Lo siento compañero pero no estoy de acuerdo en algunos puntos.
Entiendo que la mano de obra de un taller oficial sea más caro que el taller de mi pueblo, porque deben estar formados, y esos cursos hay que pagarlos, deben tener la herramienta específica (tanto electrónica como utillaje), y eso también hay que pagarlo, pero los recambios que ponen en mi moto no pueden (bueno realmente si pueden y lo hacen, me refiero a que no deberían) cobrar el triple por algo que el propio cliente puede encontrar en la calle, no es de recibo y va totalmente en su contra.
También podríamos hablar de cuantas cosas deberían revisar en la de los 20.000 kms (que es con la que hemos comenzado el debate) y que luego no hacen la mitad, pero cobrarlas bien que las cobran.
Luego podríamos seguir sobre "alta gama", perdona, pero por ahí no paso, las bmw's son motos normalitas (y la gesita ni te cuento, que mantiene el diseño del año 2.000 cuando salió) y no tiene ni más ni menos electrónica las bmw's actuales que un renault clio actual (por decirte un utilitario) que lo arreglan en cualquier taller con máquina de diagnosis, conectar la máquina y cambiar la pieza que dice el ordenador y a chutar. Cuando realmente hay un problema de mecánica, los mecánicos de bmw patinan como la mayoría, pero en fin, no sigo que me enciendo con estas cosas.
Un saludo.
PD: al que quiera saber lo que tienen que mirar en su gesita en cada revisión os lo dejo aquí:
Manual de Taller BMW F650GS, página 4, aunque es el modelo 2001-2003 para hacernos una idea nos vale.