Aceite para nuestra GS1200 (LC), ese gran desconocido

Estoy a punto de llegar a los 100.000kms.
Y se me antoja hacerle un lavado interno de motor para arrastrar el aceite quemado que tenga en las paredesde los carter.
He oido que se utiliza algo como
Engine clean , motor clean o engine flush de varias Marcas.
Alguien lo ha hecho alguna vez con algun producto?


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Yo lo he usado más de una vez en los coches, funciona bien ,disuelve la porquería que hay por el motor. Hay varios vídeo en Youtube donde se ven los resultados.
El problema es que hay que dejar el motor a ralentí unos 10-15 minutos. Si es el motor LC , no olvidemos que es refrigerado por agua y aíre, o sobre todo el motor solo de aire no creo que es bueno. Si lo haces yo pondría un ventilador soplando hacia el motor por si acaso.
 
Estoy a punto de llegar a los 100.000kms.
Y se me antoja hacerle un lavado interno de motor para arrastrar el aceite quemado que tenga en las paredesde los carter.
He oido que se utiliza algo como
Engine clean , motor clean o engine flush de varias Marcas.
Alguien lo ha hecho alguna vez con algun producto?


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Yo uso liqui moly en el coche y va muy bien lo limpia fenomenal, hay un liqui moly específico para motos, Ezequiel de bibimotos lo usa por lo que seguro que funciona bien básicamente es un disolvente o sea que no lleva molibdeno ni nada parecido, yo solo llevo 40k por lo que el motor no tiene lodos acumulados ahora también te digo que es muy importante vaciar todo el aceite cuando lo cambiamos y para eso o quitas las tapas de las culatas o inclinas la moto a ambos lados y verás lo que sale…. Espero haberte ayudado ✌🏻
 
Yo lo tengo muy claro mi GSA 1250 a partir de ahora le pondré el PUTOLINE
Ya le puesto Putoline N-Tech Pro R+ 5W40, acierto total, dile a tu amigo es un crack, va suave de cojones, ruidos al arrancar frio cero / nada, cambio al pelo, pero lo que mas he notado, suavidad de marcha, serán cosas mías, pero parece acelera mejor, temperatura del refrigerante del moto, mas estable, lo recomiendo sin duda. Ahora no es barato esta sobre 60€ 4l +- .
 
Ya le puesto Putoline N-Tech Pro R+ 5W40, acierto total, dile a tu amigo es un crack, va suave de cojones, ruidos al arrancar frio cero / nada, cambio al pelo, pero lo que mas he notado, suavidad de marcha, serán cosas mías, pero parece acelera mejor, temperatura del refrigerante del moto, mas estable, lo recomiendo sin duda. Ahora no es barato esta sobre 60€ 4l +- .

El Motorex sale por 70. Eso no es nada exagerado.

Gracias por la info

Saludos
 
Yo acabo de sacar el Motorex, y la verdad es que no recuerdo como salió el Advantec anterior, pero este parece AGUA. Super líquido. Está claro que es un sintético 5w40, Y QUE ESTÁ CELIENTE, pero me ha llamado la atención.

Voy a poner el Fulch ahora, pero la siguiente creo que pasaré al 10w40, o si tan bien se habla del Putoline, igual ese. Ya veremos.

Saludos
 
Yo acabo de sacar el Motorex, y la verdad es que no recuerdo como salió el Advantec anterior, pero este parece AGUA. Super líquido. Está claro que es un sintético 5w40, Y QUE ESTÁ CELIENTE, pero me ha llamado la atención.

Voy a poner el Fulch ahora, pero la siguiente creo que pasaré al 10w40, o si tan bien se habla del Putoline, igual ese. Ya veremos.

Saludos
Y que interpretación das a eso?? A mi me sale bastante viscoso... y con un color bastante normal, no completamente negro. Eso sí.. lo suelo cambiar a los 6 o 7 mil.
 
Ayer le puse el Liqui Moly (bueno lo pusieron en el concesionario) y aparte del dinero ahorrado, la sensación es que el motor suena mucho menos, mas redondo y toda va mas suave (igual es el efecto placebo, no lo descarto).
 
