Hablemos de nuestras "Gesitas" F650GS 2000-2007, G650GS 2010-2016

Vaya, migelo, me alegra leer que tu recuperación está en su tramo final... ¡cuántas ganas tendrás! Mucho ánimo.
Yo el otro día me acordé de tí. Una de las veces que no me arrancaba, con la mala leche y los nervios se me olvidó extender la pata de cabra, y tiré a bajar. Cuando me dí cuenta ya era tarde y lo único que pude hacer fue sujetarla mientras pude para que el golpe fuera lo más leve posible, y en el último momento tirarme a rodar cual McGiver de pacotilla para evitar que me atrapara la pierna.
Tal y como me imaginaba cuando los puse, los cubrepuños originales son bastante endebles y se me dobló la maneta del embrague, aunque puedo accionarla sin problemas, pues no llegó a romperse. Lo que no puedo es intentar enderezarla, pues seguro que entonces se partiría.
A mi me paso lo mismo en Baqueira, a 1000 km de casa, al doblarse no me dejaba embragar bien, asi que la movi a la izquierda y asi tiro una semana, no queria arriesgar y que me rompiera. Ya en casa la desmonte y meti en el torno y con cuidado fue a su sitio sin romperse. Ahora ya le he aflojado un poco los tornillos de la maneta para que si vuelve a caer, deslice por el manillar. Al freno igual. Esto se lo haciamos a las motos de trial, si no no ganabas para manetas.
 
Igual menos en lo que non arrancaba, estaba parado haciendo una fotito sin la pata, y cae, cae, cae y plof.
 
Es curioso lo de las manetas del embrague rotas. Nos pueden fastidiar un viaje y resulta que llevar una de repuesto no ocupa nada, es barata y se pone en cinco minutos (la última que rompí, ahora la llevo de repuesto porque quedó a la mitad). Y lo mismo digo del cable.
Saludos.
 
Ahora ya le he aflojado un poco los tornillos de la maneta para que si vuelve a caer, deslice por el manillar. Al freno igual. Esto se lo haciamos a las motos de trial, si no no ganabas para manetas.
sí que recuerdo que en las de trial las manetas se giraban a veces con los golpes, de todos modos aquellas motos eran muy diferentes en altura y peso y las caídas también, caías de cabeza, de espaldas, la moto por un lado y tu por otro...
Por cierto, en la gesita, aparte de las herramientas de la casa y la grasa para la cadena en los viajes... ¿qué herramientas o repuestos extra lleváis? emege comentaba que lleva una maneta y un cable de embrague...
 
sí que recuerdo que en las de trial las manetas se giraban a veces con los golpes, de todos modos aquellas motos eran muy diferentes en altura y peso y las caídas también, caías de cabeza, de espaldas, la moto por un lado y tu por otro...
Por cierto, en la gesita, aparte de las herramientas de la casa y la grasa para la cadena en los viajes... ¿qué herramientas o repuestos extra lleváis? emege comentaba que lleva una maneta y un cable de embrague...


Pues depende de cada uno y de por donde hagas el viaje, yo cuando salgo por ON (viajes por ON no he hecho) lo que llevo es el móvil cargado y el teléfono de asistencia en carretera a mano, eso si, cuando salgo por off, ya sean rutas de una mañana o un viaje por OFF siempre llevo lo mismo (quizá mucho) ...

Una bomba de mano, spray repara-pinchazos, cable de embrague y prisionero, una carraca con llaves de baso y torx, alicates multiusos, destornillador de estrella y plano, unas llaves allen, bridas, bridas metálicas, cinta aislante, manetas y pedales de recambio, tornillos varios, pattex, botiquín, fusibles, unas llaves fijas específicas, cámara de 21 y 19, desmontables, parches, alambre, grasa de cadena, pinzas para la batería, el manual en pdf en el móvil, un botecito con agua y javón y otros dos botes con anticongelante y otro con aceite. Y creo que no se me olvida nada :D

Se que puede parecer mucho, pero entra todo en una bolsa bastante pequeña, aunque si algo pesada que va dentro de otra bolsa con el bocata una lata de conserva, una botella de litro y medio de agua unas cinchas y unos calcetines de recambio, además la bolsa sirve para llevar otros guantes para invierno y guardar los forros cuando tengo calor.

En alguna foto que he puesto anteriormente se puede ver la bolsa que digo, pero también os aseguro que si no fuera por ir por off y porque muchas veces salgo solo, llevaría bastantes cosas menos, también es cierto que si solo fuera para salidas off cerca de casa sacaría alguna cosa, pero por no andar sacando y metiendo, siempre lo llevo todo porque sino el día que me haga falta algo lo habré dejado en casa, jajaja.
 
Una bomba de mano, spray repara-pinchazos, cable de embrague y prisionero, una carraca con llaves de baso y torx, alicates multiusos, destornillador de estrella y plano, unas llaves allen, bridas, bridas metálicas, cinta aislante, manetas y pedales de recambio, tornillos varios, pattex, botiquín, fusibles, unas llaves fijas específicas, cámara de 21 y 19, desmontables, parches, alambre, grasa de cadena, pinzas para la batería, el manual en pdf en el móvil, un botecito con agua y javón y otros dos botes con anticongelante y otro con aceite. Y creo que no se me olvida nada :D

Se que puede parecer mucho, pero entra todo en una bolsa bastante pequeña, aunque si algo pesada que va dentro de otra bolsa con el bocata una lata de conserva, una botella de litro y medio de agua unas cinchas y unos calcetines de recambio, además la bolsa sirve para llevar otros guantes para invierno y guardar los forros cuando tengo calor.

