Noticias del Mundial

Aprillia tenía un desarrollo extraordinario, pero el que ha hecho la moto, se lo han birlado...Y a la vista está que era muy bueno. Cuando se te va el que ha diseñado la moto, tienes un problema con el desarrollo y sobre todo con la evolución. Hay segundos y terceros, hay planos, pero hasta que consiguen ver el camino a seguir, pasa el tiempo. y en Motogp no hay tiempo, que se lo digan a los japoneses. Encima se lesiona su piloto estrella fichado, y como mínimo con moto y equipo nuevo, hasta final de temporada no debemos esperar nada de él. y eso sin caerse de nuevo.

En mi opinión, la fuga de Albesiano/Aleix y la caída de Martín, ha sido una desgracia competitiva para Motogp, porque la base de Aprilia era muy buena y con un piloto campeón, ya. KTM ha invertido poco o muy poco, y los japos van muy despacio. Encima Ducati ve su superioridad técnica, y se guarda para 2026, motores y alguna mejora que no han necesitado sacar, menudos zorros.
Pero la competición, es así, que trabajen más y se quejen menos.....la competencia.

Totalmente. Especial atención a lo de Ducati: lo ven tan fácil y seguro que se guardan evoluciones para cunado crean necesario, ya sea este año o directamente para el 26'. Eso si que es hacer los deberes!

Aunque me encanta que Marc pueda estar delante, no veo otra opción al binomio hasta el 27, entonces sí que puede que todo esté mas abierto.
 
De ese modo nunca lo podrán fichar.
Recordemos que Pedro es el único del paddock al que no le importa el dinero.
 
Lamentablemente, las presiones de Maverick Viñales han estado más vueltas de las que permite el reglamento por debajo del mínimo; el piloto ha sido sancionado con 16 segundos y pasa del 2º puesto al 15º; Pecco Bagnaia sube al segundo puesto y Franco Morbidelli al tercero.
Fuente:
 
Acabo de llegar a casa de currar y vaya carrerón; que genio la cabra de Cervera 🤭

Y la nota negativa; que pena y que mala suerte de Martín; espero que se recupere pronto y adopte una actitud muy conservadora cuando regrese, pero sobre todo para el resto de temporada.

Vivan las motos!
Salud
 
Si todo lo que hizo estaba preparado en su mente (o fué improvisado y en función de como se sentía, que aún tiene mas mérito) la gestión de la carrera es senzillamente espectacular. La madurez y lectura de cada GP que muestra semana a semana, sabiendo quien es y de donde viene, brutal!

En un GP "favorable a Pecco" y donde el Mundial tenía que ajustarse, aún le saca unos puntos mas de distancia... a ver qué pasa en Jerez!
 
Carreron de Marc….lo de Viñales no lo acabo de entender bien….no le marca la moto que va con la presión demasiado baja? Hay más de un piloto que se ha dejado adelantar por eso para recuperar presión.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Carreron de Marc….lo de Viñales no lo acabo de entender bien….no le marca la moto que va con la presión demasiado baja? Hay más de un piloto que se ha dejado adelantar por eso para recuperar presión.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues claro que le marca las presiones, pero el quería ganar aun sabiendo que podían penalizarle. Está buscando novia para el año que viene, o que se fijen más en él en KTM.
Necesitaba un chute de adrenalina, de todas formas el mundial es casi imposible para el. Hacer una carrera así te da un subidón.
 
Vaya fichaje el de Pedrosa. Cómo vio que Marc estaba reservando. Y lo mejor, no tiene ningún reparo en expresar la admiración que tiene por él, dejando los celos y el ego a un lado.
El mejor, sin duda Dani. Cuando él habla, los demás callan. Hasta Alex le dijo lo de su Jerez....Qué fácil lo dice todo, qué detalles que no vemos, en fin, sabiduría pura.
 
Supongo que todos los pilotos son más que expertos en la gestión de los neumáticos pero la forma en la que lo explica Marc y viendo los resultados que consigue, parece que está un paso por delante de los demás.

Pecco poco podía hacer después de cargarse los neumáticos remontando posiciones, pero por ejemplo Morbidelli debería haberlo tenido más en cuenta. Desde luego salir a fuego no parece la mejor estrategia.
 
