Si los chinos se columpian con el precio, entonces creo que lo tendrán más difícil para competir con Europa y Japón.Una cosa es que a uno le guste la moto china, pero a igualdad de condiciones, optará por la japonesa o europea.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Si los chinos se columpian con el precio, entonces creo que lo tendrán más difícil para competir con Europa y Japón.Una cosa es que a uno le guste la moto china, pero a igualdad de condiciones, optará por la japonesa o europea.
Ver el archivo adjunto 438636
Bueno, y ahora qué? Modelo 2025 con IMU, ABS en curva y pantalla con mirroring, es decir, apple car play y android auto. Y manteniendo el mismo precio.
Alguien duda que será la moto más vendida del 2025?
Bueno, es casi mejor, compartes pantalla sin limitaciones.
El IMU, en muchos mercados ( asiáticos) es una obligación y conlleva una trampa maléfica: el ser multados por inclinar la moto excesivamente y/o perder la indemnización del seguro en caso de accidente. Pero para ello, tendría que monitorizar los valores inclinacion temporalmente. En mercados asiáticos, las primeras DS900X y en las scooter RS4, ya aparecía en su panel tft el grado de inclinación. Igual Gen 3 de la Suzuki Hayabusa.Ver el archivo adjunto 438636
Bueno, y ahora qué? Modelo 2025 con IMU, ABS en curva y pantalla con mirroring, es decir, apple car play y android auto. Y manteniendo el mismo precio.
Alguien duda que será la moto más vendida del 2025?
Son copias. Son iguales.Si, no son pocos, con 24 litros de deposito puede ir "cargada"
La competencia china, va a ser la MT-X de Cfmoto (ready to race), que en este caso, creo que sobre el papel, es superior: pesa 218 llena, y con suspensiones de 230mm de recorrido, a 8990 euros.
Va a estar interesante la cosa, yo creo que en España tienen que ajustar más el precio (si pueden, o quieren, o ambas cosas), si no el siguiente éxito me tiene pinta que será la MT (la 450 ya triunfó, y la nueva 800 tiene papeles)
![]()
![]()
Saludos
Si, no son pocos, con 24 litros de deposito puede ir "cargada"
La competencia china, va a ser la MT-X de Cfmoto (ready to race), que en este caso, creo que sobre el papel, es superior: pesa 218 llena, y con suspensiones de 230mm de recorrido, a 8990 euros.
Va a estar interesante la cosa, yo creo que en España tienen que ajustar más el precio (si pueden, o quieren, o ambas cosas), si no el siguiente éxito me tiene pinta que será la MT (la 450 ya triunfó, y la nueva 800 tiene papeles)
![]()
![]()
Saludos
Pienso que la gente " normal" se está dando cuenta de que para disfrutar de una moto bien equipada,no hay que pagar el pastizal que piden las supuestas marcas más " premium" por sus productos ,que luego vemos que de "premiun" tienen poco y na en cuanto a lo que piden por lo que ofrecen.
Y las premium seguiran vendiendo por que tienen muchos incondicionales , que jamás se comprarán una china, ( para algunos eso es una bajeza, pasa en coches ,motos y todo). , pero les van comer una parte del pastel, tal vez así espabilen.....
Se veía venir, por mucho que les pese a algunos,con ese precio equipamiento y motor como no van a vender?
Los chinos, en otros productos, también tienen gamas premium, eh. Todas estas motos que estamos viendo ahora a precios de derribo son, como bien dices, para comerse el pastel. Cuando tengan la mayor parte del pastel veremos la foto entera.
Lo que decimos algunos es que muchos veis a los chinos como la solución definitiva, pero lo que están haciendo es eliminar a la competencia para luego manejar el mercado a su antojo.
No decimos que comprar una moto china suponga tener ningún tipo de bajeza moral ni nada de ese estilo. Son los propios chinos los que no tienen ningún pudor en sacar modelos fotocopiados en motor, chasis, colores, emblemas y hasta nombre de marcas, ya habrás visto el vídeo de Sukuli.