Básicamente, llevo lo mismo y siempre. No llevo los desmontables ni las cámaras porque confio en el líquido antipinchazos que llevo puesto. Añado una cuerda fuerte de unos cinco metros (ya nos sirvió en una ocasión para arrastar varias motos cuesta arriba) y cordino de 3 mm.

Aquí puede verse la cuerda "milagrosa" que nos ahorró muchas calorias aquél día:



saludos.
 
Básicamente, llevo lo mismo y siempre. No llevo los desmontables ni las cámaras porque confio en el líquido antipinchazos que llevo puesto. Añado una cuerda fuerte de unos cinco metros (ya nos sirvió en una ocasión para arrastar varias motos cuesta arriba) y cordino de 3 mm.

Aquí puede verse la cuerda "milagrosa" que nos ahorró muchas calorias aquél día:


saludos.

Yo lo que siempre me ha "preocupado" por ignorancia es que a la hora de atar una cuerda para tirar de una moto ¿de donde la ato? ¿de las barras de la horquilla?¿y la que tira?¿la ato del transportín?

Por otra parte, son un muñón para hacer nudos :(
 
Respecto a atar la cuerda, en la foto de emege parece atada a las defensas, si no la ataría a algún punto del chasis, pero no a las barras de la horquilla. En el caso de tener que sacarla hacia atrás (que también sucede) lo haría a las asas del pasajero.
Con respecto a las herramientas yo le doy a la moto uso urbano, on y off, minimizando la autovía, pero los viajes que hago no son puramente ON sino que muchas veces combinan ON y OFF, casi siempre improvisando.

Muchas gracias por compartir la info, resulta extremadamente útil, si bien yo llevo ruedas sin radios y algunas cosas varían. Yo a veces le añado al pack una botella de cocacola de 1,5 o 2lt con gasolina, dependiendo de la "aventura"
 
Respecto a atar la cuerda, en la foto de emege parece atada a las defensas, si no la ataría a algún punto del chasis, pero no a las barras de la horquilla. En el caso de tener que sacarla hacia atrás (que también sucede) lo haría a las asas del pasajero.
Con respecto a las herramientas yo le doy a la moto uso urbano, on y off, minimizando la autovía, pero los viajes que hago no son puramente ON sino que muchas veces combinan ON y OFF, casi siempre improvisando.

Muchas gracias por compartir la info, resulta extremadamente útil, si bien yo llevo ruedas sin radios y algunas cosas varían. Yo a veces le añado al pack una botella de cocacola de 1,5 o 2lt con gasolina, dependiendo de la "aventura"

El "problema" es que no todas tienen defensas y no se puede atar al chasis sin rozar o forzar algún plástico del carenado, decía lo de las barras porque alguna vez que visto motos atadas a carros o en gruas he visto pasar cinchas por las barras o el puente de la horquilla.

Sobre si hay que tirar de atrás, o bien la que tira ahí tendría menos problemas porque lo ataría a los soportes de las maletas de TT que van ancladas al sub-chasis trasero porque si lo pones a las asas del acompañante, tendríamos el mismo problema de rozar con los plásticos, y eso sin contar que vayas cargado y lleves algún rulo detrás o un top-case que estaría enmedio.
 
con las asas no creo que la cuerda choque en ningún plástico (al menos en la mia), lo único que puede que roce con los intermitentes.. pero una cuerda pasa bien por el hueco de las asas. Los soportes de maletas (si los tienes)... a algunos les he visto saltar los tornillos, y aunque posiblemente aguantarían me fío más de las asas.
Lo del chasis es cierto, no da para pasar la cuerda en la parte delantera, pero cuando se transportan las motos no se tira de los amortiguadores y además las cinchas se ponen en varios lugares a la vez, me da que se ponga donde se ponga, sin defensas, probablemente siempre estén los plásticos de por medio.. seguramente alguno tiene experiencia directa en este asunto con esta moto, a mi me ha pasado pero con otras anteriores, en la gesita, toco madera, aún no!
saludos
 
Ya tengo fecha y presupuesto para la próxima revisión de los 20.000 kms. La broma va a ser de casi 300 € (bueno, algo menos porque hay una promoción de descuento del 15% de BMW en mano de obra y repuestos). Me parece una barbaridad, así es que voy a ver si puedo rascar "algo" llevando yo el aceite.
Por lo que he visto en las facturas de las 2 revisiones anteriores, el aceite que ponen es el "Castrol GPS 15W50 DL". En la factura el coste del aceite fue de 45,74 €
¿Sabéis cuánta cantidad hace falta para el cambio? En las tiendas que he mirado la lata de 4 litros está entre 30-35 €...
Por cierto, con la misma denominación he visto unas latas en color dorado y otras azules, ¿hay diferencia entre ellas? ¿Cuál debería comprar? La azul parece más cara...
 
Última edición:
Ya tengo fecha y presupuesto para la próxima revisión de los 20.000 kms. La broma va a ser de casi 300 € (bueno, algo menos porque hay una promoción de descuento del 15% de BMW en mano de obra y repuestos). Me parece una barbaridad, así es que voy a ver si puedo rascar "algo" llevando yo el aceite.
Por lo que he visto en las facturas de las 2 revisiones anteriores, el aceite que ponen es el "Castrol GPS 15W50 DL". En la factura el coste del aceite fue de 45,74 €
¿Sabéis cuánta cantidad hace falta para el cambio? En las tiendas que he mirado la lata de 4 litros está entre 30-35 €...

Necesitas 2,3 litros cambiando también el filtro. Además de las botellas de cuatro litros también las hay de un litro.

Yo lo que "recomiendo" es que si ponen ellos el aceite, muchas veces en la factura tienen la cara de poner garrafa de cuatro litros, o si son "buenos" ponen 3 litros de aceite, pero nadie te da lo que sobra ¿verdad?, pues eso, que si en la factura te cobra tres litros, los 700cc que te los den para ti o te cobren realmente lo que te ponen, ya esta bien de que nos tomen por tontos.

