Nuevo navigator v

Muy buenas. Tengo un problema a la hora de poner musica en la tarjeta Sd del navigator. Si pongo en la interna no tengo problema pero cunado pongo en la SD no me lo reconoce. Tengo una tarjeta es de 16GB y clase 10
Primero has de formatearla a fat32. De nuevas vienen con un formato que no reconoce el navegador y como no las puede formatear a su gusto como otros dispositivos...
 
Yo lo tengo a 100 automático eso si 3d fuera. Y con un motivo claro y a pleno sol se ve.

Yo también lo llevo al 100% y en automático, pero hay momentos del día, con mucho sol, que no veo nada de nada.... Ni a la velocidad que voy, ni la velocidad máxima de la vía, ni las alertas de radar...

Supongo que entre la pantalla del casco, el pinlock y las gafas graduadas :( se producen tantos reflejos, que el sol no ayuda nada :)

Saludos!!
 
Despues de leer todo el hilo de arriba a abajo solo me queda dar las gracias a todos los que colaborais dandonos informacion, y en especial a juanjos por el trabajo que se ha tomado para hacernos el manual.
Muchas gracias a todos
 
Primero has de formatearla a fat32. De nuevas vienen con un formato que no reconoce el navegador y como no las puede formatear a su gusto como otros dispositivos...
Ya la he formateado y nada de nada. Solo coge las canciones de la memoria interna
 
Igual tiene que ver con el formato de las canciones. Yo uso iTunes y tuve que convertirlas a formato .mp3
 
Hola!!
No sé si este mensaje va bien aquí. Si no fueses así, por favor, hacédmelo saber. Gracias!!

El Nav V se sincroniza con el ordenador de a bordo de la R1200GS de aire DOHC a través del canbus??

Un saludo
 
Hoy he probado el gps en una ruta larga, de momento va de fabula, la unica pega, y yo creo que es debido al intercomunicador (es uno chino baratito) es que la primera frase suena muy bajito
 
Juanjos, preciso de tu conocimiento.

¿como demonios puedo crear una ruta en google maps y traspasarla al Navigator v? Mi intención es un viaje donde tengo marcados varios puntos de parada obligatoria.
¿Como debo hacerlo?
Desde google map no tengo problema, ya que entro al editor de mapas de este programa y me permite crear el viaje y sus puntos de paso, pero a partir de ahí no se lo que tengo que hacer. He probado a exportar como .kml pero no me lo reconoce el garmin basecamp. Sin embargo, dicho .kml lo he exportado a .gpx a través de la web kml2gpx.com y sí que me importa este fichero. El problema es que al exportar esta ruta no se como activarla tampoco en el navegador.

Help, que inicio viaje el viernes...

Nos pasa exactamente lo mismo...

Preparamos una ruta con el Google Maps o el Optimaps (el Google nuevo no nos da opciones de quitar peajes, autopistas, etc...), descargamos las rutas al GPS, pero cuando abrimos el planificador de rutas y cargamos una, lo que nos aparece son los puntos de paso, que tenemos que marcar a medida que pasamos por ellos, no nos descarga la ruta en si...
Y si marcamos el destino, nos planifica una ruta sin pasar por los puntos intermedios que hemos cargado en el Optimaps y aparecen en el GPS ya cargados...

A ver si alguien nos puede echar una mano, estamos planificando un viaje de 15 días y no damos con la solución...y con lo que vale este juguete !!!

Muchas Gracias !!!!
 
Hola!!
No sé si este mensaje va bien aquí. Si no fueses así, por favor, hacédmelo saber. Gracias!!

El Nav V se sincroniza con el ordenador de a bordo de la R1200GS de aire DOHC a través del canbus??

Un saludo
Hola Fha,
El Nav V está preparado para la R 1200 GS LC, y es en esta con la que se comunica para obtener información de la moto y de la estadística de conducción. En el caso de la R1200GS anterior creo que no le pasa información sólo podrías conectarle la alimentación al Navi.

Saludos,
 
Nos pasa exactamente lo mismo...

Preparamos una ruta con el Google Maps o el Optimaps (el Google nuevo no nos da opciones de quitar peajes, autopistas, etc...), descargamos las rutas al GPS, pero cuando abrimos el planificador de rutas y cargamos una, lo que nos aparece son los puntos de paso, que tenemos que marcar a medida que pasamos por ellos, no nos descarga la ruta en si...
Y si marcamos el destino, nos planifica una ruta sin pasar por los puntos intermedios que hemos cargado en el Optimaps y aparecen en el GPS ya cargados...

A ver si alguien nos puede echar una mano, estamos planificando un viaje de 15 días y no damos con la solución...y con lo que vale este juguete !!!

Muchas Gracias !!!!
Hola Johnyhy,

El Navi se ha desarrollado para funcionar en conjunción con el Basecamp, dicho esto no quita que se pueda hacer y programar rutas con el Google maps, pero no es esa su principal preocupación para Garmin, por lo que te aconsejo te pases por el hilo de google maps donde podrás ver muy buenos consejos de otros foreros.

http://www.bmwmotos.com/foro/solo-gps/480675-ayuda-con-google-maps-14.html#post7428045

Saludos,
 
Última edición:
Nos pasa exactamente lo mismo...

Preparamos una ruta con el Google Maps o el Optimaps (el Google nuevo no nos da opciones de quitar peajes, autopistas, etc...), descargamos las rutas al GPS, pero cuando abrimos el planificador de rutas y cargamos una, lo que nos aparece son los puntos de paso, que tenemos que marcar a medida que pasamos por ellos, no nos descarga la ruta en si...
Y si marcamos el destino, nos planifica una ruta sin pasar por los puntos intermedios que hemos cargado en el Optimaps y aparecen en el GPS ya cargados...

A ver si alguien nos puede echar una mano, estamos planificando un viaje de 15 días y no damos con la solución...y con lo que vale este juguete !!!