Yo no veo a los chinos como nada en particular, unos más en el mercado y que para algunos será la manera de no pasar por el aro de otras marcas ....y la competencia tendrá que espabilar ,cuando la competencia de lo chino mire por mis intereses y no valla a lo suyo , pues puede que a lo mejor yo también mirare por ellos, mientras tanto, pues. " cada perro que se lama su pijo ", como dice un amigo mío.Los chinos, en otros productos, también tienen gamas premium, eh. Todas estas motos que estamos viendo ahora a precios de derribo son, como bien dices, para comerse el pastel. Cuando tengan la mayor parte del pastel veremos la foto entera.
Lo que decimos algunos es que muchos veis a los chinos como la solución definitiva, pero lo que están haciendo es eliminar a la competencia para luego manejar el mercado a su antojo.
No decimos que comprar una moto china suponga tener ningún tipo de bajeza moral ni nada de ese estilo. Son los propios chinos los que no tienen ningún pudor en sacar modelos fotocopiados en motor, chasis, colores, emblemas y hasta nombre de marcas, ya habrás visto el vídeo de Sukuli.
Me gusta tu planteamiento, coincido con el.Veremos las ventas de motos del primer semestre, el destrozo que van hacer las chinas. Va a copar los primeros puestos de las ventas.
Las japos y las europeas se van a cagar encima, cuando vean que las ventas y los números no empiezan a salir.
Para finales de año habrá descuentos a mansalva. O toman medidas con bajadas de precios, que será muuuy difícil o lo empezarán a pasar muy mal.
Ya son los reyes de las 500 y 600cc. y ya casi lo son de las 800 y 900cc.
Para el año empezarán con las 1.000 cc. y adiós a lo que hemos conocido.
Al tiempo.
Voge, Morini, zontes, benelli, cfmoto, rieju, etc, etc etc.
La japonesas tienen su nicho scooter, que les da mucha vida. Venden muchas 125cc en todas partes, y se venden a miles.Me gusta tu planteamiento, coincido con el.
Lo que han comentado más arriba de que las marcas japonesas viven de las cilindradas pequeñas para luego fabricar las cilindradas medias y grandes,o que hacen mucha caja, o eso he entendido, pues también me ha gustado, le veo al comentario mucha fineza.
Sí como se dice las chinas empiezan a copar esas categorías, el destrozo económico será de aúpa.
Saludos.
Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
Yo no veo a los chinos como nada en particular, unos más en el mercado y que para algunos será la manera de no pasar por el aro de otras marcas ....y la competencia tendrá que espabilar ,cuando la competencia de lo chino mire por mis intereses y no valla a lo suyo , pues puede que a lo mejor yo también mirare por ellos, mientras tanto, pues. " cada perro que se lama su pijo ", como dice un amigo mío.
Espabilan para llevarse la producción a sitios que les es más rentable, y a la industria europea y sus trabajadores que les den, no pueden tener ninguna capacidad moral para pedir que eligamos los productos "europeos" ,cuando ellos mismos se van a china a producir.Pero si la "competencia," hace años que está espabilando, y con visos de ser todavía drásticos pues veremos cierres de fábricas o plantas de montaje para trasladarlas a oriente ( mirad donde se producirá la nueva BMW F 450 GS entre otras muchas, KTM 390,...y lo más grave, no están pensadas para comercializarse básicamente en Europa, como ha sido hasta hace poco tiempo, sino que buscan conquistar otros mercados muchisimo más atractivos ( para producir y su potencial en ventas) que el nuestro. Y en Japon ocurre 3/4 de lo mismo. Ya se están empezando a ver en YouTube, marcas chinas de motos que se están introduciendo en Japón y veremos si con el tiempo son o no aceptadas y reciprocamente si China acepta motos japonesas, y si son capaces de correr túpido velo a enemistades pasadas. Japón sin Asia continental lo tendrá muy complicado y China necesita del "saber hacer" de las marcas niponas en motores de combustión. Veremos hacia dónde, finalmente, se postulan los fabricantes, si les entra la vena patriótica o se unen para tener perspectivas de futuro ( vuelvo a incidir, pensad en las muchas empresas europeas que han desaparecido con la llegada japonesa y las que han desaparecido o siguen ( forma ficticia) con acuerdos comerciales, que si no habrían desaparecido o les va a permitir continuar... unos años más que, de otra manera abocaria al cierre quasi inmediato.