A mi el litro en una tienda conocida de Madrid (Calleja) creo recordar que me salio a 12 o 13 euros el litro (botella de litro).
 
...rodando un poco, este domingo le toco bautizo en Covadonga.
IMG_3112-2.jpg

Un saludín.
 
Necesitas 2,3 litros cambiando también el filtro. Además de las botellas de cuatro litros también las hay de un litro.

Yo lo que "recomiendo" es que si ponen ellos el aceite, muchas veces en la factura tienen la cara de poner garrafa de cuatro litros, o si son "buenos" ponen 3 litros de aceite, pero nadie te da lo que sobra ¿verdad?, pues eso, que si en la factura te cobra tres litros, los 700cc que te los den para ti o te cobren realmente lo que te ponen, ya esta bien de que nos tomen por tontos.

A mi el litro en una tienda conocida de Madrid (Calleja) creo recordar que me salio a 12 o 13 euros el litro (botella de litro).


Aprovechando. Hoy acabo de pedir 1 litro de Castrol Power 1 15W50, filtro de aceite y filtro de aire; todo ello para hacer yo el cambio. Total 28 euros portes incluídos y puesto en casa en menos de 24 horas. A años luz de los precios oficiales.
Mi revisión de los 20.000 (y la última en el concesionario) me costó 192 euros y, como dice webyako, me cobraron 3 litros de aceite.

Saludos.
 
Lo del precio del aceite en el concesionario no tiene nombre.
A mi en la última revisión en dos rodes me cobraron el litro de aceite al triple de lo que lo tienen a la venta en motorraiz. Cuando me mandaron por correo electrónico la encuesta de satisfacción me quejé del abuso en precio, pero me parece que les resbala bastante las quejas.

Un saludo.
 
Efectivamente, he hecho cálculos, y en un sólo cambio te ahorras 30€ llevando tú el aceite. Voy a hablar con ellos a ver si me lo admiten.
 
Ricardo M.: una foto muy guapa!!! solo me deja subir desde url desde el curro asi que no puedo poner una de mi rutilla de fin de semana!

Webyako: te acuerdas que hace poco estuvimos hablando de como subir la gesita rebajada? me estuviste echando un cable y tal. Pues ayer estuve en el taller de un amigo, me comenta que según ve él, la moto esta solo rebajada de atrás, es decir, amortiguador trasero más corto, de delante la ve normal, por lo que según él ahora mismo esta algo descompensada. Por lo que con una vieleta mas larga subiriamos de atrás y equilibrariamos la moto, además de subirla de modo económico ya que solo habría que apañar la pata, el caballete y recauchutar el asiento.
Te queria preguntar si hay alguna manera de saber si realmente no esta rebajada de delante...
Además, alargar la vieleta como lo ves? el problema que veiamos era que podiamos alterar la geometria de la moto, pero si tal como me dicen con esto la equilibramos... no hay ningun problema más no?

Gracias a todos.
 
Ricardo M.: una foto muy guapa!!! solo me deja subir desde url desde el curro asi que no puedo poner una de mi rutilla de fin de semana!

Webyako: te acuerdas que hace poco estuvimos hablando de como subir la gesita rebajada? me estuviste echando un cable y tal. Pues ayer estuve en el taller de un amigo, me comenta que según ve él, la moto esta solo rebajada de atrás, es decir, amortiguador trasero más corto, de delante la ve normal, por lo que según él ahora mismo esta algo descompensada. Por lo que con una vieleta mas larga subiriamos de atrás y equilibrariamos la moto, además de subirla de modo económico ya que solo habría que apañar la pata, el caballete y recauchutar el asiento.
Te queria preguntar si hay alguna manera de saber si realmente no esta rebajada de delante...
Además, alargar la vieleta como lo ves? el problema que veiamos era que podiamos alterar la geometria de la moto, pero si tal como me dicen con esto la equilibramos... no hay ningun problema más no?

Gracias a todos.

Piensa que el kit de reducción de altura además de que deja la moto más baja también reduce el recorrido de las suspensiones, por lo que aunque pongas otras vieletas para subir la moto el recorrido del amortiguador será el mismo, yo por la diferencia que puede haber entre cambiar las vieletas y comprar un amortiguador de tamaño "normal" no lo dudaba ni un segundo, compraba el amortiguador de longitud normal.

Por otra parte, creo recordar que contaste que habías comprado la moto a tu jefe y que él la había comprado nueva, pues pregúntale si la compró o no con el kit de reducción de altura, y si no puedes/quieres, te coges el VIN de la moto te vas a un concesionario BMW y ellos te dirán como salio de fábrica esa moto.

También puedes medir cuanto sale la barra de la botella en la horquilla y lo comparás con alguien que tenga una con altura normal, o lo publicas aquí y alguno te podrá decir cuanto mide la suya (yo no la tengo a mano ahora mismo)

Espero haberte aclarado algo las dudas.

Un saludo.
 
Piensa que el kit de reducción de altura además de que deja la moto más baja también reduce el recorrido de las suspensiones, por lo que aunque pongas otras vieletas para subir la moto el recorrido del amortiguador será el mismo, yo por la diferencia que puede haber entre cambiar las vieletas y comprar un amortiguador de tamaño "normal" no lo dudaba ni un segundo, compraba el amortiguador de longitud normal.

Por otra parte, creo recordar que contaste que habías comprado la moto a tu jefe y que él la había comprado nueva, pues pregúntale si la compró o no con el kit de reducción de altura, y si no puedes/quieres, te coges el VIN de la moto te vas a un concesionario BMW y ellos te dirán como salio de fábrica esa moto.

