Mongolia.
Un kazajo otea el horizonte mientras se prepara para una jornada de caza en los montes Altái. Siguiendo una tradición milenaria, los kazajos salen de cacería durante seis meses al año, recorriendo a caballo estos parajes con hembras de águila real.
Foto: Timothy Allen.
Egipto.
Vista aérea del templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari, en la orilla occidental del Nilo. Esta reina del antiguo Egipto, que gobernó durante la época dorada de la XVIII dinastía, fue una de las pocas mujeres que alcanzó el rango de faraón.
Foto: Ratnakorn Piyasirisorost .
Árboles madres.
"Esta haya tiene 21 metros de altura, una circunferencia de 8,30 metros y una edad de más de 800 años. Pertenece a la especie Fagus Sylvatica y consiste en la concreción de numerosos tallos que, separados en la juventud, se unieron a lo largo de los siglos. Ahora están unidos por un aparato radicular común".
Foto: Elisabetta Zavoli.
Bailarina representando un pasaje de la epopeya lirica Ramayana (Bali, Indonesia)
Hacer esta fotografía me costó 3 pases y 6 horas, quería coger el ángulo perfecto y los mudras (gestos) de las manos en su posición correcta. Lo que veis son 7 bailarinas legong.
Espero que cuando acabe la pandemia Bali vuelva a ser lo que era...porque está asfixiando se a niveles catastróficos.
El mundo patas arriba.
"Tras pasar unos días en Borneo, esta escena quedó grabada en mi mente. Para tomar esta foto, seleccioné un árbol que estaba en el agua para poder tener un buen reflejo del cielo y sus hojas en el árbol. El agua formó un espejo, haciendo que la imagen pareciera invertida".
Foto: Thomas Vijayan.
Golpeando el agua.
Golpear el agua para atraer a los peces a las redes, es una de las muchas técnicas ingeniosas practicadas por los pescadores del lago Inle.
Foto: Ju Shen Lee.
Hola que hay.
Esta imagen de una iguana terrestre de las islas Galápagos -Conolophus subcristatus- en la isla de South Plaza capturó a la perfección el carácter descarado de la especie. Se trata de una de las tres especies del género Conolophus y es endémica del Archipiélago de Galápagos, sobre todo las islas de Fernandina, Isabela, Santa Cruz, Seymour Norte, Campana y Plaza Sur.
Foto: Sheri Vandermolen.
Bora Bora.
Es la isla más icónica de la Sociedad. Está rodeada por una barrera coralina con islotes bajos (motus)
que encierran una laguna de aguas turquesas.
Foto: Philippe Bacchet.
Al hilo dela foto de @quiquetex subo una mia de cuando estuve haciendo focas... La de Quique se llama "no molestar" asi que yo nombro ésta con el mismo titulo aunque por diferente razón...
La reina de los elefantes.
"La elefanta siempre reaccionó muy tranquila ante la cámara [BeetleCam, una cámara-buggy a control remoto, desarrollada por el fotógrafo británico Will Burrard-Lucas], nunca la tocó ni parecía perturbada por ella. Siempre tengo mucho cuidado de usarla y evito moverla si está cerca de los elefantes para no asustarlos", explica Burrard-Lucas".
Foto: Will Burrard-Lucas.
Ruta por la Selva Negra alemana.
Cerca de 6.000 kilómetros cuadrados de abetales se extienden entre las ciudades de Friburgo y Basilea, en el estado de Baden-Wurtemberg. Es la Selva Negra, cuyo nombre no hace honor a la variedad cromática que la cubre a lo largo de todo el año: del verde intenso veraniego a los ocres otoñales y al blanco del invierno. El sur alberga los paisajes más cálidos de Alemania, además de una naturaleza casi intacta de colinas y bosques que dan paso a prados y cultivos en torno a monasterios, granjas y pueblos; en las tierras bajas aparecen las ciudades de comerciantes, emplazadas a orillas de los grandes ríos navegables.
Foto: Giovanni Simeone.
Acecho nocturno.
La llegada de la oscuridad no interrumpe la vida en el delta del Okavango. El leopardo caza a menudo por la noche y descansa durante el día. Se alimenta de mamíferos de tamaño mediano o pequeño, como monos, ciervos, chacales, antílopes o ganado, y también de aves.
Foto: Sergey Gorshkov.
Resplandor de medianoche sobre Limfjord, Dinamarca.
El cielo oscuro de verano en Dinamarca y un clima ideal permitieron al fotógrafo capturar este magnífico resplandor anaranjado sobre Limfjord, un hermoso lugar a solo cinco minutos de donde vivió el fotógrafo durante seis años. El clima era tan tranquilo y silencioso, que hizo pensar al fotógrafo que el tiempo se paró.
Foto: Ruslan-Merzlyakov.
África en estado puro.
Los safaris por Botsuana regalan momentos únicos, como esta escena de caza en la reserva natural de Moremi.
Foto: Brendon Cremer.
Dhaulagirí I.
El Dhaulagiri es un macizo montañoso de la cordillera del Himalaya y el Dhaulagirí I es el pico más alto de los cinco donde culmina el macizo en 8.167 metros de altura, lo cual lo convierte en la séptima cima más alta del mundo. La primera vez que fue ascendido fue el 13 de mayo de 1960. Este pico es uno de los que presenta mayor ratio de peligrosidad entre los 14 ochomiles.
Foto: AgeFotostock.
Capadocia, Turquia.
Capadocia es una zona semiárida que se encuentra en la histórica región de la Anatolia Central y es conocida por sus peculiares “chimeneas de hadas”, unas formaciones geológicas únicas en el mundo por su patrimonio histórico y cultural.
Este lugar fue incluido por la UNESCO en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad en el año 1985. Desde entonces, se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más atractivos del país, aunque este tipo de actividades han producido efectos negativos y una amenaza a largo plazo en la región.
Foto: iStock.
Árbol de la vida.
Suspendido en el tiempo; una sensación de espera impregna este valle donde nada parece haber sucedido durante mil años. La sombra de una antigua acacia se extiende como una mano ennegrecida a los delicados trazos del río Tsauchab; anhelo de la vida que una vez fue.
Foto: Jay Roode.
Cuando era crío, me regalaron un puzzle con esta bella estampa de los Dolomitas. Komodoro me lo ha recordado (al final perdí algunas piezas y no pude terminarlo ?)
Myanmar.
La fotografía de viajes no siempre captura un paisaje o un reportaje. Muy a menudo captura un mundo macro; elementos de lo que te rodea: pequeñas alegrías de la vida a las que no prestamos atención en casa.
Foto: Vladimir Alekseev.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.