Todo sobre BMW F650 FUNDURO, ST, FL, (93-00) 42º

Bueno, pues con estos dos baules de 40l., otro de 46l. y la bolsa de depósito son mas de 150l., espero que para la parienta sea suficiente espacio para hacer algún viaje

A mi con la del depósito ya me sobraría :D

Otra opción es comprarle un pequeño remolque, solo para ella :lipsrsealed:
 
Llevais algun reloj/termómetro en la moto?

Yo he probado varios relojes/termómetros/voltímetros pero acaban jodiendose!
 
Llevais algun reloj/termómetro en la moto?

Yo he probado varios relojes/termómetros/voltímetros pero acaban jodiendose!

Yo llevo el reloj que trae de serie en el cuadro y nada más. Tengo en mente ponerle un termómetro para ver la temperatura ambiente, puro postureo :tongue:
 
Buff, menudo dilema. Si la compresión es perfecta, ¿Por que hay llamaradas de retorno al carburador?. A mi me mosquea que el plato estaba desmontado. Sigo pensando que mas que del cdi, el problema es del plato magnetico. Si antes de desmontarlo funcionaba bien y despues de montarlo hay este problema, parece que es un montaje incorrecto o bien del mismo plato o de otra cosa (Cableado del encendido). Yo sigo sin ver fallo del cdi. Lo de que no arranque sería normal si el chispazo no se produce en el momento que debe ser y, por lo que dices, este parece que está adelantado. Esperemos que alguien con mas conocimientos nos lo aclare.

Sigo con lo mismo... Habia dejado la moto a un lado porque no se que hacer, pero hoy se me ha ocurrido y he revisado esto: con el pistón en PMS con las válvulas cerradas, (es decir en la fase de explosión) al plato magnético le falta un cuarto de vuelta para que llegue la pastilla ( o como se llame) al captador de encendido. Eso me hace dudar de si lo arregla electrónicamente con el CDI o es que hay algo mal. Pero, no hay posibilidad de montarlo de otra forma (chaveta). Alguna opinión? Gracias!!
 
Hace mucho que no toco un motor de gasolina, pero recuerdo que la chispa se tiene que producir un poco sobrepasado el PMS. Creo que entre los 2 y los 5 grados (tu hablas de un cuarto de vuelta, me parece una barbaridad ese desfase). Pero vamos por partes (de esta hacemos un master), has comprobado que las valvulas están cerradas en el PMS. Bien. Y ¿como están cuando la chaveta toca la pastilla y se produce la chispa?. Lo mas probable es que la de admision siga abierta. Si es así, o una de dos o el encendido está adelantado o la distribucion no esta bien sincronizada. El plato tiene una posición fija, tal y como han comentado otros compañeros y un fallo tan grande ya no lo veo tan probable. ¿Podría ser la cadena de distribución que no se hubiese montado correctamente?. No seria dificil de comprobar. Si es así, mucho cuidado. Recuerda:
1 Admision. Valvula de admision abierta, inicio del descenso del pistón hasta PMI y cierre de la válvula de admision.
2 Compresión. Válvulas cerradas. Piston ascendiendo hasta PMS.
3 Explosion. Una vez superado el PMS, nunca antes, chispa, explosion y descenso del pistón, con valvulas cerradas hasta el PMI.
4 Escape. En el PMI se abre la válvula de escape, se inicia el ascenso del piston y los gases salen y vuelta a empezar.
(Este tocho lo he puesto para ver si me acordaba del "Arias Paz", mil perdones) Lo que te queria decir es que si alguno de los elementos de la distribución no está sincronizado como debe, lo que nos esta diciendo es que el montaje de la distribución (cadena) no ha sido el correcto y debería ser lo primero a comprobar y, cuidado con esto, a mano y el motor sin compresion, no sea que el piston golpee contra las valvulas y las cosas se tuerzan aún mas.
Si una vez comprobada la distribucion no ves fallo alguno, yo me decantaría ya por un problema electrico.
Animo y no desesperes, seguro que se soluciona.
 