También puedes medir cuanto sale la barra de la botella en la horquilla y lo comparás con alguien que tenga una con altura normal, o lo publicas aquí y alguno te podrá decir cuanto mide la suya (yo no la tengo a mano ahora mismo)

Espero haberte aclarado algo las dudas.

Un saludo.

Lo que me comentan, es que cambiando las vieletas el recorrido del amortiguador no cambia, ya que la vieleta va desde la base del amortiguador... eso me dijeron ayer, ya te digo que yo de mecánica poquito.
La diferencia de precio si que es grande, la vieleta esta por 15€ según vi por ebay.
Llame a BMW y me dijeron que la moto lleva el kit de reduccion de fábrica, por lo que entendí que tambien en la parte delantera, de hay mi sorpresa al decirme ayer qué de delante no la han tocado, me lo dijeron los 2 mecanicos del taller, pero claro, bmw dice otra cosa asi que me gustaria asegurarme.... Pobraré a medir la horquilla y os comento.
La cuestión es que este año no estoy para gastar nada en moto ya que tengo otros gastos prioritarios...:cry: Por eso la idea de intentar arreglar el "problema" de la manera mas barata posible, siempre que no perjudique al comportamiento de la moto, claro esta....

Muchas gracias otra vez!
 
Lo del precio del aceite en el concesionario no tiene nombre.
A mi en la última revisión en dos rodes me cobraron el litro de aceite al triple de lo que lo tienen a la venta en motorraiz. Cuando me mandaron por correo electrónico la encuesta de satisfacción me quejé del abuso en precio, pero me parece que les resbala bastante las quejas.

Un saludo.

Exacto, justo el triple... Y no admiten que el cliente lo aporte... Última revisión que pasa allí mi moto, y probablemente será mi (primera y) última BMW, por mucho que me gusten sus modelos. 300 € la revisión de una "Gesita" y encima este "detallazo", en fin.....
 
Exacto, justo el triple... Y no admiten que el cliente lo aporte... Última revisión que pasa allí mi moto, y probablemente será mi (primera y) última BMW, por mucho que me gusten sus modelos. 300 € la revisión de una "Gesita" y encima este "detallazo", en fin.....

Pues, no lo entiendo; como puse más arriba, esa revisión me costó 192. La mía es la G 650 del año 2009, pero, básicamente, es la misma moto. Así que debe ser cosa de cada concesionario. Por otra parte, lo que le hacen en esta revisión puede hacerlo cualquier mecánico, e incluso uno mismo; por ello, si te queda poco tiempo de garantía podrías llevarla a otro taller; o a otro concesionario. Y que los del taller oficial "no te vendan la moto" con que le toca reglaje de válvulas (que sería lo más caro) porque, por un lado un mecánico experto sabrá si lo necesita examinando ciertos síntomas t´picos de ello y, por otro, creo que nadie ha necesitado hacerlo con esos km.

Saludos.
 
Visto lo visto me parace que la primera revisión (creo que es a los 10.000km) se la hare en el taller de un amigo antes que en BMW, para lo que van a hacer no se si merece la pena pagar ese plus de llevarla a BMW.

Gracias por la información, 300€ desde luego es un poco atraco.
 
Lo que me comentan, es que cambiando las vieletas el recorrido del amortiguador no cambia, ya que la vieleta va desde la base del amortiguador...

Eso mismo es lo que te he dicho, creo recordar que el amortiguador de altura reducita tiene un recorrido de 140mm, pues cambies o no las vieletas, seguirá teniendo 140mm, aunque al hacer más palanca la suspensión (viele más larga) trabajará más forzado.

Un saludo.
 
Exacto, justo el triple... Y no admiten que el cliente lo aporte... Última revisión que pasa allí mi moto, y probablemente será mi (primera y) última BMW, por mucho que me gusten sus modelos. 300 € la revisión de una "Gesita" y encima este "detallazo", en fin.....

No te enciendas hombre, no merece la pena.

Yo no se si repetiré BMW cuando "termine" la gesita, pero lo que tengo claro son dos cosas:

1. No me compro una BMW nueva independientemente de mi situación financiera, porque mi dinero no se lo regalo a nadie.
2. Las revisiones NUNCA en concesionario oficial BMW, en taller de confianza lo complicado y lo básico yo mismo.

Un saludo y animo.
 
Eso mismo es lo que te he dicho, creo recordar que el amortiguador de altura reducita tiene un recorrido de 140mm, pues cambies o no las vieletas, seguirá teniendo 140mm, aunque al hacer más palanca la suspensión (viele más larga) trabajará más forzado.

Un saludo.


Perdona! no te habia entendido!
Según el mecanico el amortiguador se puede estirar unos centimetros, no se si regulando la dureza o lo que sea. Tu crees que ira muy forzado? puede romperse?
 
Eso de las bieletas viene en el manual de uso de la moto, aunque yo, la verdad, nunca lo hice (ni lo haría).

Lo de las revisiones, pues ya se sabe cuando te compras una BMW. Lo de la financiera de BMW es más o menos lo mismo que otras, aunque estos cobran más. Lo que es de juzgado de guardia y principal causa de que no vuelva a BMW al menos en muchísimos años es lo del servicio venta o postventa; yo comprendo que nuestras gesitas no son muy "especiales" pero no mola que me traten regular, mal o muy mal. Con los tiempos que corren, cambiar de moto es un lujo asiático, y no puede ser que den la imagen de que no quieren vender (ojo, a mi me ha pasado en unos cuantos concesionarios de BMW y de otras 4 marcas, al punto de pensar que a lo mejor, como dicen los Serrano, "El problema es Yo")... No sé.

