R
ruizcomposer
Invitado
Yo cambio de marca y voy a un concepto cercano pero más divertido
¿Te pasaste a KTM, zenuter?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo cambio de marca y voy a un concepto cercano pero más divertido
(...) Me deja un sabor agridulce este post porque ya no tengo mi gesita y parece que estoy cabreado con ella o con vosotros... a mi me salió diferente durante sesenta y pico mil km. Yo también le puse alarma y se come las baterías que da gusto. (...)
Hola.
Permitid que me presente. Soy un reciente poseedor del carnet A2. Aunque ya soy algo viejuno, siempre me ha atraído este tipo de motos (y especialmete a partir de ver las gesitas) y he decidido quitarme el gusanillo antes de que deje de apetecerme (la edad no perdonará). El caso es que, por unas cosas u otras, nunca había ido en moto hasta que me puse con el A2, y la experiencia me ha encantado.
Y ahora vienen las dudas. No me voy a gastar los 6 Kleuros que vale la gesita nueva (joy edition) porque no quiero arriesgarme a que sea un capricho pasajero y tener en unos meses la gesita cogiendo polvo en el párking y a la "máquina de reñir" taladrándome la oreja en casa (y yo sin coger polvo). Total, que estoy buscando gesitas de ocasión por aquí (Barcelonistán capital) y lo que veo en concesionarios/comercios del ramo con precios de entre 3,5 y 4,5 Kleuros son motos con más de 7 años y a partir de 40-50.000km, y de particular a particular parece que hay algunas con 20.000 o menos por 3,5 Kleuros. La de tienda tienen garantía de 1 año, las tienen limpitas y tal, pero no sé hasta dónde pueden llegar esos motores. 40k-60k km se me antojan muchos km para un monocilíndrico, y no sé si decidirme por una compra a un particular con la mitad de km, pero con la lotería que eso supone.
El uso que le daré será básicamente urbano para moverme por Barcelona, y, si me deja la jefa, alguna salidilla a pillar curvas por los alrededores. Ah, y la gesita "vieja" (F650GS) la tendré que limitar, porque el A2 sólo me permite llevar motos de hasta 35Kw.
¿Cómo veis el tema? La verdad es que estoy hecho un lío y agradeceré vuestros consejos.
Saludos y gracias.
Te cuento, la mía es del 2004, tiene cerca de 60.000 kms, la he usado para ir a currar, salidas domingueras, y algún viaje off-road. De momento ninguna avería de motor, este motor es realmente duro, y es fácil encontrar motos con más de 100.000 kms sin haberles echo nada de motor, así que te aseguro que 40.000 o 60.000 kms no son muchos si está bien mantenidos, pero está claro que si puedes comprarla con 20.000 kms mejor.
Si vas a comprar la moto a un particular y no sabes valorar su estado llevasela al taller del barrio o de alguien que te inspire confianza, te cobrarán como mucho una hora de mano de obra, por revisarla y así te quedas tranquilo que realmente esté bien. Pide facturas de los mantenimientos que te dicen que le han hecho y usa el sentido común, nadie da duros por cuatro pesetas.
Tienes motos de las "viejas" que están limitadas, gente que las ha tenido como primeras motos en el A2, algo así como tú y que luego han pasado a motos más grandes.
Mucho ánimo y si necesitas algo estamos por aquí.
Por cierto, me han dicho en la revisión que las pastillas del freno trasero y las 2 ruedas están para cambiar en un plazo aproximado de unos 1.000 kms.Es decir, que me habrán durado unos 22.ooo kms. ¿Cómo lo veis? Sobre todo en el caso de las pastillas tengo pocas referencias de si es un buen kilometraje...
Pues hombre, sobretodo la trasera en su parte central, ya está prácticamente sin dibujo. No es que haya tenido ningún susto gordo, pero alguna reacción "distinta" (alguna pequeña derrapada de atrás o deslizamiento en frenadas fuertecillas), sí que le he notado, y le estoy perdiendo ya la confianza. Las aguantaré un par de semanas más e iré a Manises a visitar a los amigos de Ramírez como bien me aconsejas.Es un buen kilometraje, pero lo de cambiar las ruedas también dependerá de como las veas tu. Yo te recomiendo que las cambies en Ramirez.