Sigo con lo mismo... Habia dejado la moto a un lado porque no se que hacer, pero hoy se me ha ocurrido y he revisado esto: con el pistón en PMS con las válvulas cerradas, (es decir en la fase de explosión) al plato magnético le falta un cuarto de vuelta para que llegue la pastilla ( o como se llame) al captador de encendido. Eso me hace dudar de si lo arregla electrónicamente con el CDI o es que hay algo mal. Pero, no hay posibilidad de montarlo de otra forma (chaveta). Alguna opinión? Gracias!!

En la primera pagina hay un enlace con informacion técnica. Te pongo este (en ingles) sobre la distribucion. Al tener dos arboles de levas podría ser que no esten, tal y como te decía antes, sincronizados.

Chain Gang F650 Technical FAQs

Te pongo la pregunta original para que te sea mas facil localizarlo:

What is the procedure for Checking the Cam Chain tension. Can I replace the Chain without disassembling the Engine?
A. See the Cam Chain FAQ for Details.
 
En la primera pagina hay un enlace con informacion técnica. Te pongo este (en ingles) sobre la distribucion. Al tener dos arboles de levas podría ser que no esten, tal y como te decía antes, sincronizados.

Chain Gang F650 Technical FAQs

Te pongo la pregunta original para que te sea mas facil localizarlo:

What is the procedure for Checking the Cam Chain tension. Can I replace the Chain without disassembling the Engine?
A. See the Cam Chain FAQ for Details.

Completo con este video:
https://youtu.be/XIt2_jfeVqU
 
Última edición:
He intentado poner un enlace a otro post del foro, pero no he podido. Así que lo pongo a mano:

En el foro, TECNICA - CONSULTAS TECNICAS - El compañero "Picander" publicó en el año 2010 un post dividido en dos partes titulado:
Desmontando el motor de una F650 (Primera parte - POST CERRADO)

Es el mejor strip-tease y mas completo que he visto a esta moto.
 
Hace mucho que no toco un motor de gasolina, pero recuerdo que la chispa se tiene que producir un poco sobrepasado el PMS. Creo que entre los 2 y los 5 grados (tu hablas de un cuarto de vuelta, me parece una barbaridad ese desfase). Pero vamos por partes (de esta hacemos un master), has comprobado que las valvulas están cerradas en el PMS. Bien. Y ¿como están cuando la chaveta toca la pastilla y se produce la chispa?. Lo mas probable es que la de admision siga abierta. Si es así, o una de dos o el encendido está adelantado o la distribucion no esta bien sincronizada. El plato tiene una posición fija, tal y como han comentado otros compañeros y un fallo tan grande ya no lo veo tan probable. ¿Podría ser la cadena de distribución que no se hubiese montado correctamente?. No seria dificil de comprobar. Si es así, mucho cuidado. Recuerda:
1 Admision. Valvula de admision abierta, inicio del descenso del pistón hasta PMI y cierre de la válvula de admision.
2 Compresión. Válvulas cerradas. Piston ascendiendo hasta PMS.
3 Explosion. Una vez superado el PMS, nunca antes, chispa, explosion y descenso del pistón, con valvulas cerradas hasta el PMI.
4 Escape. En el PMI se abre la válvula de escape, se inicia el ascenso del piston y los gases salen y vuelta a empezar.
(Este tocho lo he puesto para ver si me acordaba del "Arias Paz", mil perdones) Lo que te queria decir es que si alguno de los elementos de la distribución no está sincronizado como debe, lo que nos esta diciendo es que el montaje de la distribución (cadena) no ha sido el correcto y debería ser lo primero a comprobar y, cuidado con esto, a mano y el motor sin compresion, no sea que el piston golpee contra las valvulas y las cosas se tuerzan aún mas.
Si una vez comprobada la distribucion no ves fallo alguno, yo me decantaría ya por un problema electrico.
Animo y no desesperes, seguro que se soluciona.

si, eso lo tengo bién, las fases de admision compresioón, explosión y escape las hago girando el motor a mano y eso está bien. las válvulas abren y cierran cuando toca. Lo que no se si está bien o no (en el video no aparece) es la posición del plato magnético en la fase de explosión. Es decir, cuando debería saltar la chispa, a la pastilla del plato magnético le falta un cuarto de vuelta para llegar al captador. no se si me explico. Pero lo que me hace pensar que eso tiene que estar bien por cojones es que no hay otra forma de montar el plato magnético.
 