Morbidelli debería haberlo tenido más en cuenta. Desde luego salir a fuego no parece la mejor estrategia.
Yo creo que Morbidelli se la jugó a cara o cruz por si acaso, sabía que no podría seguir a Marc y Pecco e intentó sacar ventaja por si acaso.
Muchas veces se hartan de decir que hay degradación y luego los neumáticos aguantan la carrera sin problema, ayer no fue así y parece que casi todos lo sabían.
 
Pues claro que le marca las presiones, pero el quería ganar aun sabiendo que podían penalizarle. Está buscando novia para el año que viene, o que se fijen más en él en KTM.
Necesitaba un chute de adrenalina, de todas formas el mundial es casi imposible para el. Hacer una carrera así te da un subidón.

Fue varias vueltas delante ( ahí baja la presión) sin que le hiciera falta para nada….. este chico tiene mucho más que talento , pero a veces hace gilipolleces que solo entiende el. Ojalá gane alguna carrera con Ktm , que además voy aburrido de tanta Ducati.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
pero a veces hace gilipolleces que solo entiende el.

Totálmente de acuerdo. Pero es que además, tiene cero autocrítica. Ayer le dijo a Izaskun que la culpa de las presiones la tiene sólo su técnico; que las culpas a él.

Coño, tienes el ejemplo claro de Marc en Tailandia, de como darle la vuelta al asunto; al menos a intentarlo...
 
Pues vayamoste por partes.:

Para mi lo mas importante y jodido, es la lesion de Jorge, y aun dando gracias, porque Gia le da en el casco, y sin poder remediarlo, me acorde del incidente Rossi/Simonceli, o el del primo de Viñales. Yo creo que ya es hora de que sean mucho mas extrictos los medicos con las altas de las lessiones, que esta gente no juega al pinpon. Por otro lado, los pilotos se tienen que arriesgar todo y mas, porque no les dejan hacer unos entrenos, y otra vez lo han negado este año porque "como no se dijo al principio....", en la boca para que hiciera dieta le daba yo.

Segundo, lo de Morbidelli, eso es facil, tenia que hacerlo, estaba el jefe, y de los dos pilotos de ese equipo, si consigue a Acosta, incluso a Aldeguer con contrato Ducati (Pramac ya es Yamaha, no lo olvidemos), es el que esta peor situado para conservar el asiento, en cuanto el compi empiece a tener algun resultado por delante, va a estar en entredicho.

Tercero, Pedrosa, ya no sorprende lo de este hombre, tiene un sexto sentido para "entender" todo lo que pasa, y si no le aguo algun titulo (no digo todos) a Marc, fue porque fisicamente en MotoGp no le acompañaba el fisico, como les paso a otros muchos pilotos en el mundial, Recordemos a Nieto, Aspar, etc etc. ya con la 250 se le complicaba, en 125 les meaba como a Marc, recuerdo algun reportaje sobre sus inicios, y como vino a "hacer una prueba" y salio elegido entre mas de 200 pilotos como piloto oficial.

Y cuarto y ultimo, Marquez, no va a llegar a lo de Agostini, porque hoy en dia, es imposible correr en dos o tres cilindradas, pero en la foto, tengo claro lo que pensaba Rossi, "este me ha jodido la retirada dorada" Rossi no pensaba en los 9 titulos posibles de Marc, si no en los posibles 10 suyos. En cuanto a Piloto, tienes ese extra, o ese arrojo, o esa falta de miedo, eso es una ventaja, pero también un peligro, revisar la historia de esos grandes Pilotos que tienen esa "falta de temor", casi todos estan enterrados, pero también les da ese extra que les separa de los demas, unos acaban cojos para toda la vida (Dohan), y otros sencillamente se matan (Sena)

hasta aqui mis pensamientos, que no sabiduria, sobre lo que pienso ahora mismo de moto GP

P.D. maverick, como siempre, un soberbio, lastima del piloto que pudiera haber sido, pero quiero recordaros, 1º) a mitad de temporada se baja de la 125 y deja tirado al equipo, porque ktm habia sacado una moto mejor. 2º) lo que hizo en Yamaha, que fue otra sobrada igual, 3º) Cuando nadie daba un duro por el y menos en una moto oficial de Moto gp, Su amigo Espargaro, saca la cara para que le den una moto oficial, y en cuanto ve la posibilidad, los deja tirados, en fin, que la declaración que hizo ayer y la sobrebia con la que contesto, podria haber dicho, he corrido en moto dos con la moto GP pero es culpa del que la ha puesto en parrilla, los avisos y demas, no van conmigo porque soy superman, en fin
 
Bueno por partes para ir por partes hay que empezar desde el principio. Yo veo las carreras en diferido y sin escuchar nada.

