Telelever Vs Horquillas

Habeis cambiado telelever por horquillas?

  • Si, y me arrepiento

    Votos: 11 7,7%
  • Si, y me alegro

    Votos: 35 24,5%
  • Si, no he notado diferencia

    Votos: 17 11,9%
  • No, y me arrepiento

    Votos: 2 1,4%
  • No, y me alegro

    Votos: 72 50,3%
  • No, y no he notado diferencia

    Votos: 6 4,2%

  • Votantes totales
    143
Y se me olvidaba aunke ya lo dicen algunos si es la hostia como ke a la s1000rr no se lo montan .
 
Lo de las "ayudas" a la conducción (ABS, control de tracción, embragues anti-rebote, etc...) es un tema para hablar y nunca acabar.

Los más puristas siempre las rechazarán haciendo gala de [HIGHLIGHT2]machotes [/HIGHLIGHT2]y de mejores pilotos. Pero lo cierto es que si pasas de esas cosas y vas a disfrutar con seguridad de tu moto, estos sistemas te aportan, en la mayoría de los casos, una dosis importante de tranquilidad.

Yo tengo la experiencia de llevar una moto bastante potente y ligera (no es la RT, claro) sin ningún tipo de ayuda y[HIGHLIGHT2] es una situación bastante excitante pero a la vez muy estresante [/HIGHLIGHT2]pues tienes que estar calculando milimétricamente hasta dónde llegas con el gas o con los frenos. Quizás esto a la larga te haga mejor piloto pero si ya pasas de eso y lo que quieres es disfrutar sin preocupaciones, bienvenidas sean estas ayudas.

Además si Stoner, Pedrosa, Lorenzo y cía las llevan, ¿qué pasa, que nosotros somos mejores que ellos y no los necesitamos? Su efectividad es clara pues los tiempos por vueltas de estas motos son muy inferiores a las viejas, míticas y románticas 500-2T.

Te he resaltado esas dos cosas porque no es una cuestión de machotes, sino de no pecar de falsa modestia. A mí me queda mucho por aprender de ir en moto y espero que con los años que me quedan de difrutar de ir en moto nunca deje de aprender, pues el aliciente y la satisfacción de seguir aprendiendo día a día me pone. Así pues lo de machotes me ha sonado un tanto despectivo, pero bueno, es lo que me ha sonado a mí y entiendo que es una forma de hablar sin mayores intenciones.

Luego te he resaltado lo de que para tí ir en una moto puede ser una situación excitante y a la vez muy estresante. Si te estresa es que no las tienes todas contigo o vas demasiado fuerte para tu nivel, que no sé cuál es. Yo no me estreso por ir en moto. Igual te parece que estoy haciendo gala de nuevo de machote, pero no es así. Yo disfruto no te imaginas cuánto conduciendo motos. Y más si es a un ritmo que me exige concentración. Y si me estresa, no disfruto y bajo el ritmo, pues no todos los días estoy igual de fino. Ir estresado no me gusta nada, así que no lo hago. Me he tomado muchos años, muchos kilómetros, muchas motos y mucho interés en mejorar cada día que me subo en la moto. Siempre habrá quien conduzca mejor que yo, quien será más rápido, o tendrá mejor paso por curva, quien me arranque las pegatinas, pero no me preocupa porque es algo que tengo clarísimo. Incluso tengo claro que habrá quien lo haga sin estresarse, igual que yo lo hago, pero no pienso que quien vaya mejor que yo vaya jugándose el tipo. Prefiero pensar que no, especialmente si no veo cosas raras. Lo que no voy a hacer es ir estresado en la moto. Mi uso de la moto es para todo. Si voy de ocio, voy a divertirme y lo del estrés no me divierte, así que voy a un ritmo al que me divierto sin estresarme. Un ritmo en el que no arriesgo, en el que me dejo margen de seguridad suficiente y en el que si me ocurren cosas, normalmente no serán por un error de conducción y de momento no me ha hecho falta ni ABS, ni control de tracción ni levers para salvarme. Y de las 3 caídas que he tenido, en ninguna me hubiera salvado ninguna ayuda electrónica, ni suspensiones milagrosas. De hecho ni siquiera hubieran limitado las consecuencias y mira que le he dado vueltas al tema por si hubiera existido algo que me hubiera salvado. ¿una chaqueta con airbag? es posible, pero no existían entonces. Lo único que me hubiera salvado es que los contrarios no hubieran cometido una infracción y/o que hubieran mirado y me hubieran visto a tiempo para cometerla después de pasar yo. Si te compras una moto que te quita el estrés sin dejar de ser excitante, genial. Lo mismo que para PacoGS con el ABS.
 
Pues yo voy a dar una vuelta de tuerca mas... no me creo... repito, no me creo... que en caso de un accidente inminente... es decir uno de esos que te encuentras de golpe y sin tiempo material a frenar... haya alguien que sea capaz de dosificar tranquilamente la presion en el frenado... creo que todos por reflejo involuntario clavamos maneta... y en ese caso como la rueda bloquee se va al suelo... el novato y el experto... vamos que seria algo asi...

"Ah coño ese coche que no cede el paso... me voy a matar... pero... vamos a dosificar porque claro tengo que llegar a tiempo para comer a casa y claro no tengo tiempo para tonterias y bla, bla, bla..."... me parece increible... mi caso seria este:

"Jostias que me mato me caguen... clava maneta, pedal tira lastre activa el paracaidas... me... aaaaaahhhhh... ABSSSS esquivo el problema y respiro"... :cool2:
 
Pingu por segunda por segunda vez estoy deacuerdo contigo lo suscribo al 100%, no se me ocurre nada mas que decir. Hablando de mi, añadiria solo una cosa, el riesgo es una de la caracteristicas que me gustan de la moto, cuando quiera seguridad me comprare una lata
 
Parece que, dejando a parte a los que no ven más allá de todo lo que acabe en “lever”, sí que hay un acuerdo en que el Telelever aporta una sensación de seguridad comparándolo con una horquilla convencional.