Muchas Gracias !!!!

Si no quieres pegarte con Basecamp, que al principio es algo complicado de manejar, y prefieres planificar rutas al estilo de Google Maps, prueba Tyre (TyreToTravel -). Tiene una versión gratuita (con publicidad, pero funciona), su base son los mapas de Google maps, además la versión antigua, por lo que es sencillo trazar rutas. Y genera rutas en formato GPX compatibles con el Nav V.

En teoría, Basecamp debería leer rutas en formato KML, el de Google Maps, para convertirlas a GPX y poder mandarlas al Navigator. Pero, en las pruebas que he hecho, no me reconoce el formato generado por Google Maps cuando trato de importarlo.
 
Si no quieres pegarte con Basecamp, que al principio es algo complicado de manejar, y prefieres planificar rutas al estilo de Google Maps, prueba Tyre (TyreToTravel -). Tiene una versión gratuita (con publicidad, pero funciona), su base son los mapas de Google maps, además la versión antigua, por lo que es sencillo trazar rutas. Y genera rutas en formato GPX compatibles con el Nav V.

En teoría, Basecamp debería leer rutas en formato KML, el de Google Maps, para convertirlas a GPX y poder mandarlas al Navigator. Pero, en las pruebas que he hecho, no me reconoce el formato generado por Google Maps cuando trato de importarlo.

Muchas Gracias, Juanjos y Despista2, vamos a probar lo que me comentáis esta noche !!
 
Muchas Gracias, Juanjos y Despista2, vamos a probar lo que me comentáis esta noche !!


Desde mi punto de vista, y es lo que yo hago, es mejor usar el programa de Garmin Base Camp. Se necesita un poco de estudio y práctica, pero con los consejos que salen por aquí y el manual de Juanjos no es muy difícil.

Base Camp tiene muchas más posibilidades de Google Maps.
 
Desde mi punto de vista, y es lo que yo hago, es mejor usar el programa de Garmin Base Camp. Se necesita un poco de estudio y práctica, pero con los consejos que salen por aquí y el manual de Juanjos no es muy difícil.

Base Camp tiene muchas más posibilidades de Google Maps.

Nos vimos el sabado en Monells...que lástima no habernos sentado juntos y haberme dado una lección magistral con un entrecotte de por medio !!!!
 
Nos vimos el sabado en Monells...que lástima no habernos sentado juntos y haberme dado una lección magistral con un entrecotte de por medio !!!!

Hombre, es verdad, no me había fijado en tu nick! Además soy muy despistado. Disculpa!

No esperes de mi una lección magistral, me falta "magisterio", pero el día que quieras nos vemos y hacemos una sesión de Base Camp y aprendemos los dos.

Eso sí, hace mucho tiempo que no planifico rutas con Google Maps. Lo hacía con Map Source, que me gusta mucho, y ahora con Base Camp.
 
Desde mi punto de vista, y es lo que yo hago, es mejor usar el programa de Garmin Base Camp. Se necesita un poco de estudio y práctica, pero con los consejos que salen por aquí y el manual de Juanjos no es muy difícil.

Base Camp tiene muchas más posibilidades de Google Maps.

De todas formas el problema que veo no es cargar las rutas, que las cargamos sin problema desde el Optimaps.
El problema es que una vez descargada la ruta en el Garmin, lo que realmente se descargan son los puntos de paso y no la ruta diseñada desde el ordenador, entonces el GPS hace su ruta con las configuración que tiene introducida .

Describo a continuación el procedimiento que hacemos...

1.- Preparamos la ruta con Google, Optimaps o el programa que séa.
2.- Transformamos a archivo GPX
3.- Descargamos al GPS
4.- Conectamos GPS para descargar la Ruta
5.- Vamos a "Aplicaciones" del menu del Navigator V
6.- Vamos a "Planificador de Rutas" del GPS
7.- La ruta descargada aparece en un listado que está encabezada por el título "Rutas no programadas"
8.- Selecciono la ruta, y aparecen los puntos de paso con una nota que dice "establecer hora de llegada" y una banderita de color naranja. El destino, con una bandera a cuadros.
9.- Entre punto de paso y punto de paso un cuadro de diálogo con los Kilómetros y tiempo estimado que los separan.
10.- A la derecha tenemos dos botones, uno que dice "Mapa", y otro "Ir"
11.- Pulsando "Mapa" aparece la ruta que he descargado desde el ordenador. Hasta aquí, todo correcto...
12.- Aquí es donde está el problema....pulsando "Ir" aparecen los puntos de paso con un botón para seleccionar, no inicia la ruta que he descargado. Para navegar, primero he de seleccionar el destino (puntos intermedios, por defecto queda marcado el primer punto de paso), y pulsar el botón "Iniciar".
Aquí, el GPS, cuando selecciono uno de los destinos, calcula "su ruta" y no siguiendo la que yo he marcado en el Optimaps, Google maps, etc.
Así, si selecciono el punto de llegada hace caso omiso de los puntos intermedios y calcula la ruta más directa.
Y si selecciono el punto de paso siguiente, cuando lo rebaso me vuelve a calcular el camino hasta el punto rebasado, me hace retroceder...

Creo que explicado así, punto a punto, se puede entender mejor el problema que tenemos...

Una vez descargada la ruta creo que el GPS me la debería marcar y navegar exactamente como la he previsto para llegar al destino final pasando por los puntos y carreteras que yo he marcado, y no es así...

A ver si es que hacemos algo mal...
 
Y si en vez de descargar la ruta en el navegador directamente desde Google maps o desde Optimap, la pasas desde estos a BaseCamp y de ahí al navegador?
 
johnnyhy, voy a intentar responderte paso a paso.