Ayer me fui hasta el garage a poner en marcha a la abuela, que lleva varios días parada, impresionante máquina! arrancó al primer intento!
Aproveché para hacerle unas fotos a la iluminación led, no se pude apreciar mucho por la iluminación del faro que refleja en la pared, pero creo que sirve como para que tengan una idea, insisto en que la intención era usar blanco cálido pero los leds frios eran los que tenía y no quería esperar...:cheesy:

Ver el archivo adjunto 33949



Lamento no tener imágenes de como los instalé...
Al menos tendras imagen de una de las lamparas para ver como son?
 
No sé si se ha hablado ya en el hilo, en tal caso repetiré.
Me refiero a las bolsas internas para los baules, del Decatrón (digo decatrón por no hacer publicidad del Decathlon ;)), bajo mi punto de vista óptimas para tener bien organizados los baules, resistentes, impermeables y lo más importante, baratas (7€ las de 35l.)
He comprado un par de 35l. para los baules laterales de 40l., se adaptan perfectamente y aún queda espacio para meter algunas cosas mas por los lados.:

Ver el archivo adjunto 33950

Ver el archivo adjunto 33951

Las maletas laterales son unas Kappa K40 que ví en venta usadas pero casi nuevas a buen precio, me informé un poco y lo que me convenció comprarlas fué el blog de un italiano que despues de probarlas en un viaje a Cabo Norte con su Africa Twin quedó convencido de ellas y se las llevó a un viaje a Argentina.
Roberto Patrizi
Duras como ellas solas, a prueba de caidas y "pinchazos":

1203_2_orig.jpg




Bueno, pues con estos dos baules de 40l., otro de 46l. y la bolsa de depósito son mas de 150l., espero que para la parienta sea suficiente espacio para hacer algún viaje:

Ver el archivo adjunto 33954

Sino creo que me tocará pasar al plan B:

Ver el archivo adjunto 33957
Jajaja.
Buena aportacion de de cartón
 
si, eso lo tengo bién, las fases de admision compresioón, explosión y escape las hago girando el motor a mano y eso está bien. las válvulas abren y cierran cuando toca. Lo que no se si está bien o no (en el video no aparece) es la posición del plato magnético en la fase de explosión. Es decir, cuando debería saltar la chispa, a la pastilla del plato magnético le falta un cuarto de vuelta para llegar al captador. no se si me explico. Pero lo que me hace pensar que eso tiene que estar bien por cojones es que no hay otra forma de montar el plato magnético.

Mira el video entre el minuto 14 y 17... ¿Es así como lo haces?, porque creo que la causa de los problemas es esa.

Olvidate de la posicion del plato magnetico (sólo puede montarse en una) y céntrate en alinear bien las dos coronas que accionan las levas...

Un saludo.
 
Mira el video entre el minuto 14 y 17... ¿Es así como lo haces?, porque creo que la causa de los problemas es esa.

Olvidate de la posicion del plato magnetico (sólo puede montarse en una) y céntrate en alinear bien las dos coronas que accionan las levas...

Un saludo.

Correcto, voy dando vueltas al cigüeñal y las marcas de los árboles de levas me coinciden a cada vuelta, coincidiendo con el pms
 
Al menos tendras imagen de una de las lamparas para ver como son?

Son leds normales de 5mm de alta luminosidad. Después de soldar los cables con las correspondientes resistencias les aumenté el diámetro con cinta aislante hasta llegar al diámetro del alojamiento de los portalámparas, luego los puse a presión.

led-5mm-blanco-calido-alto-brillo-alta-luminosidad-frio-.jpg

Veré si puedo hacer un dibujo, es más fácil verlo en una imágen que explicarlo...;)
 
Última edición:
Correcto, voy dando vueltas al cigüeñal y las marcas de los árboles de levas me coinciden a cada vuelta, coincidiendo con el pms