Sprint: Ahí se nota que los Márquez tienen un dominio real de la categoría y que Marc, hace lo que quiere y cuando le apetece. Además de buen piloto, es listo, se sabe el reglamento de memoria, apura todas las posibilidades y sabe cuándo y cómo atacar. Mala carrera para Pecco, porque saliendo de la tercera fila en tan pocas vueltas, es difícil. Sorpresa grande la de Yamaha, con ritmo en dicho Sprint.

Moto 3: Carrera espectacular para verla dos veces. Le falla la moto a Rueda, que va incontestable este año y se la juegan dos japoneses, dos españoles y un australiano (los primeros de la tabla), carrerón de los de antes. Al final gana Piqueras en la misma línea de meta y tenemos nuevo líder.
Moto 2: Otro carrerón. Esta vez le toca pinchar a Dixon (que también iba intratable) y queda una lucha abierta entre 4. Canet que estaba el tercero, no pone la moto en salida y falla estrepitosamente, pero va remontando y con un ritmo muy superior al resto. Destacar a Holgado, recién llegado que ya está delante. Como he dicho, carrerón.
MotoGp: Carrera táctica de Márquez (al principio todos pensábamos que el toque con su hermano le estaba perjudicando) pero es un tío que se sabe adaptar a todo, con ruedas, sin ruedas, con feeling y sin feeling. Está claro que le deja irse a Morbidelli, porque en cuanto le pasa Pecco (carrerón del italiano saliendo desde muy atrás) empieza a tirar y no le deja mucho tiempo delante. Va por Morbidelli y llega Viñales (que sigo sin saber a qué viene la sanción o de quién es la culpa) que hace un carrerón y demuestra que la KTM anda. Pero Marc está detrás, sabe que todavía tiene mucho más y aprovecha el primer despiste de Viñales para hacer 2 vueltas rápidas seguidas, récord del circuito y pirarse hasta el cajón.
Para el recuerdo (como las carreras que veíamos de chavales) la guerra de Pecco y Morbidelli en la misma vuelta pasándose y repasándose.

La fatalidad de Marín, creo que más que la caída ha sido que le ha pegado el que venía detrás, porque tantas costillas rotas sólo puede ser eso.
Alex Márquez primera vez que no pisa el podio, le trastocó el choque con su hermano cometiendo varios errores seguidos con una penalización incluida. Al final no terminó tan mal. Destacar al Fermín, que es un recién llegado y cada día está dando más lata.
Esta vez la que se ha portado bien, además de la KTM ha sido la Honda. Ojalá podamos disfrutar de más motos delante.
 
Viñales está en ese punto ahora de ser feliz por no estar del 10º para atrás, súper feliz de estar cerca de plazas de podium y el copón bendito si consigue liderar alguna vuelta. En estas que se veía capaz de ganar, como para aflojar por las presiones…

No está en el punto de por ejemplo Marc que es capaz de pensar que para ganar tiene que perder posición para subir presiones. Vamos, ni Viñales ni casi ninguno.

Pero sí, soberbio ha demostrado serlo con creces, de ahí que vaya saltando de equipo en equipo sin conseguir nada.
 
Pues vayamoste por partes.:

Para mi lo mas importante y jodido, es la lesion de Jorge, y aun dando gracias, porque Gia le da en el casco, y sin poder remediarlo, me acorde del incidente Rossi/Simonceli, o el del primo de Viñales. Yo creo que ya es hora de que sean mucho mas extrictos los medicos con las altas de las lessiones, que esta gente no juega al pinpon. Por otro lado, los pilotos se tienen que arriesgar todo y mas, porque no les dejan hacer unos entrenos, y otra vez lo han negado este año porque "como no se dijo al principio....", en la boca para que hiciera dieta le daba yo.

Segundo, lo de Morbidelli, eso es facil, tenia que hacerlo, estaba el jefe, y de los dos pilotos de ese equipo, si consigue a Acosta, incluso a Aldeguer con contrato Ducati (Pramac ya es Yamaha, no lo olvidemos), es el que esta peor situado para conservar el asiento, en cuanto el compi empiece a tener algun resultado por delante, va a estar en entredicho.