Sin embargo, a mí me parece que esa comparación no es justa, porque el Telelever es mucho más caro que una horquilla estándar (por eso BMW en sus productos “económicos”, las F y G, monta horquillas), y a igualdad de precio puedes llevar una horquilla de calidad con la que consigues las ventajas del lever sin sufrir sus inconvenientes.

Quizás por eso no interese montar este tipo de suspensión a pesar de que la patente esté vencida.
 
Es decir que confirmais que sois capaces de dosificar en caso de impacto inminente???? Quiero autografos!!!!:shocked::shocked:
 
Pues yo voy a dar una vuelta de tuerca mas... no me creo... repito, no me creo... que en caso de un accidente inminente... es decir uno de esos que te encuentras de golpe y sin tiempo material a frenar... haya alguien que sea capaz de dosificar tranquilamente la presion en el frenado... creo que todos por reflejo involuntario clavamos maneta... y en ese caso como la rueda bloquee se va al suelo... el novato y el experto... vamos que seria algo asi...

"Ah coño ese coche que no cede el paso... me voy a matar... pero... vamos a dosificar porque claro tengo que llegar a tiempo para comer a casa y claro no tengo tiempo para tonterias y bla, bla, bla..."... me parece increible... mi caso seria este:

"Jostias que me mato me caguen... clava maneta, pedal tira lastre activa el paracaidas... me... aaaaaahhhhh... ABSSSS esquivo el problema y respiro"... :cool2:

Pues no te lo creas. Las respuestas automáticas se pueden corregir. Los reflejos se entrenan. Las frenadas de emergencia se pueden practicar en los semáforos. También puedes no hacerlo, que no es obligatorio, pero entonces es cuando un ABS es insustituible y de paso no te crees que alguien sea capaz de dosificar una frenada de emergencia, o incluso corregir trayectoria frenando sin ABS. El ABS se inventó precisamente porque mucha gente piensa como tú que, en lugar de aprender a frenar, te vale más la pena tener un sistema que corrige las malas frenadas (que es precisamente lo que hace el ABS: evitar el bloqueo de los frenos que hace derrapar las ruedas). En cambio si sabes frenar bien no te hace falta ABS sí o sí, y si sabes derrapar, no entrarás en pánico ante una pérdida de adherencia. Pero bueno, puedes seguir sin creértelo. Cuanto más ensalzas las virtudes de los sistemas que corrigen errores, más evidencias tu dependencia a ellos. Oye, que me parece muy bien. No eres el único que depende de ellos y personalmente prefiero que haya mucha gente que frene bien (aunque sea con ayudas electrónicas) a mucha gente que frene mal.

Por cierto, en mis accidentes no hubo opción a frenar en dos de ellos (ni mal ni bien), de hecho ni me dió tiempo a tocar el freno. Uno un perro que salió de delante de un coche parado. El otro un coche al que estaba acabando de rebasar y vió un sitio para aparcar en la puerta de su casa. Hizo una maniobra brusca para no perderlo cambiando de carril sin mirar y me embistió en el tobillo con su aleta delantera. Vamos, que me aparcó a mí. En el otro no había opción de paso, pues el coche que se saltó el stop ocupaba toda mi calle de acera a acera. De hecho yo creía que iba a parar, pasado el stop, pero parar y dejarme pasar. Estaba iniciando la maniobra de pasar por delante haciendo una "S" cuando me dí cuenta de que no paraba y ni siquiera miraba, que simplemente iba despacio. La única opción válida hubiera sido acelerar para, en lugar de chocarme contra el que se saltó el stop, ponerme delante para que me embistiera él y/o empotrarme contra los coches aparcados. Desde entonces no me fío ni de semáforos en verde, ni de cruces con preferencia, ni de coches que parece que van a respetar la señalización... por la cuenta que me trae.
 
Hola!

Compañero PINGU, no me refería a ti en ningún momento y creo que no me has interpretado bien lo que quería decir (o lo he dicho yo mal).

Lo de machotes es una forma de hablar de esos que alardean de lo buenos que son que no necesita esas “tonterías” para ir en moto, en ningún momento me refería a ti sino a ese típico amigo o conocido fanfarrón que todos tenemos en la cabeza en las conversaciones de bar.

Lo de estresante por supuesto no me refiero a una conducción en calle en la que solo voy a disfrutar del paseo (paso de correr y de conducciones “deportivas” por la calle), me refiero en circuito cuando tratas de sacar lo mejor de ti y de exprimir una moto de 180 cv, saliendo en curva acelerando a fondo y sin controles de ningún tipo o de frenar a saco oyendo cómo chilla el neumático delantero a punto de deslizar… eso solo en circuito. Te aseguro que es excitante y estresante a partes iguales… si todo te sale bien es excitante y si la moto te pega una coz y te da una cruzada de muerte… son momentos de mucho estress… es el juego.

Esto en una moto R que lleva estas “ayuditas” es definitivo pues da una seguridad y confianza que se traduce en más rapidez por vuelta. ¿Qué pierde valor las manos del piloto?, bueno quizás todos seremos algo mejor piloto pero seguro que siempre habrá diferencias entre unos y otros pues no todo lo hace la máquina (mirad a Stoner y los demás)

No quiero dar lecciones a nadie de nada, solo digo que todos estos sistemas en una moto de calle con mucho mayor motivo no estorban; si los tienes y no los necesitas pues ahí están no pasa nada, la moto no va peor, pero con solo una vez que lo hagas servir, seguro que merecerá la pena.
 
No te preocupes, Jesús_RT. Tampoco me lo aplicaba a mí lo de machotes y entiendo lo que quieres decir, incluso me vienen a la mente típicos amigos fanfarrones, como muy bien dices, pero te posicionas de forma que llamando machotes a los que no acepten abiertamente las ayudas electrónicas o de parte ciclo son un poco o un mucho prepotentes. Haberlos haylos, pero también los hay que pueden conducir deportivamente sin ayudas y a los que la competición simplemente no les llama. En este mundo fantasmas hay a capazos, igual que en muchas otras aficiones. Yo no entiendo la diversión que pueda haber en ir estresado ni que ir rápido signifique excitación y estrés a partes iguales. Ciertamente no lo comprendo. Yo no me estreso en derrapadas de 20 metros a la salida de curva con gas a fondo (en circuito) ni de unos pocos metros en carretera. No me estreso culeando de atrás y timoneando para encarar una curva que se me antojaba menos cerrada. Para éso me dejo mi margen de seguridad, para usarlo si hiciera falta. Como no me juego nada, posiblemente pueda prescindir de asumir los riesgos de "hago el mejor paso por curva o me fostio" y divertirme en un 100% sin necesidad de estresarme ló más mínimo.