Para empezar, no es que hagas nada mal. Lo que te ocurre es normal, así funciona el Navigator y todos los Garmin /y me atrevería a decir que todos los navegadores.

Hay que saber que un fichero GPX estandar no contiene más que un conjunto de puntos (waypoints), en un orden concreto. Pero no contiene ni la ruta como tal ni las preferencias con las que se ha diseñado la ruta.

Luego, cada navegador, con las preferencias que tenga seleccionadas, su motor de cálculo y su mapa, calcula como llegar de un punto al siguiente. Y como las preferencias pueden ser diferentes, o el motor de cálculo de Google Maps no es el mismo que el de Garmin, o los mapas no siempre son iguales, no hay forma de garantizar que una ruta diseñada en ningún software, una vez cargada a un navegador, se reconstruirá exactamente como la diseñaste.

La única solución es poner muchos puntos de paso intermedios, waypoints (el Navigator admite un máximo de 29, mas origen y destino) o viapoints,(creo que admite hasta 100 viapoints entre cada waypoint) de forma que al recalcular no le quede más remedio que pasar cas por los mimos sitios. Yo pongo un punto de paso cada 20 0 30 kilometros, por ejemplo.

Todo lo anterior tiene una excepción. Si se utiliza Basecamp, el formato GPX que se genera, no es el estandar, sino uno especial de Garmin y este sí que mantiene las preferencias y juraría que las instrucciones de paso, porque las rutas construidas en Basecamp y llevadas al Navigator se replican exactamente, punto por punto. Y te lo digo después de hacer cerca de 4000 km a finales de junio por los alpes, sin que se desviara ni un metro de las rutas que tracé.

De los pasos que das, te comento lo siguiente:

7 - Echo en falta aun paso. Dices que cargas la ruta al navegador y que te la encuentras en el listado de rutas no programadas, pero suele ser necesario el paso de importarlas previamente. En ese momento es cuando recalcula la ruta, aplicando las preferencias que esten activas en el navegador, ajustando la ruta al mapa que tiene y con el motor de calculo.

11 De hecho, si en esa pantalla ves la ruta y haces zoom puedes comprobar si hay diferencias entre la que has diseñado y la que ha recalculado. La ruta que va a seguir el navegador será exactamente la que ves en la pantalla de mapa.

12 Es normal, siempre que inicias una ruta te pregunta a partir de que punto queires iniciarla, y siempre si posiciona, por defecto, en el primer punto después del origen. SI estas mas o menos en el origen, debes seleccionar el primer waypont y darle Iniciar. Pero si quieres ir hasta el punto de origen, lo seleccionas y listo.

Y, cuando llega a un punto obligado (waypoint) siempre recalcula el trayecto al siguiente, Así funciona el navegador.

Lo de hacerte retroceder es más raro, pero puede tener una explicación. EL navigator no considera que ha pasado por un punto si no estás en un radio de unos 20 metros del mismo. Hay que comprobar que los puntos de paso estan exactamente en la carretera, haciendo mucho zoom. Ten en cuenta que las coordenadas exactas de un mismo cruce en Google Maps y en los mapas de Garmin pueden no ser las mismas y un error de 20 metros no se aprecia a simple vista. SI no, aunque creas que lo has alcanzado, el navegador no lo interpreta así y trata de llevarte de nuevo hacia atras.

Me ha quedado un poco tocho pero espero haberte ayudado.
 
A mi tb me pasa eso de retroceder... Estoy pensando si no es mejor crear un track en Vez de una ruta
 
johnnyhy, voy a intentar responderte paso a paso.

Para empezar, no es que hagas nada mal. Lo que te ocurre es normal, así funciona el Navigator y todos los Garmin /y me atrevería a decir que todos los navegadores.

Hay que saber que un fichero GPX estandar no contiene más que un conjunto de puntos (waypoints), en un orden concreto. Pero no contiene ni la ruta como tal ni las preferencias con las que se ha diseñado la ruta.

Luego, cada navegador, con las preferencias que tenga seleccionadas, su motor de cálculo y su mapa, calcula como llegar de un punto al siguiente. Y como las preferencias pueden ser diferentes, o el motor de cálculo de Google Maps no es el mismo que el de Garmin, o los mapas no siempre son iguales, no hay forma de garantizar que una ruta diseñada en ningún software, una vez cargada a un navegador, se reconstruirá exactamente como la diseñaste.

La única solución es poner muchos puntos de paso intermedios, waypoints (el Navigator admite un máximo de 29, mas origen y destino) o viapoints,(creo que admite hasta 100 viapoints entre cada waypoint) de forma que al recalcular no le quede más remedio que pasar cas por los mimos sitios. Yo pongo un punto de paso cada 20 0 30 kilometros, por ejemplo.

Todo lo anterior tiene una excepción. Si se utiliza Basecamp, el formato GPX que se genera, no es el estandar, sino uno especial de Garmin y este sí que mantiene las preferencias y juraría que las instrucciones de paso, porque las rutas construidas en Basecamp y llevadas al Navigator se replican exactamente, punto por punto. Y te lo digo después de hacer cerca de 4000 km a finales de junio por los alpes, sin que se desviara ni un metro de las rutas que tracé.

De los pasos que das, te comento lo siguiente:

7 - Echo en falta aun paso. Dices que cargas la ruta al navegador y que te la encuentras en el listado de rutas no programadas, pero suele ser necesario el paso de importarlas previamente. En ese momento es cuando recalcula la ruta, aplicando las preferencias que esten activas en el navegador, ajustando la ruta al mapa que tiene y con el motor de calculo.

11 De hecho, si en esa pantalla ves la ruta y haces zoom puedes comprobar si hay diferencias entre la que has diseñado y la que ha recalculado. La ruta que va a seguir el navegador será exactamente la que ves en la pantalla de mapa.