Yo acabo de sacar el Motorex, y la verdad es que no recuerdo como salió el Advantec anterior, pero este parece AGUA. Super líquido. Está claro que es un sintético 5w40, Y QUE ESTÁ CELIENTE, pero me ha llamado la atención.

Voy a poner el Fulch ahora, pero la siguiente creo que pasaré al 10w40, o si tan bien se habla del Putoline, igual ese. Ya veremos.

Saludos
A mi me sale viscoso y mucho menos oscuro que el advantec también es verdad que no le hago 10K 🤷🏻‍♂️ el FUCHS es otro pepino 👍🏻 yo también noté cambios desde que echo MOTOREX en frío hay menos tak tak tak suena más redondo en cuanto a temperatura en carretera 77 78 grados cuando lo cambie pondré fotos i un vídeo para que veáis la viscosidad ✌🏻
 
En serio que notáis todo eso solo por cambiar de aceite?
Más suave, menos ruido, menor temperatura, corre más...
 
Algunos deben ser muy sensibles 🤷🏻‍♂️ 😅
Yo ya he probado 4 aceites distintos y no he notado absolutamente nada , ni mejor ni peor.
 
En serio que notáis todo eso solo por cambiar de aceite?
Más suave, menos ruido, menor temperatura, corre más...
La temperatura la pone en la pantalla, en frío suena menos claqueteo en cuanto a la suavidad es lógico que al cambiar el aceite como en el coche se nota más suave luego cuando pasan kms se va esa sensación, está claro que todos los aceites para nuestra amada GS hacen su trabajo pero no todos funcionan igual cuáles son las diferencias? pues seguro que mínimas pero prefiero poner un MOTOREX, LIQUI MOLY, PUTOLINE, FUCHS, RAVENOL antes que el SHELL de BMW o REPSOL, CASTROL, MOTUL…. son malos aceites? para nada, cumplen perfectamente su función son marcas de toda la vida peeeeeeeero los otros están por encima, mi coche desde que lo compré lleva CASTROL hace dos cambios que le echo RAVENOL y que tal pues te diré que cuando lo cambio sale con más viscosidad que el castrol por lo se entiende que se estropea menos o sea que aguanta más por lo que lubricará mejor lógicamente perdón por el tocho 😅
 
A mi me sale viscoso y mucho menos oscuro que el advantec también es verdad que no le hago 10K 🤷🏻‍♂️ el FUCHS es otro pepino 👍🏻 yo también noté cambios desde que echo MOTOREX en frío hay menos tak tak tak suena más redondo en cuanto a temperatura en carretera 77 78 grados cuando lo cambie pondré fotos i un vídeo para que veáis la viscosidad ✌🏻
Tenía 9000 km. No era negro negro, aún se apreciaba ligeramente el color dorado cuando lo vertía a la garrafa.

El nuevo era "más aceite", no tan líquido, pero seguro que el estar caliente ha influido.

Yo no miro la temperatura nunca, ahí no puedo opinar.

Saludos
 
La temperatura la pone en la pantalla, en frío suena menos claqueteo en cuanto a la suavidad es lógico que al cambiar el aceite como en el coche se nota más suave luego cuando pasan kms se va esa sensación, está claro que todos los aceites para nuestra amada GS hacen su trabajo pero no todos funcionan igual cuáles son las diferencias? pues seguro que mínimas pero prefiero poner un MOTOREX, LIQUI MOLY, PUTOLINE, FUCHS, RAVENOL antes que el SHELL de BMW o REPSOL, CASTROL, MOTUL…. son malos aceites? para nada, cumplen perfectamente su función son marcas de toda la vida peeeeeeeero los otros están por encima, mi coche desde que lo compré lleva CASTROL hace dos cambios que le echo RAVENOL y que tal pues te diré que cuando lo cambio sale con más viscosidad que el castrol por lo se entiende que se estropea menos o sea que aguanta más por lo que lubricará mejor lógicamente perdón por el tocho 😅

Lo curioso es que cuanto más "líquido" es el aceite, dicen (yo solo lo comento), que refrigera mejor porque llega mejor a zonas altas del motor, y se mete en cualquier hueco. Por contra, hace "menos capa" y el motor es algo más ruidoso.