Todos podemos ser políticamente correctos y decir que en circunstancias normales, en conducción legal (la legal de dentro de los límites, se entiende) y siendo consecuentes con la seguridad vial, toda ayuda para la seguridad es bienvenida. Y lo es. Pero todos sabemos que algunos de vez en cuando gustamos de buscar nuestros límites, de probarnos, de desafiarnos y a mí me pone más hacer las cosas a mí que no olvidarme de todo lo que tanto me ha costado aprender para dejárselo hacer a un chip. Yo tengo una Thermomix en casa, pero me sigue gustando atar un buen all i oli a base de mortero y darle vueltas y más vueltas mientras dosifico la caída de aceite para que haga una emulsión densa. Pueden saber muy parecido, pero la textura a máquina sigue sin ser tan buena como a mano por muy homogénea que sea, por muy fina que la haga, por muy predecible que sea el resultado. En la moto prefiero mantener mi atención en hacer las cosas bien que no confiar en que la moto hará lo que yo no haga. Que lo hará, pero para mí será menos satisfactorio. Y el día que por reflejos, por edad, por vista o por lo que sea no me vea capaz de hacerlo bien, pues me dejaré ayudar. Éso no quiere decir que rechace esos sistemas. Simplemente que, siguiendo con el espíritu inicial del post, a mí no me condicionan la compra.
 
Tienes parte de razón; están haciendo coches y motos para "tontos" (que no se me interprete mal esto, por favor). Conozco bien el mundo de los 4x4 y esto está sucendiendo; ahora los coches lo hacen todo ellos solos y la gente no tiene ni p. idea de lo que pasa ahí debajo, y todo funciona... hasta que deja de hacerlo y en ese momento (que suele ser el peor, claro) la gente (en general) no tiene recursos.

El estress existe en todos los deportes; imagíante una carrera de velocidad, un marathón, un partido de fútbol... o la salida de una carrera de MOTO2... o tu mismo si haces deporte y tratas de superarte... en inherente al esfuerzo físico. También el estress es el que hace que te mantengas en tensión aportando todos tus sentidos a lo que haces, dosificando los riesgos y buscando el límite. Cuando consigues el objetivo el estress se transforma en excitación, satisfacción... No soy psicólogo deportivo, pero eso es como yo lo siento.
 
Tuve un guantazo en un megascooter por no llevar ABS: neumáticos frios, frenada en linea pintada....
Yo soy de los torpes que necesitan de un ABS y un telelever, a pesar de no apurar las frenadas en la llegada de una curva, se que está ahi, y no digo en una frenada de pánico: lo vi ante mis ojos a un chico con una vespa: menudo guantazo se dió por culpa de una bici, ah, y llevaba un casco jet
:lipsrsealed:
 
a lo mejor es que yo siento el stress como algo negativo y yendo en moto todo me parece cojonudo :). Deben ser formas distintas de llamar a las cosas. Al final efectivamente hay puntos de encuentro. Yo también pienso que cada vez dejan menos responsabilidad al piloto lo que se traduce en menos exigencia de nivel para ir a la misma velocidad o más seguridad a igualdad de nivel. Supongo que son los argumentos que se usan para decir que los que iban como aviones con las 500 de 2T también lo irían con las actuales, pero al revés hay más dudas pues de los pilotos actuales muy pocos pilotaron aquellas bestias sin ayudas electrónicas, sin antiwheelie, sin control de tracción, sin mapas de potencia variables... Entonces las carreras tenían unas siglas diferentes, principalmente C2C.
 
Son cosas diferentes; una cosa es como un jokey de carreras que busca la mayor efectividad en su montura, le da lo mismo lo que le hayan dado de comer al caballo, y otra es como un jinete de rodeo que lo que le da gustazo es domar a esa fiera que le da saltos y cozes.. el placer están en dominarla no en tener la seguridad que no le va a tirar ni que va a correr más que los demás caballos.

¿Quién de nosotros volvería a los frenos de tambor, los platinos o carburadores? (ojo, no para darse el placer por darse una vuelta en una clásica sino como moto de diario y para viajes, fin de semana, etc...)
 
Una derrapada en carretera nunca sabes si terminará siendo controlada o no, salvo que se conozca muy bien el asfalto y demás circunstancias. Si hay cambio de asfalto u otra circunstancia, en vez de derrapar igual sales de orejas o haces un 360. En la carretera nunca las situaciones están controladas, eso sólo pasa en circuito, e incluso cambian de una vez a otra, hay que hacer alguna prueba antes por para testarlo. Las ayudas electrónicas bien equilibradas, son eso ayudas, y esas nunca vienen mal llegado el caso. Y si pensamos que somos capaces siempre de frenar mejor que un buen ABS es que no conocemos como funciona el cerebro. Yo sintiendolo mucho no me creo que nadie tenga siempre, en toda circunstancia, con más peso, menos peso, 2 décimas más de presión , todo tipo de gomas, todo tipo de carreteras, etc, etc el contro de absoluto de una frenada de emergencia y, que a la vez lo hiciera mejor que un ABS. ____________________

Estoy de acuerdo en todo. En la calle las necesidades y prioridades deben ser otras.
 
Si al ABS, controles de traccion y todas las ayudas y medidas de seguridad para la moto ......... si al desarrollo, si a la seguridad y si a la evolucion ....
Ahora bien, yo creo que la diferencia ( y esto tambien va por los levers) es que no es lo mismo una persona que se introduce en este mundo directamente a una BMW con todos los extras que al que viene de los años 80 y sabe como "funcionar" en "modo manual" ....... es algo asi como salir de la academia e irte directamente a un Airbus nuevecito a extrenar o llevar toda la vida volando y saber pilotar sin ordenador y "a pelo" .......
 
