Mithrandir44
Curveando
o en las costillas.....El control de crucero volverá a ser un puñetazo en la espalda...
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
o en las costillas.....El control de crucero volverá a ser un puñetazo en la espalda...
A ver no hay chips para hacer coches:
Si la empresa en que trabajas tuviera que perder $$ por tu culpa, cuánto durabas en tu puesto (y apenas cobras 900€) todo el equipo directivo mete la pata y NO se despide a ninguno y tienen paralizada toda la fabrica de coches por comprar 20% a un sólo fabricante (que no es Chino, es de USA) y no compatibles con otros fabricantes (hay fabricas que no están paradas porque sus chips si son compatibles con los de otros fabricantes y con problemas siguen fabricando)
Pero a lo mejor les interesa más no fabricar:
Les obligan a fabricar un % de eléctricos, sabéis cuántos están sin vender? con que veáis las cifras de ventas: Si son ridículas y la mitad son de organismos o empresas - - Comprarías tu un coche eléctrico en un país sin electrolineras y si el 1 de Agosto van 10. 000 coches a Valencia cuántos rellenas? El resto quedan parados varios días
Y ahora, sale más barato un coche eléctrico a 200€ /KW ?
Si hay a quienes les compensa hoy tener un generador funcionando a gasolina que pagar el recibo de la luz!
Pero los políticos (todos) no han querido reconocer que hoy por hoy los coches eléctricos NO SON VIABLES más que en un número testimonial.
Hace muchos años que se sabe que es al coche de hidrógeno al que se tiene que ir.
El eléctrico sólo para ciudad o híbridos, pero ademas yo dudo que sean ecológicos con lo que contaminan a día de hoy las baterías !!!
... y no necesitan una o dos !!
A raíz de la tan prodigada falta de microchips que inunda la actualidad en nuestras fábricas y después de leer varias teorías os dejo aquí este vídeo de J.F.Calero que en mi opinión es lo que mejor refleja lo ocurrido en este caso.
A ver qué opinión os merece.
Una pregunta simple … están difícil fabricar los microchips?
Porque lo de las mascarillas fue … para subir nota
Saludos
Pues me queda claro ... no podemos fabricarlo.Es muy muy alta tecnología. En una fábrica de ese estilo hay máquinas que valen muchos millones.
Por poner un ejemplo, es como una ortofoto de satélite impactada en una escala nanométrica sobre el silicio. Si lo ves en un microscopio, ves exactamente eso como nano ciudades embutidas en latas de sardinas redondas.
Por otra parte, se hace en sala limpia. Los filtros que hay allí purifican más el aire que incluso los de un quirófano.
Si cae un pelo en una oblea y lo cazan en el control de calidad, pierdes mucha pasta. Es gracioso verlo, es como si un 747 atravesase un pequeño pueblo pero rodando.....
Es muy muy alta tecnología. En una fábrica de ese estilo hay máquinas que valen muchos millones.
Por poner un ejemplo, es como una ortofoto de satélite impactada en una escala nanométrica sobre el silicio. Si lo ves en un microscopio, ves exactamente eso como nano ciudades embutidas en latas de sardinas redondas.
Por otra parte, se hace en sala limpia. Los filtros que hay allí purifican más el aire que incluso los de un quirófano.
Si cae un pelo en una oblea y lo cazan en el control de calidad, pierdes mucha pasta. Es gracioso verlo, es como si un 747 atravesase un pequeño pueblo pero rodando.....
Pues me queda claro ... no podemos fabricarlo.
Si no pudimos con las marcarillas ... con esto .... uff
Saludos
Aquí hay un error de concepto.Pues me queda claro ... no podemos fabricarlo.
Si no pudimos con las marcarillas ... con esto .... uff
Saludos
Pues si queremos salir adelante y dar pasos en firme ... habrá que cambiar de mentalidad. La cultura del "subsidio" está muy bien y es para lo que es ..., pero no avanzar .Aquí hay un error de concepto.