Uno ya no sabe qué pensar.

Saludos
 
Hemos comentado varias veces de la importancia de sacar las tapas de balancines en cada cambio de aceite, porque ahí se queda bastante aceite viejo.

Hoy lo he hecho, y curiosamente de la derecha a lenas ha salido aceite. De la izquierda sí. En total han sido 250 c.c. de aceite gastado y sucio, que casi con total seguridad, no quitan en los concesionarios. De hecho, las revisiones impares (que no miran válvulas) te dan el aceite por encima del nivel recomendado. Supongo que echan los 4 litros, y se suma al de las tapas...

Lo que quería comentar es que la última vez, me salieron 450 cc. de las tapas. Y un amigo sacó 550 cc.

¿Habéis medido la cantidad que sacáis de ahí? ¿Os varía de una vez a otra? ¿Cual creéis que es el motivo de esa disparidad?

Yo caliento bien el motor. Llego a casa. Y a los 10 minutos aproximadamente estoy ya sacando el aceite. Caballete central, y lo dejo escurrir hasta que para de caer. Luego saco el filtro. Luego quito las tapas de balancines.

De mis tapas, hoy.

IMG_20241120_130727.jpg


Y el aceite, con los 4 litros y tras arrancar unos 40 segundos y dejar reposar 10 minutos, queda así.

IMG_20241120_131709.jpg


Saludos
 
Lo curioso es que cuanto más "líquido" es el aceite, dicen (yo solo lo comento), que refrigera mejor porque llega mejor a zonas altas del motor, y se mete en cualquier hueco. Por contra, hace "menos capa" y el motor es algo más ruidoso.

Uno ya no sabe qué pensar.

Saludos
Ahí las dao compañero efectivamente cuanto más líquido menos lubrica y cuanto más viscoso peor se reparte a todas las partes del motor. Por eso hay que hacer caso al fabricante que recomienda el mejor compromiso de viscosidad para nuestro querido boxer
 
Hemos comentado varias veces de la importancia de sacar las tapas de balancines en cada cambio de aceite, porque ahí se queda bastante aceite viejo.

Hoy lo he hecho, y curiosamente de la derecha a lenas ha salido aceite. De la izquierda sí. En total han sido 250 c.c. de aceite gastado y sucio, que casi con total seguridad, no quitan en los concesionarios. De hecho, las revisiones impares (que no miran válvulas) te dan el aceite por encima del nivel recomendado. Supongo que echan los 4 litros, y se suma al de las tapas...

Lo que quería comentar es que la última vez, me salieron 450 cc. de las tapas. Y un amigo sacó 550 cc.

¿Habéis medido la cantidad que sacáis de ahí? ¿Os varía de una vez a otra? ¿Cual creéis que es el motivo de esa disparidad?

Yo caliento bien el motor. Llego a casa. Y a los 10 minutos aproximadamente estoy ya sacando el aceite. Caballete central, y lo dejo escurrir hasta que para de caer. Luego saco el filtro. Luego quito las tapas de balancines.

De mis tapas, hoy.

Ver el archivo adjunto 432085


Y el aceite, con los 4 litros y tras arrancar unos 40 segundos y dejar reposar 10 minutos, queda así.

Ver el archivo adjunto 432086


Saludos
Yo no quito las tapas simplemente inclino la moto primero a un lado, quito el tapón y luego al otro quita tapón todo después de vaciar aceite y filtro con caballete es un poco movida pero sale más de un vaso grande en mi caso, de todas formas parece un poco oscuro ese aceite que echas es SHELL? El MOTOREX es más claro
 

Adjuntos

  • IMG_1780.jpeg
    IMG_1780.jpeg
    284,6 KB · Visitas: 24
Yo no quito las tapas simplemente inclino la moto primero a un lado, quito el tapón y luego al otro quita tapón todo después de vaciar aceite y filtro con caballete es un poco movida pero sale más de un vaso grande en mi caso, de todas formas parece un poco oscuro ese aceite que echas es SHELL? El MOTOREX es más claro

Es el Fulch Silkolene. Puede varias con el color real ya que es una foto en interior, pero diría que es más oscuro que el Motorex.