Pasamos a la fase 2. Has comprobado la distribución y las válvulas abren y cierran correctamente. Perfecto, ya no hay peligro de cargarselas. El cigüeñal parece que tambien está correcto, entonces......no se que mas decirte, solo se me ocurre una cosa ¿no habrán utilizado un plato y un cigüeñal incompatibles? de diferentes versiones de motores o algo así. No habrán cogido un plato, por ejemplo de una Aprilia (por decir algo) y lo han colocado sin mas en el de la BMW. Como se me acaban las ideas, de perdidos al río. Si la distribución está bien montada, como dices, el cigüeñal dará dos vueltas por ciclo, el plato entonces en cada vuelta debería dar dos señales con el generador de pulsos (la pastilllita) y el CDI se encargaría de contar esos pulsos y dar la orden de chispa en el que corresponda. Pero a ese desfase de un cuarto de vuelta del plato no le encuentro otra esplicación que lo que te dije antes, que el plato no sea para esta versión del motor. Ya se que parece un disparate, pero no se me ocurre otra cosa.
 
Pasamos a la fase 2. Has comprobado la distribución y las válvulas abren y cierran correctamente. Perfecto, ya no hay peligro de cargarselas. El cigüeñal parece que tambien está correcto, entonces......no se que mas decirte, solo se me ocurre una cosa ¿no habrán utilizado un plato y un cigüeñal incompatibles? de diferentes versiones de motores o algo así. No habrán cogido un plato, por ejemplo de una Aprilia (por decir algo) y lo han colocado sin mas en el de la BMW. Como se me acaban las ideas, de perdidos al río. Si la distribución está bien montada, como dices, el cigüeñal dará dos vueltas por ciclo, el plato entonces en cada vuelta debería dar dos señales con el generador de pulsos (la pastilllita) y el CDI se encargaría de contar esos pulsos y dar la orden de chispa en el que corresponda. Pero a ese desfase de un cuarto de vuelta del plato no le encuentro otra esplicación que lo que te dije antes, que el plato no sea para esta versión del motor. Ya se que parece un disparate, pero no se me ocurre otra cosa.

Pensando ahora tambien en el CDI, y al hilo de lo que puse antes. Podría ser que el CDI no haga el recuento de vueltas correctamente y está dando la orden en el giro equivocado. Tiene que haber un sistema o marca que le diga donde comenzar el ciclo. Voy a decir otro posible disparate (al fin y al cabo tambien estoy aprendiendo): si cada vuelta que da el plato dispara una chispa, o sea dos en cada ciclo, una de ellas esta fuera de ciclo, entonces podría ser un problema del CDI. Pero si solo da una chispa por ciclo y esta se produce antes de completar la admisión, entonces podría ser que no esté sincronizado el cdi y una de las causas mas probable podría ser lo que te decía antes de piezas incompatibles o un montaje incorrecto del plato (algo se está escapando, alguna pequeña pieza o marca que se pasó por alto). Lo dicho, de perdidos al ....Ya nos dirás, tengo curiosidad por ver que está sucediendo y cuantas meteduras de pata he cometido. De todos modos, creo que la solución está ya muy cerca, ánimo.
 
Pensando ahora tambien en el CDI, y al hilo de lo que puse antes. Podría ser que el CDI no haga el recuento de vueltas correctamente y está dando la orden en el giro equivocado. Tiene que haber un sistema o marca que le diga donde comenzar el ciclo. Voy a decir otro posible disparate (al fin y al cabo tambien estoy aprendiendo): si cada vuelta que da el plato dispara una chispa, o sea dos en cada ciclo, una de ellas esta fuera de ciclo, entonces podría ser un problema del CDI. Pero si solo da una chispa por ciclo y esta se produce antes de completar la admisión, entonces podría ser que no esté sincronizado el cdi y una de las causas mas probable podría ser lo que te decía antes de piezas incompatibles o un montaje incorrecto del plato (algo se está escapando, alguna pequeña pieza o marca que se pasó por alto). Lo dicho, de perdidos al ....Ya nos dirás, tengo curiosidad por ver que está sucediendo y cuantas meteduras de pata he cometido. De todos modos, creo que la solución está ya muy cerca, ánimo.

