Voge lo está petando con la 900DSX gracias a BMW

Si los chinos se columpian con el precio, entonces creo que lo tendrán más difícil para competir con Europa y Japón.Una cosa es que a uno le guste la moto china, pero a igualdad de condiciones, optará por la japonesa o europea.

Si, pero saben que tienen que ofrecer, cómo en otra época lo hicieron los japoneses, relación calidad-precio. Precio ya lo ofrecieron una década atrás, motos a 1500 euros, quads a 1500 euros, todo a 1500 euros... sabías a lo que ibas.

Efectivamente, a igualdad de precio, nadie se compra el skoda en vez de un audi. Ni nadie se compra una kawasaki vulcan en vez de una harley. Seamos realistas.

Pero no se trata de soñar, de "y si costasen igual" o de "y si la fabricasen en europa en vez de en china..." y si...
Es lo que hay, y a día de hoy, las cosas están así. Están ofreciendo una relacion calidad-precio excelente, hace unos cuantos años, y no tantos, a los japoneses se les daba y duro, que si "baratas", que si te compras eso porque no puedes comprarte una europea (me parto) que si... y así estamos ahora (ya cualquiera se compra una barata japonesa :ROFLMAO:, incluso los que antes jamás se la comprarían)

Y la tendencia en los precios es a ajustarlos aún más, ahí teneis las nuevas 700-800 que vienen, con unos precios de escándalo.

Pueden y quieren hacerlo, pues ya cada uno decide si quiere o no quiere aprovechar la situación. Es lo bueno, hasta los "antitodo" se verán, desgraciadamente, beneficiados gracias a los chinos :ROFLMAO:

Saludos
 
IMG_0174.jpeg

Bueno, y ahora qué? Modelo 2025 con IMU, ABS en curva y pantalla con mirroring, es decir, apple car play y android auto. Y manteniendo el mismo precio.

Alguien duda que será la moto más vendida del 2025?
 
Bueno, es casi mejor, compartes pantalla sin limitaciones.

Sí tienes limitaciones, las que te ponga el fabricante del móvil, por ejemplo. Con AC o AA sólo dependes de las limitaciones que te imponga la marca de la moto.

Pero desde luego el mirroring es mejor que nada. Detesto los sistemas propietarios de las marcas de vehículos.
 
Ver el archivo adjunto 438636

Bueno, y ahora qué? Modelo 2025 con IMU, ABS en curva y pantalla con mirroring, es decir, apple car play y android auto. Y manteniendo el mismo precio.

Alguien duda que será la moto más vendida del 2025?
El IMU, en muchos mercados ( asiáticos) es una obligación y conlleva una trampa maléfica: el ser multados por inclinar la moto excesivamente y/o perder la indemnización del seguro en caso de accidente. Pero para ello, tendría que monitorizar los valores inclinacion temporalmente. En mercados asiáticos, las primeras DS900X y en las scooter RS4, ya aparecía en su panel tft el grado de inclinación. Igual Gen 3 de la Suzuki Hayabusa.
 
Pues hablando de Voge, ya tenemos precio de la 800, en los paises bajos.


800DS-Rally_03-2-1.webp


Cómo referencia, allí la Voge 900 cuesta 11590, la nueva 800 cuesta 11999, es decir, 400 euros más cara. Traducido a España pues serán unos 9500 (excepto cómo con la 900 se aprieten los gayumbos pa vender)


aquí ya con especificaciones

Saludos
 
Si, no son pocos, con 24 litros de deposito puede ir "cargada"

La competencia china, va a ser la MT-X de Cfmoto (ready to race), que en este caso, creo que sobre el papel, es superior: pesa 218 llena, y con suspensiones de 230mm de recorrido, a 8990 euros.