Es decir que confirmais que sois capaces de dosificar en caso de impacto inminente???? Quiero autografos!!!!:shocked::shocked:

No soy futurologa y no te puedo decir lo que ocurrira pero si lo que ha ocurrido, estoy segura de que comprendes que todo es cuestion de costumbre, experiencia dicho esto te cuento que como he dicho antes llevo muchos años montando a diario, entenderas la cantidad de sustos y sustillos, cuando ocurre algo no se piensa como tu dices, actuas sin pensar, es automatico, por instinto, costumbre y experiencia reaccionas en mi caso si detallo ahora en frio las frases, freno fuerte pero no de golpe, no clavo, sino progresivamente, y si noto que la rueda avanza frenada, suelto y vuelvo a apretar de la misma manera, pero todo eso no se piensa, son muchas carreteras, horas, anecdotas y algunas situaciones apuradas vividas. Lo digo muchas veces, no califiquemos a los demas por nuestras capacidades
 
Lo siento por los que se escandalizan por esto, pero me gusta el riesgo de la moto (y no soy un peligro para los demas) hay quien hace deportes extremos, cuando sienta que quiero ABS, controles varios y demas medidas de seguridad, comprare un vehiculo de cuatro ruedas y carrozado (automovil creo que se llama)
 
Pues yo en cambio prefiero seguridad a todos los niveles... cuando las horas de conduccion empiezan a pasar factura los reflejos y la concentracion ya no es la misma... a mi el ABS me ha salvado de 3 hostias clarisimas... dos en medio liquido y otra en seco... y desde entonces opino que los 1300 pavos que pide BMW por su ABS integral estan mas que amortizados... no busco tiempos ni quiero hacerlo asi que procuro en la medida de lo posible no ir jamas al limite de mis posibilidades... eso no quiere decir que vaya lento pero si que dejo un margen suficiente desde mi uso habituial al limite por si acaso... creo que quien se dedica al mototurismo no debe jamas darle la espalda a los avances tecnologicos... por otra parte creo que el ABS sera obligatorio en breve en todas las motos y ademas no podra ser desconectable.
 
Los imprevistos son siempre imprevistos. La mayor parte de los problemas que puedas tener vienen por dos motivos: una mala planificación y una baja previsión de posibles riesgos. Normalmente ambas cosas se mejoran con los kms recorridos, pues cuantos más kms haces, más cosas te pasan y mejor aprendes a leer el asfalto, a anticiparte a cosas que pueden suceder, a no fiarte de tal coche pero de tal otro un poco más. Poco a poco vas acertando más y ese entrenamiento de visión periférica te salva más veces que lo que puedan hacer los más sofisticados sistemas electrónicos. Al final del año si tienes una buena anticipación y planificación, sueles tener muy pocas frenadas realmente de emergencia, incluso aunque vayas rápido. Tampoco corriges en las curvas ni te equivocas valorándolas. Yo ahora corro mucho más y freno muchas menos veces que cuando empezaba y no le veo otra explicación, pues con más tráfico, más cv, más velocidad, una moto más pesada y sin ayudas, si no viene de ahí es que me han puesto un ángel de la guarda de pago y nadie me había dicho nada.

Que los ABS frenan muy bien no lo pongo en duda, incluso que en una moto que no conozcas sea más eficaz que lo que muchos jamás llegarán a conseguir sin ABS, pero que te permitan que una frenada de emergencia no sea un tortazo seguro no significa que ante la duda frenar sea la mejor opción, igual que opino que no necesariamente te vayas a caer. Es más, si frenar entraña peligro de pérdida de control, evidentemente es que no sabes frenar. Personalmente me parece que la mayoría de las veces con motos potentes es más eficaz acelerar, el recurso que, de largo, es el más diferenciador con respecto a las prestaciones del resto de vehículos, pero si llevas dos dedos en la maneta del freno, lo más probable es que le encomiendes a San ABS tu alma, tu moto y lo que venga, y más si le tienes fe ciega.

No voy a convencer a nadie, ni siquiera lo pretendo, pero si a alguien que viene detrás mío le entra el ABS decenas de veces en una mañana y yo no me caigo, igual es que algo habré aprendido en 6 centenares de miles de kilómetros. Me empieza a parecer una soberana tontería discutir ésto. Hay a quien el ABS le hace falta sin discusión y hay a quien no, igual que los levers, los controles de tracción o los embragues antirebote. Bendita tecnología que permite subir al Everest con oxígeno a los que no están preparados.
 
Pingu casi que te voy a dejar escribir a ti jajajajaja que lo haces muy bien, en favor de las personas que no echamos en falta esas ayudas y preferimos no tenerlas. pasa un poco como con la velocidad a los que nos gusta correr no nos importa que haya quien no corra pero los que no corren intentan convencernos de que no lo hagamos, los que no queremos ayudas no nos importa que esten y se uitilicen pero los que las utilizan intentan convencernos de su uso
 
pero aqui no se estaba opinando de los levers esos.......



por cierto a mi nunca una horquilla me ha deslizado de delante y sin embargo el lever si.......aunque yo lo achaco al neumático peroooooo lo ha hecho.
 
Última edición:
Hablo por experiencias,he tenido toques, por el ABS que no hubiera tenido sin el, eso lo se, por otro lado 40 y tantos y mas de 30 de moto para todo, se lo que se y me gusta lo que me gusta, dejo este partido de tenis
 
Un piloto profesional no usa ABS en competición. Por algo será. ¿el qué? pregúntaselo a los equipos. Ni siquiera en mojado :huh:.

