YA TENEMOS EL CLYMER TRADUCIDO

59544E594C59380 dijo:
veo que stais ansioso a lso que no teneis deberes que son

pablomarmol
35carlinos
36 Sabi_Racer
37 fedenredado
38 giaco
39 asl
40 0Turkish
41 Sabi_racer s
nachomotorbike
os tengo reservado par ala proxima seman lso que esten mas atrasados le echeis una mano , no os preocupeis
ok.-
 
Que susto, pense que estaban todos menos el mio y me ibais a dejar castigado sin postre.

Victor, me ha encantado tu trabajo. Has puesto el liston muy alto.
 
por el buen camino vamos si señor  8-)

pedazo de curro Victor ;)

pd-  para tool box? mejor baul de herramientas... no?
pd-2- rubber bumper ==== sinebloc??? amortiguador de goma?? :-?
 
Re: voluntarios para traducir un libro

7F72687F6A7F1E0 dijo:
[quote author=2726303B3A3D3A62530 link=1298380098/203#203 date=1299704554][quote author=717A787C7B7A27150 link=1298380098/9#9 date=1298392265]Mi Ingles es nulo :-[ :-[ :-[ :-[, pero si en algo puedo colaborar contad conmigo.
Un saludo.

Que sean dos, saludos
[/quote]
DOMINO2 no te preocupes que el lunes te mando refuerzos
tuchine te cojo tu mano y te pongo pendiente de "tarea infromatica o quieres traducir algo aunque sea poco?
al final os pondre lahoja que tengo de la organizacion sovais a cagar del jaleo que tengo montado[/quote]

Vale Alvata sino es muy complicado eso de la informatica contad conmigo, saludos
 
6307047C505D505650310 dijo:
por el buen camino vamos si señor  8-)

pedazo de curro Victor ;)

pd-  para tool box? mejor baul de herramientas... no?
pd-2- rubber bumper ==== sinebloc??? amortiguador de goma?? :-?


para tool box, creo que sencillamente caja de herramientas, salvo que se refiera a una zona específica de la moto que creas que se identifica mejor de esa forma.

rubber bumper es un protector de golpes de goma, y supongo que según el contexto, silentblock pueda ser lo adecuado.

Vsss
 
4E715C57746A6D456F6277030 dijo:
Te mandé un privado con mi correo....Lo recibiste? :-/
si te envie el enlace word, veo que nolo recibiste , mira en correo no deseado, te lo he vuelto a mandar
 
767B61766376170 dijo:
[quote author=4E715C57746A6D456F6277030 link=1298380098/213#213 date=1299795913]Te mandé un privado con mi correo....Lo recibiste? :-/
si te envie el enlace word, veo que nolo recibiste , mira en correo no deseado, te lo he vuelto a mandar
[/quote]

Mi cuenta no tiene "correo no deseado"... :-*
 
414C56415441200 dijo:
[quote author=4E715C57746A6D456F6277030 link=1298380098/213#213 date=1299795913]Te mandé un privado con mi correo....Lo recibiste? :-/
si te envie el enlace word, veo que nolo recibiste , mira en correo no deseado, te lo he vuelto a mandar
[/quote]

Ahora si, chato... :-* ;)
 
.
He terminado el borrador de mi parte, aunque falta repasarlo, etc.

Lo digo porque no se le asigne a nadie este trozo.

Vssss
 
Yo llevo más o menos la mitad del texto traducido... Vamos a ver si le doy un achuchón a todo...
 
Yo aún no he empezado. Ahora mismo estoy por ejemplo en el trabajo..... :-[, y el fin de semana se me queda pequeño con solo unas horas libres para mí.

Un rato que tuve despejado, lo cogí con ganas pero traduje un capitulo que no me cambiaron... ::)
 
Carallo que rapidillos, yo solo llevo cuatro páginas :-[
 
.
No, que a mí me queda un montón. Lo que he hecho es una primera traducción rápida, saltándome incluso algún término, y ahora me toca repasarlo todo.

Lo he dicho sólo para que alvata no encargase estas páginas a los colegas que están en la lista.
 
Alvata y resto de compañeros,

Tengo el texto traducido y en breve lo repasaré. Dos cosas:

1. ¿En qué formato se entrega? ¿En word sin fotos para que alguien (o varios) lo maquete todo o con las fotos?