Gracias por tus respuestas, la verdad que estoy desanimado ya y acabaré llevando la moto al mecánico que la desmontó en su dia. No quería por propio orgullo pero igual hay algo que se me pasa y por mucho que le doy vueltas no veo... nose... Aunque he hablado con varios mecánicos amigos y me dan sus opiniones, nadie más que yo ha perdido media hora en buscar la averia.

Lo del CDI pues ya lo pensé también hace un par de semanas y compre uno de desguace, que me aseguraron que funciona. Con los dos tengo chispa pero con ninguno arranca. Seria mucha casualidad que los dos tuvieran la misma averia no? Aunque todo puede ser...

Lo que si me daría una pista para descartar completamente lo del plato magnético es si alguien que tenga que desmontar la tapa derecha por lo que sea pueda hechar un vistazo, a ver cuando el pistón está en pms donde está la pastilla del plato.
 
Intentaba poner un enlace del post de Picander donde hay unas fotos muy buenas de lo que quieres, incluido el captador, pero no me funciona. En la busqueda del foro he puesto Picander y entre todos los post hay uno que pone "desmontando el motor de la f 650 2ª Parte...". En la segunda página tiene varias fotos de lo que necesitas. Echale un vistazo.

Edito: Si alguien lo pudiera subir, creo que sería muy interesante.
 
Última edición:
He hecho un corta y pega, espero que salga bien y que esté permitido en las normas del foro. Si no es así, pues lo dicho, si alguien lo puede subir por favor que lo haga, yo no logro que se lea de forma correcta. Os lo dejo tal y como está debajo. Importante la posición de las levas:

Siento haceros esperar, pero cuanto menos me falta más lento voy. En parte es por algo de cansancio, después de tres semanas de no pensar casi en otra cosa que en la moto. Y también porque en la recta final es cuando suelen entrar las prisas y es más fácil meter la pata. Al desmontar no importa demasiado cómo queden las cosas, pero al volver a montar me tengo que asegurar de que todo está correcto y en su sitio. A pesar de toda la documentación que tengo y del montón de fotos que he ido sacando, a veces todavía me entran dudas de si algo se coloca de esta o aquella manera y se me pasa el tiempo dándole vueltas al asunto.

Pero bueno, lo más gordo ya ha pasado y lo que es el motor ya está prácticamente completo. Os cuento.

MONTAJE DE LOS PIÑONES DEL MOTOR DE ARRANQUE Y EL ALTERNADOR

Comienzo con el juego de piñones. Lo que hacen es desmultiplicar el giro del motor de arranque para tener la fuerza suficiente para mover el cigüeñal.

DSCF1058.JPG



Se comienza por el final, es decir, por el piñón de arrastre:

DSCF1060.JPG


Este piñón gira libremente sobre el cigüeñal. Luego veremos cómo le transmite el movimento.

A continuación, el piñon intermedio.

DSCF1061.JPG


No es igual por los dos lados y en los manuales tampoco se indica expresamente que haya que colocarlo de un lado o del otro, así que me he guiado por lo que se ve en una de las fotos. Es posible que no tenga mayor importancia.

Luego el piñón reductor, que es el que engrana con el motor de arranque y con el piñón intermedio.

DSCF1062.JPG


Aunque en la foto anterior se ve la arandela grande ya puesta, hay que meterla a la vez que el piñon reductor.

DSCF1063.JPG



Y por último, un casquillo distanciador y una arandela.

DSCF1064.JPG



A continuación se monta el rotor del alternador.

Rotor%20alternador.jpg



Y aquí viene la explicación de qué pasa al arrancar la moto. El rotor, que sí está engranado con el cigüeñal, tiene un sistema de rodillos en los que entra la pista del piñón de arrastre:

DSCF1066.JPG


y por alguna misteriosa razón en la que no he profundizado, estos rodillos tienen la propiedad de que sólo permiten el giro entre ambas piezas en un sentido. Esto hace que el piñón de arrastre, al girar accionado por el motor de arranque, arrastra al rotor haciendo girar el cigüeñal. Pero cuando la moto ha arrancado y el cigüeñal empieza a girar más rápido que el piñón, el rotor no lo arrastra.