En cierta manera, habría que ser más certeros en la frase " Lo que el viento chino se llevó" a decir " Lo que el tifón de Bruselas y Tokio soplaron" empezando por diseñadores e ingenieros . Ahí lo dejo...
Efectivamente, quieren acabar con los productores europeos y no les importa si el daño colateral es la reducción, casi desaparición, del mercado europeo.Entonces, cuando todas las fábricas europeas/japonesas no sean capaces de aguantar el envite y tengan o bien que cerrar o bien ser compradas por capital chino, ¿cuál se supone que será el siguiente paso?
¿Creéis que todo seguiría igual pero la fabricación sería china? ¿Pensáis que la destrucción de todo el tejido industrial (diseño, construcción, componentes, distribución, venta, financiación, etc) no tendría implicaciones para nuestra sociedad? ¿Que el modo chino de entender la moto es el mismo que el nuestro?
¿Creéis de verdad que los clientes de la Voge 1500 Adventure de 2035 vamos a ser nosotros (nuestros hijos/nietos), Manuel Pérez o Tobias Hausmann?
Pero de verdad creéis que nosotros podemos hacer mucho?Entonces, cuando todas las fábricas europeas/japonesas no sean capaces de aguantar el envite y tengan o bien que cerrar o bien ser compradas por capital chino, ¿cuál se supone que será el siguiente paso?
¿Creéis que todo seguiría igual pero la fabricación sería china? ¿Pensáis que la destrucción de todo el tejido industrial (diseño, construcción, componentes, distribución, venta, financiación, etc) no tendría implicaciones para nuestra sociedad? ¿Que el modo chino de entender la moto es el mismo que el nuestro?
¿Creéis de verdad que los clientes de la Voge 1500 Adventure de 2035 vamos a ser nosotros (nuestros hijos/nietos), Manuel Pérez o Tobias Hausmann?
Esa es la conclusion a la que he llegado, buscando gastarme 6000 euros, o una xt 660 con 15 años (4000-5000) o, por poco mas, una himalayan nueva con 3 años de garantia y seguro, la estoy haciendo el rodaje... vss.Por cierto, ¿habéis visto los precios de japonesas usadas?
Crossrunner 800 con más de 10 años a precio de Transalp nueva.....
Transalp 700, también con más de 10 años, a precio de china nueva......
¿Cómo no se van a vender chinas? Es que es, como mínimo, para planteártelo......
Los políticos, de la ideología que sea, están al servicio del comercio global ( o globalizador, si se quiere). Es importante entender el estado de la realidad actualmente, para entender lo que está pasando.Pero de eso tenemos nosotros mucha culpa por tolerar las políticas reguladoras-confiscadoras de los dirigentes europeos, en las que están sospechosamente de acuerdo los partidos mayoritarios, de aparente ideología opuesta.
¿Hasta qué punto puede haber capacidad de respuesta?. Cómo decía el chino ese en el libro de la guerra, no inicies una batalla que no vayas a ganar.Entonces, cuando todas las fábricas europeas/japonesas no sean capaces de aguantar el envite y tengan o bien que cerrar o bien ser compradas por capital chino, ¿cuál se supone que será el siguiente paso?
¿Creéis que todo seguiría igual pero la fabricación sería china? ¿Pensáis que la destrucción de todo el tejido industrial (diseño, construcción, componentes, distribución, venta, financiación, etc) no tendría implicaciones para nuestra sociedad? ¿Que el modo chino de entender la moto es el mismo que el nuestro?
¿Creéis de verdad que los clientes de la Voge 1500 Adventure de 2035 vamos a ser nosotros (nuestros hijos/nietos), Manuel Pérez o Tobias Hausmann?
La industria Europea hace años que esta en decadencia y no sólo por los chinos.