Yo no necesito hacer publicidad para nadie, pero hay un par de talleres (del mismo mecánico) en Madrid que revisan nuestra gesita a mitad de precio que en el conce oficial y puedes pagar con la tarjeta del corte inglés en uno de ellos. Si alguno quiere más información se la paso por privado.
 
Exacto, justo el triple... Y no admiten que el cliente lo aporte... Última revisión que pasa allí mi moto, y probablemente será mi (primera y) última BMW, por mucho que me gusten sus modelos. 300 € la revisión de una "Gesita" y encima este "detallazo", en fin.....


Pues justo eso les dije yo en la encuesta de satisfacción, que cuando terminara la garantía no iban a ver más la moto, pero parece que les da igual, se ve que les sobran clientes.
Y ojo, que soy consciente que un servicio oficial nunca podrá tener los mismos precios que un taller que no lo sea, por las condiciones que les imponen las marcas como tener un ingeniero en plantilla, un determinado número de maquinas de diagnosis cada x mecánicos o todo el utillaje que deben de comprar, pero eso creo que ya lo pagamos y bien pagado en la hora de taller. Pero de ahí a que nos cobren 21€/L por el mismo aceite que en otro lado lo tienen a la venta a 7 €/L me parece que es pasarse tres pueblos.

Un saludo.
 
Zenuter: no lo harias por seguridad? comportamiento de la moto?

Lo que comentas del servicio BMW creo que ya no es cosa de nuestras "gesitas", a mi jefe le pasa con la R1200R y a tope de extras (€€€€), servicio malisimo post venta.... siendo que es la 2ª moto que se compra en 1 año, te dicen que te llamarán y luego nada, cosas asi. Yo la verdad es que de momento me han atendido bien, pero conozco mucha gente hasta los ..... y con motos caras de verdad. No se si es que van tan sobrados en ventas que les da igual o qué, pero se supone que si pagas BMW pagas marca, postventa, etc.
 
Yo no creo que sea un problema específico de BMW sino del españolito, que le dan una gorra y se cree general de brigada. A lo mejor no te compras más BMW te pillas una Ducati... y la misma mixxxx. Un poquito más de profesionalidad, que incluye la calidad del trato y evitar el abuso innecesario no estaría mal, pero claro, si alguien quiere hacerse millonario en dos años tiene que cobrar el aceite al triple, la hora de curro entre 80 y 100€ (ni un científico de la NASA gana eso) y luego estamos los que vamos y lo pagamos, la otra cara de la moneda!!
Suscribo los principios de Webyako, mi próxima tarea es ponerme más las pilas con la mecánica e intentar ser más autosuficiente!!!!!
 
En Ducati también me ha pasado... y en Honda llegaron a decirme: -"Esa moto es muy cara"-... te juro que no tengo mucha pinta de indigente, pero incluso en ese caso estaría mal decirlo)... y en yamaha y en KTM y en Triumph... creo que es un mal generalizado de gente que está de cara al público. Pero BMW también tiene ese mal en sus vendedores y desde siempre.

No sé si una venta de una moto dejará mucha o poca comisión al vendedor, no entro ahí, pero no entiendo ese trato al cliente (es como si el del bar no me pone el café y me mira con desprecio... pues no vuelvo a entrar y solucionado).

A lo mejor hay que montarse la moto uno mismo...
 
buenos dias,
aca en colombia tambien es costoso el servicio de bmw, al rededor de 140usd
por ejemplo compre los cubre puños o protectores de mano a un precio de 100usd los dos.

cambiando un poco de tema les comento que compre un nuevo casco, X lite 551 n com 10,
muy bonito
me gusta la pinta, tiene gafas internas, buenas ventilaciones, se puede quitar la visera y usarlo como casco integral.
lo malo es q hace mucho ruido, cuando vas a 100kmh suena mucho el viento. Mi casco anterior era un ls2 integral q tambien estaba empezando a generar ruido, creo q debido a q los forros internos se expandieron con el tiempo.
 
A ver, no confundamos las cosas... Yo no me quejo del trato, que siempre ha sido bueno. Incluso diría que muy bueno, en el sentido de dejarme probar las motos, rapidez, cumplidores, educados, etc...
Simplemente digo que las revisiones son muy, pero que muy caras, más incluso que en otros concesionarios oficiales, y que ha aumentado mi mosqueo al no permitirme aportar yo el aceite, cuando el mismo ellos te lo están cobrando al triple, eso es todo...
 
Pero es que tienen la mejor gama... Mirar qué cara se me puso ayer. Fui a otro "conce" para valorar otras posibilidades, y no pude evitar subirme a babear un poco...
y7aqedyt.jpg
 
El verano pasado el cuentakm de la gesita con 4 años y unos meses, empezó a marcarme de menos y la unica solucion que me dieron en la casa era cambiar todo el cuadro. Se solicitó a BMW y lo hicieron a coste Cero, tb me ofrecieron cambio de ruedas a un precio muy muy competitivo y hablando con ellos me dijeron que estaban bajando los precios para retener y atraer a los clientes porque despues de comprar la moto se les iban a otros talleres. A ver si poco a poco lo hacen y van por este camino, creo que todos lo agradeceremos.
 
El verano pasado el cuentakm de la gesita con 4 años y unos meses, empezó a marcarme de menos y la unica solucion que me dieron en la casa era cambiar todo el cuadro. Se solicitó a BMW y lo hicieron a coste Cero, tb me ofrecieron cambio de ruedas a un precio muy muy competitivo y hablando con ellos me dijeron que estaban bajando los precios para retener y atraer a los clientes porque despues de comprar la moto se les iban a otros talleres. A ver si poco a poco lo hacen y van por este camino, creo que todos lo agradeceremos.

