Bueno,.....tradicionalmente, una de las maneras más mayoritarias de educar, consiste en hacer que tus queridos "retoños" sean mejores que sus semejantes en un mundo supercompetitivo.El problema es que la economía es una ciencia social, eso sí, revestida de artefactos que pretender darle cierta pátina de ciencia exacta. Yo me atrevería a decir que las diversas escuelas de economía lo que en realidad defienden es un aparato de políticas económicas sostenidas unicamente por una convicción ideológica de la naturaleza y las relaciones, una antropología, del ser humano. Si la certeza de la que partimos, por ejemplo, es la idea de "el hombre es un lobo para el hombre" todas nuestras acciones irán dirigidas a contener autoritariamente, ese hombre no tiene arreglo, esa "inclinación natural" del ser humano a través, por decir algo, de una concepción aristocrática de las relaciones económicas y sociales.
Yo que soy muy "naif" no puedo, por ejemplo, reconocerme, pensarme, en esa concepción tan negativa del hombre que tienen algunas escuelas económicas. No veo a mi alrededor, en mi relación cercana con los otros, mas maldad que la estupidez o ignorancia que todos, en algún grado, poseemos. Y pienso que el monólogo, al contrario que el diálogo, es un cuadro psiquiátrico. Así que, para mí, cuando desde ciertas escuelas económicas, monologando, se nos invita a ignorar el sufrimiento o a pensar la pobreza como el fruto de "instintos" alojados desde el nacimiento, obviando las condiciones estructurales que obviamente determinan las materiales, no puedo dejar de pensar en un irracionalismo.
En estas circunstancias,....

Capitalismo humanitario, o algo así, decían que estaban creando. Creo que son conceptos contrarios. Y si no es capitalismo? Quizá necesitemos a ese economista que tenga alguna ocurrencia "estrafalaria" que nos haga volver a respirar tranquilos durante otra década, aunque luego volvamos a la perenne crisis que siempre parece acompañarnos.
Un saludo.