Problema arranque R 1250 GS

Que triste q tengamos q llegar a estas cosas con una moto de 27 mil€. 😡
Llevas toda la razón yo tuve una TGB de 125 con la que iba a fuego a diario, le hice las revisiones que mandaban y mas bien las justas y la vendi con 80.000 km y ni un problema y ni una bateria, y una CBR 1000 que la vendi con 10 años y 12 mil kilometros que la arrancaba cuando me acordaba y cuando la vendi con la bateria de origen a la semana al nuevo propietario se le murio!! Pero a los 10 años!!!! Y en esta moto llevo 1 bateria al año.!!!
 
Lo único que me cuadra, es que la batería con referencia *179 tenga más CCA que los que declara, lo vi en un foro Inglés, resulta que da bastante más de esos 200, por eso si cambias a una batería "similar" da fallo al poco tiempo y la original (la cara) dura más tiempo por que tiene más fuerza.

Si encuentro el link lo pongo por aquí.

Además creo que nadie ha tenido problemas enchufando un arrancador.
 
Lo único que me cuadra, es que la batería con referencia *179 tenga más CCA que los que declara, lo vi en un foro Inglés, resulta que da bastante más de esos 200, por eso si cambias a una batería "similar" da fallo al poco tiempo y la original (la cara) dura más tiempo por que tiene más fuerza.

Si encuentro el link lo pongo por aquí.

Además creo que nadie ha tenido problemas enchufando un arrancador.
Estoy deacuerdo, creo que BMW lo intenta arreglar con una batería con más "fuerza" o sea más de 200cca, la "americana" o la "cara" de bmw da 220cca pero seguro q como dices, da más y por eso da menos problemas de arranque en caliente
 
Que no te voy a quitar la razon , pero que voy a bateria por año (4) y la muevo todos los dias aunque sean muy pocos kilometros. En esta ultima me empezo a fallar y no se el motivo , y cuando muevo la rueda arranca como un tiro y si no la muevo me perrea y me salen mil fallos
Te lo comento porque no veo mucha relación mover la rueda trasera y no darte problemas de arranque y si no lo haces si, aunque va bien saberlo por si me pasa alguna vez probarlo,son trucos que a veces funcionan
Saludos
 
Te lo comento porque no veo mucha relación mover la rueda trasera y no darte problemas de arranque y si no lo haces si, aunque va bien saberlo por si me pasa alguna vez probarlo,son trucos que a veces funcionan
Saludos
Sí puede haber relación y se ha comentado varias veces... Cuando mueves la rueda con una marcha engranada, giras el cigüeñal y con este, mueves pistones, etc pudiendo reducir, en función de la posición en que quedó el motor, válvulas, etc, la compreión del motor. Este motor tiene una compresión altísima (13,5:1). Si la descompresión no funciona puede darse el caso de que el motor de arranque no tenga suficiente potencia desde la batería para girar el cigüeñal. Si ese es el caso, mover la moto con la marcha engranada un mínimo, mueve el motor y lo lleva a otra posición pudiendo ser una ayuda para el arranque.

En este mismo hilo ya se ha descrito la maniobra alguna vez. Por el mismo motivo, cuando refuerzas la batería con un arrancador, la moto enciende. Porque a pesar de la compresión, la energía del arrancador sumada a la de la batería consiguen que el motor de arranque haga su trabajo.

No es un problema de batería. Hay otro factor añadido. Cuando la batería es nueva, al 100%, es capaz de vencer esa compresión. Con un arrancador, también. Pero eso no quiere decir automáticamente que el problema sea una batería acabada. La prueba es que esa misma batería "gastada" a los 15 minutos es perfectamente capaz de arrancar la moto. O lo hace al día siguiente en frío (precisamente cuando no debería de poder). Y falla en caliente. Lo cual me lleva a pensar en una alta compresión y/o alguna dilatación que piden un sobreesfuerzo.

Una batería muerta que no te arranca en caliente, a las dos horas no te arranca perfectamente en frío. O al día siguiente. Una batería muerta, no arranca una moto sólo por hacer girar la rueda (cigüeñal) un cuarto de vuelta.

Hay algo más que no tenemos identificado.
 
Sí puede haber relación y se ha comentado varias veces... Cuando mueves la rueda con una marcha engranada, giras el cigüeñal y con este, mueves pistones, etc pudiendo reducir, en función de la posición en que quedó el motor, válvulas, etc, la compreión del motor. Este motor tiene una compresión altísima (13,5:1). Si la descompresión no funciona puede darse el caso de que el motor de arranque no tenga suficiente potencia desde la batería para girar el cigüeñal. Si ese es el caso, mover la moto con la marcha engranada un mínimo, mueve el motor y lo lleva a otra posición pudiendo ser una ayuda para el arranque.

En este mismo hilo ya se ha descrito la maniobra alguna vez. Por el mismo motivo, cuando refuerzas la batería con un arrancador, la moto enciende. Porque a pesar de la compresión, la energía del arrancador sumada a la de la batería consiguen que el motor de arranque haga su trabajo.

No es un problema de batería. Hay otro factor añadido. Cuando la batería es nueva, al 100%, es capaz de vencer esa compresión. Con un arrancador, también. Pero eso no quiere decir automáticamente que el problema sea una batería acabada. La prueba es que esa misma batería "gastada" a los 15 minutos es perfectamente capaz de arrancar la moto. O lo hace al día siguiente en frío (precisamente cuando no debería de poder). Y falla en caliente. Lo cual me lleva a pensar en una alta compresión y/o alguna dilatación que piden un sobreesfuerzo.