Tercero, Pedrosa, ya no sorprende lo de este hombre, tiene un sexto sentido para "entender" todo lo que pasa, y si no le aguo algun titulo (no digo todos) a Marc, fue porque fisicamente en MotoGp no le acompañaba el fisico, como les paso a otros muchos pilotos en el mundial, Recordemos a Nieto, Aspar, etc etc. ya con la 250 se le complicaba, en 125 les meaba como a Marc, recuerdo algun reportaje sobre sus inicios, y como vino a "hacer una prueba" y salio elegido entre mas de 200 pilotos como piloto oficial.

Y cuarto y ultimo, Marquez, no va a llegar a lo de Agostini, porque hoy en dia, es imposible correr en dos o tres cilindradas, pero en la foto, tengo claro lo que pensaba Rossi, "este me ha jodido la retirada dorada" Rossi no pensaba en los 9 titulos posibles de Marc, si no en los posibles 10 suyos. En cuanto a Piloto, tienes ese extra, o ese arrojo, o esa falta de miedo, eso es una ventaja, pero también un peligro, revisar la historia de esos grandes Pilotos que tienen esa "falta de temor", casi todos estan enterrados, pero también les da ese extra que les separa de los demas, unos acaban cojos para toda la vida (Dohan), y otros sencillamente se matan (Sena)

hasta aqui mis pensamientos, que no sabiduria, sobre lo que pienso ahora mismo de moto GP

P.D. maverick, como siempre, un soberbio, lastima del piloto que pudiera haber sido, pero quiero recordaros, 1º) a mitad de temporada se baja de la 125 y deja tirado al equipo, porque ktm habia sacado una moto mejor. 2º) lo que hizo en Yamaha, que fue otra sobrada igual, 3º) Cuando nadie daba un duro por el y menos en una moto oficial de Moto gp, Su amigo Espargaro, saca la cara para que le den una moto oficial, y en cuanto ve la posibilidad, los deja tirados, en fin, que la declaración que hizo ayer y la sobrebia con la que contesto, podria haber dicho, he corrido en moto dos con la moto GP pero es culpa del que la ha puesto en parrilla, los avisos y demas, no van conmigo porque soy superman, en fin
Joer, el pobre no tiene la culpa, si tus padres te ponen Maverick de nombre mal empezamos 😂
 
Vamos a ello después de 24 horas y ya con todo masticado.
Lo de Viñales es un misterio imposible de descifrar, eso si ayer fue el rey por un rato luego... es lo que hace no tener cabeza y todo por ganar con una 4ª marca.

Lo de Marc está todo dicho, antes porque era una bestia y con una Honda que no era la mejor ganaba, ahora con 32 años y 4 lesionados, es más inteligente, calculador y lee las carreras como nadie.
Si creo que la parrilla actual son en general buenos pilotos, pero ninguno creo a la altura de Valentino, Lorenzo o Dani y con ellos en pista Marc gano.

También pienso que con una Ducati ahora muchos serían campeones, pero si una la lleva Marc poco más que añadir.

Moto2 carretón de Canet y una clasificación general con tres pilotos Aron,Dixon y Manu González pegados y un Dani Holgado gran sorpresa, espero que siga así el resto de la temporada.

Moto3 buf sin palabras los cuatro primeros pilotos en 55 milésimas, la pena Jose Antonio Rueda y su avería.

Por último lo de Jorge Martín, qué pena y mala suerte, de momento neumotórax y 12 costillas rotas.
Viendo esto espero se apruebe que pilotos que regresan de una lesión prolongada, puedan rodar con motos de GP, ya sabemos que en la calle no hay motos comparables y se puede estar muy fuerte físicamente, pero las inercias de una motoGP son únicas y solo con ellas uno puede recuperar las sensaciones.
 