Igual pruebo lo que dices de inclinarla, porque para sacar las tapas, he de desmontar las defensas, y eso me agobia un poco.

¿Inclinas a un lado, y quitas el tapón antes de ponerla recta? ¿O inclinas, y al ponerla recta ya se queda el aceite en el carter, y lo sacas por el tornillo?

Gracias

Saludos
 
Es el Fulch Silkolene. Puede varias con el color real ya que es una foto en interior, pero diría que es más oscuro que el Motorex.

Igual pruebo lo que dices de inclinarla, porque para sacar las tapas, he de desmontar las defensas, y eso me agobia un poco.

¿Inclinas a un lado, y quitas el tapón antes de ponerla recta? ¿O inclinas, y al ponerla recta ya se queda el aceite en el carter, y lo sacas por el tornillo?

Gracias

Saludos
Primero vacío aceite y filtro como siempre
Pongo tapón quito caballete inclino derecha y espero un minuto
Nivelo pongo caballete quito tapón sale aceite
pongo tapón y hago lo mismo hacia la izquierda
 
Es el Fulch Silkolene. Puede varias con el color real ya que es una foto en interior, pero diría que es más oscuro que el Motorex.

Igual pruebo lo que dices de inclinarla, porque para sacar las tapas, he de desmontar las defensas, y eso me agobia un poco.

¿Inclinas a un lado, y quitas el tapón antes de ponerla recta? ¿O inclinas, y al ponerla recta ya se queda el aceite en el carter, y lo sacas por el tornillo?

Gracias

Saludos
Cuando eches el aceite llévala a 80 grados de temperatura no basta con 40 segundos así verás el nivel real de aceite
 
En serio que notáis todo eso solo por cambiar de aceite?
Más suave, menos ruido, menor temperatura, corre más...
Si, se nota. Solo poner aceite nuevo el motor, cambia su comportamiento y no hay que esforzarse mucho. Ahora si te subes y pasas de todo, hasta que con el casco puesto oyes el ruidos que antes no... te pasara desapercibido, seguro.
 
Yo he cambiado de marca varias veces, Castrol, Liqui, Motorex... incluso he puesto Metal Lube y nunca he notado ninguna diferencia y te aseguro que he estado muy atento a cualquier cambio de comportamiento, ruido o lo que sea.
El cambio tosco y los mismos ruidos de siempre. Lo que no sé es si corre más. Tendré que estar atento.
 
Cuando eches el aceite llévala a 80 grados de temperatura no basta con 40 segundos así verás el nivel real de aceite
Sí, para el nivel real es más tiempo y esperar 5 minutos. Yo los segundos, aproximados, es para que circule el aceite por todo el motor, que eso ocurre en 20. Y estoy en un sitio cerrado, arranco lo mínimo imprescindible para que se reparta.

Lo que me ha pasado, curioso, con el Fulch, es que el nivel, tras los 4 litros, me ha quedado más bajo que con el Motorex. Eso me ha fastidiado porque esos 4 mm más de nivel, me dan tranquilidad hasta el siguiente cambio, y en este caso, ha quedado "demasiado clavado" en el centro.

Gracias por la explicación del mensaje a anterior. Probaré a la próxima.

Saludos
 
Sí, para el nivel real es más tiempo y esperar 5 minutos. Yo los segundos, aproximados, es para que circule el aceite por todo el motor, que eso ocurre en 20. Y estoy en un sitio cerrado, arranco lo mínimo imprescindible para que se reparta.

Lo que me ha pasado, curioso, con el Fulch, es que el nivel, tras los 4 litros, me ha quedado más bajo que con el Motorex. Eso me ha fastidiado porque esos 4 mm más de nivel, me dan tranquilidad hasta el siguiente cambio, y en este caso, ha quedado "demasiado clavado" en el centro.

Gracias por la explicación del mensaje a anterior. Probaré a la próxima.