12 Es normal, siempre que inicias una ruta te pregunta a partir de que punto queires iniciarla, y siempre si posiciona, por defecto, en el primer punto después del origen. SI estas mas o menos en el origen, debes seleccionar el primer waypont y darle Iniciar. Pero si quieres ir hasta el punto de origen, lo seleccionas y listo.

Y, cuando llega a un punto obligado (waypoint) siempre recalcula el trayecto al siguiente, Así funciona el navegador.

Lo de hacerte retroceder es más raro, pero puede tener una explicación. EL navigator no considera que ha pasado por un punto si no estás en un radio de unos 20 metros del mismo. Hay que comprobar que los puntos de paso estan exactamente en la carretera, haciendo mucho zoom. Ten en cuenta que las coordenadas exactas de un mismo cruce en Google Maps y en los mapas de Garmin pueden no ser las mismas y un error de 20 metros no se aprecia a simple vista. SI no, aunque creas que lo has alcanzado, el navegador no lo interpreta así y trata de llevarte de nuevo hacia atras.

Me ha quedado un poco tocho pero espero haberte ayudado.

No ha sido tocho, al contrario, ha sido de gran ayuda. está perfectamente explicado, mil gracias !!!
En el punto 7 seguro que no me he explicado bien, en el 11 si...el mapa aparece pero no es el que sigue después el GPS si marco un destino que no es el siguiente.
Lo que será trabajo será el poner puntos de paso que no sean ciudades sino puntos en una carretera...
A ver si con el Basecamp no es necesario al ser de Garmin.
Muchas Gracias, vamos a por ello y ya contaré !!!
 
Una confirmación de algo que sospechaba, y que explica muchos de los problemas que tiene los usuarios de un navegador, sea Garmin o no, cuando cargan rutas realizadas con software variados.

El famoso "yo he diseñado una ruta en (google maps, furkot, tyre, etc ...) y, al cargarla en mi navegador, la recalcula y me lleva por sitios que no quería" (añádanse aquí juramentos, menciones a la madre que parió a Garmin, etc :angry:).

Y tiene que ver con el estándar del formato GPX y la extensiones que Garmin ha añadido, como comentaba en una respuesta anterior.

El estándar GPX

En efecto, existe un estándar de formato GPX, libre y abierto, que establece cómo debe ser un fichero para que pueda ser compartido por diferentes software y/o navegadores (GPX: the GPS Exchange Format)

En ese estándar, un fichero GPX puede incluir waypoints (sin ningún orden concreto), rutas (un conjunto de waypoints, en un orden concreto, con, mínimo, un inicio y un final) y un track (un conjunto de puntos, coordenadas gps, que tratan de reflejar fielmente un recorrido).

Pero, y aquí comienza el problema:

- ni la ruta guarda instrucciones de cómo llegar de un waypoint a otro (por ejemplo, no guarda las preferencias de si hay que evitar o no autopistas o peajes, si hay que ir por el camino corto o el rápido, o si hay que ir por una carretera en concreto, salvo que hayas puesto un waypoint en la misma, etc...)
- ni los datos de los waypoints van mexclados con los puntos del track

Por eso, cuando un navegador (pongamos por ejemplo el Navigator V), lee un fichero GPX creado en cualquier software distinto de Basecamp, lo único que encuentra es:

- un track, en el que no están los waypoints, por lo que no lo interpreta como una ruta. Podríais convertir el track en ruta, pero perdéis los puntos intermedios.

- y la lista de waypoints de la ruta, pero sin instrucciones de cómo ir de un waypoint a otro.

Y eso hace que, cuando importáis una ruta en el Navigator V, no le quede otra opción que recalcularla.

¿Como lo hace? Pues con lo que tiene, es decir, utiliza los parámetros activos en ese momento en el navegador.

Por ejemplo, supongamos que habéis seleccionado el perfil motocicleta, y que lo tenéis configurado para evitar autopistas y autovías y para ir por el camino más rápido.

Si la ruta se diseñó para no evitar autovías e ir por el camino más corto, ya tenemos garantizado el primer susto,

Porque al recalcularla buscará carreteras secundarias y tratará de ir por el camino más corto (la típica carretera rota, que pasa por medio de todos los pueblos, os ha pasado ¿no?)

Si a eso le sumáis que el motor de cálculo de Garmin no es el mismo que, por ejemplo, el de Google Maps, y que los mapas tampoco (Garmin una mapas de Navteq, Google Maps, los suyos propios) el resultado final puede ser bastante diferente del que has diseñado, sobre todo en rutas largas.

Y acabamos con el típico cabreo, echando la culpa al navegador o a Garmin. Y tener, no tienen ninguna culpa, salvo la de no habernos explicado claramente porqué y cómo funcionan sus equipos.

Las ventajas de usar Basecamp + Navigator V

Veréis que he dicho "cuando un navegador (pongamos por ejemplo el Navigator V), lee un fichero GPX creado en cualquier software distinto de Basecamp"

Y eso es porque, con Basecamp, no pasa lo mismo.

El formato GPX estándar admite que cada desarrollador le añada extensiones propias. Y eso es lo que ha hecho Garmin con sus ficheros GPX.

Además de la información estándar, incluye información de cómo llegar desde un waypoint al siguiente, en base a cómo se ha diseñado la ruta en Basecamp.

Para los que os manejéis en inglés, esta es la fuente:

"One interesting Garmin-proprietary extension which should be preserved when reading data from and writing data to Garmin Mass Storage devices such as the zumo is the detailed route point extension. The route point extension fits into the extensions field of a gpx rtept element and contains the very detailed path, to the next waypoint. The intent of the detailed routepoints is to ensure that a route generated with a Garmin application or with a Garmin Mass Storage Device can be shared with another Garmin Mass Storage device and still represent the exact same desired path. As an example, a group of bikers traveling from Flagstaff, Arizona to Kingman, Arizona might want to take historic Route 66 from Seligman, Arizona through Radiator Springs. Recalculating the route from just the routepoints on a gps device might instead route a person on the faster interstate. A set of intermediate detailed route points ensures that the path followed will actually be Route66 and not Interstate 40.