En España se fabrica, y se fabrica BIEN. El problema, como siempre, viene por politiqueos y fariseos varios.
Pero lo que es la capacidad de fabricación, ni te cuento. El que sea aficionado a las armas en general, lo sabrá. Y sin embargo, mira lo que queda de la industria armamentística en España.
Tienes razón, pero Pedroperales también la tiene. Quiero decir que en vez de crear una industria sostenible y nuestra (me refiero a Europa) hemos dejado la mayoría de la industria en manos de países asiáticos. Hay un libro que explica perfectamente todo lo que ha sucedido, sigue pasando y pasará en un futuro. El libro se llama "La guerra de los metales raros".es decir que para no morir de hambre ... tenemos que morir de polución ??? con la que esta cayendo con el cambio climatico y lo que muchas familias estan perdiendo con incendios, tormentas, etc ... me sonroja leer algunas opiniones.
hay estudios nada dudosos que demuestran que lo que tenemos es el resultado de que la economia esta en manos de grandes corporaciones que cada dia quieren ganar más y más, por lo que trasladan la producción alli donde pueden abusar de la naturaleza, la población y los gobiernos.
Si quereis un dia os explico el timo de la luz. Es un buen ejemplo de esta situación, hasta el extremo que amenazan con parar las nucleares que hemos pagado varias veces todos los ciudadanos .... eso si que es una expropiación ... pero legal.
nada, nada seguir creyendo que es por los impuestos del CO2 y la economia verde de los rojos![]()
![]()
![]()
![]()
China pasó de copiar productos a invertir más en I+D que toda Europa.
El gran problema de la industria y el comercio electrónico español se llama Correos, enviar el paquete mínimo a la provincia de al lado cuesta mínimo 3,5€ mientras que enviarlo de China a España y que lo entregue Correos apenas cuesta pocos céntimos.En España se fabrica, y se fabrica BIEN. El problema, como siempre, viene por politiqueos y fariseos varios.
Pero lo que es la capacidad de fabricación, ni te cuento. El que sea aficionado a las armas en general, lo sabrá. Y sin embargo, mira lo que queda de la industria armamentística en España.
No sé yo si ese es el problema.El gran problema de la industria y el comercio electrónico español se llama Correos, enviar el paquete mínimo a la provincia de al lado cuesta mínimo 3,5€ mientras que enviarlo de China a España y que lo entregue Correos apenas cuesta pocos céntimos.
Yo he tenido que dejar de vender los cargadores, pilas, etc etc que vendía por eso y por la estafa de Amazon.
Yo compré los tornillos que soportan el caballete de la GS con envío por +-1,5€, con una calidad MUY superior a la de Bmw.
Por cierto,
Me considero estafado por BMW que PUSO EN PELIGRO nuestras vidas por usar tornillos de baja calidad en algo tan importante.
A mi se me soltó de un lado el caballete a más de 100km/h en curva y con mi mujer detrás.
Aconsejo que comprobéis los que llevan vuestras motos
Tienes razón, pero Pedroperales también la tiene. Quiero decir que en vez de crear una industria sostenible y nuestra (me refiero a Europa) hemos dejado la mayoría de la industria en manos de países asiáticos. Hay un libro que explica perfectamente todo lo que ha sucedido, sigue pasando y pasará en un futuro. El libro se llama "La guerra de los metales raros".
Cada día consumimos más y más aparatos eléctricos, sin tener en cuenta que todos estos productos están fabricados con Tierras Raras y Metales Raros, materiales que son finitos por desgracia. China pasó de copiar productos a invertir más en I+D que toda Europa.
El gran problema de la industria y el comercio electrónico español se llama Correos, enviar el paquete mínimo a la provincia de al lado cuesta mínimo 3,5€ mientras que enviarlo de China a España y que lo entregue Correos apenas cuesta pocos céntimos.