Te voy a explicar una cosa de las pruebas del ABS que igual no te has parado a pensar. Cuando llaman a un piloto profesional para probar motos con y sin ABS resulta que los suben en una moto que no conocen, a la que no le tienen pillado el punto de frenada y de buenas a primeras les dicen: acelera un huevo y frena en los menos metros posibles. Incluso sin conocer la moto frenará mejor que cualquiera de nosotros en iguales circunstancias de desconocimiento de montura, porque precisamente es un profesional. Una frenada controlada no es una circunstancia comparable a una frenada de emergencia donde entran un montón de factores externos como susto, ir en una marcha inadecuada, no llevar la moto recta... en fin, que igual alguien que está hecho a su moto, sabe lo que agarran sus neumáticos y lo que frenan sus frenos, hace esa prueba de frenada sin ABS y les da una sorpresa a algunos. Un piloto está acostumbrado a unas ruedas ultrablandas, a unas pastillas pata negra y a unos discos que no nos podemos permitir los ciudadanos de a pie, con lo que casi cualquier otra moto, y en especial las de calle, les va a parecer que no frenan un carajo y, casi seguro, derraparán porque no se agarra al suelo. Y aún así frena 25 metros antes que el probador.

Después de éso les dicen que pillen una moto con ABS -moto que tampoco están hechos a ella- y que aceleren un huevo y frenen de nuevo a taco, pero esta vez sin dosificar nada, que la moto ya hará. Y van y lo hacen, pero con las diferencias de que seguramente a ellos el ABS les entrará más tarde, harán más cosas durante la frenada como bajar marchas, levantar el cuerpo... vamos, lo que los mortales no solemos hacer por la calle. Y claro, frenará mejor con ABS que alguien no profesional, pero porque SABE FRENAR y las ayudas de frenada le ayudan, pero en muchísma menos proporción que a alguien que no sabe. Y ahí es a donde voy yo. Claro que ayuda el ABS y claro que frena mejor que un piloto profesional sin ABS, pero ahora haz la prueba con un ABS desconectable en la moto que usa a diario el piloto, con y sin y verás que el piloto mejora todavía más los metros de frenada sin ABS y los de con ABS seguirán siendo los mismos, no habrá tanta diferencia y con suerte cabrá medio barco o ni éso.

¿porqué? porque el ABS actúa cuando la cagas y chafar frenos a tope significa que no tienes la más mínima intención de frenar tú porque sabes que tienes ABS, así que la moto se encuentra frenando la mitad del tiempo y soltando frenos la otra mitad (en trompecientos mil minimomentitos) porque la frenada siempre es excesiva, motivo por el que para algunos el ABS alarga la frenada, pero también motivo por el que frente a un generoso bloqueo de rueda de quien no sabe frenar bien, el ABS es superior. Si sabes dosificar frenos -cosa que no es precisamente fácil- puedes tener más tiempo de frenada que de frenos sueltos. ¿siempre? no. ¿en toda circunstancia? no. Pero si eres capaz de ir muy rápido sin que te entre el ABS es que sabes frenar relativamente bien y evidentemente sólo lo usarás en las circunstancias en que -por lo que sea- te equivoques. Evidentemente ahí, bendito ABS. De todos modos sigo pensando que la atención y anticipación del piloto es fundamental para evitar sustos, correcciones, bloqueos y derrapes innecesarios, lleves ayudas o no. Y es más, depender o incluso abusar de todas esas ayudas oxida el talento del piloto.
 
Pues yo en cambio prefiero seguridad a todos los niveles... cuando las horas de conduccion empiezan a pasar factura los reflejos y la concentracion ya no es la misma... a mi el ABS me ha salvado de 3 hostias clarisimas... dos en medio liquido y otra en seco... y desde entonces opino que los 1300 pavos que pide BMW por su ABS integral estan mas que amortizados... no busco tiempos ni quiero hacerlo asi que procuro en la medida de lo posible no ir jamas al limite de mis posibilidades... eso no quiere decir que vaya lento pero si que dejo un margen suficiente desde mi uso habituial al limite por si acaso... creo que quien se dedica al mototurismo no debe jamas darle la espalda a los avances tecnologicos... por otra parte creo que el ABS sera obligatorio en breve en todas las motos y ademas no podra ser desconectable.

Estoy de acuerdo
 
A mi el Telelever nunca me ha hecho un extraño (unos 100.000 km en diversas motos). Es muy raro que algo tan probado y estudiado te haga un extraño por su cuenta, siempre habrá otro motivo; neumático gastado o escalonado, presión incorrecta, temperatura, asfalto en mal estado... o simplemente error humano (algo hiciste mal). Tampoco hay que olvidar que por encima de la tecnología, los diseños e inventos geniales, está la física... o sea que todo tiene un límite y "lo que no pue ser, no pue ser..."

En cuanto a los ABS y demás ayudas en motos RR hay que decir que funcionan y muy bien. Mientras con una moto convencional estás apretando los frenos a muerte con manos de pianista para evitar que se bloquee la rueda, y quitando marchas como loco mientras tratas de que la rueda trasera no se ponga a dar botes... te pasa un colega como un misil en plena frenada sin inmutarse y sacándote unos buenos metros porque sus ruedas no bloquean (ABS del bueno) y el embrague anti-rebote evita que la rueda trasera pegue unas buenas coces. Al final, seguridad y efectividad ¿qué mas quieres?

Ojo, esto con las RR... al circuito, que es su "casa". En la calle no se disfrutan.
 
yo ya me he acostumbrado tanto a la combinacion de esta suspensión y frenos que he tenido otras dos motos de otras marcas y que va....he prescindido de ellas sobre todo por los frenos, ambas con horquilla normal y frenos sin ABS
 
yo ya me he acostumbrado tanto a la combinacion de esta suspensión y frenos que he tenido otras dos motos de otras marcas y que va....he prescindido de ellas sobre todo por los frenos, ambas con horquilla normal y frenos sin ABS

Pues por aqui dicen que es porque eres un pelin paquetillo y "drogodependiente":tekst-toppie:
 
pues por otro lado existen estudios q dicen q la eficacia del ABS se ve mermada debido al susto q provoca la sensacion d vibracion al frenar...igual no nos asustamos en una prueba pero en un caso d emergencia????, NO ES LO MISMO, bueno pues para esos sustos hace un tiempo q se ha inventado el sistema d frenada d emergencia en caso d q actue el ABS, enfin para mi mas complicaciones al fin y al cabo, yo en casos d lluvia o cansancio, aminoro el ritmo o me paro a dormir, enfin como digo siempre a gustos colores.
 