Y, como ahí dice, el objetivo de esa extensión es asegurar que una ruta generada con una aplicación de Garmin (p.ej., Basecamp) o en un equipo de Garmin puede ser enviada a cualquier navegador de Garmin y seguir exactamente la ruta deseada.

Pero sólo funciona entre software y equipos Garmin (salvo que algún desarrollador aplique las extensiones, pero no conozco a nadie que lo haga).

Por ejemplo, una ruta diseñada en Basecamp, si se lleva a Tyre, puede cambiar, ya que Tyre se ajusta al estándar e ignora la información adicional. Y vicevsersa, cuando Basecamp recibe una ruta hecha con Tyre, como no lleva información adicional, tiene que recalcularla.

Eso es lo que, para los usuarios de el Navigator V, hace que la combinación de Basecamp + el Navigator, una vez que se entiende cómo funciona, sea imbatible.

Y soy el primero en reconocer que empecé utilizando Tyre y que tardé en pasarme a Basecamp porque me costaba entender cómo diablos funcionaba.

Pero una vez entendido, os puedo asegurar que he hecho rutas de 10 días y 4.000 km, la última en junio, recorriendo los alpes, y el navegador me llevó exactamente por las rutas que había diseñado, sin un sólo fallo.

He aprendido a diseñar rutas, a combinar diferentes modos de conducción en una ruta (para hacer, por ejemplo, que evite autopistas en un tramo, pero que no lo hago en otro de la misma ruta), a constuirme una base de datos de POIs personalizados que utilizo en las rutas y que puedo seleccionar con sólo hacer click en ellos, ...

Eso si, una vez que se carga la ruta en el navegador, no hay que editarla, incluyendo o quitando puntos. En ese caso, la recalcula, se olvida de las instrucciones que tenía y el resultado final puede volver a ser.

Si no os queda más remedio que editar la ruta y el resultado final no os gusta, recordad que siempre estará el fichero GPX original en el equipo (salvo que lo hayáis borrado expresamente) y que podréis volver a recuperar la ruta original, con la opción de importar.

Espero que esto aclare muchos de los problemas a los que todos nos hemos enfrentado (soy el primero que juró en arameo cuando me encontré en medio de una carretera perdida por la que no había planificado pasar cuando usaba Tyre para las rutas)
 
Última edición:
Perfectamente explicado ...
Agradecido por el tiempo que dedicas a estos menesteres ... :encouragement:
 
Yo el único problema que le veo al Basecamp es que no he encontrado, o no se mejor dicho, como crear una ruta directamente con los puntos por donde quiero pasar.

Me explico: en google maps pongo de "inicio" a "fin" y me traza el recorrido, y puedo ir generando los sitios de paso.
En Basecamp no he encontrado esta forma de trabajar, pero sí como me explicó @despista2, puedo ir localizando en el mapa el lugar donde quiero generar un waypoint y manualmente marcarlo, para luego indicarle si es waypoint (lugar obligado de paso) o viapoint (referencia sin obligación), por lo que es un poco coñazo.

¿Alguien sabe si en basecamp se puede hacer de forma fácil una ruta buscando los sitios al estilo google maps?
 
En Basecamp, al menos en la versión PC (no conozco la Mac) si que se puede hacer eso. Pones inicio y final y generas la ruta. Luego, poinchando sobre la ruta (y manteniendo la tecla ALT presionada) puedes arrastrarla y soltarla sobre el punto por el que quieres pasar (muy al estilo de google) y te irá creando waypoints intermedios. No te preocupes en ese momento por la exactitud del punto, una vez creada la ruta puedes ir moviendo cada uno de ellos a la posición exacta.

La otra opción es sutilizar la herramienta Insertar waypoint, que viene a hacer algo parecido a lo que he comentado.
 
En Basecamp, al menos en la versión PC (no conozco la Mac) si que se puede hacer eso. Pones inicio y final y generas la ruta. Luego, poinchando sobre la ruta (y manteniendo la tecla ALT presionada) puedes arrastrarla y soltarla sobre el punto por el que quieres pasar (muy al estilo de google) y te irá creando waypoints intermedios. No te preocupes en ese momento por la exactitud del punto, una vez creada la ruta puedes ir moviendo cada uno de ellos a la posición exacta.

La otra opción es sutilizar la herramienta Insertar waypoint, que viene a hacer algo parecido a lo que he comentado.

Pero poner inicio y final en ruta como lo hago en basecamp? hay un menú para ello o es posicionar el cursor en el lugar y con botón derecho o similar indicarle que es inicio/fin?
Y lo de pinchar la ruta con el ALT es con la herramienta "mano" o la herramienta "flecha" activada?
 
Pero poner inicio y final en ruta como lo hago en basecamp? hay un menú para ello o es posicionar el cursor en el lugar y con botón derecho o similar indicarle que es inicio/fin?
Y lo de pinchar la ruta con el ALT es con la herramienta "mano" o la herramienta "flecha" activada?
Hola Amolin32,
Revisa el Manual práctico pag 18 y 19. Crear ruta básica en Basecamp:

d37887d2f13ac44811acf92ea574b059.jpg
 
Última edición:
Me pongo a revisarlo de nuevo...
Una última cuestión ¿el basecamp permite buscar directamente el nombre de un hotel o similar como google map? ¿o tengo que localizar la ubicación y luego traspasarla a basecamp para situarme y crear el waypoint oportuno?
 