Va a estar interesante la cosa, yo creo que en España tienen que ajustar más el precio (si pueden, o quieren, o ambas cosas), si no el siguiente éxito me tiene pinta que será la MT (la 450 ya triunfó, y la nueva 800 tiene papeles)
800mtx-schuin-v3.jpg
800DS-Rally_03-2-1.webp


Saludos
 
Si, no son pocos, con 24 litros de deposito puede ir "cargada"

La competencia china, va a ser la MT-X de Cfmoto (ready to race), que en este caso, creo que sobre el papel, es superior: pesa 218 llena, y con suspensiones de 230mm de recorrido, a 8990 euros.

Va a estar interesante la cosa, yo creo que en España tienen que ajustar más el precio (si pueden, o quieren, o ambas cosas), si no el siguiente éxito me tiene pinta que será la MT (la 450 ya triunfó, y la nueva 800 tiene papeles)
800mtx-schuin-v3.jpg
800DS-Rally_03-2-1.webp


Saludos
Son copias. Son iguales.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Si, no son pocos, con 24 litros de deposito puede ir "cargada"

La competencia china, va a ser la MT-X de Cfmoto (ready to race), que en este caso, creo que sobre el papel, es superior: pesa 218 llena, y con suspensiones de 230mm de recorrido, a 8990 euros.

Va a estar interesante la cosa, yo creo que en España tienen que ajustar más el precio (si pueden, o quieren, o ambas cosas), si no el siguiente éxito me tiene pinta que será la MT (la 450 ya triunfó, y la nueva 800 tiene papeles)
800mtx-schuin-v3.jpg
800DS-Rally_03-2-1.webp


Saludos

Para España, no me tomaría en serio esos precios, ni de la MTX 800 ni de la 800 Rally pues de ésta última, tengo entendido que de los 9000 ni harta de vino, pues la buque insignia segura siendo la DS900X. Y KTM España desde cuándo pone precio asequible a novedades molonas?. Un aspecto a diferenciar entre ellas, es la altura de asiento al suelo y muchos "menudos", sólo tendremos una opción a elegir.

La 625 DSX ¡unos 500 € más cara que en España!.
 
Última edición:
Cómo dicen ...truco rumano... mientras los chinos no suban precios... venderán lo que quieran...serán mejores o peores ...bonitas o feas ... pero venden ..y mientras las marcas que subieron precios ,no se den cuenta ...pues más chinas se venden...y os digo una cosa, el que comprá china y si le sale decente... repite..ojo al dato..
 
Pienso que la gente " normal" se está dando cuenta de que para disfrutar de una moto bien equipada,no hay que pagar el pastizal que piden las supuestas marcas más " premium" por sus productos ,que luego vemos que de "premiun" tienen poco y na en cuanto a lo que piden por lo que ofrecen.
Y las premium seguiran vendiendo por que tienen muchos incondicionales , que jamás se comprarán una china, ( para algunos eso es una bajeza, pasa en coches ,motos y todo). , pero les van comer una parte del pastel, tal vez así espabilen.....
 
Pienso que la gente " normal" se está dando cuenta de que para disfrutar de una moto bien equipada,no hay que pagar el pastizal que piden las supuestas marcas más " premium" por sus productos ,que luego vemos que de "premiun" tienen poco y na en cuanto a lo que piden por lo que ofrecen.
Y las premium seguiran vendiendo por que tienen muchos incondicionales , que jamás se comprarán una china, ( para algunos eso es una bajeza, pasa en coches ,motos y todo). , pero les van comer una parte del pastel, tal vez así espabilen.....

Los chinos, en otros productos, también tienen gamas premium, eh. Todas estas motos que estamos viendo ahora a precios de derribo son, como bien dices, para comerse el pastel. Cuando tengan la mayor parte del pastel veremos la foto entera.

Lo que decimos algunos es que muchos veis a los chinos como la solución definitiva, pero lo que están haciendo es eliminar a la competencia para luego manejar el mercado a su antojo.