Bueno, pues aquí tenemos al rotor en su sitio.

DSCF1068.JPG


Y la tuerca con su arandela de presión, fijatornillos y apretada a 180 Nm. Para apretar esta tuerca sin que gire el cigüeñal, en el manual indican el uso de una herramienta de bloqueo especial. Pero se puede hacer igualmente con el cigüeñal fijado por el tornillo del bloqueo

DSCF1069.JPG



Y esto es el captador de encendido. Por lo que he entendido, su misión es captar en qué parte del ciclo está el motor para que el encendido electrónico calcule cuando debe saltar la chispa de las bujías. Aunque en el manual no dice nada, a los tornillos de fijación del captador también les pongo fijador.

DSCF1070.JPG



Comprobación de que la distancia entre el captador y el bosaje del rotor, que debe estar entre 0.5 y 1.0 mm

DSCF1075.JPG


NOTA: para hacer este control hay que girar el cigüeñal hasta que el bosaje quede debajo del captador, para lo cual habrá que retirar antes el tornillo de bloqueo. Pero si todavía no se han montado los árboles de levas, habrá que volver a ponerlo, lo que se puede hacer perfectamente girando el motor y mirando por el agujero del tornillo hasta que aparezca el rebaje en el cigüeñal. De todos modos, si no nos queremos complicar la vida, lo mejor es montar la distribución antes de cerrar la tapa del alternador.

Con esto ya queda listo para poner la cubierta. En este caso, la junta la había cambiado no hace mucho y estaba en perfecto estado.

DSCF1076.JPG



Y una parte más lista.

DSCF1077.JPG



MONTAJE DE LA DISTRIBUCIÓN

Esta parte resultará familar a quienes hacéis el reglaje de válvulas.

Si recordáis, ya había hecho una comprobación previa con la culata todavía desmontada para ver qué pastillas tenía que poner después del esmerilado y tenerlas ya compradas cuando hiciese el montaje definitvo. Pero como no me fiaba del todo de esta comprobación, se me ocurrió encargar también algunas pastillas que me faltaban (como ya he hecho reglajes anteriores tengo una pequeña colección) de medidas inmediatamente inferiores a las que había estimado. Y menos mal, porque efectivamente el juego había variado respecto a la primera medición y tuve que utilizarlas.

O sea, que en realidad la distribución tuve que montarla dos veces, pero os cuento sólo la definitiva.

En primer lugar, los empujadores con sus pastillas (las buenas):

DSCF1049.JPG



El soporte inferior con una película de molikote en los apoyos de los árboles de levas:

DSCF1051.JPG



El árbol de escape:

DSCF1052.JPG


y el de admisión

DSCF1053.JPG


Como se ve en la foto anterior, las marcas de calado están alineadas, pero ojo, porque además hay que tener en cuenta la posición de las levas, que deben apuntar hacia fuera como se ve en la foto siguiente:

DSCF1054.JPG



Antes de montar el apoyo superior de los árboles, conviene tensar la cadena introduciéndo provisionalmente el tensor hidráulico,

DSCF1056.JPG


pues puede ocurrir que con la cadena algo destensada las marcas de calado parezcan estar alineadas cuando no lo están realmente. Mejor esto que darnos cuenta cuando ya tenemos atornillado el apoyo superior, que es justo la situación que se ve en la siguiente foto:

DSCF1057.JPG



Aquí lo vemos ya montado correctamente y también la guía superior de la cadena, cuyos tornillos llevan fijador.

DSCF0075-b.jpg



A continuación, monto ya definitivamente el tensor hidráulico, retiro el tornillo de bloqueo del cigüeñal y pongo en su lugar el tornillo normal, y hago girar el motor para ver que todo está correcto y de paso disfrutar de ver la distribución en movimiento.

Pongo la tapa de la culata y otra cosa más lista.

DSCF1078.JPG



Del bloque del motor me quedaba el conjunto del termostato,

DSCF1079.JPG


del cual de momento sólo monto la caja con una junta nueva y dejo el resto para cuando monte el radiador.