Saludos
Pues es raro lo único que se me ocurre es que viniera menos en la garrafa del FUCHS pero eso es más raro aún, a mi me sobra un poco de la garrafa y escurro bien la moto eh que me tiro un buen rato, el no calentar hasta 80 grados supone que luego en nivel este por encima del circulo rojo imagino que habrás calentado bien la moto, siempre puedes pillar una botella de 1 litro y te quedas tranquilo
 
En el último cambio hice lo de siempre, tumbar mucho la moto en el garaje hacia ambos lados para escurrir el aceite de los cilindros. Han entrado 4L y el nivel está justo en el máximo. En todo caso primero pongo 3.5L , doy una vuelta y compruebo el nivel. Siempre es más fácil añadir que quitar por si ha quedado aceite en el motor y te pasas.
 
En el último cambio hice lo de siempre, tumbar mucho la moto en el garaje hacia ambos lados para escurrir el aceite de los cilindros. Han entrado 4L y el nivel está justo en el máximo. En todo caso primero pongo 3.5L , doy una vuelta y compruebo el nivel. Siempre es más fácil añadir que quitar por si ha quedado aceite en el motor y te pasas.
Así me quedó la última vez con el Motorex. Y a un amigo con el Fulch.

He exprimido la bolsa del fulch y todo.... Pero nada.

Misterios de la vida.

Lo iré controlando. Mientras esté dentro del círculo cuando toca.....

Saludos
 
Así me quedó la última vez con el Motorex. Y a un amigo con el Fulch.

He exprimido la bolsa del fulch y todo.... Pero nada.

Misterios de la vida.

Lo iré controlando. Mientras esté dentro del círculo cuando toca.....

Saludos
Puede ser, que el envasado sea en galones y no en litros ??.
Hay envasado que la gente asocia a 1 litro y en realidad es 1/4 de galón y por supuesto no son 1.000 ml.
 
KROON OIL Expulsa, RR 33016 Aceite de Motor K 1600 GT (K48) 160 cv precio
KROON OIL 33016 Aceite de motor

taberna del motor.


que opinais? no es ester sino pao. sin molibdeno.
Hola,
os recomiendo, Putoline n-tech® pro r+ 5w-40, Kroon es la empresa matriz de Putoline, es el mismo fabricante, Putoline es especializado en motos. Llevo Putoline n-tech® pro r+ 5w-40, actualmente en R1200LC, el cambio y el motor suavidad de marcha, mejor que los muy publicitados. Los que comentan en Youtube...,mejor investigar por vuestra cuenta, con datos reales de los fabricantes, que los dan sin problemas. El molibdeno como aditivo adicional NO se debe utilizar (tan simple como eso, ya esta... sin más), pero en las formulaciones del aceite, en cantidades moderadas como llevan casi todos los 5w40 API SN JASO MA2, <50 ppm (mg/kg), es normal e incluso recomendado. No es por dármelas de enterado, pero en esto, he hecho poco menos que un master... hay ensayos de las marcas respecto al DLC, adjunto ficha actualizada del aceite, después de hacerle una consulta al fabricante y casi todos los fabricantes admiten las cantidades de Molibdeno y con datos. Para el caso y después de probarlo e investigar TODOS... me quedo con Putoline. Espero haber ayudado a despejar la gran incógnita del MO, que es normal preocupe y genere dudas, por como esta indicado en el manual de usuario.
 

Adjuntos

Última edición:
Por añadir impresiones con los aceite, como comenté, puse el Fulch hace unos meses.

Siempre había notado con el Advanced de BMW que en frío la moto cambiaba super fina, y en cuanto cogía temperatura, ya iba "al estilo BMW". Tosco.

Con el Motorex no noté nada especial.

Con el Fulch he notado que el cambio va más fino en caliente. Antes llegaba al trabajo ya con el cambio "mal" y ahora llego y sigue funcionando bien. Y en una ruta que hice hace poco, quitando de la tercera, que siempre va regulera, las demás iban mejor que antes. No hacía mucho frío, sobre 14 grados, pero noté lo que os comento.

Estas cosas son muy subjetivas, e influye mucho cada moto, pero lo dejo aquí para quien pueda interesar.