No decimos que comprar una moto china suponga tener ningún tipo de bajeza moral ni nada de ese estilo. Son los propios chinos los que no tienen ningún pudor en sacar modelos fotocopiados en motor, chasis, colores, emblemas y hasta nombre de marcas, ya habrás visto el vídeo de Sukuli.
 
Se veía venir, por mucho que les pese a algunos,con ese precio equipamiento y motor como no van a vender?

...Pues ni te cuento lo que va a suponer la DS 800 Rally a ¡7888 €!. Quién la quiera para este año que reserve y entregue la señal ¡ya! pues me temo que antes del verano el cupo 2025 estará cerrado y tocará buscarla en la "reventa".
 
Los chinos, en otros productos, también tienen gamas premium, eh. Todas estas motos que estamos viendo ahora a precios de derribo son, como bien dices, para comerse el pastel. Cuando tengan la mayor parte del pastel veremos la foto entera.

Lo que decimos algunos es que muchos veis a los chinos como la solución definitiva, pero lo que están haciendo es eliminar a la competencia para luego manejar el mercado a su antojo.

No decimos que comprar una moto china suponga tener ningún tipo de bajeza moral ni nada de ese estilo. Son los propios chinos los que no tienen ningún pudor en sacar modelos fotocopiados en motor, chasis, colores, emblemas y hasta nombre de marcas, ya habrás visto el vídeo de Sukuli.

Pero Anot72, no os dáis cuenta que los que ven a China y Asia como "solución definitva" son las mismas marcas occidentales y japonesas. Son ellos mismos los que llegan a pactos para producir y vender en UE y todo el mundo. Las serigrafía de marcas y modelos no están en chino sino en nuestro alfabeto, es decir, son motos pensadas básicamente para la exportación y eso quiere decir que "nuestras" marcas se están marchando por las dificultades para producir y que además nuestro mercado es, siento decirlo, rídículo, en comparación con el potencial chino. Los modelos que sacan son a partir de JOINT VENTURE o acuerdo entre empresas occidentales y japonesas y chinas, o sea, acuerdo y con un fín y se llega a ese acuerdo para dar solución a los problemas que tienen aquí nuestras empresas para producir y mirando al futuro.
¿Qué seria de Benelli y otras muchas marcas de motos o incluso de automóviles ( Volvo, entre otras muchas) si no fuera por esos pactos con marcas chinas?. Alemania, paró a Bruselas que castigara con impuestos a los vehiculos chinos pues las conciencias serían catastróficas como ya ha sucedido en Rusia donde ya se considera mercado perdido. ¿ Lo perdemos con China también? Perder ese mercado es suicidarse o,o,...tendrían que abandonar su Heimat ( patria), que ESO es lo que está pasando. ¿Culpables? ¡BRUSELAS!.

P.d.: Y quien dice China también hay que incluir a India y otros países "emergentes". La "gracia" que les debió dar a los japoneses cuando la casi totalidad de su producción en motos de pequeña y mediana cilindrada se exportó a otros paises cercanos por tema salarial e impuestos. Y como decía Piëch y el actual presidente de VW: De vender Golf se producen Bugattis y no al revés. Y en BMW: de vender series 1,3,,4 se producen Rolls Royce y Series 7 , no al revés" Para que luego te vengan con el "slogancito" de que abandonan el coche barato para centrarse en el coche Premium o de Alta Gama...pues sencillamente ¡te has suicidado!...En motos, mira a Ducati, KTM,... y en coches todas las marcas de lujo son deficitarias y necesitan "respaldos" de marcas generalistas...ahora, de chinas o indias o... .
 
Última edición:
Los chinos, en otros productos, también tienen gamas premium, eh. Todas estas motos que estamos viendo ahora a precios de derribo son, como bien dices, para comerse el pastel. Cuando tengan la mayor parte del pastel veremos la foto entera.

Lo que decimos algunos es que muchos veis a los chinos como la solución definitiva, pero lo que están haciendo es eliminar a la competencia para luego manejar el mercado a su antojo.