Yo solo digo que desde el año 2005 el ABS es obligatorio en los coches... y se hablaba de 2013 como fecha para aplicarlo a las motos... http://www.motociclismo.es/noticias/articulo/motos-abs-obligatorio-partir-2013-10601

Detras de estas decisiones hay tecnicos de todo tipo relacionados con la seguridad vial... pruebas de todo tipo y cuando se llega a esta conclusion... pues creo que hay poco mas que decir.:huh:
 
Sin haber probado un ABS de los de ultimísima generación en una superdeportiva pata negra, en cuyo caso quizá cambiaría de idea (¿quién sabe?), mi opinión actual es que siguen siendo excesivamente intrusivos. Mi elección a día de hoy, para el uso que doy a la moto (99% ocio, en carretera abierta tipo "comarcal"), es sin ABS. ¿Que cualquier día de estos me daré una piña de la que llevando ABS me habría librado?. Puede. No ha sido el caso en los últimos 20 años (y espero que no lo sea en al menos los próximos 20).

Por cierto, a los que ensalzáis las virtudes del ABS:
1.- Probad a frenar fuerte yendo mínimamente rápido sobre un pavimento adoquinado (en algunas ciudades aún quedan bastantes de estos)... Ya veréis que risa cuando el traqueteo de la rueda sea interpretado por el ABS como un bloqueo casi continuo, alargando la frenada un huevo y medio (por no decir impidiendo casi frenar).
2.- El ABS actúa sobre el bloqueo de giro longitudinal de la rueda, pero nada hace frente al derrape/deslizamiento lateral. Seguro que el 99% de la gente lo sabe (o debería), pero siempre queda alguno que se piña en una curva por simple ya llanamente entrar pasado, o por forzar la tumbada sobre un paso de cebra... y no entiende como el ABS no ha impedido la caida.

¿Es lo anterior un "ataque" al ABS?: NO. Simplemente es una recordatorios de que a día de hoy es eso: ABS, y aún no "SAN ABS", que todo lo cura, que impide accidentarse y que hace crecer el pelo a los calvos. Y es que creo que sobre todo a conductores noveles hay que remarcarles esto, para que no conviertan las ventajas objetivas de tener ABS en una falsa sensación de seguridad, que puede acabar mal.

En cuanto a las ayudas a la conducción en general:
Si un día el uso que doy a la moto cambia radicalmente, pierte peso "el factor ocio" y lo gana el factor "vehículo para trasladarme de A a B" (cual autobús); cuando pierda peso la conducción en carretera abierta y lo gane la conducción urbana/periurbana (es decir, donde conduces rodeado de miles de personas yendo cada una a su bola, todas con prisa y generalmente muy juntitas entre sí)... ese día quizá valore mucho más las bondades del ABS, y del resto de ayudas ala conducción. Es más, ese día posiblemente me plantee que la moto mejor automática (ya puestos a ceder el mando a la mecánica y a la electrónica), o incluso un Smart (objetivamente hablando, más seguro que una moto) y deje lo de conducir la moto para la Play Station ... Pero mientras todo eso no ocurra, prefiero seguir siendo yo el que lleve el máximo control posible de mi moto. Llamadlo manía, gusto personal, o como queráis. O llamadlo como decía una marca (que seguro que a alguno os suena): "¿Te gusta conducir?" :rolleyes2:

Vsss
 
Sin haber probado un ABS de los de ultimísima generación en una superdeportiva pata negra, en cuyo caso quizá cambiaría de idea (¿quién sabe?), mi opinión actual es que siguen siendo excesivamente intrusivos. Mi elección a día de hoy, para el uso que doy a la moto (99% ocio, en carretera abierta tipo "comarcal"), es sin ABS. ¿Que cualquier día de estos me daré una piña de la que llevando ABS me habría librado?. Puede. No ha sido el caso en los últimos 20 años (y espero que no lo sea en al menos los próximos 20).

Por cierto, a los que ensalzáis las virtudes del ABS:
1.- Probad a frenar fuerte yendo mínimamente rápido sobre un pavimento adoquinado (en algunas ciudades aún quedan bastantes de estos)... Ya veréis que risa cuando el traqueteo de la rueda sea interpretado por el ABS como un bloqueo casi continuo, alargando la frenada un huevo y medio (por no decir impidiendo casi frenar).
2.- El ABS actúa sobre el bloqueo de giro longitudinal de la rueda, pero nada hace frente al derrape/deslizamiento lateral. Seguro que el 99% de la gente lo sabe (o debería), pero siempre queda alguno que se piña en una curva por simple ya llanamente entrar pasado, o por forzar la tumbada sobre un paso de cebra... y no entiende como el ABS no ha impedido la caida.

¿Es lo anterior un "ataque" al ABS?: NO. Simplemente es una recordatorios de que a día de hoy es eso: ABS, y aún no "SAN ABS", que todo lo cura, que impide accidentarse [HIGHLIGHT2]y que hace crecer el pelo a los calvos[/HIGHLIGHT2]. Y es que creo que sobre todo a conductores noveles hay que remarcarles esto, para que no conviertan las ventajas objetivas de tener ABS en una falsa sensación de seguridad, que puede acabar mal.