Saludos.
 
Os queria preguntar si habeis probado el aceite ravenol motobike 5-40 con Ester,yo llevo mucho tiempo usando ravenol en mis coches y es una maravilla,y el otro dia de casualidad vi este y gente fuera de españa que lo usa muchisimo en los motores boxer,me estoy planteando probarlo.
 
Actualmente le pongo 5w40 motorex a la 1250gs que creo que es los mas top precio/calidad , pero queria preguntaros por el GRO 5w40 , por que he leido algo por el foro de ellos pero no veo que se use, y tiene buena calidad o eso creo viendo la ficha.

1743859468754.png

1743859548025.png




De precio no lo veo mal, que os parece?
 
Acabo de comprar ese mismo, pero en 10w40 para una TRX, por recomendación en mi tienda de recambios de cabecera.
He estado leyendo por ahí y no tiene mala pinta.
A ver qué dicen nuestros foreros gurús del aceite, por que yo, ni papa...
 
Acabo de comprar ese mismo, pero en 10w40 para una TRX, por recomendación en mi tienda de recambios de cabecera.
He estado leyendo por ahí y no tiene mala pinta.
A ver qué dicen nuestros foreros gurús del aceite, por que yo, ni papa...
Yo ni idea de aceites pero ojo a unos vídeos de YouTube que hablan de las bondades de la base PAO que no son tantas, por lo visto mobil en los años 70 tuvo problemas con un aceite base pao para aviación y tuvo que retirar su venta, por lo visto la base PAO aguanta más tiempo pero lubrica menos que una base mineral siempre según el analista de aceites del canal, por lo que lo ideal es una base híbrida de pao y mineral, no obstante la base HC vhvi que es la última que están haciendo es muy buena así que más conedura de tarro para elegir aceite chavales 😂 lógicamente la base de los años 70 no será como la de hoy aunque hoy usan polímeros espesantes que no son nada recomendables según el del YouTube, en cualquier caso chavales cualquier aceite de marca conocida aunque no sea de síntesis va hacer su trabajo sin problema es más recomendable acortar el cambio y usar un mineral que alargar 10000km el cambio de aceite enke sea sintético eso está claro le pese a quien le pese, yo lo cambio cada 5000km
 
Yo ni idea de aceites pero ojo a unos vídeos de YouTube que hablan de las bondades de la base PAO que no son tantas, por lo visto mobil en los años 70 tuvo problemas con un aceite base pao para aviación y tuvo que retirar su venta, por lo visto la base PAO aguanta más tiempo pero lubrica menos que una base mineral siempre según el analista de aceites del canal, por lo que lo ideal es una base híbrida de pao y mineral, no obstante la base HC vhvi que es la última que están haciendo es muy buena así que más conedura de tarro para elegir aceite chavales 😂 lógicamente la base de los años 70 no será como la de hoy aunque hoy usan polímeros espesantes que no son nada recomendables según el del YouTube, en cualquier caso chavales cualquier aceite de marca conocida aunque no sea de síntesis va hacer su trabajo sin problema es más recomendable acortar el cambio y usar un mineral que alargar 10000km el cambio de aceite enke sea sintético eso está claro le pese a quien le pese, yo lo cambio cada 5000km
Yo cambio cada 5.000 kms y creo que es mejor así
 
Sigue con el Motorex synt 5w40. Es una aceite top top. O el silkolene race. Son aceites tops. Para qué hacer experimentos si ya montas lo mejor?
 
Yo diría que Ravenol está al mismo nivel. Yo lo llevo usando muchos años en la moto (140.000 kms) y coches y muy bien. Pero también es cierto que he usado bastante Motul, que supuestamente es inferior y tampoco he tenido jamás ningún problema. La cuestión es la importancia que cada uno le dé al asunto de quedarte tranquilo al saber que pones lo mejor.

Lo bueno es que la diferencia de precio entre lo bueno y lo mejor es poca por lo que para mí no hay duda.

Personalmente creo que no es necesario cambiar antes de los 10.000 kms. El aceite aguanta perfectamente. Evidentemente es mejor cada 5.000, y cada 2000 aún mejor, pero….
 