No decimos que comprar una moto china suponga tener ningún tipo de bajeza moral ni nada de ese estilo. Son los propios chinos los que no tienen ningún pudor en sacar modelos fotocopiados en motor, chasis, colores, emblemas y hasta nombre de marcas, ya habrás visto el vídeo de Sukuli.
Yo no veo a los chinos como nada en particular, unos más en el mercado y que para algunos será la manera de no pasar por el aro de otras marcas ....y la competencia tendrá que espabilar ,cuando la competencia de lo chino mire por mis intereses y no valla a lo suyo , pues puede que a lo mejor yo también mirare por ellos, mientras tanto, pues. " cada perro que se lama su pijo ", como dice un amigo mío.
 
La impresión que a mí me da, es que el dinero se va a oriente. Sea China, India o lo que sea, veo día si y día también, como cierran fábricas por aquí, y cómo la producción, y la inversión (que es lo más importante), se va hacia allí.

Mientras aquí estamos "embelesados" con el instagram, el facebook, la felicidad y sentirnos árboles, la vida sigue a lo suyo, y el dinero, y por consiguiente, el futuro, se va hacia oriente, que es dónde están las oportunidades de sacar grandes beneficios.

Algunos, tenemos todavía alguna "espinita" clavada con las marcas de motos tradicionales, sean europeas o japonesas, y seguiremos con ellas, por que vemos en las motos algo más que el precio más barato y el equipamiento de última generación.
Quizás seamos todavía rehenes de las marcas que de jóvenes nos ilusionaron, o quizás, las chinas, de momento, nos parezcan unas copias (y feas) de algunas motos occidentales, con un montón de cosas electrónicas.....

Pero que el futuro, a corto plazo, va a ser chino.....casi que me atrevería a asegurarlo, aunque no me guste.

Un saludo.
 
Veremos las ventas de motos del primer semestre, el destrozo que van hacer las chinas. Va a copar los primeros puestos de las ventas.
Las japos y las europeas se van a cagar encima, cuando vean que las ventas y los números no empiezan a salir.
Para finales de año habrá descuentos a mansalva. O toman medidas con bajadas de precios, que será muuuy difícil o lo empezarán a pasar muy mal.
Ya son los reyes de las 500 y 600cc. y ya casi lo son de las 800 y 900cc.
Para el año empezarán con las 1.000 cc. y adiós a lo que hemos conocido.
Al tiempo.

Voge, Morini, zontes, benelli, cfmoto, rieju, etc, etc etc.
 
Veremos las ventas de motos del primer semestre, el destrozo que van hacer las chinas. Va a copar los primeros puestos de las ventas.
Las japos y las europeas se van a cagar encima, cuando vean que las ventas y los números no empiezan a salir.
Para finales de año habrá descuentos a mansalva. O toman medidas con bajadas de precios, que será muuuy difícil o lo empezarán a pasar muy mal.
Ya son los reyes de las 500 y 600cc. y ya casi lo son de las 800 y 900cc.
Para el año empezarán con las 1.000 cc. y adiós a lo que hemos conocido.
Al tiempo.

Voge, Morini, zontes, benelli, cfmoto, rieju, etc, etc etc.
Me gusta tu planteamiento, coincido con el.
Lo que han comentado más arriba de que las marcas japonesas viven de las cilindradas pequeñas para luego fabricar las cilindradas medias y grandes,o que hacen mucha caja, o eso he entendido, pues también me ha gustado, le veo al comentario mucha fineza.
Sí como se dice las chinas empiezan a copar esas categorías, el destrozo económico será de aúpa.
Saludos.

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Me gusta tu planteamiento, coincido con el.
Lo que han comentado más arriba de que las marcas japonesas viven de las cilindradas pequeñas para luego fabricar las cilindradas medias y grandes,o que hacen mucha caja, o eso he entendido, pues también me ha gustado, le veo al comentario mucha fineza.
Sí como se dice las chinas empiezan a copar esas categorías, el destrozo económico será de aúpa.
Saludos.

