096.jpg

Segundo paso.

Pongo capuchón del 2 y quito el del 3. Conecto el tubo ahora en el 3 (el del 1 sigue estando en el 1).

Procedo igual, arranco, leo, ajusto tornillo (hasta que aguja Twin Max queda bailando centrada en 0), pequeño acelerón y vuelta a ajuste fino.

1000066100.jpg

Una vez así, apago moto.

Tercero.

Idem que paso segundo pero con el 4.

Pongo capuchón del 3 y quito el del 4.
Ahora el tubo al 4 (el del cil 1 sigue estando ahí). Arranco, leo, ajusto, ...

1000066101.jpg

Y con este cilindro, se acabó.

Saco tubos y recoloco capuchones 1 - 4. Monto plásticos moto y me voy a probarla.

Impresiones.

Ligero mejor sonido de ralentí y aceleración más limpia aún desde bajas rpms. Y sobre todo, menos vibraciones a rpms constantes (cruise). También menos vibraciones al cortar gas.

Con más tiempo, curvas, ciudad, ... actualizaré datos.

Y más adelante, ajuste del CO.
 
Última edición:
Y ahora, entretenimiento con el Twin Max .

El Twin Max solo permite comparar dos admisiones. Así que, empezamos por la 1 - 2.

A pesar de que parece complicado llegar a esos tornillos, no lo es. Solo ha sido necesario desmontar el panel superior izquierdo (el que bordea al depósito). No he tenido que desmontar cuña ni lateral del carenado.
Bien por BMW.

Ver el archivo adjunto 443231

Ese es mi Twin Max. Pila nueva y sensibilidad a tope para poner el zero en zero (en modo tubos a la atmósfera).

Ahí, he colocado un tubo al cilindro 1 (el delantero, más cercano a la rueda) y el otro al siguiente (el 2). Arranco la moto y observo que está ligeramente desplazado a la izquierda. Toca ajustar.

Primer paso.

Tornillo de cobre del cilindro 1 lo aprieto a tope (estaba a 2 vueltas y media) y lo saco vuelta y media. Esa va a ser mi referencia para comparar con cil2, cil3 y cil4.

Arranco moto y veo aguja del Twin Max. Con destornillador largo voy apretando (o aflojando, lo que corresponda) el tornillo 2 hasta que la aguja del Twin Max quede centrada (en realidad que quede bailando alrededor del 0). Una vez obtenido, acelerón y vuelta a comprobar. Ajusto fino si procede.

Consigo dejarlo así:

Ver el archivo adjunto 443236

Segundo paso.

Pongo capuchón del 2 y quito el del 3. Conecto el tubo ahora en el 3 (el del 1 sigue estando en el 1).

Procedo igual, arranco, leo, ajusto tornillo (hasta que aguja Twin Max queda bailando centrada en 0), pequeño acelerón y vuelta a ajuste fino.

Ver el archivo adjunto 443237

Una vez así, apago moto.

Tercero.

Idem que paso segundo pero con el 4.

Pongo capuchón del 3 y quito el del 4.
Ahora el tubo al 4 (el del cil 1 sigue estando ahí). Arranco, leo, ajusto, ...

Ver el archivo adjunto 443238

Y con este cilindro, se acabó.

Saco tubos y recoloco capuchones 1 - 4. Monto plásticos moto y me voy a probarla.

Impresiones.

Ligero mejor sonido de ralentí y aceleración más limpia aún desde bajas rpms. Y sobre todo, menos vibraciones a rpms constantes (cruise). También menos vibraciones al cortar gas.

Con más tiempo, curvas, ciudad, ... actualizaré datos.

Y más adelante, ajuste del CO.
Menuda currada, eso se lo tendré que hacer yo a la mía, porque no va fina del todo aún teniendo 44000km pero es que cuando se calienta me ratea y tengo que acelerar suave, si le doy gas de golpe se ahoga...

Enviado desde mi 23090RA98G mediante Tapatalk
 
Menuda currada, eso se lo tendré que hacer yo a la mía, porque no va fina del todo aún teniendo 44000km pero es que cuando se calienta me ratea y tengo que acelerar suave, si le doy gas de golpe se ahoga...

Enviado desde mi 23090RA98G mediante Tapatalk
Te diría que igual hay algo más.

A veces los fallos en caliente vienen de una bobina. O de algún sensor de temperatura (IAT o CLT).

Enchufar el Twin Max y ajustar es cosa de un ratito (mientras se almuerza da tiempo). Quizás no quede tan perfecto como con un vacuometro de 4 canales. Pero a mí me ha quedado suficientemente bien (creo 😝).

Aunque a veces hay más culpables. No me atrevería yo a diagnosticar así a la ligera.
 
Me imagino que pueden ser varias cosas, pero en estás motos funciona bien el "prueba y error". Además de que eso no le irá mal...

Enviado desde mi 23090RA98G mediante Tapatalk
 
He salido a probarla un poco.
1000066382.jpg

El Wilbers trasero, con 17 mm de precarga y 12 clicks de apertura va bien. En baches es un poco firme pero mejor eso que ir bailando.

El forro antideslizante del asiento, una maravilla. No solo no deslizas nada en curvas, baches y frenadas sino que además permite algo más de confort con el espumado. Una acierto 10 de 10 ... y 10 euros!

Que ganas ya de poner la horquilla a punto! 🫠
 
He salido a probarla un poco.
Ver el archivo adjunto 443289

El Wilbers trasero, con 17 mm de precarga y 12 clicks de apertura va bien. En baches es un poco firme pero mejor eso que ir bailando.

El forro antideslizante del asiento, una maravilla. No solo no deslizas nada en curvas, baches y frenadas sino que además permite algo más de confort con el espumado. Una acierto 10 de 10 ... y 10 euros!

Que ganas ya de poner la horquilla a punto! 🫠

Me cito a mí mismo. A la vuelta he puesto 13 clicks y va mejor.
 
Atrás
Arriba