En Madrid [ES].
Las ruedas las cambié en otro sitio, .... todavia les faltaba un poco para igualarse a la calle
 
Pues me alegro de que os hayan atendido bien, en serio. Con el taller, también me alegro de que bajen los precios. Quizá el peaje sea que no puedes llevar el aceite, pero total, si echas cuentas, en la gesita son dos duros al año.
 
Pues me alegro de que os hayan atendido bien, en serio. Con el taller, también me alegro de que bajen los precios. Quizá el peaje sea que no puedes llevar el aceite, pero total, si echas cuentas, en la gesita son dos duros al año.

Hombre, la diferencia de precio en el cambio de aceite de comprarlo a 7 €/L a comprarlo a 21€/L son 42€ de diferencia en cada cambio de aceite, y yo con esos 42€ ya hago algo.
A mi lo que más me molesta, es que me quieran cobran el triple por el mismo acite. Si me dijeran que es un aceite especial que solo lo tienen en el servicio oficial, pues tal vez podría tragar, pero es que es el mismo.
Y si yo lo puedo comprar en una garrafa de 4L en una tienda a ese precio y le queda beneficio al distribuidor y al de la tienda ¿ A que precio se les queda a ellos el litro que compran el aceite a castrol y en bidones de 200L?
A mi, personalmente, si me lo vendieran a 3-4€ más caro de lo que lo puedo encontrar en una tienda, no me molestaría tanto y lo consideraría ese peaje que comentas que tenemos que pagar por llevar la moto al servicio oficial, pero el precio al que nos cobran el aceite considero que se pasan.

Un saludo.
 
Última edición:
Castrol Power 1 GPS 15W50 DL. Se trata de un aceite semisintético.
Aunque supongo que por el precio al que lo cobran en el "conce" de Valencia, debe de extraerse por destilación artesanal directamente del oro líquido.
Algo así como el Dom Perignon o el Cardhu, vamos...
 
Última edición:
Castrol Power 1 GPS 15W50 DL. Se trata de un aceite semisintético.
Aunque supongo que por el precio al que lo cobran en el "conce" de Valencia, debe de extraerse por destilación artesanal directamente del oro líquido.
Algo así como el Dom Perignon o el Cardhu, vamos...
O la tinta de impresora...
 
Hombre, la diferencia de precio en el cambio de aceite de comprarlo a 7 €/L a comprarlo a 21€/L son 42€ de diferencia en cada cambio de aceite, y yo con esos 42€ ya hago algo.
A mi lo que más me molesta, es que me quieran cobran el triple por el mismo acite. Si me dijeran que es un aceite especial que solo lo tienen en el servicio oficial, pues tal vez podría tragar, pero es que es el mismo.
Y si yo lo puedo comprar en una garrafa de 4L en una tienda a ese precio y le queda beneficio al distribuidor y al de la tienda ¿ A que precio se les queda a ellos el litro que compran el aceite a castrol y en bidones de 200L?
A mi, personalmente, si me lo vendieran a 3-4€ más caro de lo que lo puedo encontrar en una tienda, no me molestaría tanto y lo consideraría ese peaje que comentas que tenemos que pagar por llevar la moto al servicio oficial, pero el precio al que nos cobran el aceite considero que se pasan.

Un saludo.

Estoy de acuerdo, 42 € son mucha pasta (si es ya lo de no discutir, porque esas cuentas están mal echadas).
Si convenimos que BMW son un taller como cualquier otro para nuestra moto (OJO a esto último, que la gesita lleva poca electrónica pero algo lleva), pues salen caros los litros de aceite. No obstante, es como cuando te compras un coche de alta gama, que no te lo puede arreglar cualquiera en tu pueblo, sino que tienen que tener la maquinita de las narices.

En el caso de la gesita, insisto, el mantenimiento es barato (si quieres puedes preguntar a cualquier dueño de cualquier otra BMW y entenderás que es menos de la mitad en todo (pastillas, ruedas, kit de arrastre, revisiones, ...), así que nada, lo caro es el aceite. La verdad es que no me extraña que no acepten que lleves el aceite, porque en un momento dado ellos están "responsabilizándose" de que todos los componentes usados en la revisión están en sus especificaciones y te dan una garantía por ello (si ves las normas de un catering o de la manipulación de alimentos lo entenderás a la primera; si te ponen tu aceite, por mucho que te hagan firmar que tú, bajo tu responsabilidad "tralará tralará" del aceite y se te joroba la moto y una de las causas es esa, estás en el derecho de reclamarles a ellos... por eso no te cogen el aceite y te cobran lo que les de la gana (como si lo cobran a 100 € el chupito... lo pagas o te llevas la moto a otro sitio). Si yo es por no discutir...
 
Estoy de acuerdo, 42 € son mucha pasta (si es ya lo de no discutir, porque esas cuentas están mal echadas).
Si convenimos que BMW son un taller como cualquier otro para nuestra moto (OJO a esto último, que la gesita lleva poca electrónica pero algo lleva), pues salen caros los litros de aceite. No obstante, es como cuando te compras un coche de alta gama, que no te lo puede arreglar cualquiera en tu pueblo, sino que tienen que tener la maquinita de las narices.

En el caso de la gesita, insisto, el mantenimiento es barato (si quieres puedes preguntar a cualquier dueño de cualquier otra BMW y entenderás que es menos de la mitad en todo (pastillas, ruedas, kit de arrastre, revisiones, ...), así que nada, lo caro es el aceite. La verdad es que no me extraña que no acepten que lleves el aceite, porque en un momento dado ellos están "responsabilizándose" de que todos los componentes usados en la revisión están en sus especificaciones y te dan una garantía por ello (si ves las normas de un catering o de la manipulación de alimentos lo entenderás a la primera; si te ponen tu aceite, por mucho que te hagan firmar que tú, bajo tu responsabilidad "tralará tralará" del aceite y se te joroba la moto y una de las causas es esa, estás en el derecho de reclamarles a ellos... por eso no te cogen el aceite y te cobran lo que les de la gana (como si lo cobran a 100 € el chupito... lo pagas o te llevas la moto a otro sitio). Si yo es por no discutir...