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
La japonesas tienen su nicho scooter, que les da mucha vida. Venden muchas 125cc en todas partes, y se venden a miles.
Pero en 500cc ya arrasan, solo las cb500x aguantan por los pelos, en trail son los amos. Y en el escalón de 700 y 900cc vienen una avalancha de cuidado, aparte de las que ya hay, que también ya arrasan. Sólo las naked aguantan el tirón, yamaha y kawa, pero es que tampoco se están metiendo a fondo en ese segmento.
Y todo esto en cuanto tiempo. 1 año, 2 años para aquí. Imaginar en 5 años, si las japos y europeas siguen subiendo precios. Es insostenible mal que nos pese.
Veremos la Morini xcape1200 cuando salga, será el primer clavo del ataúd de las Europeas primero y japonesas después.
 
Si no ajustan precios es por qué no quieren, ahora la 1300 tiene 4000€ de descuento, como que con todo y eso van a perder dinero, dejarán de ganar más ,pero de perder nada, o sea que algo de margen tienen, todas, otra cosa es que lo quieran hacer, allá ellos torres más altas han caido, nadie tiene aseguradas las ventas..
 
Yo no veo a los chinos como nada en particular, unos más en el mercado y que para algunos será la manera de no pasar por el aro de otras marcas ....y la competencia tendrá que espabilar ,cuando la competencia de lo chino mire por mis intereses y no valla a lo suyo , pues puede que a lo mejor yo también mirare por ellos, mientras tanto, pues. " cada perro que se lama su pijo ", como dice un amigo mío.

Pero si la "competencia," hace años que está espabilando, y con visos de ser todavía drásticos pues veremos cierres de fábricas o plantas de montaje para trasladarlas a oriente ( mirad donde se producirá la nueva BMW F 450 GS entre otras muchas, KTM 390,...y lo más grave, no están pensadas para comercializarse básicamente en Europa, como ha sido hasta hace poco tiempo, sino que buscan conquistar otros mercados muchisimo más atractivos ( para producir y su potencial en ventas) que el nuestro. Y en Japon ocurre 3/4 de lo mismo. Ya se están empezando a ver en YouTube, marcas chinas de motos que se están introduciendo en Japón y veremos si con el tiempo son o no aceptadas y reciprocamente si China acepta motos japonesas, y si son capaces de correr túpido velo a enemistades pasadas. Japón sin Asia continental lo tendrá muy complicado y China necesita del "saber hacer" de las marcas niponas en motores de combustión. Veremos hacia dónde, finalmente, se postulan los fabricantes, si les entra la vena patriótica o se unen para tener perspectivas de futuro ( vuelvo a incidir, pensad en las muchas empresas europeas que han desaparecido con la llegada japonesa y las que han desaparecido o siguen ( forma ficticia) con acuerdos comerciales, que si no habrían desaparecido o les va a permitir continuar... unos años más que, de otra manera abocaria al cierre quasi inmediato.
En cierta manera, habría que ser más certeros en la frase " Lo que el viento chino se llevó" a decir " Lo que el tifón de Bruselas y Tokio soplaron" empezando por diseñadores e ingenieros . Ahí lo dejo...
 
