Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Por lo que yo veo, el estado del eje, es bastante bueno...como para poder montar sobre él los retenes nuevos...
Esto de la bomba de agua lo tengo pendiente tambien....no pierde pero....no se si tirarme al barro el viernes y abrir... creo que me va a venir de perlas tu post.
Fuera del conce hay algun kit de reparacion por ahi?
Un saludo
Quiero hacer hincapié en el tema del aliviadero de la bomba, ese orificio inferior por el cual debe expulsar aceite o agua dependiendo del retén que se deteriore.
Podría ocurrir que ese orificio estuviera atrancado por suciedad acumulada durante años (restos fosilizados) y no cumplir su función, lo que provocaría que se mezclaran ambos fluidos.
Juraría en Motobins lo tenían (todo menos el eje) de hecho estuve a un tris de comprarlo pero entre las dudas de que no fuera exactamente el de mi bomba,
Si no me equivoco tu K es una base de las primera serie, por lo que tu piñon es el de 19 dientes, los retenes son los mismos y si te metes con ella, deberías cambiarle el impulsor por el nuevo modelo.
Saludos
..//.. 200 y pico leuros, al final sale carrillo el tema de la bomba, si aun me voy a pasar a las R.... Saludos
A tomar por saco el viernes abro y a ver que pasa... hace falta sacarle el aceite a la moto? ..//..
Buenas...
¿Hay alguna forma de limpiar el aliviadero para que no se obstruya sin tener que abrir la bomba?
Si no he entendido mal, tanto si sale gotita de agua, como si sale gotita de aceite de vez en cuando, no habria problema. El problema es cuando sale mezclado, ¿es asi?
Gracias...
Entonces habrá que limpiar el aliviadero aunque sea la parte accesible, para que la gotita te avise y cambies el reten correspondiente, porque si no es asi, y se crea esa "mayonesa" sin avisar... ¿donde se aprecia?
En la botella del liquido refrigerante? Al cambiar el aceite? En ambos sitios?
Genial explicación ..... y sin cobrar ni siquiera un céntimo, cosa que celebro. A esto le llamo ser una persona altruista, a pesar de las molestias y tiempo dedicado en los demás. Esto es lo que hace engrandecer al foro, ........ si me permitís... que sirva de ejemplo.
Gracias por compartir.
Preguntas.
1ª.- Este trabajito, ¿es aplicable a todas las Kss anteriores al 2005?
2ª.- Dónde has comprado las mordazas de cartón para el torno de mesa.
P.D. Dame el número de cuenta donde enviar la aportación.(es broma).
Sigue así y si quieres mi opinión..........., lo estás haciendo muy bien.
Saludos y que cunda el ejemplo.
Ahora llega cuando "el artista se la juega"
Voy a intentar explicar el tinglado, cosa que espero conseguir ... aunque se presenta difícil, como digo siempre sin voz y sin gestos es complicado :undecided:
He realizado un recorte en la foto donde se puede observar el retén de agua y he marcado como he podido los dos puntos importantes del retén (no des-huevarse de las flechas), son los diámetros donde ajustará el eje y el alojamiento del cuerpo de la bomba.
La parte marcada en rojo está unida a la parte marcada en amarillo por un muelle y con el retén en la mano si lo apretamos vencemos la resistencia del muelle.
Foto rotulada del retén de agua.
![]()
La idea (gracias Tabayu), es ir introduciendo poco a poco y de modo alternativo ambas partes, pero jugando sin exceder la escasa elasticidad que nos permite el muelle.
Como primero el retén tocará en el extremo del eje, apoyaremos una llave de vaso 17 mm y con ella nos ayudaremos a modo de empujador para ir introduciendo el retén en su diámetro de color amarillo (que corresponde al eje).
Seguiremos introduciendo el retén a poquitos hasta que su pista exterior (diámetro rojo) apoye sobre el alojamiento del cuerpo de la bomba. A partir de ese momento jugaremos con la carrera o distancia que nos permita el muelle.
Es decir al apoyar o "tocar" la pista exterior del retén de agua con la bomba, golpearemos un poco para bajar un par de milímetros, con lo cual como la pista exterior del retén esta frenada por la carcasa de la bomba, el muelle del retén se comprimirá esos 2 mm. Ahora cambiamos el vaso de carraca y colocamos uno de 27 mm que apoyará en el labio exterior del retén y "tas tas" golpearemos con cariño para introducir el diámetro rojo 2 mm (igual que el otro), porque si introducimos mucho y llegamos a la extensión máxima del muelle, nos cargaremos el retén. El truco está en jugar con la carrera del muelle sin forzarlo, por esto si avanzamos 1 ó 2 mm de cada vez será difícil fastidiar el retén.
Empezamos con el vaso de 17 mm en la medida marcada en amarillo (interior)
![]()
Alternando con el otro vaso de 27 mm para la medida marcada en rojo (exterior)
![]()
Recordar: Comprimir/Extender/Comprimir/Extender etc .
Avanzando poco a poco y sin ninguna prisa por terminar, conseguiremos nuestro objetivo sin romper nada
Retén de agua colocado en su ubicación.
![]()
:semi-twins:
Permiteme que insista...como Matias...seguro que es necesario sacar el aceite? El eje y demás no están mas altos que el nivel que se ve a través de la mirilla?
Permiteme que insista...como Matias...seguro que es necesario sacar el aceite? El eje y demás no están mas altos que el nivel que se ve a través de la mirilla? ..//..
En el Lidl, suelen atender bien......lo digo por la garantía.
Saludos
Gracias por el apunte, pero ya lleva unos años de uso
..//.. ya quisieran los mecánicos de BMW tener un manual del estilo que haces tu los posts. Un saludo
Yo creo que algún vistazo por aquí pegarán, no? ... aunque sea de cuando en cuando, pero no digas nada que perderían su caché los concesionarios
![]()