Yo lo cambiaría en cada salida, así mucho mejor...
Volviendo a la base del aceite y tal... El GRO este, dice que es tri ester (que ni idea claro)
@Javikalecas ahora resulta que son mejores los aceites de antes que los de ahora!? Me pegó un tiro! 😂
 
Yo lo cambiaría en cada salida, así mucho mejor...
Volviendo a la base del aceite y tal... El GRO este, dice que es tri ester (que ni idea claro)
@Javikalecas ahora resulta que son mejores los aceites de antes que los de ahora!? Me pegó un tiro! 😂
en teoria Tri-ester es lo mas top no? Por eso mi pregunta, es mejor que el motorex incluso?
 
buenos dias
a mi me acaban de poner el MOTUL 7100 5/40
donde veis que lleve el MOLIBDENO o no el aceite?
yo busque en el bote,ficha tecnica,etc.....y no veo que lo lleve o lo marque

UN SALUDO
 
Yo lo cambiaría en cada salida, así mucho mejor...
Volviendo a la base del aceite y tal... El GRO este, dice que es tri ester (que ni idea claro)
@Javikalecas ahora resulta que son mejores los aceites de antes que los de ahora!? Me pegó un tiro
Yo lo cambiaría en cada salida, así mucho mejor...
Volviendo a la base del aceite y tal... El GRO este, dice que es tri ester (que ni idea claro)
@Javikalecas ahora resulta que son mejores los aceites de antes que los de ahora!? Me pegó un tiro! 😂
Yo lo cambiaría en cada salida, así mucho mejor...
Volviendo a la base del aceite y tal... El GRO este, dice que es tri ester (que ni idea claro)
@Javikalecas ahora resulta que son mejores los aceites de antes que los de ahora!? Me pegó un tiro! 😂
Yo no tengo ni idea de aceites como puse antes, solo cito lo que dice el analista de aceites, cada uno que interprete lo que quiera, ahora bien, por qué castrol o motul no usan bases pao en sus aceites 7100 y POWER RACING siendo de los más vendidos?
 
buenos dias
a mi me acaban de poner el MOTUL 7100 5/40
donde veis que lleve el MOLIBDENO o no el aceite?
yo busque en el bote,ficha tecnica,etc.....y no veo que lo lleve o lo marque

UN SALUDO
Buenos días buen aceite has puesto así que tranquilo, mira el canal “la taberna del motor” y en “aceite motor”
 
Yo diría que Ravenol está al mismo nivel. Yo lo llevo usando muchos años en la moto (140.000 kms) y coches y muy bien. Pero también es cierto que he usado bastante Motul, que supuestamente es inferior y tampoco he tenido jamás ningún problema. La cuestión es la importancia que cada uno le dé al asunto de quedarte tranquilo al saber que pones lo mejor.

Lo bueno es que la diferencia de precio entre lo bueno y lo mejor es poca por lo que para mí no hay duda.

Personalmente creo que no es necesario cambiar antes de los 10.000 kms. El aceite aguanta perfectamente. Evidentemente es mejor cada 5.000, y cada 2000 aún mejor, pero….
Llevo usando RAVENOL en los coches varios años es un aceitazo el problema es que lleva ciento y pico ppm de molibdeno segun el manual BMW está prohibido ☹️
 
me puse a leer este hilo con el cafecito y me empece a rayar.....:(
Nah mucha calma, todo esto es muy exagerado, nos rayamos mucho y quizás demos demasiada importancia al tipo de aceite, yo estoy enfermo 😂 y lo cambio cada 5k (motorex) por cierto la vendo por motivos de salud si sabes de alguien que busque una en muy muy buen estado me dices
 