Creo que poniendo el puntero y click en cualquier punto del mapa se te abre un campo de búsqueda, esta casi todo, pero mete el mapa del navigstor en base camp que si no utiliza el que lleva muy básico instalado por defecto
 
Me pongo a revisarlo de nuevo...
Una última cuestión ¿el basecamp permite buscar directamente el nombre de un hotel o similar como google map? ¿o tengo que localizar la ubicación y luego traspasarla a basecamp para situarme y crear el waypoint oportuno?
Si, tiene un buscador en la parte superior derecha, muy parecido al que emplea el propio Navi
 
Exacto. Aunque a veces parece que se queda colgado, pero acaba respondiendo. Puedes buscar tantop entre los POIs que trae Garmin (municipios, restaurantes, ...) tus propios waypoints y en Yelp.
 
Última edición:
Una pregunta.
Hace unas 3 semanas que no uso la moto por los calores que aquí nos esta haciendo y ahora, preparando la moto por que salimos el viernes de viaje, me he subido el GPS a casa para trastear con él y está sin batería.
Estaba sacado del alojamiento y guardado en la maleta.
Es normal???

Gracias
 
Igual es una paranoia mia, pero pensadlo. Para que va a invertir una marca en servicios de soporte a usuarios si existe toda un legión de usuarios dispuestos a compartir, por puro altruismo, lo que saben?

Sobre todo cuando lo que saben es lo mismo o, la mayoria de veces, supera ampliamente a lo que sabe el soporte oficial?

Que, al fin y al cabo, su profesión será responder preguntas, pero probablemente nunca han probado a fondo el producto ni han aprendido a base de encontrarse en media del a nada siguiendo una ruta aparentemente niquelada y revisar que diablos ha podido ocurrir para evitarlo en el futuro.

Lo bueno del caso es que, despues del tercer o cuarto vino del poteo, esta sensación se va diluyendo.

Por todos los que contribuís a este y otros hilos :luxhello::luxhello:

Y ahora a la cama, a ver si mañana no hay mucha resaca :D
 
Estoy completamente de acuerdo con despista2. Vale la pena dedicar tiempo al Basecamp, es muy potente y el más adecuado a nuestro Navigator V.

Tengo la costumbre de ir variando la ruta prevista sobre la marcha y el navegador se ve obligado a recalcular. Entonces aplica lo que tiene determinado en el navegador, y no en la ruta bajada del Basecamp. Por eso, además de la ruta, bajo el track de la ruta, y siempre veo la ruta original en forma de track del Basecamp.

De todas maneras, si los parámetros de cálculo de la ruta del navegador y del Basecamp son similares, la ruta recalculada también se parece a la original.
 
Estoy completamente de acuerdo con despista2. Vale la pena dedicar tiempo al Basecamp, es muy potente y el más adecuado a nuestro Navigator V.

Tengo la costumbre de ir variando la ruta prevista sobre la marcha y el navegador se ve obligado a recalcular. Entonces aplica lo que tiene determinado en el navegador, y no en la ruta bajada del Basecamp. Por eso, además de la ruta, bajo el track de la ruta, y siempre veo la ruta original en forma de track del Basecamp.

De todas maneras, si los parámetros de cálculo de la ruta del navegador y del Basecamp son similares, la ruta recalculada también se parece a la original.

La verdad es que, con tracks, no había enredado hasta ahora. Pero es buena idea la tuya.

Lo bueno sería que el Navigator te permitiera duplicar una ruta, como se puede hacer en Basecamp, sobre la que hacer los cambios.

Pero se puede simular volviendo a importar la ruta (si no has borrado el GPX del navegador). Me ha pasado alguna vez que, modificando una ruta sobre la marcha, la he destrozado y he tenido que recuperar la original.

Incluso hay veces que la importo dos veces (a la segunda le pone el mismo nombre y un número correlativo). Le cambio el nombre y se que la tengo de "backup" fácilmente accesible si hago cambios en la original.
 
Estoy completamente de acuerdo con despista2. Vale la pena dedicar tiempo al Basecamp, es muy potente y el más adecuado a nuestro Navigator V.

Tengo la costumbre de ir variando la ruta prevista sobre la marcha y el navegador se ve obligado a recalcular. Entonces aplica lo que tiene determinado en el navegador, y no en la ruta bajada del Basecamp. Por eso, además de la ruta, bajo el track de la ruta, y siempre veo la ruta original en forma de track del Basecamp.

De todas maneras, si los parámetros de cálculo de la ruta del navegador y del Basecamp son similares, la ruta recalculada también se parece a la original.
Podrías, brevemente, explicarnos qué diferencia hay entre la "ruta" y "el track" ... :lipsrsealed:
 
Podrías, brevemente, explicarnos qué diferencia hay entre la "ruta" y "el track" ... :lipsrsealed:

Una ruta está compuesta por un punto de inicio, una serie de puntos de paso obligados (se denominan waypoints) y un punto final, en un orden concreto en el que se quieren recorrer. el número de puntos lo decides tu cuando vas pintando la ruta.

Y es lo que los navegadores reconocen si quieres que te lleven con instrucciones de dirección paso a paso.

Por ejemplo, imagina que quieres ir de Murcia capital a Valencia, pero pasando por Almansa y Requena. Lo que el fichero de la ruta lleva como información sería algo así como lo siguiente (si abres un fichero GPX con un editor de textos, se puede llegar a ver):

1 Murcia (coordenadas GPS)
2 Almansa (coordenadas GPS)
3 Requeña (coordenadas GPS)
4 Valencia (coordenadas GPS)

Pero no hay instrucciones de cómo llegar desde cada uno de los puntos al siguiente. Y siempre habrá más de una carretera que permita ese trayecto

El navegador, según las preferencias que tiene seleccionadas, calculará por cual de las carreteras ir (la más rpaida, la más corta, si evita o no autopistas, etc...) Salvo en una ruta hecha en Basecamp, como he explicado anteriormente. Garmin si que guarda las instrucciones de por donde ir y no hace que el navegador recalcule.