Pero si la "competencia," hace años que está espabilando, y con visos de ser todavía drásticos pues veremos cierres de fábricas o plantas de montaje para trasladarlas a oriente ( mirad donde se producirá la nueva BMW F 450 GS entre otras muchas, KTM 390,...y lo más grave, no están pensadas para comercializarse básicamente en Europa, como ha sido hasta hace poco tiempo, sino que buscan conquistar otros mercados muchisimo más atractivos ( para producir y su potencial en ventas) que el nuestro. Y en Japon ocurre 3/4 de lo mismo. Ya se están empezando a ver en YouTube, marcas chinas de motos que se están introduciendo en Japón y veremos si con el tiempo son o no aceptadas y reciprocamente si China acepta motos japonesas, y si son capaces de correr túpido velo a enemistades pasadas. Japón sin Asia continental lo tendrá muy complicado y China necesita del "saber hacer" de las marcas niponas en motores de combustión. Veremos hacia dónde, finalmente, se postulan los fabricantes, si les entra la vena patriótica o se unen para tener perspectivas de futuro ( vuelvo a incidir, pensad en las muchas empresas europeas que han desaparecido con la llegada japonesa y las que han desaparecido o siguen ( forma ficticia) con acuerdos comerciales, que si no habrían desaparecido o les va a permitir continuar... unos años más que, de otra manera abocaria al cierre quasi inmediato.
En cierta manera, habría que ser más certeros en la frase " Lo que el viento chino se llevó" a decir " Lo que el tifón de Bruselas y Tokio soplaron" empezando por diseñadores e ingenieros . Ahí lo dejo...
Espabilan para llevarse la producción a sitios que les es más rentable, y a la industria europea y sus trabajadores que les den, no pueden tener ninguna capacidad moral para pedir que eligamos los productos "europeos" ,cuando ellos mismos se van a china a producir.
Que si , que la globalización será así, pero funciona en dos sentidos y el cliente también tendrá que mirar por su cartera, no vamos a se patriotas siempre los mismos ,mientras en Bruselas en vez de mirar por "Nosotros" miran por "sus" cargos, y lo están jodiendo todo.....
 
Entonces, cuando todas las fábricas europeas/japonesas no sean capaces de aguantar el envite y tengan o bien que cerrar o bien ser compradas por capital chino, ¿cuál se supone que será el siguiente paso?

¿Creéis que todo seguiría igual pero la fabricación sería china? ¿Pensáis que la destrucción de todo el tejido industrial (diseño, construcción, componentes, distribución, venta, financiación, etc) no tendría implicaciones para nuestra sociedad? ¿Que el modo chino de entender la moto es el mismo que el nuestro?

¿Creéis de verdad que los clientes de la Voge 1500 Adventure de 2035 vamos a ser nosotros (nuestros hijos/nietos), Manuel Pérez o Tobias Hausmann?
 
Para mí es igual una marca europea que se fabrica en Asia que una marca asiática.

No acepto moralismos del demonio asiático cuando marcas europeas están fabricando allí para ganar ellos dinero y mantener aquí los precios.

Me da igual si una marca europea tiene que cerrar o no, ya antes muchas marcas han cerrado y otras han aparecido en muchos productos y nadie estuvo llorando por los rincones.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Entonces, cuando todas las fábricas europeas/japonesas no sean capaces de aguantar el envite y tengan o bien que cerrar o bien ser compradas por capital chino, ¿cuál se supone que será el siguiente paso?

¿Creéis que todo seguiría igual pero la fabricación sería china? ¿Pensáis que la destrucción de todo el tejido industrial (diseño, construcción, componentes, distribución, venta, financiación, etc) no tendría implicaciones para nuestra sociedad? ¿Que el modo chino de entender la moto es el mismo que el nuestro?

¿Creéis de verdad que los clientes de la Voge 1500 Adventure de 2035 vamos a ser nosotros (nuestros hijos/nietos), Manuel Pérez o Tobias Hausmann?
Efectivamente, quieren acabar con los productores europeos y no les importa si el daño colateral es la reducción, casi desaparición, del mercado europeo.

Pero de eso tenemos nosotros mucha culpa por tolerar las políticas reguladoras-confiscadoras de los dirigentes europeos, en las que están sospechosamente de acuerdo los partidos mayoritarios, de aparente ideología opuesta.