En cuanto a las ayudas a la conducción en general:
Si un día el uso que doy a la moto cambia radicalmente, pierte peso "el factor ocio" y lo gana el factor "vehículo para trasladarme de A a B" (cual autobús); cuando pierda peso la conducción en carretera abierta y lo gane la conducción urbana/periurbana (es decir, donde conduces rodeado de miles de personas yendo cada una a su bola, todas con prisa y generalmente muy juntitas entre sí)... ese día quizá valore mucho más las bondades del ABS, y del resto de ayudas ala conducción. Es más, ese día posiblemente me plantee que la moto mejor automática (ya puestos a ceder el mando a la mecánica y a la electrónica), o incluso un Smart (objetivamente hablando, más seguro que una moto) y deje lo de conducir la moto para la Play Station ... Pero mientras todo eso no ocurra, prefiero seguir siendo yo el que lleve el máximo control posible de mi moto. Llamadlo manía, gusto personal, o como queráis. O llamadlo como decía una marca (que seguro que a alguno os suena): "¿Te gusta conducir?" :rolleyes2:

Vsss

No llevo ABS pero... me acabas de convencer para ponerlo, por si acaso... :cheesy:
 
Yo solo digo que desde el año 2005 el ABS es obligatorio en los coches... y se hablaba de 2013 como fecha para aplicarlo a las motos... http://www.motociclismo.es/noticias/articulo/motos-abs-obligatorio-partir-2013-10601

Detras de estas decisiones hay tecnicos de todo tipo relacionados con la seguridad vial... pruebas de todo tipo y cuando se llega a esta conclusion... pues creo que hay poco mas que decir.:huh:

¿Y si los que han llegado a esa conclusión son los mismos que llegaron a la conclusión en Francia de que la máximna potencia para una moto debía ser 100 CV?. ¿O quizá sean los mismos que en España legislaban (hace ya unoas cuantos años) que de debía multar al que llevase la tercera luz de freno en el coche, para al día siguiente convertir ese "pecado" en una norma de obligado cumplimiento en coches nuevos?. ¿O a lo mejor son los mismos que impiden que ciertas motos con doble óptica se puedan homologar teniendo simultáneamente cortas y largas en ambos focos (cosa que obviamente es un plus de seguridad)?. ¿O a lo mejor son los mismos que interpretan que cambiar la cúpula a la moto es una reforma de importancia?...

Con los ejemplos anteriores lo que pretendo decir es que, obviamente, una decisión no por ser tomada por quien legisla es buena. Muchas veces la cagan. No sigo que sea el caso, o no. Lo que digo es que no es válido como prueba de bondad de una alrternativa o la contratria, que los que gobiernan/legislan se decanten por un lado o por el otro.

Vsss
 
A mi en cambio me ha convencido definitivamente de ponerlo... en esta frase... es que puede que esa piña que el ABS te hubiese librado sea la ultima... :(

Pues lo que he dicho es, conceptualmente, exactamente lo mismo que lo siguiente:
"¿O que cualquier día de estos me daré una piña en la moto con graves consecuencias que de haber ido en coche habría quedado en tener que reparar una aleta del mismo? Puede...". Y esa opción no sólo la tomo yo: la tomamos TODOS los que en vez de en coche, o mejor aún, en un tanque del ejército, optamos por la moto. Todos. Tú también. ¿Te suena peor mi primer ejemplo (es del ABS, que citas) que el segundo?. Seamos sinceros, por favor...

Vsss
 
Última edición:
A mi me gusta sentir la frenada, apurarla, notar si desliza o no ir apretando a fondo o aflojando, ver como se hunde de delante, cuando tumbo jugar con el gas y deslizar la rueda o no o acercarme al limite y ver como lo intenta, me gusta conducir, pilotar queda pedante? con buen asfalto y con malo, seco y mojado, de dia y de noche y cuanto mas dificil es la situacion o mas deprisa voy mas intenso es el placer de la moto, disfruto con eso, y me gusta el riesgo, no se puede entender?, no quiero caerme claro pero si quiero saber que puede ocurrir si me paso y lo asumo y es uno de los motivos por los que me gusta la moto y cuando quiera ir mas segura ire en una lata, para mi con las ayudas pierden la esencia o parte de ella
 
A mi me gusta sentir la frenada, apurarla, notar si desliza o no ir apretando a fondo o aflojando, ver como se hunde de delante, cuando tumbo jugar con el gas y deslizar la rueda o no o acercarme al limite y ver como lo intenta, me gusta conducir, pilotar queda pedante? con buen asfalto y con malo, seco y mojado, de dia y de noche y cuanto mas dificil es la situacion o mas deprisa voy mas intenso es el placer de la moto, disfruto con eso, y me gusta el riesgo, no se puede entender?, no quiero caerme claro pero si quiero saber que puede ocurrir si me paso y lo asumo y es uno de los motivos por los que me gusta la moto y cuando quiera ir mas segura ire en una lata, para mi con las ayudas pierden la esencia o parte de ella

Te aconsejo que pruebes el circuito, te gustará, y en la calle irás disfrutando de la moto... de paseo.
 
Te aconsejo que pruebes el circuito, te gustará, y en la calle irás disfrutando de la moto... de paseo.

No me gusta los circuitos, dar vueltas y vueltas en condiciones perfectas, me gustan las cambiantes carreteras que voy eligiendo a medida que llego a ellas, cambios de asfalto, manchas, trafico, baches o socavones, carreteras estrechas sin arcenes donde rozas el borde en las curvas, arboles, postes, casas que aumentan la sensacion de velocidad, la improvisacion de cada momento, saber solo como esta lo que tengo en el campo de vision, aunque conozca el trazado
 
No me gusta los circuitos, dar vueltas y vueltas en condiciones perfectas, me gustan las cambiantes carreteras que voy eligiendo a medida que llego a ellas, [HIGHLIGHT2]cambios de asfalto, manchas, trafico, baches o socavones, carreteras estrechas sin arcenes donde rozas el borde en las curvas, arboles, postes[/HIGHLIGHT2], casas que aumentan la sensacion de velocidad, la improvisacion de cada momento, saber solo como esta lo que tengo en el campo de vision, aunque conozca el trazado

Pues qué quieres que te diga... la carretera no es para andar jugando así, si no por tí por los demás...

Lo de los postes, árboles, guardarrailes, baches, gravilla... es todo perfecto para que sin querer te des la gran piña, o sea que si encima lo andas buscando... tarde o temprano lo encontrarás... :(

No conozco a nadie que haya probado el circuito y que no le haya gustado. Es más, cuando han vuelto a la carretera se han dado cuenta realmente de lo peligrosa que es y han cambiado radicalmente su forma de ir en moto por la calle. Hazme caso, al menos pruébalo.
 