Yo he tenido que dejar de vender los cargadores, pilas, etc etc que vendía por eso y por la estafa de Amazon.
Yo compré los tornillos que soportan el caballete de la GS con envío por +-1,5€, con una calidad MUY superior a la de Bmw.
Por cierto,
Me considero estafado por BMW que PUSO EN PELIGRO nuestras vidas por usar tornillos de baja calidad en algo tan importante.
A mi se me soltó de un lado el caballete a más de 100km/h en curva y con mi mujer detrás.
Aconsejo que comprobéis los que llevan vuestras motos
A raíz de la tan prodigada falta de microchips que inunda la actualidad en nuestras fábricas y después de leer varias teorías os dejo aquí este vídeo de J.F.Calero que en mi opinión es lo que mejor refleja lo ocurrido en este caso.
A ver qué opinión os merece.
El error de occidente es pensar que los países pobres son países tontos.
No lo dudes Solotrail. Europa y EEUU tiene lo que se ha buscado.Al final, va ser verdad eso del karma ?.
Éste tipo sabe de todo.
Aquí, como han apuntado antes, salvo las pequeñas empresas y autónomos, porque no han podido hacerlo, todo el que pudo se llevó la producción a un tercer país para abaratar costes. Bien es cierto que el origen de este problema lo causa el consumidor final, que es quién paga y quiere como barato, a veces en detrimento de la calidad.
A ver @anot72, este es un tema complicado, bueno, más bien delicado.¿Que la culpa es nuestra?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
¿Que la culpa es nuestra?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En parte si.
Ley de la oferta y demanda. Si no bajasemos al chino de la esquina a comprar, no abrirán tantos...
A ver @anot72, este es un tema complicado, bueno, más bien delicado.
El compañero lo que ha comentado ... no va mal encaminado.
El consumidor creo que es el que "manda" en un mercado. Pide un producto y calcula lo que está dispuesto a pagar por él. Y dada la situación que llevamos viviendo durante ya muchos años (salarios, etc etc) ... pues muchos "tiramos" a los productos más económicos.
Ahora bien, habrá empresas que se han tenido que buscar mano de obra barata para poder seguir en el mercado, y habrá empresas que se han ido directamente a la mano de obra barata para incrementar descaradamente sus beneficios.
Yo soy de los que procuro ir a la tienda del barrio a comprar, porque considero que hacen un esfuerzo por mantener su negocio.
También compro en los Centros Comerciales, pero no me gusta centrarme en éstos.
Y algo he comprado a los chinos de Alliexpress, aunque ya los tengo retirados de mi lista.
En fin, ... podemos abrir la "caja de los truenos" con este tema.
Saludos
Como bien dices … cada uno tiene un puesto de vista.Pues no sé, seré yo que lo veo muy distinto, pero a mí no me cuadra.
Yo lo que veo es que a las empresas se les abrió la oportunidad de fabricar en países con mano de obra más barata (Magreb, India, China, Taiwan, etc) y la aprovecharon. Al consumidor no le preguntaron ni la hora y tampoco lo vio reflejado en una bajada de precios. Todas las empresas lo vieron y se llevaron la producción a esos países. Aquí subió el paro, bajaron los sueldos en proporción, llegaron las tiendas de 1€, Decathlon, Amazon, Aliexpress y nos tiramos como locos a ese producto de baja calidad porque no nos llegaba para pagar lo bueno.
Esto es una espiral, las grandes empresas cada vez tienen más beneficios, los ricos cada vez más ricos, los pobres más pobres y ahora resulta que nosotros, los de a pie, ¿mandamos en el mercado? Ni de coña, vamos. Nosotros compramos lo que nos deja nuestro sueldo. La oferta y la demanda la practicamos para discernir entre distintos artículos de un mismo rango, no para decidir entre gamas bajas o altas.