Me gustaría conocer la opinión al respecto de su compañero Bastianini, con la misma moto....
Luego algunos preguntarán por qué las Ducati dominan. Pues precisamente por esta noticia entre otras. La constante evolución. No dormirse, escuchar a los pilotos y un genio que traslada lo que escucha a la moto, que no es fácil. Trabaja bien y rápido, no se manda todo a Japón y pasan 6 meses hasta que se prueba en la moto. Desde las quejas de Marc en los GGPP transatlánticos, en Bolonia se han puesto a trabajar en darle soluciones, y ya las tiene. Queda probar.
Por tanto, los demás que hagan los mismo y empezarán a ver la luz.... que para eso tienen las concesiones que tienen. Llorar a la llorería....
 
Me gustaría conocer la opinión al respecto de su compañero Bastianini, con la misma moto....

Luego algunos preguntarán por qué las Ducati dominan. Pues precisamente por esta noticia entre otras. La constante evolución. No dormirse, escuchar a los pilotos y un genio que traslada lo que escucha a la moto, que no es fácil. Trabaja bien y rápido, no se manda todo a Japón y pasan 6 meses hasta que se prueba en la moto. Desde las quejas de Marc en los GGPP transatlánticos, en Bolonia se han puesto a trabajar en darle soluciones, y ya las tiene. Queda probar.
Por tanto, los demás que hagan los mismo y empezarán a ver la luz.... que para eso tienen las concesiones que tienen. Llorar a la llorería....

El problema para la igualdad del campeonato es que Ducati ha cogido mucha ventaja: ha alineado muchas motos, tiene muchos datos de pilotos muy distintos, ha tirado de presupuesto para fichar pilotos, ha obtenido unos resultados muy buenos y ahora todo Dios quiere pilotar una Ducati.

Mientras tanto las demás marcas han estado a por uvas y las concesiones tal y como están planteadas no les sirven para casi nada porque los pilotos de desarrollo de las fábricas ruedan a muchos segundos de la cabeza. Eso es lo primero que tendrían que cambiar, tienen que llevarse a los Espargaró y compañía todo el año pared con pared con los ingenieros en Japón, no tenerlos para 4 GGPP contados. Tienen que agilizar los procesos de descarte.
 
El problema para la igualdad del campeonato es que Ducati ha cogido mucha ventaja: ha alineado muchas motos, tiene muchos datos de pilotos muy distintos, ha tirado de presupuesto para fichar pilotos, ha obtenido unos resultados muy buenos y ahora todo Dios quiere pilotar una Ducati.

Mientras tanto las demás marcas han estado a por uvas y las concesiones tal y como están planteadas no les sirven para casi nada porque los pilotos de desarrollo de las fábricas ruedan a muchos segundos de la cabeza. Eso es lo primero que tendrían que cambiar, tienen que llevarse a los Espargaró y compañía todo el año pared con pared con los ingenieros en Japón, no tenerlos para 4 GGPP contados. Tienen que agilizar los procesos de descarte.
No estoy de acuerdo en todo contigo. Ducati ha alineado muchas motos porque los equipos privados se juegan su dinero y quieren la mejor moto. ¿O tu arriesgas tus patrocinadores para subirte en una Honda? Los pierdes seguro. Nadie regala nada. Hasta Repsol han perdido.
Primero tener una buena moto, y después que te la compren. Pramac, VR46, Gresini, etc. El único dispendio económico que hizo Ducati es fichar a Lorenzo. Y todo ello para ganar a su gran Rival, Márquez. A los demás les ha dado 4 perras....y lo sigue haciendo excepto con Marc. Y con Marc el año pasado creo que no pagó mucho, pero no lo tengo claro ni datos objetivos.

Honda ha tenido que fichar por un pastizal y ni así ha podido retener a su piloto estrella. Ahora quiere a Acosta por una cantidad ingente....A Mir lo fichó a golpe de talonario y a Marini, porque no había otro. Yamaha llenó de millones (dicen que 14) a Quartararo para retenerlo, posiblemente cobre el doble que Pecco o más, ahora mismo, siendo el vigente campeón. Pero Quartararo, no gana. Bastianini posiblemente cobre ahora con KTM más que con Ducati, y Martín, lo mismo. Todos cobran más que con Ducati actualmente.

Pramac se ha ido a Yamaha, por no pagar las motos ni los pilotos. Campinoti tendrá la cta corriente abultada este año, pero subir al podio, lo veo complicado. Él lo ha elegido. De donde estaba a donde está. La oferta nipona era irrechazable y la última oportunidad de la marca de los diapasones para tener más información técnica en la parrilla. Perdieron Petronas....de los mejores patrocinadores que ha habido. El motor es lento de cojo....y llevan con el V4, años. Veremos qué sacan porque me parece que Fabio está perdiendo la paciencia y Rins también. Son departamentos de competición grandísimos, con medios ingentes, pero los italianos con 100 personas en Ducati Corse, les comen el pastel cada carrera.