2. Si hay textos sin traductor o alguno que haya resultado demasiado complicado, asígnamelo, que ahora tengo tiempo, mañana ya no sé. Cosas de ser autónomo.
 
muy bien que cojonudos que sois nadie queire ayuda , yo si voy super lento tb tranquilos de todas formas ya les asigno algo este miercoels que acabo de llegar
 
120913040A610 dijo:
Alvata y resto de compañeros,

Tengo el texto traducido y en breve lo repasaré. Dos cosas:

1. ¿En qué formato se entrega? ¿En word sin fotos para que alguien (o varios) lo maquete todo o con las fotos?

2. Si hay textos sin traductor o alguno que haya resultado demasiado complicado, asígnamelo, que ahora tengo tiempo, mañana ya no sé. Cosas de ser autónomo.
en word solo que pon donde van cada foto ok?
 
OK.

El que necesite ayuda que me mande un privado.

Alvata, esta tarde te mando mi parte revisada.
 
Alguien me puede decir que quiere decir esto, es de la pagina 53, ultimo parrafo.
No lo acabo de ver claro.
"5. Grind 2 flats on the top of a socket so that it will accept
a 15 mm open end wrench as shown in Figure 52 ."
Gracias,
 
1926323D22263A62626363530 dijo:
Alguien me puede decir que quiere decir esto, es de la pagina 53, ultimo parrafo.
No lo acabo de ver claro.
"5. Grind 2 flats on the top of a socket so that it will accept
a 15 mm open end wrench as shown in Figure 52 ."
Gracias,

Se refiere a que con una muela o una lima modifiques un vaso (supongo que hexagonal o de estrella) para poder usarlo con una llave fija, como muestra la figura 52. Es decir, hacerle dos caras planas paralelas para meter la llave plana.

Una traducción podría ser:

"5. Con una lima o una amoladora, rebaje la parte de arriba de un vaso para formar dos caras paralelas que puedan acoger una llave plana de 15 mm, como muestra la Figura 52 ."
 
677C66717F140 dijo:
[quote author=1926323D22263A62626363530 link=1298380098/229#229 date=1300113314]Alguien me puede decir que quiere decir esto, es de la pagina 53, ultimo parrafo.
No lo acabo de ver claro.
"5. Grind 2 flats on the top of a socket so that it will accept
a 15 mm open end wrench as shown in Figure 52 ."
Gracias,

Se refiere a que con una muela o una lima modifiques un vaso (supongo que hexagonal o de estrella) para poder usarlo con una llave fija, como muestra la figura 52. Es decir, hacerle dos caras planas paralelas para meter la llave plana.

Una traducción podría ser:

"5. Con una lima o una amoladora, rebaje la parte de arriba de un vaso para formar dos caras paralelas que puedan acoger una llave plana de 15 mm, como muestra la Figura 52 ."[/quote]
Gracias, asi lo pondré, se me hacia raro eso de limar una herramienta, por eso no acababa de verlo.

Otra cosa, yo ya lo tengo a falta de repasarlo, hay que enviarlo en Word, algun tipo de letra y tamaño especifico? Eso de poner donde va cada foto? He traducido sin fotos, esta por parrafos con sus titulos, sus apartados 1,2,3, etc. Subindices 1a,1b, etc.
Esta bien asi?
 
Ya he traducido mi parte. Se lo he enviado a Alvata por e'mail para que lo vaya juntando. Esta en word y con las fotos puestas y traducidas, aunque me temo que no ha quedado tan bien como el de Victor.
 
6A555F48534E6E0D0C0C683C0 dijo:
De una forma muy resumida explico cómo hice yo mi composición.

El documento de Word es en dos columnas; Formato de Texto: Times New Roman, tamaño 10; los márgenes ajustados 1 cm arriba y 1.5 abajo, en derecha e izquierda.

Recomiendo insertar rectángulos empleando Autoforma en Insertar-Gráficos; a cada uno de estos rectángulos insertados se le puede agregar texto, algo util para, por ejemplo, numerar imitando las imágenes del libro. En lugar de texto, tambien se puede insertar un gráfico, como por ejemplo la foto correspondiente.