1° Los impuestos en Europa a las empresas son los más altos del Mundo. La burrocracia la más amplia del Mundo. (Montar una empresa es una odisea de papeleo y pagos que no ves el final) . La energía para producción de las cara del mundo, y así un no parar.
2° No hay mano de obra y menos aún cualificadas, y no digo la de oficina, me refiero al currante, al de abajo, al que hace las maquinas funcionar, etc. ya nadie joven quiere ensuciarse las manos. No hay obras porque no hay peones, así de claro.
No hay electricista porque no interesa, ni fontanero, ni técnicos industriales, ni chapistas, ni pintores en los talleres, y así un no parar. La industria no tiene mano de obra, así de claro.
Un ejemplo.. un amigo tienen una empresa de electricidad, pues bueno se las ve y desea para encontrar un aprendiz, (ya no digo técnico, que eso es misión imposible ) y alguno que encuentra de casualidad le va de lunes a viernes y el lunes siguiente llama que se encuentra mal, vale.. El miércoles llama que lo deja que no es para él y que de momento no quiere trabajar.
Esto es España y Europa señores. Patinete, ayudas, bonos, y redes sociales a ver si me hago influencer, comunity manager, ventas en redes, etc. etc. que no me tengo que manchar y doblar la espalda. Alquilo el piso de la abuela que trabajó toda su vida y con unas ayudas ya no tengo que trabajar. Esto es el mundo real.
No son solo los chinos que acaban con la industria, es que nadie quiere industria, no hay relevo, y desde Europa no se ayuda, al contrario se estrangula.
Los chinos se encontraron las puertas abiertas de par en par y tontos no son.
Y se me olvidaba.
Faltaba el punto 3°
Pero este lo explica mejor que yo.
Y se me olvidaba.
Faltaba el punto 3°
Pero este lo explica mejor que yo.
Nos olvidamos que los que compramos somos nosotros. Que los que empezamos a tragar con el Made in China fuimos nosotros. Que los que protestamos contra eso o hacemos cola en el todo a 100 somos nosotros.
Nadie nos obligó a hacerlo. El chino no es mi amigo, pero si me gusta más lo que ofrece, habrá que comprárselo a él mientras el que se supone que "es de los nuestros" no tenga algo mejor que el chino para ofrecerme.
¿Por? No acabo de entenderte.No es razonable que un chino nos ofrezca aquí mejores productos que el comercio nacional. Esto es lo que falla.
¿Por? No acabo de entenderte.
A mí nunca me importo pagar impuestos por qué entendía que si pagaba es por qué iba bien la cosa, pero últimamente lo de pagar a hacienda a ser posible como que no, ya me canse de mantener a perroflautas, soplagaitas ,mangantes ,y holgazanes que con la paguita ya no quieren trabajar , y es una opinión muy extendida entre la autónomos que estamos hartos de que nos sangren....la gente si se puede arreglar con un empleado no busca dos, para que ?para calentarte la cabeza más, más problemas y pagar más todavía, para luego vez como dilapidan el dinero sin ton ni son? Y no digo más ejemplos para no tener problemas ,que ya sabemos lo que pasa con la política......Nos olvidamos que los que compramos somos nosotros. Que los que empezamos a tragar con el Made in China fuimos nosotros. Que los que protestamos contra eso o hacemos cola en el todo a 100 somos nosotros.
Pero es más fácil echar la culpa a otros: a los políticos de aquí, a los políticos de Europa, a las ayudas, a los empresarios, a la ecología, a los jóvenes que no quieren doblar el lomo, a los youtubers, a los impuestos, a la burocracia, a los precios de la segunda mano, a los chinos, a los moros, etc, etc, etc.
Porque nosotros somos los oprimidos por el sistema.![]()
ok. Ahora entiendo. GraciasSí, más que “producto” debería haber escrito “condiciones”. Me refería a que no es lógico haber llegado a un situación donde comprar un producto de la otra parte del mundo cueste una tercera o décima parte que el producto de cercanía, ya sea en la región, país o comunidad económica con libre circulación de mercancías.