Muchos dijeron que se habían equivocado fichando a Marc, Tardozzi lo dijo públicamente, hemos luchado mucho contra Márquez, ahora que lo podemos fichar, no vamos a dejar escapar la oportunidad de tenerlo. Y creo que el tiempo les está dando la razón, o por lo menos, yo lo veo así, quizás esté equivocado.
 
No estoy de acuerdo en todo contigo. Ducati ha alineado muchas motos porque los equipos privados se juegan su dinero y quieren la mejor moto. ¿O tu arriesgas tus patrocinadores para subirte en una Honda? Los pierdes seguro. Nadie regala nada. Hasta Repsol han perdido.
Primero tener una buena moto, y después que te la compren. Pramac, VR46, Gresini, etc. El único dispendio económico que hizo Ducati es fichar a Lorenzo. Y todo ello para ganar a su gran Rival, Márquez. A los demás les ha dado 4 perras....y lo sigue haciendo excepto con Marc. Y con Marc el año pasado creo que no pagó mucho, pero no lo tengo claro ni datos objetivos.

Honda ha tenido que fichar por un pastizal y ni así ha podido retener a su piloto estrella. Ahora quiere a Acosta por una cantidad ingente....A Mir lo fichó a golpe de talonario y a Marini, porque no había otro. Yamaha llenó de millones (dicen que 14) a Quartararo para retenerlo, posiblemente cobre el doble que Pecco o más, ahora mismo, siendo el vigente campeón. Pero Quartararo, no gana. Bastianini posiblemente cobre ahora con KTM más que con Ducati, y Martín, lo mismo. Todos cobran más que con Ducati actualmente.

Pramac se ha ido a Yamaha, por no pagar las motos ni los pilotos. Campinoti tendrá la cta corriente abultada este año, pero subir al podio, lo veo complicado. Él lo ha elegido. De donde estaba a donde está. La oferta nipona era irrechazable y la última oportunidad de la marca de los diapasones para tener más información técnica en la parrilla. Perdieron Petronas....de los mejores patrocinadores que ha habido. El motor es lento de cojo....y llevan con el V4, años. Veremos qué sacan porque me parece que Fabio está perdiendo la paciencia y Rins también. Son departamentos de competición grandísimos, con medios ingentes, pero los italianos con 100 personas en Ducati Corse, les comen el pastel cada carrera.

Muchos dijeron que se habían equivocado fichando a Marc, Tardozzi lo dijo públicamente, hemos luchado mucho contra Márquez, ahora que lo podemos fichar, no vamos a dejar escapar la oportunidad de tenerlo. Y creo que el tiempo les está dando la razón, o por lo menos, yo lo veo así, quizás esté equivocado.

Claro, pero la situación ahora es distinta a la de 2016-2019. En aquellos años Ducati era la que iba a rebufo, y bastante alejada por cierto, pero supo darle la vuelta a la situación.

No podemos saber cómo estaríamos hoy si Marc no se hubiera lesionado, igual seguía ganando con Honda, quién sabe.

La situación ahora es una marca dominando a placer, de milagro entra otra marca en el podio. El año pasado, a números gordos, un 16% de las veces entraron motos no Ducati al podio. No es por dinero, no es por pilotos, es porque Ducati les ha comido la tostada, en eso estoy completamente de acuerdo.
 
Pedro,Pedro,Pedro...."el mal aconsejado".

Entre los calentamientos de cabeza de su amigo el italiano,y un manager al que si le importa el dinero (como demostró con su otro pupilo Martín),este chico está perdiendo el norte.

Se está convirtiendo en un bocas que no ha demostrado nada aun está temporada.Y la KTM es tan mala,que Viñales casi gana este domingo y también en la Sprint.

Pedro,átate los machos.Desconecta y dedícate a pilotar como tú bien sabes hacer.Y de paso,aprende a gestionar las carreras,los neumáticos,etc...MotoGP no es Moto2 ni Moto3,donde únicamente había que ser rápido.
 
Atrás
Arriba