He hecho un corta y pega, espero que salga bien y que esté permitido en las normas del foro. Si no es así, pues lo dicho, si alguien lo puede subir por favor que lo haga, yo no logro que se lea de forma correcta. Os lo dejo tal y como está debajo. Importante la posición de las levas:
Siento haceros esperar, pero cuanto menos me falta más lento voy. En parte es por algo de cansancio, después de tres semanas de no pensar casi en otra cosa que en la moto. Y también porque en la recta final es cuando suelen entrar las prisas y es más fácil meter la pata. Al desmontar no importa demasiado cómo queden las cosas, pero al volver a montar me tengo que asegurar de que todo está correcto y en su sitio. A pesar de toda la documentación que tengo y del montón de fotos que he ido sacando, a veces todavía me entran dudas de si algo se coloca de esta o aquella manera y se me pasa el tiempo dándole vueltas al asunto.
Pero bueno, lo más gordo ya ha pasado y lo que es el motor ya está prácticamente completo. Os cuento.
MONTAJE DE LOS PIÑONES DEL MOTOR DE ARRANQUE Y EL ALTERNADOR
Comienzo con el juego de piñones. Lo que hacen es desmultiplicar el giro del motor de arranque para tener la fuerza suficiente para mover el cigüeñal.
Se comienza por el final, es decir, por el piñón de arrastre:
Este piñón gira libremente sobre el cigüeñal. Luego veremos cómo le transmite el movimento.
A continuación, el piñon intermedio.
No es igual por los dos lados y en los manuales tampoco se indica expresamente que haya que colocarlo de un lado o del otro, así que me he guiado por lo que se ve en una de las fotos. Es posible que no tenga mayor importancia.
Luego el piñón reductor, que es el que engrana con el motor de arranque y con el piñón intermedio.
Aunque en la foto anterior se ve la arandela grande ya puesta, hay que meterla a la vez que el piñon reductor.
Y por último, un casquillo distanciador y una arandela.
A continuación se monta el rotor del alternador.
Y aquí viene la explicación de qué pasa al arrancar la moto. El rotor, que sí está engranado con el cigüeñal, tiene un sistema de rodillos en los que entra la pista del piñón de arrastre:
y por alguna misteriosa razón en la que no he profundizado, estos rodillos tienen la propiedad de que sólo permiten el giro entre ambas piezas en un sentido. Esto hace que el piñón de arrastre, al girar accionado por el motor de arranque, arrastra al rotor haciendo girar el cigüeñal. Pero cuando la moto ha arrancado y el cigüeñal empieza a girar más rápido que el piñón, el rotor no lo arrastra.
Bueno, pues aquí tenemos al rotor en su sitio.
Y la tuerca con su arandela de presión, fijatornillos y apretada a 180 Nm. Para apretar esta tuerca sin que gire el cigüeñal, en el manual indican el uso de una herramienta de bloqueo especial. Pero se puede hacer igualmente con el cigüeñal fijado por el tornillo del bloqueo
Y esto es el captador de encendido. Por lo que he entendido, su misión es captar en qué parte del ciclo está el motor para que el encendido electrónico calcule cuando debe saltar la chispa de las bujías. Aunque en el manual no dice nada, a los tornillos de fijación del captador también les pongo fijador.
Comprobación de que la distancia entre el captador y el bosaje del rotor, que debe estar entre 0.5 y 1.0 mm
NOTA: para hacer este control hay que girar el cigüeñal hasta que el bosaje quede debajo del captador, para lo cual habrá que retirar antes el tornillo de bloqueo. Pero si todavía no se han montado los árboles de levas, habrá que volver a ponerlo, lo que se puede hacer perfectamente girando el motor y mirando por el agujero del tornillo hasta que aparezca el rebaje en el cigüeñal. De todos modos, si no nos queremos complicar la vida, lo mejor es montar la distribución antes de cerrar la tapa del alternador.
Con esto ya queda listo para poner la cubierta. En este caso, la junta la había cambiado no hace mucho y estaba en perfecto estado.
Y una parte más lista.
MONTAJE DE LA DISTRIBUCIÓN
Esta parte resultará familar a quienes hacéis el reglaje de válvulas.
Si recordáis, ya había hecho una comprobación previa con la culata todavía desmontada para ver qué pastillas tenía que poner después del esmerilado y tenerlas ya compradas cuando hiciese el montaje definitvo. Pero como no me fiaba del todo de esta comprobación, se me ocurrió encargar también algunas pastillas que me faltaban (como ya he hecho reglajes anteriores tengo una pequeña colección) de medidas inmediatamente inferiores a las que había estimado. Y menos mal, porque efectivamente el juego había variado respecto a la primera medición y tuve que utilizarlas.
O sea, que en realidad la distribución tuve que montarla dos veces, pero os cuento sólo la definitiva.
En primer lugar, los empujadores con sus pastillas (las buenas):
El soporte inferior con una película de molikote en los apoyos de los árboles de levas:
El árbol de escape:
y el de admisión
Como se ve en la foto anterior, las marcas de calado están alineadas, pero ojo, porque además hay que tener en cuenta la posición de las levas, que deben apuntar hacia fuera como se ve en la foto siguiente:
Antes de montar el apoyo superior de los árboles, conviene tensar la cadena introduciéndo provisionalmente el tensor hidráulico,
pues puede ocurrir que con la cadena algo destensada las marcas de calado parezcan estar alineadas cuando no lo están realmente. Mejor esto que darnos cuenta cuando ya tenemos atornillado el apoyo superior, que es justo la situación que se ve en la siguiente foto:
Aquí lo vemos ya montado correctamente y también la guía superior de la cadena, cuyos tornillos llevan fijador.
A continuación, monto ya definitivamente el tensor hidráulico, retiro el tornillo de bloqueo del cigüeñal y pongo en su lugar el tornillo normal, y hago girar el motor para ver que todo está correcto y de paso disfrutar de ver la distribución en movimiento.
Pongo la tapa de la culata y otra cosa más lista.
Del bloque del motor me quedaba el conjunto del termostato,
del cual de momento sólo monto la caja con una junta nueva y dejo el resto para cuando monte el radiador.
Hasta aquí por el momento. Lo que viene a continuación ya es territorio mucho más conocido, aunque al paso que voy todavía me queda para algunos días. Además de montar el radiador, quiero aprovechar para adecentar algo los colectores de escape y tengo que cambiar algunos conectores eléctricos, entre ellos los del nuevo regulador.
CONTINUARÁ