La inserción de autoformas está muy bien, porque no modifica la posición de los párrafos, como sí ocurriría si insertamos en el texto directamente la imagen.

Para obtener las imágenes desde el archivo .pdf que nos han propocinado, se puede seguir el siguiente método.

poniendo bien ubicados en la pantalla los gráficos que deseamos extraer, se pulsa la tecla "Impr. Pant."; después, en un documento en blanco del program "Paint" que todos tenemos en el sistema Windows, se le da a pegar; se utiliza la herramienta recortar y se corta con precisión la imagen que deseamos; luego en un nuevo documento en blanco de "Paint", le damos a pegar y guardar con el nombre que queramos.
Se repite este proceso tantas veces como imágenes (o pares de imágenes) tenga nuestro texto traducido y ya tenemos todas las imágenes en nuestro disco duro.
Ahora sólo hay que ir insertando cada una en su lugar de forma que queden bien alineadas y escaladas al mismo tamaño, etc.

Ala; ánimo ;)


Nunca he usado el word con dos columnas y no me he querido arriesgar. :-/ Pero bueno, si somos capaces de desmontar un motor, podremos intentar desmontar el texto y remontarlo en dos columnas a ver que tal.
:)
 
Hola,

no sé exactamente lo que os ha enviado alvata.... pero le envié cada capítulo en un .pdf en el que se pueden extraer directamente las imágenes. No hace falta tener el acrobat profesional, acabo de comprobar que con el acrobat reader (lo he comprobado en la versión 7) se pueden sacar las imágenes.....

Proceso es el siguiente:

1.- Abres el .pdf

2.- Te vas a la página que tiene la imagen en el menú superior le das: Herramientas/Básico/Seleccionar y pinchas en la imagen.

3.- Control+C o bien "Copiar la imagen en el portapapeles"

3.- Te vas al Word o en el procesador que tengais y Control+V o insertar y.... voilá ya tenemos la imagen colocada..... ::) ::) ::) (es posible que haya que redimensionarla para que encaje)

Algunas imágenes están sacadas en bloque (toda la columna), y en las que tiene texto para traducir posiblemente éste no salga.... se le pone como se quiera....

Saludos



 
Lo que hize primero descargue mis paginas en pdf y lo traduje con un traductor y solo lo hize con el texto, pero no me convencio asi que me baje los capitulos que hay colgados en word y sobre los fui traduciendo con un traductor y queda todo mas o menos fotos y texto menos la última pagina que me toco que soy incapaz de hacerle nada, es una fotografia, asi que solo traduje el texto
 
gbarra he enviado todos los archivos el texto plano y los word , en ellsopodeis sobreescribir el ingles . y dejar las fotos como esoty haciendo .
por cierto me falta el capitulo 3 en txt y word
 
262B31263326470 dijo:
gbarra  he enviado todos los archivos el texto plano y los word , en ellsopodeis sobreescribir el ingles . y dejar las fotos como esoty haciendo .
por cierto me falta el capitulo 3 en txt y word
Hola Alvata,
Necesito tu email para enviarte mi parte.A ver si te vale o tengo que cambiarlo.
Un saludo.
Juanqui
 
424F55425742230 dijo:
gbarra  he enviado todos los archivos el texto plano y los word , en ellsopodeis sobreescribir el ingles . y dejar las fotos como esoty haciendo .
por cierto me falta el capitulo 3 en txt y word


Te lo envié el 2 de marzo comprimido en .zip, te lo vuelvo a enviar....

Jefe, ¿quieres que cuelgue los .pdf seleccionables en Google Docs?
 
Por cierto.... los esquemas eléctricos los quereis en color o blanco y negro......

Los traduzco o pongo una leyenda????
 
Joder, me estáis agobiando :o :o :-/

Parece que todo el mundo ha terminado, y a mí me queda todavía un 60%.

Eso sí, voy al estilo de Victor ::), así que la demasía de tiempo achacable a este servidor se traducirá en ganancia de tiempo para las operaciones posteriores.

Pronunciaros los que todavía váis como yo o peor, más que nada para sentirnos acompañados aunque sea en el sentimiento :D

Un saludo
 
323A2D3C2A3C3C36305F0 dijo:
Por cierto.... los esquemas eléctricos los quereis en color o blanco y negro......