El amigo americano ha dicho que ya está bien de subvencionar vagos engreídos, con razón en lo fundamental, y es de esperar que eso nos sirva de acicate, pero, lo dicho......... es de esperar.......

La Historia está llena de ejemplos en los que los dirigentes han traicionado a su país, para beneficio propio.........me viene a la cabeza el papel que jugó el Cardenal Portocarrero en la llegada de los Borbones a España, en detrimento de los legítimos herederos de los Austrias......

Y encima tiene un palacio con su nombre en Palma del Río.....
 
Por cierto, ¿habéis visto los precios de japonesas usadas?

Crossrunner 800 con más de 10 años a precio de Transalp nueva.....

Transalp 700, también con más de 10 años, a precio de china nueva......

¿Cómo no se van a vender chinas? Es que es, como mínimo, para planteártelo......
 
Entonces, cuando todas las fábricas europeas/japonesas no sean capaces de aguantar el envite y tengan o bien que cerrar o bien ser compradas por capital chino, ¿cuál se supone que será el siguiente paso?

¿Creéis que todo seguiría igual pero la fabricación sería china? ¿Pensáis que la destrucción de todo el tejido industrial (diseño, construcción, componentes, distribución, venta, financiación, etc) no tendría implicaciones para nuestra sociedad? ¿Que el modo chino de entender la moto es el mismo que el nuestro?

¿Creéis de verdad que los clientes de la Voge 1500 Adventure de 2035 vamos a ser nosotros (nuestros hijos/nietos), Manuel Pérez o Tobias Hausmann?
Pero de verdad creéis que nosotros podemos hacer mucho?
Ya se encargan desde Bruselas de mirar por nuestros intereses, de que os preocupáis....lo que nosotros podamos contrarrestar en 10 años comprando productos " europeos" , lo joden ellos en 2 meses ,con sus agendas 2030 y sus políticas verdes supermegaguays.
 
Por cierto, ¿habéis visto los precios de japonesas usadas?

Crossrunner 800 con más de 10 años a precio de Transalp nueva.....

Transalp 700, también con más de 10 años, a precio de china nueva......

¿Cómo no se van a vender chinas? Es que es, como mínimo, para planteártelo......
Esa es la conclusion a la que he llegado, buscando gastarme 6000 euros, o una xt 660 con 15 años (4000-5000) o, por poco mas, una himalayan nueva con 3 años de garantia y seguro, la estoy haciendo el rodaje... vss.
 
Pero de eso tenemos nosotros mucha culpa por tolerar las políticas reguladoras-confiscadoras de los dirigentes europeos, en las que están sospechosamente de acuerdo los partidos mayoritarios, de aparente ideología opuesta.
Los políticos, de la ideología que sea, están al servicio del comercio global ( o globalizador, si se quiere). Es importante entender el estado de la realidad actualmente, para entender lo que está pasando.

Todavía se están resistiendo el chino y el americano, por que Ping y Trump....son muy listos, o tienen buenos aliados, pero la tendencia es clara, y al final, será el mercado el que domine el mundo en poco tiempo, y entonces, ya, de derechos individuales, libertades y demás....olvidémonos. A mi entender, ya lo estamos viendo.

Un saludo.
 
Entonces, cuando todas las fábricas europeas/japonesas no sean capaces de aguantar el envite y tengan o bien que cerrar o bien ser compradas por capital chino, ¿cuál se supone que será el siguiente paso?

¿Creéis que todo seguiría igual pero la fabricación sería china? ¿Pensáis que la destrucción de todo el tejido industrial (diseño, construcción, componentes, distribución, venta, financiación, etc) no tendría implicaciones para nuestra sociedad? ¿Que el modo chino de entender la moto es el mismo que el nuestro?

¿Creéis de verdad que los clientes de la Voge 1500 Adventure de 2035 vamos a ser nosotros (nuestros hijos/nietos), Manuel Pérez o Tobias Hausmann?
¿Hasta qué punto puede haber capacidad de respuesta?. Cómo decía el chino ese en el libro de la guerra, no inicies una batalla que no vayas a ganar.
Y los chinos, la iniciaron hace tiempo. Y saben donde golpear.