Pues qué quieres que te diga... la carretera no es para andar jugando así, si no por tí por los demás...
Lo de los postes, árboles, guardarrailes, baches, gravilla... es todo perfecto para que sin querer te des la gran piña, o sea que si encima lo andas buscando... tarde o temprano lo encontrarás... :(
No conozco a nadie que haya probado el circuito y que no le haya gustado. Es más, cuando han vuelto a la carretera se han dado cuenta realmente de lo peligrosa que es y han cambiado radicalmente su forma de ir en moto por la calle. Hazme caso, al menos pruébalo.
Por eso muchos pilotos no son moteros
Estoy segura de que estas deacuerdo en que es muy distinto el circuito a la carretera, yo soy de road races, los motivos que tienes para preferir el circuito son los que tengo yo para que no me guste, aqui podria escribir otra vez el mensaje anterior, me gusta ese peligro para mi es parte del atractivo de la moto, quiero ese riesgo y lo asumo, me he caido alguna vez en la ultima se partio el hombro y lo repito cuando deje de gustarme y quiera ir segura ire en una lata
 
Pero supongo que entiendes que con tu actitud pones en peligro a terceros no??? y que tienes que decir a esos terceros??? por curiosidad.:(
 
Pues segun cuentas tus "hazañas" me resulta complicado no poner en peligro a terceros... salvo que seas tan importante que cierren carreteras en exclusiva para ti... por favor desarrollanos tu teoria seria muy instructiva.

Sencillamente porque voy muy lejos de mi limite, no voy apurada, voy trazando, acelerando y frenando relajada, (años de enduro me han ayudado), me puede ocurrir algo claro, como a cualquier otro en una moto, evidentemente yendo despacico hay menos peligro y en bici todavia menos, voy deprisa pero no voy loca, lo volvere a decir no juzguemos a los demas por nuestras capacidades
 
A mi me gusta sentir la frenada, apurarla, notar si desliza o no ir apretando a fondo o aflojando, ver como se hunde de delante, cuando tumbo jugar con el gas y deslizar la rueda o no o acercarme al limite y ver como lo intenta, me gusta conducir, pilotar queda pedante? con buen asfalto y con malo, seco y mojado, de dia y de noche y cuanto mas dificil es la situacion o mas deprisa voy mas intenso es el placer de la moto, disfruto con eso, y me gusta el riesgo, no se puede entender?, no quiero caerme claro pero si quiero saber que puede ocurrir si me paso y lo asumo y es uno de los motivos por los que me gusta la moto y cuando quiera ir mas segura ire en una lata, para mi con las ayudas pierden la esencia o parte de ella


Yo no se si participas en mas foros... a parte de este... pero te comunico que aqui no nos chupamos el dedo... si vas derrapando, buscando el riesgo, buscando que la rueda pierda adherencia, pasar rapido cerca de casas para notar la velocidad y no vas al limite ni pones en riesgo a nadie... hazme caso... deja el trabajo que tengas y vete a motoGP que estas perdiendo pasta... aqui hay mucha gente que anda mucho en moto... no es el foro...RRRRRR... precisamente... la unica forma de ir en carretera abierta como tu vas es poniendo en peligro al resto de usuarios... no hay discusion posible alguna.... y me consta que ese no es el perfil de usuario de este foro.:tongue:...
 
Sencillamente porque voy muy lejos de mi limite, no voy apurada, voy trazando, acelerando y frenando relajada, (años de enduro me han ayudado), me puede ocurrir algo claro, como a cualquier otro en una moto, evidentemente yendo despacico hay menos peligro y en bici todavia menos, voy deprisa pero no voy loca, lo volvere a decir no juzguemos a los demas por nuestras capacidades

Perdona, y sin querer caer en moralinas, pero no me parece normal esa actitud. Ojo, no digo que no lo hayamos hecho en mayor o menor medida en alguna ocasión, en algún momento a lo largo de nuestra vida motera... pero lo importante es darse cuenta a tiempo y no a pasar a ser un número en la siniestra estadística y un ramo de flores en el arcén.
 
Lo malo es que ese ramo sea por alguien que no tiene culpa de nada y no por ella... asi tenemos la imagen que tenemos... que penita... cuanto fenomeno hay en la carrera madre mia!!!:undecided:
 
Yo no se si participas en mas foros... a parte de este... pero te comunico que aqui no nos chupamos el dedo... si vas derrapando, buscando el riesgo, buscando que la rueda pierda adherencia, pasar rapido cerca de casas para notar la velocidad y no vas al limite ni pones en riesgo a nadie... hazme caso... deja el trabajo que tengas y vete a motoGP que estas perdiendo pasta... aqui hay mucha gente que anda mucho en moto... no es el foro...RRRRRR... precisamente... la unica forma de ir en carretera abierta como tu vas es poniendo en peligro al resto de usuarios... no hay discusion posible alguna.... y me consta que ese no es el perfil de usuario de este foro.:tongue:...

Para mi que es un vacile y estamos entrando al trapo....
 
Pues si es un vacile no hace gracia alguna... :smilygifs436:... hay que madurar un poquito y hay ciertas cosas con las que no hay que frivolizar... imaginate que viene un fenomeno de estos y se lleva por delante a un familiar... pues le iba a dar la risa floja...
 
Sencillamente porque voy muy lejos de mi limite, no voy apurada, voy trazando, acelerando y frenando relajada, (años de enduro me han ayudado), me puede ocurrir algo claro, como a cualquier otro en una moto, evidentemente yendo despacico hay menos peligro y en bici todavia menos, voy deprisa pero no voy loca, lo volvere a decir no juzguemos a los demas por nuestras capacidades

Tambien tiene su disfrute entrar alguna vez al circuito.Correr sólo con tu moto sin guardarrailes,sin limites de velocidad,sin gravilla,sin coches de frente,sin guardias,sin cambios de asfalto y con una pista anchísima.Al principio no te dá sensación de velocidad al no tener obstaculos cerca y la pista ancha pero cuando has hecho un par de tandas ves ke se te va a hacer el día corto.Yo lo recomiendo,es bueno para saber tus límites.

Un saludol.V
 
Atrás
Arriba