DSCF1080.JPG



Hasta aquí por el momento. Lo que viene a continuación ya es territorio mucho más conocido, aunque al paso que voy todavía me queda para algunos días. Además de montar el radiador, quiero aprovechar para adecentar algo los colectores de escape y tengo que cambiar algunos conectores eléctricos, entre ellos los del nuevo regulador.

CONTINUARÁ
 
:applouse::applouse::applouse::applouse: buff naurantiuuuuuumm
¿donde viveeeeessss que quiero ser tu amigoooo?
 
ufff información fresca y de calidad:shocked: jejeje, luego me lo leo a fondo y lo reviso en la moto a ver si es de esta. mil gracias!!!!:cool2:
 
Cada día me dejáis más alucinado con las explicaciones mecánicas. Yo en un año he aprendido de donde se echa la gasolina y a mirar la presión de las ruedas. :D:D:D:D
 
La mía todavía en el taller....que si roza al arrancar...que si ayer arrancó pero se escuchó un clock y dejó de funcionar....que puede ser que ha vuelto a partir la chavetilla que lleva en el eje de la rueda libre y lo vuelven a desmontar esta tarde haber que pasa...
Estoy atacado y dandole vueltas y vueltas a la cabeza
 
A la mia se le ha partido la parte final del chasis, lo que queda encima de la luz de freno. De no quitarle la maleta en las rutas.

A ver como me las apaño para soldarlo
 
A la mia se le ha partido la parte final del chasis, lo que queda encima de la luz de freno. De no quitarle la maleta en las rutas.

A ver como me las apaño para soldarlo
Mal endemico del sobrepeso y vibraciones. Yo no lo he sufrido pero jose carlos si y algun antigüo foreeo tambien.
 
Hoy estreno goma trasera (en la moto, cuidadín...), contitrail atack 2. 115 eu me costó puesto.
30 km hasta la campa de Torres en Gijón para quitar el barniz, y a la vuelta, prueba. Que buenos son. Es otra moto.
3471a6733ba6205a170b10b16649b65c.jpg
46fe8f36639c156b78655ec1b7054b10.jpg
56335e889e4cb110e908530daa72c05b.jpg

Vaya día bueno de moto. Dicen que se jode a partir de las 4.
 
Hoy estreno goma trasera (en la moto, cuidadín...), contitrail atack 2. 115 eu me costó puesto.
30 km hasta la campa de Torres en Gijón para quitar el barniz, y a la vuelta, prueba. Que buenos son. Es otra moto.
3471a6733ba6205a170b10b16649b65c.jpg
46fe8f36639c156b78655ec1b7054b10.jpg
56335e889e4cb110e908530daa72c05b.jpg

Vaya día bueno de moto. Dicen que se jode a partir de las 4.
A mi me los recomendaron aqui en un taller y me dijeron eso mismo: «te va a parecer otra moto»
Y como dicen los de Yoigo, verdad verdadera!!!.
Y estan muy bien de precio.
 
Esos van a ser mis nuevos neumáticos!

Hoy estreno goma trasera (en la moto, cuidadín...), contitrail atack 2. 115 eu me costó puesto.
30 km hasta la campa de Torres en Gijón para quitar el barniz, y a la vuelta, prueba. Que buenos son. Es otra moto.
3471a6733ba6205a170b10b16649b65c.jpg
46fe8f36639c156b78655ec1b7054b10.jpg
56335e889e4cb110e908530daa72c05b.jpg

Vaya día bueno de moto. Dicen que se jode a partir de las 4.

valen para carriles? Estoy buscando unos que me valgan tanto para carretera como para carriles.
 
Mal endemico del sobrepeso y vibraciones. Yo no lo he sufrido pero jose carlos si y algun antigüo foreeo tambien.

Si, yo lo sufrí, pero una buena sesión de soldadura con algún que otro refuerzo, creo que así le costara volver a romper. Hay que desmontar, luego reforzar y soldar, si es alguien que sepa soldar mejor......
 
Última edición:
Buenas ruedas las tourance, pero no te vayas a creer tampoco que vas a ser un Marc Coma eeeh
ojo en esos carriles Jaberpo
 
Atrás
Arriba