Lo siento compañero pero no estoy de acuerdo en algunos puntos.

Entiendo que la mano de obra de un taller oficial sea más caro que el taller de mi pueblo, porque deben estar formados, y esos cursos hay que pagarlos, deben tener la herramienta específica (tanto electrónica como utillaje), y eso también hay que pagarlo, pero los recambios que ponen en mi moto no pueden (bueno realmente si pueden y lo hacen, me refiero a que no deberían) cobrar el triple por algo que el propio cliente puede encontrar en la calle, no es de recibo y va totalmente en su contra.

También podríamos hablar de cuantas cosas deberían revisar en la de los 20.000 kms (que es con la que hemos comenzado el debate) y que luego no hacen la mitad, pero cobrarlas bien que las cobran.

Luego podríamos seguir sobre "alta gama", perdona, pero por ahí no paso, las bmw's son motos normalitas (y la gesita ni te cuento, que mantiene el diseño del año 2.000 cuando salió) y no tiene ni más ni menos electrónica las bmw's actuales que un renault clio actual (por decirte un utilitario) que lo arreglan en cualquier taller con máquina de diagnosis, conectar la máquina y cambiar la pieza que dice el ordenador y a chutar. Cuando realmente hay un problema de mecánica, los mecánicos de bmw patinan como la mayoría, pero en fin, no sigo que me enciendo con estas cosas.

Un saludo.

PD: al que quiera saber lo que tienen que mirar en su gesita en cada revisión os lo dejo aquí: Manual de Taller BMW F650GS, página 4, aunque es el modelo 2001-2003 para hacernos una idea nos vale.
 
Lo siento compañero pero no estoy de acuerdo en algunos puntos.

Entiendo que la mano de obra de un taller oficial sea más caro que el taller de mi pueblo, porque deben estar formados, y esos cursos hay que pagarlos, deben tener la herramienta específica (tanto electrónica como utillaje), y eso también hay que pagarlo, pero los recambios que ponen en mi moto no pueden (bueno realmente si pueden y lo hacen, me refiero a que no deberían) cobrar el triple por algo que el propio cliente puede encontrar en la calle, no es de recibo y va totalmente en su contra.

También podríamos hablar de cuantas cosas deberían revisar en la de los 20.000 kms (que es con la que hemos comenzado el debate) y que luego no hacen la mitad, pero cobrarlas bien que las cobran.

Luego podríamos seguir sobre "alta gama", perdona, pero por ahí no paso, las bmw's son motos normalitas (y la gesita ni te cuento, que mantiene el diseño del año 2.000 cuando salió) y no tiene ni más ni menos electrónica las bmw's actuales que un renault clio actual (por decirte un utilitario) que lo arreglan en cualquier taller con máquina de diagnosis, conectar la máquina y cambiar la pieza que dice el ordenador y a chutar. Cuando realmente hay un problema de mecánica, los mecánicos de bmw patinan como la mayoría, pero en fin, no sigo que me enciendo con estas cosas.

Un saludo.

PD: al que quiera saber lo que tienen que mirar en su gesita en cada revisión os lo dejo aquí: Manual de Taller BMW F650GS, página 4, aunque es el modelo 2001-2003 para hacernos una idea nos vale.
Subscribo completamente al compañero y además añado... si llevo las botellas (ojalá garrafas) de aceite cerradas y nuevas de la marca que indique el taller no veo donde está el problema de la garantía, que yo sepa no venden garrafón de Castrol Power 1 GPS 15W50 DL!!!
 
Estoy de acuerdo, 42 € son mucha pasta (si es ya lo de no discutir, porque esas cuentas están mal echadas).
Si convenimos que BMW son un taller como cualquier otro para nuestra moto (OJO a esto último, que la gesita lleva poca electrónica pero algo lleva), pues salen caros los litros de aceite. No obstante, es como cuando te compras un coche de alta gama, que no te lo puede arreglar cualquiera en tu pueblo, sino que tienen que tener la maquinita de las narices.

En el caso de la gesita, insisto, el mantenimiento es barato (si quieres puedes preguntar a cualquier dueño de cualquier otra BMW y entenderás que es menos de la mitad en todo (pastillas, ruedas, kit de arrastre, revisiones, ...), así que nada, lo caro es el aceite. La verdad es que no me extraña que no acepten que lleves el aceite, porque en un momento dado ellos están "responsabilizándose" de que todos los componentes usados en la revisión están en sus especificaciones y te dan una garantía por ello (si ves las normas de un catering o de la manipulación de alimentos lo entenderás a la primera; si te ponen tu aceite, por mucho que te hagan firmar que tú, bajo tu responsabilidad "tralará tralará" del aceite y se te joroba la moto y una de las causas es esa, estás en el derecho de reclamarles a ellos... por eso no te cogen el aceite y te cobran lo que les de la gana (como si lo cobran a 100 € el chupito... lo pagas o te llevas la moto a otro sitio). Si yo es por no discutir...