Los traduzco o pongo una leyenda????

Si tienes la opcion de ponerlos en color, mejor.
 
Hola,

Hoy me he liado a traducir y tengo una duda.

¿Cómo traducir "PILOT JET"?

Obviamente, surtidor piloto no, es el que sale en la foto 57 de la página 320 del Clymer edición 2002.

Espero vuestra ayuda.

Un abrazo y gracias.
 
2D3732283B2C37315E0 dijo:
Hola,

Hoy me he liado a traducir y tengo una duda.

¿Cómo traducir "PILOT JET"?

Obviamente, surtidor piloto no, es el que sale en la foto 57 de la página 320 del Clymer edición 2002.

Espero vuestra ayuda.

Un abrazo y gracias.

Si no me equivoco, es el "SURTIDOR DE BAJA".
 
25262F2A3B1C323626312C430 dijo:
Joder, me estáis agobiando  :o :o :-/

Parece que todo el mundo ha terminado, y a mí me queda todavía un 60%.

Eso sí, voy al estilo de Victor  ::), así que la demasía de tiempo achacable a este servidor se traducirá en ganancia de tiempo para las operaciones posteriores.

Pronunciaros los que todavía váis como yo o peor, más que nada para sentirnos acompañados aunque sea en el sentimiento   :D

Un saludo

Eso me pasaba a mi y este fin de semana pasado me puse las pilas. Luego resulto que no era tanto como temia.
 
4C574D5A543F0 dijo:
[quote author=2D3732283B2C37315E0 link=1298380098/244#244 date=1300214511]Hola,

Hoy me he liado a traducir y tengo una duda.

¿Cómo traducir "PILOT JET"?

Obviamente, surtidor piloto no, es el que sale en la foto 57 de la página 320 del Clymer edición 2002.

Espero vuestra ayuda.

Un abrazo y gracias.

Si no me equivoco, es el "SURTIDOR DE BAJA".
[/quote]

Muchas gracias!!!!


Ánimo Alferez, poco a poco lo conseguimos. POr cierto, a ver si quedamos y nos enseñas la moto que estamos mu cerquita.

Un abrazo.
 
yo soy el mas lento , ademas estoy poniendo las fotos a un compañero lo mismo tengo que delegar a alguin lo mio , pero aguantare hasta el final.
gbarra creo que lo de google estara bien para el que no pueda con megauplpoad.
los esquemas si son el color mejor.
yo si que voy lento
 
Si me pasas la traduccion hecha y las paginas a las que corresponde le coloco las fotos, pero como he hecho en mi parte. Mejor no se hacerlo :-[
 
Hola,

os dejo el enlace de la carpeta compartida de Google Docs donde podeis bajaros los capítulos con texto y fotos que se pueden cortar y pegar.

CARPETA CLYMER

Hay también un primer avance de los esquemas eléctricos (solo 3).... si alguien que sepa del tema me propone otra traducción de los elementos del esquema se lo agradecería ya que se repiten prácticamente en todos....  ;) ;) ;)

Decidme si los podeis ver
 
393126372137373D3B540 dijo:
Por cierto.... los esquemas eléctricos los quereis en color o blanco y negro......

Los traduzco o pongo una leyenda????

Lo siento, pero en el Clymer venían en blanco y negro. Se pueden sustituir por los del Churchill, que sí que vienen coloreados.
 
Alejandro, mi clymer es de la 3ª edición y los esquemas eléctricos son en color.
 
383B3237266A6E6D5E0 dijo:
Alejandro, mi clymer es de la 3ª edición y los esquemas eléctricos son en color.

Felix, a ver si los escaneas y me los pasas...... ::) ::)

Tato, buena la has montado... mare mia, eso es echarle güevos..... :o :o
 
4F4C4540511D191A290 dijo:
Alejandro, mi clymer es de la 3ª edición y los esquemas eléctricos son en color.

El que se estaba usando era todo un clásico: dos cilindros, dos válvulas, platinos, muelles debajo del asiento...
 
dame una copia pa mi para comparar.
assi ese titulo te otorga privilegios para
 
Atrás
Arriba