Hoy pequeños (nunca mejor dicho) pero importantes avances.
Primero, lo último que he comprobado.
Tras cambiar bomba mixta, aceite, liquido refrigerante, filtros, bujías y relojes apenas he usado un par de veces la moto. Solo para bajar al curro y subir.
El caso es que con este frío que nos acompaña, ni siquiera había llegado a calentarse de verdad.
Así que hoy la he dejado al ralentí en el jardín esperando a que saltase el electro.
Y lo ha hecho.
Exactamente a esta temperatura.
Y al poco de funcionar (y bajar grados), se ha apagado.
Exactamente a esta otra.
Así que ... una cosa menos.
El otro.pequeño avance tiene que ver con esto.
No os riais.
El de la izquierda es el llavero que llevaba en la K. Es el único que tenía en casa libre.
Y el de la derecha, es el que he comprado por internet. Lo que no sé es porque compras un llavero y te regalan estás piezas
Bromas aparte. Como el cuenta kilometros seguía sin funcionar, le he pedido a uno de Villena un kit de reparación. Así que, al lío.
Primero una observación. El piñón (el más pequeño del kit) venía con un hilo de cobre tal que así:
Casi no lo veo. He tenido que hacer zoom. Puestos al habla con Ricardo me explica su truco (la verdad es que me ha parecido sencillo pero genial).
Se coloca en el eje tal cual está. Y luego, se corta todo el cobre que rodea al dentado. Así solo queda entre eje y piñón y sirve de fijador (para evitar que deslice del casquillo). Con las siguientes fotos se entenderá mejor.
Empezamos. Primero, a sacar el cuadro entero. Una vez en la mesa, desmonto la tapa trasera.
Llegar hasta aquí es solo quitar unos tornillos.
Ahora, a separar mecanismos de la carcasa. Son 6 tornillos estrella perimetrales más. Y tras ellos, los micro tornillos planos de color negro (4 en total).
Ahora, se da la vuelta al conjunto y estiramos hacia afuera de la rosca que pone a cero el parcial. Me refiero a esta:
Separo el cuentakilómetros y sigo con el.
Primero compruebo que el motor paso a paso funciona. Otra vez, gracias a Ricardo que me explica que hay que hacer, me ahorro futuros problemas.
Al motor paso a paso llegan 3 cables. Hay que comprobar Ohms entre cada dos. Así:
Si no lo he entendido mal, el objeto es verificar que ambas bobinas tengan continuidad. Obviamente la tienen y además coinciden en el valor de resistencia
Visto esto, y que el otro cuadro que monté hace días no funcionó tras sustituir piñones, he comprobado de igual manera el motor paso a paso. Y me llevo la no-sorpresa de que una de las dos medidas me da circuito abierto.
Con razón no funcionaba (a pesar de haberle montado un piñonaje nuevo).
Así que si el motor paso a paso de mi cuadro está bien, toca cambiar piñones para que funcione. No?
Haciendo zoom se ve claramente que los tres primeros engranajes están mellados (les faltan dientes).
Fotos y a desmontar por orden.
Se quitan los micro tornillos planos de la tapa transparente protectora.
Fácil.
Ahora sacar las ruedas dentadas defectuosas (a saber: la naranja, la amarilla y una roja que está oculta debajo). El piñón también tiene que ir fuera, pero este va a dar bastante más guerra.
(Esa es la roja oculta en segundo plano).
Como dije, el piñón da guerra porque es de un material tipo silicona. Y de mirarlo, se rompe. Pero aunque se rompe el piñon, queda el casquillo intermedio bien agarrado al eje.
Yo he sacado este casquillo, con mucho cuidado. Igual no es necesario pero a mí me ha parecido mejor idea para insertar el nuevo piñón en él.
Va foto:
En ese casquillo inserto el nuevo piñón del kit. Con sus dos hilitos de cobre y todo. Y lo aprieto bien.
Una vez ensamblado casquillo con el nuevo piñón, corto el cobre que sobra. Hay que dejar los dientes sin obstáculo alguno.
Y ahora viene cuando la matamos

.
Volver a colocar esa diminuta pieza no es fácil. Yo lo que he hecho es usar un sargento. Si, puede parecer un poco bruta la idea pero si se hace con delicadeza, funciona.
Para apretar axialmente, es necesario tener apoyo en la parte trasera de ese eje. Y ahí viene el problema. La parte trasera está inaccesible tras una carcasa transparente.
Hay que quitar la carcasa.
Pero aquí viene otra complicación. Uno de los tornillos que sujeta la carcasa es de difícil acceso. Mirad foto.
Me refiero a este.
Yo he podido sacarlo (y volverlo a poner después) "soltando" piezas. Sin llegar a desmontar, solo soltando para que la holgura me dejase bascular el conjunto.lo suficiente para meter el micro destornillador y aflojar en ángulo.
Primero he soltado un poco, sin llegar a desmontar, la escala graduada. Ojo! Que doblar el eje de la aguja es muy, pero que muy fácil.
Ahí se ven esos 2 o 3 mm de juego.
Tras ello, he soltado los 3 tornillos hexagonales de 10 mm de la base. Estos de aquí (en la foto ya he quitado uno, solo hay dos).
Y con todo medio suelto, ya he podido bascular, quitar el tornillo de difícil acceso y sacar el protector plástico del eje trasero.
Ese de ahí.
Ahora, el sargento cariñoso
Cabe justito.
Cin mucho cuidado, al apretar, el piñón (con su casquillo ya insertado) va avanzando en el eje hasta su posición definitiva.
Ya está!
Ahora, a desandar lo andado. Primero tapa trasera transparente, luego tornillos de 10 mm, después tapa transparente delantera y finalmente, reapretar escala graduada.
Y colorín, colorado ...
Tras cerrar el cuadro y colocarlo de nuevo en la moto, arranco y me doy una vuelta.
Compruebo que sigue funcionando cuentarpm y que, por fin, ya cuenta los kms

.