Bueno, pues como este año finalmente no me apunté a la Rider, ayer Sábado decidí hacerla por mi cuenta.
Empecé en el punto de control (PC) 12, en Gimenells -el más cercano a mi casa- a las 5:55h de la mañana. Y volví al mismo punto 15:50 horas después, a las 21:45h, habiendo hecho 1.067 km, siguiendo estrictamente -creo- la ruta propuesta por la organización. Paraba en cada PC a hacer un par de fotos del cuentaquilómetros para saber tiempos y distancias parciales, pero evidentemente invertí menos tiempo que si hay que sellar el pasaporte, o sea que el "día de autos" habrá que sumar unos minutos.
Comparándola con la edición 2016 (12:30 horas totales, de las cuales 0:25h esperando en Peramola a que llegaran los integrantes del PC, cómo saben bien Miquel con la R6 y Jordi con la GS

), la verdad es que esta me parece mucho más dura:
Carreteras más lentas, bien sea por trazado o por el estado en que se encuentran; destaco, además de las muy comentadas de Sant Romà de Sau a Rupit y la subida al Capolat, el tramo entre Os de Balaguer y Castelló de Farfanya, del PC 11 al PC 12, y también un tramo de la C230a, entre Sarroca de Lleida y Llardecans, del PC 12 al PC 13. Estas dos zonas, si se hacen de noche, resultan especialmente delicadas por la gravilla y la cantidad de fauna (aunque ya queda un conejo menos :_().
De todos modos, no puedo más que dar gracias desde aquí a los organizadores de la Rider por saber trazar estas rutas tan increíbles, ayudándonos a descubrir puntos remotos y preciosos de nuestra geografía que no conceríamos de otro modo.
PD: Si alguien está interesado en los tiempos y km parciales, se los paso encantado