Un saludo.
 
La industria Europea hace años que esta en decadencia y no sólo por los chinos.

1° Los impuestos en Europa a las empresas son los más altos del Mundo. La burrocracia la más amplia del Mundo. (Montar una empresa es una odisea de papeleo y pagos que no ves el final) . La energía para producción de las cara del mundo, y así un no parar.

2° No hay mano de obra y menos aún cualificadas, y no digo la de oficina, me refiero al currante, al de abajo, al que hace las maquinas funcionar, etc. ya nadie joven quiere ensuciarse las manos. No hay obras porque no hay peones, así de claro.
No hay electricista porque no interesa, ni fontanero, ni técnicos industriales, ni chapistas, ni pintores en los talleres, y así un no parar. La industria no tiene mano de obra, así de claro.
Un ejemplo.. un amigo tienen una empresa de electricidad, pues bueno se las ve y desea para encontrar un aprendiz, (ya no digo técnico, que eso es misión imposible ) y alguno que encuentra de casualidad le va de lunes a viernes y el lunes siguiente llama que se encuentra mal, vale.. El miércoles llama que lo deja que no es para él y que de momento no quiere trabajar.

Esto es España y Europa señores. Patinete, ayudas, bonos, y redes sociales a ver si me hago influencer, comunity manager, ventas en redes, etc. etc. que no me tengo que manchar y doblar la espalda. Alquilo el piso de la abuela que trabajó toda su vida y con unas ayudas ya no tengo que trabajar. Esto es el mundo real.

No son solo los chinos que acaban con la industria, es que nadie quiere industria, no hay relevo, y desde Europa no se ayuda, al contrario se estrangula.

Los chinos se encontraron las puertas abiertas de par en par y tontos no son.
 
La industria Europea hace años que esta en decadencia y no sólo por los chinos.

1° Los impuestos en Europa a las empresas son los más altos del Mundo. La burrocracia la más amplia del Mundo. (Montar una empresa es una odisea de papeleo y pagos que no ves el final) . La energía para producción de las cara del mundo, y así un no parar.

2° No hay mano de obra y menos aún cualificadas, y no digo la de oficina, me refiero al currante, al de abajo, al que hace las maquinas funcionar, etc. ya nadie joven quiere ensuciarse las manos. No hay obras porque no hay peones, así de claro.
No hay electricista porque no interesa, ni fontanero, ni técnicos industriales, ni chapistas, ni pintores en los talleres, y así un no parar. La industria no tiene mano de obra, así de claro.
Un ejemplo.. un amigo tienen una empresa de electricidad, pues bueno se las ve y desea para encontrar un aprendiz, (ya no digo técnico, que eso es misión imposible ) y alguno que encuentra de casualidad le va de lunes a viernes y el lunes siguiente llama que se encuentra mal, vale.. El miércoles llama que lo deja que no es para él y que de momento no quiere trabajar.

Esto es España y Europa señores. Patinete, ayudas, bonos, y redes sociales a ver si me hago influencer, comunity manager, ventas en redes, etc. etc. que no me tengo que manchar y doblar la espalda. Alquilo el piso de la abuela que trabajó toda su vida y con unas ayudas ya no tengo que trabajar. Esto es el mundo real.

No son solo los chinos que acaban con la industria, es que nadie quiere industria, no hay relevo, y desde Europa no se ayuda, al contrario se estrangula.

Los chinos se encontraron las puertas abiertas de par en par y tontos no son.

Suscribo 100% lo que dices, tanto en el punto nº 1 como en el nº 2. Otro oficio en el que es complicadísimo encontrar tanto obra cualificada como aprendices con ganas de trabajar: mecánicos.
 
Atrás
Arriba