Un saludo.
Pues hombre, sobretodo la trasera en su parte central, ya está prácticamente sin dibujo. No es que haya tenido ningún susto gordo, pero alguna reacción "distinta" (alguna pequeña derrapada de atrás o deslizamiento en frenadas fuertecillas), sí que le he notado, y le estoy perdiendo ya la confianza. Las aguantaré un par de semanas más e iré a Manises a visitar a los amigos de Ramírez como bien me aconsejas.
Los conozco, les he comprado ya varias cosas y tienen buenos precios.
Si ya te hacen cosas raras y estás perdiendo confianza, lo mejor cambiarlas. Dentro de dos semanas y con dinerito fresco en la cuenta corriente, te pasas por Ramirez y le pones ruedas nuevas a la gesita.
Ya nos contarás que ruedas has puesto.
Un saludo.
Ahí le has dao, jejeje.... Nos esperaremos a cobrar.
Tenía pensado volver a ponerle las Metzeler de origen.
Pero si tenéis alguna sugerencia la tendré en cuenta! ��
De los 21.000 kms. que llevo, creo que me he salido del asfalto 1 ó 2 veces, máximo 5 kms... así es que evidentemente no busco neumáticos mixtos, lo que quiero es que tengan una buena duración y agarre en asfalto, y en ese sentido las Metzeler pienso que no me han ido mal.Es otra de las eternas cuestiones ¿qué ruedas poner? Pues depende del uso que le des a la moto. Las Tourance de origen son muy duraderas, van bien en asfalto, y muy, muy justitas en pistas. Hay muchas otras que son "mitad y mitad"; pero, repito, todo dependerá de tus preferencias de conducción.
Y reitero, lo que te acaban de decir: si las notas inseguras, utiliza la moto solo para ir a por el periódico hasta que las cambies.
Saludos.
Qué diferencia hay entre las EXP y las NEXT? Veo que las Next son más recientes, ¿alguien que haya probado las 2?Las tourance Next van mejor que las Exp de origen. Yo no se como le podeis sacar 15-20 km a las exp, yo las cambie con 13 y me pareció justo.
Yo llevé unas tourance exp y me gustó, les hice sobre los 18000 Km y aun le quedaba dibujo para haberlas apurado un poco mas. Las cambié por que ya estaban cuadradas y no me daban seguridad al tumbar. Luego he llevado tres juegos seguidos de anakee 2 y muy contento con ellas. Para el próximo cambio, me estoy planteando montar unas heidenau k60, mas que nada por dejar un poco el mundo michelin y probar otras cosas.
Mi socio de viajes moteros lleva ahora en su stelvio unas anakee 3 y habla bien de ellas. Eso si, el anakee 3, bajo mi punto de vista, es un neumático completamente orientado a un uso asfáltico, comparándolo con el anakee 2 que era un neumático mixto.
Del tema de las ruedas se ha escrito mucho en el foro y al final te das cuenta que es un tema muy personal. Hay gente que habla maravillas de una rueda y a otros la misma rueda no les gusta su comportamiento y terminan cambiándola con pocos kilómetros. Yo como soy un insensible todas las ruedas que he llevado me han gustado.
Un saludo.
En conclusión: Que si las anakee2 decís que son más mixtas y de mayor duración, entiendo que es porque serán más duras y tendrán menos agarre en asfalto, que es lo que yo hago prácticamente al 100%.
Así es que creo que la decisión estaría entre las anakee3 y las Metzeler, y dentro de éstas, si las NEXT me decís que son una buena evolución, y con más duración todavía que las EXP (que ya veo por lo que decís que 22.000 kms. no están nada mal), pues creo que ahora sí que tengo el tema claro.
En todo caso, cuando vaya al taller, tomaré la decisión entre las anakee3 y las NEXT en función del precio al que las tengan en ese momento, siendo muy similares, pues las menos caras, ¿no os parece?