Sin embargo, un track no es mas que una lista de puntos (coordenadas GPS), sin nombre identificativo, tomados a intervalos regulares y que recorren un trayecto determinado. El número de puntos lo decide el programa y, en el recorrido del trayecto anterior, pueden ser centenares o miles de puntos. Por eso sigue fielmente la ruta que se ha pintado o registrado.

En ejemplo anterior, sería como si fuera recorriendo la ruta y dejando migas de pan cada X metros. Cada miga sería un punto del track. Pero ahí no hay destinos intermedios, solo el inicio, el final y todos esos puntos de paso.

Por ejemplo, cuando el navegador va registrando un trayecto que estás recorriendo (o las aplicaciones de móvil que lo hacen)lo que genera es un track. Cada cierto tiempo o distancia (no estoy seguro) registran la posición en la que estás y la van sumando a la lista. Y luego son capaces de visualizarte el recorrido sobre un mapa.

Pero, si quieres que te guíe por ese recorrido, tienes que convertir el track en ruta.
 
Esa me la se..... ruta es para seguir carreteras, caminos, etc. que existen en el mapa y track es seguir una línea de puntos dibujados en cualquier terreno.

Efectivamente, como apunta amolin32, un track puede ser cualquier caminata que des por el monte, sigas o no senderos. Si tratas de convertir eso en ruta, el navegador no sabrá llevarte. Pero también se puede registrar un track cuando recorres una carretera.

Suelen decir que la ruta es lo que planificas recorrer en el futuro y el track el registro de lo que has recorrido
 
Por cierto, para los que estáis empezando con Basecamp y estáis perdidos.

He encontrado este tutorial hecho por un yanqui. Va explicando paso a paso y con ejemplos los elementos de basecamp, como configurarlo, como hacer y modificar rutas ...

Me ha parecido muy bueno, aunque tiene el problema de que está en correcto inglés. Pero si os manejáis con el idioma, lo recomiendo.

Incluso está haciendo una versión para MAC donde explica, en rojo, las diferencias en cuanto a teclas a usar para hacer deteminadas cosas, etc...)

http://www.newenglandriders.org/Learn_BaseCamp.htm
 
Por cierto, para los que estáis empezando con Basecamp y estáis perdidos.

He encontrado este tutorial hecho por un yanqui. Va explicando paso a paso y con ejemplos los elementos de basecamp, como configurarlo, como hacer y modificar rutas ...

Me ha parecido muy bueno, aunque tiene el problema de que está en correcto inglés. Pero si os manejáis con el idioma, lo recomiendo.

Incluso está haciendo una versión para MAC donde explica, en rojo, las diferencias en cuanto a teclas a usar para hacer deteminadas cosas, etc...)

http://www.newenglandriders.org/Learn_BaseCamp.htm


Me vendrá de perlas. Le echaré un vistazo. Gracias por el aporte.
 
Esa me la se..... ruta es para seguir carreteras, caminos, etc. que existen en el mapa y track es seguir una línea de puntos dibujados en cualquier terreno.

Una ruta está compuesta por un punto de inicio, una serie de puntos de paso obligados (se denominan waypoints) y un punto final, en un orden concreto en el que se quieren recorrer. el número de puntos lo decides tu cuando vas pintando la ruta.

Y es lo que los navegadores reconocen si quieres que te lleven con instrucciones de dirección paso a paso.

Por ejemplo, imagina que quieres ir de Murcia capital a Valencia, pero pasando por Almansa y Requena. Lo que el fichero de la ruta lleva como información sería algo así como lo siguiente (si abres un fichero GPX con un editor de textos, se puede llegar a ver):

1 Murcia (coordenadas GPS)
2 Almansa (coordenadas GPS)
3 Requeña (coordenadas GPS)
4 Valencia (coordenadas GPS)

Pero no hay instrucciones de cómo llegar desde cada uno de los puntos al siguiente. Y siempre habrá más de una carretera que permita ese trayecto

El navegador, según las preferencias que tiene seleccionadas, calculará por cual de las carreteras ir (la más rpaida, la más corta, si evita o no autopistas, etc...) Salvo en una ruta hecha en Basecamp, como he explicado anteriormente. Garmin si que guarda las instrucciones de por donde ir y no hace que el navegador recalcule.

Sin embargo, un track no es mas que una lista de puntos (coordenadas GPS), sin nombre identificativo, tomados a intervalos regulares y que recorren un trayecto determinado. El número de puntos lo decide el programa y, en el recorrido del trayecto anterior, pueden ser centenares o miles de puntos. Por eso sigue fielmente la ruta que se ha pintado o registrado.

En ejemplo anterior, sería como si fuera recorriendo la ruta y dejando migas de pan cada X metros. Cada miga sería un punto del track. Pero ahí no hay destinos intermedios, solo el inicio, el final y todos esos puntos de paso.

Por ejemplo, cuando el navegador va registrando un trayecto que estás recorriendo (o las aplicaciones de móvil que lo hacen)lo que genera es un track. Cada cierto tiempo o distancia (no estoy seguro) registran la posición en la que estás y la van sumando a la lista. Y luego son capaces de visualizarte el recorrido sobre un mapa.

Pero, si quieres que te guíe por ese recorrido, tienes que convertir el track en ruta.

Gracias chicos ...
Entonces, entiendo, que si quiero dibujar una ruta por un camino/senda o similar que no aparezca en basecamp, podríamos establecer esos track para seguirla ...
Pues voy a ponerme a currar, a ver si puedo entrar a Andorra por esa pista que creo que viene a salir a Ordino o Pal/Arinsal o por ahí más o menos ...
Vamos a ver lo que sale ...
 
