Una confirmación de algo que sospechaba, y que explica muchos de los problemas que tiene los usuarios de un navegador, sea Garmin o no, cuando cargan rutas realizadas con software variados.
El famoso "yo he diseñado una ruta en (google maps, furkot, tyre, etc ...) y, al cargarla en mi navegador, la recalcula y me lleva por sitios que no quería" (añádanse aquí juramentos, menciones a la madre que parió a Garmin, etc :angry

.
Y tiene que ver con el estándar del formato GPX y la extensiones que Garmin ha añadido, como comentaba en una respuesta anterior.
El estándar GPX
En efecto, existe un estándar de formato GPX, libre y abierto, que establece cómo debe ser un fichero para que pueda ser compartido por diferentes software y/o navegadores (
GPX: the GPS Exchange Format)
En ese estándar, un fichero GPX puede incluir waypoints (sin ningún orden concreto), rutas (un conjunto de waypoints, en un orden concreto, con, mínimo, un inicio y un final) y un track (un conjunto de puntos, coordenadas gps, que tratan de reflejar fielmente un recorrido).
Pero, y aquí comienza el problema:
- ni la ruta guarda instrucciones de cómo llegar de un waypoint a otro (por ejemplo, no guarda las preferencias de si hay que evitar o no autopistas o peajes, si hay que ir por el camino corto o el rápido, o si hay que ir por una carretera en concreto, salvo que hayas puesto un waypoint en la misma, etc...)
- ni los datos de los waypoints van mexclados con los puntos del track
Por eso, cuando un navegador (pongamos por ejemplo el Navigator V), lee un fichero GPX creado en cualquier software distinto de Basecamp, lo único que encuentra es:
- un track, en el que no están los waypoints, por lo que no lo interpreta como una ruta. Podríais convertir el track en ruta, pero perdéis los puntos intermedios.
- y la lista de waypoints de la ruta, pero sin instrucciones de cómo ir de un waypoint a otro.
Y eso hace que, cuando importáis una ruta en el Navigator V, no le quede otra opción que recalcularla.
¿Como lo hace? Pues con lo que tiene, es decir, utiliza los parámetros activos en ese momento en el navegador.
Por ejemplo, supongamos que habéis seleccionado el perfil motocicleta, y que lo tenéis configurado para evitar autopistas y autovías y para ir por el camino más rápido.
Si la ruta se diseñó para no evitar autovías e ir por el camino más corto, ya tenemos garantizado el primer susto,
Porque al recalcularla buscará carreteras secundarias y tratará de ir por el camino más corto (la típica carretera rota, que pasa por medio de todos los pueblos, os ha pasado ¿no?)
Si a eso le sumáis que el motor de cálculo de Garmin no es el mismo que, por ejemplo, el de Google Maps, y que los mapas tampoco (Garmin una mapas de Navteq, Google Maps, los suyos propios) el resultado final puede ser bastante diferente del que has diseñado, sobre todo en rutas largas.
Y acabamos con el típico cabreo, echando la culpa al navegador o a Garmin. Y tener, no tienen ninguna culpa, salvo la de no habernos explicado claramente porqué y cómo funcionan sus equipos.
Las ventajas de usar Basecamp + Navigator V
Veréis que he dicho "cuando un navegador (pongamos por ejemplo el Navigator V), lee un fichero GPX creado en
cualquier software distinto de Basecamp"
Y eso es porque, con Basecamp, no pasa lo mismo.
El formato GPX estándar admite que cada desarrollador le añada extensiones propias. Y eso es lo que ha hecho Garmin con sus ficheros GPX.
Además de la información estándar,
incluye información de cómo llegar desde un waypoint al siguiente, en base a cómo se ha diseñado la ruta en Basecamp.
Para los que os manejéis en inglés, esta es la fuente:
"One interesting Garmin-proprietary extension which should be preserved when reading data from and writing data to Garmin Mass Storage devices such as the zumo is the detailed route point extension. The route point extension fits into the extensions field of a gpx rtept element and contains the very detailed path, to the next waypoint. The intent of the detailed routepoints is to ensure that a route generated with a Garmin application or with a Garmin Mass Storage Device can be shared with another Garmin Mass Storage device and still represent the exact same desired path. As an example, a group of bikers traveling from Flagstaff, Arizona to Kingman, Arizona might want to take historic Route 66 from Seligman, Arizona through Radiator Springs. Recalculating the route from just the routepoints on a gps device might instead route a person on the faster interstate. A set of intermediate detailed route points ensures that the path followed will actually be Route66 and not Interstate 40.
Y, como ahí dice, el objetivo de esa extensión es asegurar que una ruta generada con una aplicación de Garmin (p.ej., Basecamp) o en un equipo de Garmin puede ser enviada a cualquier navegador de Garmin y seguir exactamente la ruta deseada.
Pero sólo funciona entre software y equipos Garmin (salvo que algún desarrollador aplique las extensiones, pero no conozco a nadie que lo haga).
Por ejemplo, una ruta diseñada en Basecamp, si se lleva a Tyre, puede cambiar, ya que Tyre se ajusta al estándar e ignora la información adicional. Y vicevsersa, cuando Basecamp recibe una ruta hecha con Tyre, como no lleva información adicional, tiene que recalcularla.
Eso es lo que, para los usuarios de el Navigator V, hace que la combinación de Basecamp + el Navigator, una vez que se entiende cómo funciona, sea imbatible.
Y soy el primero en reconocer que empecé utilizando Tyre y que tardé en pasarme a Basecamp porque me costaba entender cómo diablos funcionaba.
Pero una vez entendido, os puedo asegurar que he hecho rutas de 10 días y 4.000 km, la última en junio, recorriendo los alpes, y el navegador me llevó exactamente por las rutas que había diseñado, sin un sólo fallo.
He aprendido a diseñar rutas, a combinar diferentes modos de conducción en una ruta (para hacer, por ejemplo, que evite autopistas en un tramo, pero que no lo hago en otro de la misma ruta), a constuirme una base de datos de POIs personalizados que utilizo en las rutas y que puedo seleccionar con sólo hacer click en ellos, ...
Eso si, una vez que se carga la ruta en el navegador, no hay que editarla, incluyendo o quitando puntos. En ese caso, la recalcula, se olvida de las instrucciones que tenía y el resultado final puede volver a ser.
Si no os queda más remedio que editar la ruta y el resultado final no os gusta, recordad que siempre estará el fichero GPX original en el equipo (salvo que lo hayáis borrado expresamente) y que podréis volver a recuperar la ruta original, con la opción de importar.
Espero que esto aclare muchos de los problemas a los que todos nos hemos enfrentado (soy el primero que juró en arameo cuando me encontré en medio de una carretera perdida por la que no había planificado pasar cuando usaba Tyre para las rutas)