Gracias a todos por vuestra ayuda, este foro es un pozo sin fondo de información y conocimientos. :dankk2::dankk2::thumbsup: :thumbsup:
Cuando acabe la crónica y de editar otros vídeos pondré el enlace también aquí.
No veo la manera de insertar el vídeo en el mensaje, asi que dejo el enlace:
https://www.blogger.com/blogger.g?b...editor/target=page;pageID=5442451961340203909
Saludos.
Gasta poco, acelera lo suficiente, ratonea excelente para su cilindrada, y sube y baja bordillos...
Eso es lo que tiene nuestra gesita, que no es la mejor en nada pero hace de todo.
PD: al que quiera saber lo que tienen que mirar en su gesita en cada revisión os lo dejo aquí: Manual de Taller BMW F650GS, página 4, aunque es el modelo 2001-2003 para hacernos una idea nos vale.
No puedo verlo
Tu cuenta actual (###@gmail.com) no tiene acceso para ver esta página.
Haz clic en aquí para salir y cambiar de cuenta.
9 verdes para descargar.
No hay quien lo tenga para compartir free?
9 verdes para descargar.
No hay quien lo tenga para compartir free?
Webyako gracias por por compartir este enlace: (Self Service), tiene un montçon de info para nuestras gesitas. Lo que no he encontrado es manual en pdf de la g650gs de 2011, si de la f650gs pero no es la misma moto.... en la web de bmw tampoco lo he visto!
El tema de subir la altura de mi moto (no se si te acordarás) sigue parado, no me ha dicho nada mi colega mecanico, además creo que mi horquilla delantera no es que este rebajada, es que es más corta de fabrica, asi que si subo de atrás con bieletas cambiaré la geometria de la moto y no me hace mucha gracia... Asi que creo que me quedaré con la moto baja hasta que la venda y me compre la 800, cuando me toque la loteria que yo creo que esta apunto. jeje..
Tu ya has modificado a la dakar?
Saludos,
¡¡Vaya!! Es que el enlace estaba mal, dirigía a la página de diseño y por eso no podías verla. Gracias por el aviso.
El enlace correcto, a la página principal del blog, es el siguiente:
Conociendo Extremadura en moto.
Saludos.
Te cuento, la mía es del 2004, tiene cerca de 60.000 kms, la he usado para ir a currar, salidas domingueras, y algún viaje off-road. De momento ninguna avería de motor, este motor es realmente duro, y es fácil encontrar motos con más de 100.000 kms sin haberles echo nada de motor, así que te aseguro que 40.000 o 60.000 kms no son muchos si está bien mantenidos, pero está claro que si puedes comprarla con 20.000 kms mejor.
Si vas a comprar la moto a un particular y no sabes valorar su estado llevasela al taller del barrio o de alguien que te inspire confianza, te cobrarán como mucho una hora de mano de obra, por revisarla y así te quedas tranquilo que realmente esté bien. Pide facturas de los mantenimientos que te dicen que le han hecho y usa el sentido común, nadie da duros por cuatro pesetas.
Tienes motos de las "viejas" que están limitadas, gente que las ha tenido como primeras motos en el A2, algo así como tú y que luego han pasado a motos más grandes.
Mucho ánimo y si necesitas algo estamos por aquí.
El manual de usuario de la G650GS sí que está en la web pero el de taller no... y mira que he buscado pero no he sido capaz de encontrarlo.
Si alguien sabe algo de él que lo ponga por aquí, por favor.
Lo que no he encontrado es manual en pdf de la g650gs de 2011
Saludos,
Buenas a todos !![]()
.
La cuestión es os habéis fijado en que en las nuevas no tenemos chivato de presión de aceite en las nuevas? Yo no lo veo y el del taller me dijo y aseguro ayer que tenía yo le llame imbécil interiormente pero bueno igual lo hay y no le he encontrado.
Sobre el aceite no se ni como se abre la tapa para mirarlo! lo comente en bmw y me dijeron que me olvidara del tema, que ya en las revisiones lo controlan ellos... raro rarooooo....