Gracias chicos ...
Entonces, entiendo, que si quiero dibujar una ruta por un camino/senda o similar que no aparezca en basecamp, podríamos establecer esos track para seguirla ...
Pues voy a ponerme a currar, a ver si puedo entrar a Andorra por esa pista que creo que viene a salir a Ordino o Pal/Arinsal o por ahí más o menos ...
Vamos a ver lo que sale ...

Si que puedes. De hecho puede ser sencillo, si la pista aparece en Google maps.

Crea la ruta de esa pista en google maps y exportala a disco, en formato KML. Ojo, para eso tienes que usar https://www.google.com/mymaps, la versión normal de maps no permite exportar rutas.

Desde Basecamp, importas el fichero KML. Buscas el track que ha importado, doble click sobre él y botón crear ruta.

Y ya la tienes, sin tener que ir pintando el track punto a punto. Envías esa ruta al navegador y debería ser capaz de seguirla, aunque no te dará indicaciones.

EDITO: cuando generes la ruta a partir del track, no le limites el número de puntos, dejale a Basecamp que lo elija automáticamente, ya que va a simular un trayecto a base de líneas rectas entre cada dos puntos. Cuanto más cerca estén los puntos, mas fiel será lo que simule.

Y si abres la ficha de la ruta creada, verás que el modo de conducción no es ni auto ni moto, sino Directo. No lo toques o Basecamp se volverá loco tratando de calcular la ruta
 
Última edición:
Si que puedes. De hecho puede ser sencillo, si la pista aparece en Google maps.

Crea la ruta de esa pista en google maps y exportala a disco, en formato KML. Ojo, para eso tienes que usar https://www.google.com/mymaps, la versión normal de maps no permite exportar rutas.

Desde Basecamp, importas el fichero KML. Buscas el track que ha importado, doble click sobre él y botón crear ruta.

Y ya la tienes, sin tener que ir pintando el track punto a punto. Envías esa ruta al navegador y debería ser capaz de seguirla, aunque no te dará indicaciones.

EDITO: cuando generes la ruta a partir del track, no le limites el número de puntos, dejale a Basecamp que lo elija automáticamente, ya que va a simular un trayecto a base de líneas rectas entre cada dos puntos. Cuanto más cerca estén los puntos, mas fiel será lo que simule.

Y si abres la ficha de la ruta creada, verás que el modo de conducción no es ni auto ni moto, sino Directo. No lo toques o Basecamp se volverá loco tratando de calcular la ruta
Ha sido tal cual has descrito.
He creado el archivo en .KML, lo he importado a Basecamp. He creado ruta a través del track, todo como has dicho. Ha tardado en crear la ruta, había 2249 puntos en el track.
Y dices que al exportarla al navegador no dará indicaciones ?
Tiene toda la pinta de una ruta normal ... Eso sí, no hay puntos intermedios y en el modo de conducción aparece el automóvil, no "directo". En la ruta de la ficha sólo pone "inicio de ruta sugerido" y "fin de ruta sugerido" ...

En google sólo puse tres puntos. Inicio, intermedio y fin. Sort - Tor - Pal (Andorra). Hay un tramo de tierra de unos 7 kms. creo que desde Tor hasta la frontera con Andorra.
 
Última edición:
Es que en mi mapa de basecamp (el city navigator 2016.1) desde Sort, pasando por Llavorsí y Araos, a partir de Alins, se ve una estrecha carretera que llega hasta Tor y sigue por una pista hasta la frontera con Andorra y vuelve a ser carretera hasta Pal.

Quizá no la has visto en el mapa porque no tenías el zoom suficiente o el nivel de detalle al máximo, pero ahí está. Por eso es capaz de calcular una ruta en modo automovil, a partir del track.

Si no fuera capaz de encontrar una carretera, te la calcularía en modo directo.
 
Cuando digo que no da indicaciones, es que, si la haces en modo directo, no hay nada que indicar, simplemente te pinta la linea magenta en el mapa y la va recorriendo. Pero no hay instrucciones sobre giros o desvíos. Salvo que si que reconozca una carretera.

De todas formas, para saber las indicaciones que va a dar en cualquier ruta, si haces doble click en la ruta y pinchas en la pestaña de Indicaciones de la ruta, veras todas y cada una de las indicaciones, tanto de voz como visuales, que te va a dar el navigator.
 
Es que en mi mapa de basecamp (el city navigator 2016.1) desde Sort, pasando por Llavorsí y Araos, a partir de Alins, se ve una estrecha carretera que llega hasta Tor y sigue por una pista hasta la frontera con Andorra y vuelve a ser carretera hasta Pal.

Quizá no la has visto en el mapa porque no tenías el zoom suficiente o el nivel de detalle al máximo, pero ahí está. Por eso es capaz de calcular una ruta en modo automovil, a partir del track.

Si no fuera capaz de encontrar una carretera, te la calcularía en modo directo.

Me acabo de dar cuenta de eso. Haciendo zoom, a partir de Tor el trazo de la carretera se vuelve discontinuo, que imagino que será la pista de tierra.
Pues tengo que rectificar. No sé como lo vi antes. Pero ahora, entro en la ficha de la ruta y en el modo de conducción se ve el automóvil de color gris. Como si estuviera desactivado.

Cuando digo que no da indicaciones, es que, si la haces en modo directo, no hay nada que indicar, simplemente te pinta la linea magenta en el mapa y la va recorriendo. Pero no hay instrucciones sobre giros o desvíos. Salvo que si que reconozca una carretera.

De todas formas, para saber las indicaciones que va a dar en cualquier ruta, si haces doble click en la ruta y pinchas en la pestaña de Indicaciones de la ruta, veras todas y cada una de las indicaciones, tanto de voz como visuales, que te va a dar el navigator.

Al entrar a la ficha de ruta y en la pestaña de indicaciónes, no pone nada. Sólo el comienzo y el final.
Osea, que tal y como lo explicabas...

Eres un sabio de Basecamp ...

Muchas gracias ...
 
Atrás
Arriba