A ver, yo no estoy discutiendo, solo expongo mi punto de vista y leo lo que escibís los demás por que puede ser que mi punto de vista sea erróneo.
En lo de las cuentas debo de darte la razón, están mal echadas. Yo las eché rápido y sin contar los decimales, teniendo en cuenta los decimales me sale esto:

En el concesionario en Octubre de 2013 me cobraron el litro de aceite castrol 15w50 a 18€+21%IVA= 21'78€/L
En motorraiz la garrafa de 4L del aceite castrol 15W50 vale 29€. 29/4= 7'25€/L
En el concesionario me cobraron 3 litros de aceite.
A precio de concesionario: 21'78x3= 65'34€
A precio de tienda: 7'25x3= 21'75€

Diferencia de precio 65'34-21'75= 43'59€

Como ya apunté en el post 1128 de este hilo se que el precio de un servicio oficial será siempre mas caro que cualquier taller del barrio por factores entre los que como tu muy bien apuntas está la maquinita de marras, seguro que BMW le ha cobrado al concesionario una pasta por ella y como según tengo entendido les obligan a tener una maquina por cada cierto numero de mecánicos pude ser que tengan varias. Luego deben de formar a los mecanicos para que sepan unas las maquinas y pagarles un salario decente para que no se marchen a la competencia. Pero todo esto creo que lo deben de cobrar en la hora de taller y no le veo la relación al precio de los repuestos.
En cuanto a lo de llevar el aceite, tiene su lógica lo que dices, ya que ellos son los que ofrecen la garantía y como dices podían cobrarlo a 100€ el chupito y al que no le guste que lleve la moto a otro sitio, están en su derecho.

Un saludo.

 
Yo no creo que la gesita sea una moto de "alta gama" ni lo he dicho, pero lo que sí tiene es una marca que hace motos "caras" o de alta gama. De hecho el mantenimiento lo puedes hacer en tu taller de confianza o en tu casa si tienes un poco de maña y 5 llaves torx (es decir, que para las operaciones básicas de cambiar filtros, rellenar líquidos, cambiar pastillas y batería, con saber cambiar la cadena de una bicicleta ya tienes nivel superplus... si confías en tí revisando la moto, no te importa el libro de revisiones y te atreves, pues es fácil e incluso recomendable). Lo que quiero decir es que a nadie se le ocurriría comprar un Audi A3 y decirle al mecánico que le da el aceite, las piezas de desgaste y las escobillas del limpiaparabrisas y que le cobre menos por revisárselo en el servicio oficial (al menos en las ciudades grandes (o servicios técnicos de esas ciudades) las cosas no funcionan así... no discuto que sería deseable y más barato, pero no hay servicio oficial que lo haga, y esa es una regla del juego; existe la posibilidad de llevarlo a otro taller y si quieres te cuento una historia muy graciosa sobre llevar la moto a un taller no oficial y pagar dos revisiones con 3 kilómetros de diferencia; convengamos que al menos el taller debe tener unas garantías). El taller no oficial especializado en BMW en el cual revisé mi moto con 19.670 km me la devolvió y al día siguiente no arrancaba con 19.673 km (me di una vuelta a tres manzanas)... como estaba a 30 metros del garaje donde estaba tirada la moto les pedí por favor que me ayudasen a subirla desde allí y me dijeron que no, que se la llevase YO y ya verían si me la arreglaban. Me cobraron 330 € por esa revisión que le hicieron porque tocaba reglaje de válvulas y nosecuántas cosas más... luego, cuando la grúa se la llevó al conce oficial, me cobraron 230 € por hacer la revisión completa (con reglaje de válvulas incluído y las piezas de que le quitaron me las dieron en una bolsa).

Sigo diciendo que este juego tiene unas reglas y bueno, se pueden respetar y es caro, se pueden asumir los costes y tiempo o bien te puedes lanzar a la aventura nada agradable de reparar una gesita en un taller especializado en BMW (pero creo que deben ser antiguas, porque no he visto una moto con menos de 10 años reparándose ahí... y debe ser bueno pero mi gesita salió rana).
 
De que concesionario estas hablando, por saberlo y llevar allí mi moto si me hace falta.

Perdona jafm, me habia saltado tu comenrario, lo acado de ver.
Taller oficial: Motorrad en la Avd de Burgos en Madrid
Las ruedas las puse en Colmenar de Oreja, en el taller de Hijos de Jesus Marqueta.
 
En los servicios oficiales son unos chorizos y lo único que tienen es buena presencia y dentro hacen chapuzas como en todos los sitios. Hace años cuando compre la moto y la lleve a la primera revisión me sorprendio ver en el taller de BMW a un jefe de taller y a cinco o seis chavales de FP en practicas, a los cuales si les pagan algo es una miseria, me parece vergonzoso que teniendo esta política luego te cobren lo que te cobran.
 
De todos modos mi gesita no es 2011. Chicos, la gesita es una moto muy buena, con sus defectos, definida como un pato (no es el mejor nadador, ni el mejor andador ni el mejor volador... pero hace las tres cosas razonablemente bien y es económica.

Que en BMw apuesten por motos más caras de compra y de mantener no debería ser una sorpresa. Lo de llevar el aceite al taller, pues seguid intentándolo, pero no os quejéis si os lo echan atrás porque hay que entender que estáis pidiendo algo que no se puede conceder desde un servicio oficial. 43,59€ es el precio de la garantía (con las cuentas bien echadas).

Me deja un sabor agridulce este post porque ya no tengo mi gesita y parece que estoy cabreado con ella o con vosotros... a mi me salió diferente durante sesenta y pico mil km. Yo también le puse alarma y se come las baterías que da gusto.

Antes de despedirme de ella la limpié con mimo, compré una bayeta ad-hoc y luego se perdió en el final de la calle en otros brazos. No la volveré a ver y es una pena, pero también deseo que la mimen.

Cuidadla y llevadla a talleres competentes... nunca lo quise decir en el foro, pero mi taller de confianza para la gesita es TRIMOTOS (la conocen al dedillo y siempre me han dejado la moto muy bien). Con la maquinita de marras.

Yo cambio de marca y voy a un concepto cercano pero más divertido
 
Atrás
Arriba