Y lo de las tiendas de barrio versus centros comerciales versus online, es lo de menos, porque todo se fabrica en el mismo sitio. No es un problema de tiendas.
Pero vaya, es mi punto de vista, igual estoy equivocado y la solución global está en nuestra mano con el comercio de barrio.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No puede ser. Hemos destrozado la industria nacional.
Hace años había en España una fábrica de chips muy buena, se llamaba Matutano. La vendieron a una multinacional americana y ahora hacen chips de todos los sabores menos con sabor a patata chip.
No hay derecho
Como bien dices … cada uno tiene un puesto de vista.
Solo una cosa: intenta montar una empresa, aunque sea pequeña. Verás lo que sucede, y verás que hay muchos matices. Ni todas las empresas son grandes, ni todas las empresas son millonarias (que haberlas aylas y muchas).
En fin, ahí lo dejo.
Saludos
En esto tienes razón. Lo que tú cuentas a mi me ha pasado.Hay cosas que o las compras en Amazon o Aliexpress o no las compras porque no las encuentras en ninguna tienda. Ni cercana ni lejana.
Pierdes tres días deambulando de tienda en tienda y preguntando donde podrían vender lo que necesitas, te recomiendan otros sitios...vas, no lo tienen ni lo van a tener....
Y cuando tiras la toalla abres Aliexpress desde el ordenador de tu casa a la hora que te dé la gana y en cinco minutos lo tienes localizado y comprado. Contra eso no se puede competir
Como bien dices … cada uno tiene un puesto de vista.
Solo una cosa: intenta montar una empresa, aunque sea pequeña. Verás lo que sucede, y verás que hay muchos matices. Ni todas las empresas son grandes, ni todas las empresas son millonarias (que haberlas aylas y muchas).
En fin, ahí lo dejo.
Saludos
Pues si.Bueno @Mikel63 ... el problema en realidad es el mismo.
Las empresas grandes son las que mueven la economia de un pais pq son aquellas las que pueden asumir grandes proyectos que diseminan riqueza al resto de la economia: empresas pequeñas, empleados, proveedores, servicios indirectos, etc.
Esa es la clave para saber la potencia de la economia de un pais.
ESpaña se ha dedicado a mal vender todo su patrimonio empresarial: Pegaso, Endesa, Telefonica, Gamesa, Santana, Matutano, Kelme, Gallo, SOS, etc, etc ...
... lo que queda es un desierto: restauración y servicios pequeños: gimnasios, instaladores, logistica, etc. Como bien ha demostrado la pandemia.
Obviamente las pequeñas empresas sin el paraguas que supone las grandes estan sometidas a los vaivenes de la economia y es una pesadilla tirarlas adelante.
Pero vamos a ver, ¿qué tienen que ver las tiendas de los chinos?
¿Acaso lo que vende el ferretero del barrio es Made in Spain? ¿O el zapatero, o la tienda de ropa, o la tienda de móviles?
El problema que tiene occidente con China no es por las tiendas de chinos, ¡es por la fabricación!
Me quedo perplejo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
....
El problema es lo mismo que por lo que se ha ido Nissan de Bcn.
ufff, mezclar tiendas de chinos y la marcha de Nissan ... creo que no es muy acertado.
Detrás de la marcha de Nissan hay mucho a analizar ... de inicio, ya la empresa no pasa por su mejor momento en la industria del automovil.
los franceses tienen una sensibilidad reivindicativa mucho más alta que la nuestra. Cuando les dijeron desde Europa lo de privatizar EDF les contestaron que una m***, la mantuvieron estatal ahora tienenYo antes criticaba el chovinismo de los franceses. Luego lo entendí. Ahora los admiro.
Saludos
Un inciso Deu, Fiat no lo ha comprado nadie, se han unido para crear el Grupo Stellantis,
Italianos, franceses y americanos
Grupo FIAT, PSA Y CRYSLER
Saludos