Yo ni idea de aceites pero ojo a unos vídeos de YouTube que hablan de las bondades de la base PAO que no son tantas, por lo visto mobil en los años 70 tuvo problemas con un aceite base pao para aviación y tuvo que retirar su venta, por lo visto la base PAO aguanta más tiempo pero lubrica menos que una base mineral siempre según el analista de aceites del canal, por lo que lo ideal es una base híbrida de pao y mineral, no obstante la base HC vhvi que es la última que están haciendo es muy buena así que más conedura de tarro para elegir aceite chavales 😂 lógicamente la base de los años 70 no será como la de hoy aunque hoy usan polímeros espesantes que no son nada recomendables según el del YouTube, en cualquier caso chavales cualquier aceite de marca conocida aunque no sea de síntesis va hacer su trabajo sin problema es más recomendable acortar el cambio y usar un mineral que alargar 10000km el cambio de aceite enke sea sintético eso está claro le pese a quien le pese, yo lo cambio cada 5000km
No es solo, "le pese a quien le pese", yo le hago el cambio a una,. según fabricante a los 10K y a la otra 12K, nada de 5K, cual es el problema ?¿

Parece que por cambiar a los 5K se lleva mas razón y es mejor, pero puede que no sea así.

Acaso el motor o el cambio va a fallar ?¿ Alguien lo tendrá que verificar con pruebas supongo ?¿

En algun canal, aportan datos con pruebas y desgaste, mejor que eso que puede haber?¿

La tracer, actualmente ronda los 150K, con cambios cada 10K y el filtro de aceite cada 20K, mantiene embrague original, y en la segunda apertura del motor, las valvulas con 120K estaban en tolerancia, despues de la primera que fue con 80K y que tuve que ajustar.

Cada uno tiene que ver que uso le da a la moto y ver que mantenimiento hace con ella, para que vaya como debe, pero no hay máxima de que cada 5K es mejor, aún poniendo aceite mineral o de peor calidad.
 
No es solo, "le pese a quien le pese", yo le hago el cambio a una,. según fabricante a los 10K y a la otra 12K, nada de 5K, cual es el problema ?¿

Parece que por cambiar a los 5K se lleva mas razón y es mejor, pero puede que no sea así.

Acaso el motor o el cambio va a fallar ?¿ Alguien lo tendrá que verificar con pruebas supongo ?¿

En algun canal, aportan datos con pruebas y desgaste, mejor que eso que puede haber?¿

La tracer, actualmente ronda los 150K, con cambios cada 10K y el filtro de aceite cada 20K, mantiene embrague original, y en la segunda apertura del motor, las valvulas con 120K estaban en tolerancia, despues de la primera que fue con 80K y que tuve que ajustar.

Cada uno tiene que ver que uso le da a la moto y ver que mantenimiento hace con ella, para que vaya como debe, pero no hay máxima de que cada 5K es mejor, aún poniendo aceite mineral o de peor calidad.
Ningún problema hay en cambiar el aceite a los 10k haces lo correcto yo no cuestiono a nadie, lo que sí es cierto es que a los 5k el aceite está menos contaminado que con 10k nada más, ergo lubricará mejor el motor y embrague? Sin duda SI, lo demás huelga. Saludos ✌🏻
 
Ningún problema hay en cambiar el aceite a los 10k haces lo correcto yo no cuestiono a nadie, lo que sí es cierto es que a los 5k el aceite está menos contaminado que con 10k nada más, ergo lubricará mejor el motor y embrague? Sin duda SI, lo demás huelga. Saludos ✌🏻
Que estará con mejores propiedades y mas limpio, creo que nadie lo duda, como se suele decir con algo de cachondeo, ya puestos lo cambiamos cada 1K o cada salida.

Lo que cuestiono es que para el motor, en relación al coste de mantenimiento de cambiarlo a los 5K en vez de a los 10K, si ese mayor coste, repercute en alargar la vida de uso del motor, y no todo el mundo hace tantos kms la moto. En mi caso, tengo mas que comprobado que no me compensa cambiarlo antes. Pero tu sin embargo das por echo que si, que tu motor por cambiar cada 5K va mejor y lubrica mejor.

Pero tendrías que ver el desgaste que tiene y su envejecimiento, y eso, a día de hoy, ningún usuario me lo ha demostrado.

Incluso a veces, el problema no viene por cambiar antes el aceite o no, si no por dejadez en el mantenimiento o problemas de fabricación.
 
Atrás
Arriba