Una batería muerta que no te arranca en caliente, a las dos horas no te arranca perfectamente en frío. O al día siguiente. Una batería muerta, no arranca una moto sólo por hacer girar la rueda (cigüeñal) un cuarto de vuelta.

Hay algo más que no tenemos identificado.

Pero ha dicho que la mueve en punto muerte, asi que no tiene sentido.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Yo tengo un video de 21segundos, mi moto tiene 4 años y 10.000 kilometros y la uso a diario para dos trayectos de 5 kilometros, tambien os digo que esta ultima me estaba dando los mismos sintomas, y la solucion que me funciona antes de arrancarla muevo la rueda trasera (tampoco me vuelvo loco un cuarto/media vuelta) y arranca como un tiro, es mas lo probe ayer en Madrid despues de 8 horas parada con un frio brutal hizo eso y arranco como un tiro . No se si sera casualidad yo coincidencia pero si hago eso no falla y si no lo hago le cuesta. Es una coña para una moto de esta pasta pero....

Pero ha dicho que la mueve en punto muerte, asi que no tiene sentido.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Ahí no dice nada de que lo haga en punto muerto...
 
Sí puede haber relación y se ha comentado varias veces... Cuando mueves la rueda con una marcha engranada, giras el cigüeñal y con este, mueves pistones, etc pudiendo reducir, en función de la posición en que quedó el motor, válvulas, etc, la compreión del motor. Este motor tiene una compresión altísima (13,5:1). Si la descompresión no funciona puede darse el caso de que el motor de arranque no tenga suficiente potencia desde la batería para girar el cigüeñal. Si ese es el caso, mover la moto con la marcha engranada un mínimo, mueve el motor y lo lleva a otra posición pudiendo ser una ayuda para el arranque.

En este mismo hilo ya se ha descrito la maniobra alguna vez. Por el mismo motivo, cuando refuerzas la batería con un arrancador, la moto enciende. Porque a pesar de la compresión, la energía del arrancador sumada a la de la batería consiguen que el motor de arranque haga su trabajo.

No es un problema de batería. Hay otro factor añadido. Cuando la batería es nueva, al 100%, es capaz de vencer esa compresión. Con un arrancador, también. Pero eso no quiere decir automáticamente que el problema sea una batería acabada. La prueba es que esa misma batería "gastada" a los 15 minutos es perfectamente capaz de arrancar la moto. O lo hace al día siguiente en frío (precisamente cuando no debería de poder). Y falla en caliente. Lo cual me lleva a pensar en una alta compresión y/o alguna dilatación que piden un sobreesfuerzo.

Una batería muerta que no te arranca en caliente, a las dos horas no te arranca perfectamente en frío. O al día siguiente. Una batería muerta, no arranca una moto sólo por hacer girar la rueda (cigüeñal) un cuarto de vuelta.

Hay algo más que no tenemos identificado.
Pero el la mueve en punto muerto, lo pone por ahí
 
Sí puede haber relación y se ha comentado varias veces... Cuando mueves la rueda con una marcha engranada, giras el cigüeñal y con este, mueves pistones, etc pudiendo reducir, en función de la posición en que quedó el motor, válvulas, etc, la compreión del motor. Este motor tiene una compresión altísima (13,5:1). Si la descompresión no funciona puede darse el caso de que el motor de arranque no tenga suficiente potencia desde la batería para girar el cigüeñal. Si ese es el caso, mover la moto con la marcha engranada un mínimo, mueve el motor y lo lleva a otra posición pudiendo ser una ayuda para el arranque.
Que puede ser problema de compresion no me cuadra. Porque entonces que explicacion tiene cuando la moto no arranca en caliente, que sin mover la rueda para nada y por tanto no ha girado el cigueñal, al cabo de unos 20 minutos arranque tan campante
 
Que puede ser problema de compresion no me cuadra. Porque entonces que explicacion tiene cuando la moto no arranca en caliente, que sin mover la rueda para nada y por tanto no ha girado el cigueñal, al cabo de unos 20 minutos arranque tan campante
Ya he dicho que no sabemos qué es. Lo que sí afirmo es que no es un simple problema de batería. Hay algo más.

Quizá los descompresores quedan trabados en mala posición, quizá sufran una dilatación excesiva los diez primeros minutos o sufran falta de lubricación hasta no rodar un buen rato y luego con la lubricación etc se contraigan...

Quizá no sea compresión y sí otra cosa...

Ni idea.

 
Sí puede haber relación y se ha comentado varias veces... Cuando mueves la rueda con una marcha engranada, giras el cigüeñal y con este, mueves pistones, etc pudiendo reducir, en función de la posición en que quedó el motor, válvulas, etc, la compreión del motor. Este motor tiene una compresión altísima (13,5:1). Si la descompresión no funciona puede darse el caso de que el motor de arranque no tenga suficiente potencia desde la batería para girar el cigüeñal. Si ese es el caso, mover la moto con la marcha engranada un mínimo, mueve el motor y lo lleva a otra posición pudiendo ser una ayuda para el arranque.

En este mismo hilo ya se ha descrito la maniobra alguna vez. Por el mismo motivo, cuando refuerzas la batería con un arrancador, la moto enciende. Porque a pesar de la compresión, la energía del arrancador sumada a la de la batería consiguen que el motor de arranque haga su trabajo.

No es un problema de batería. Hay otro factor añadido. Cuando la batería es nueva, al 100%, es capaz de vencer esa compresión. Con un arrancador, también. Pero eso no quiere decir automáticamente que el problema sea una batería acabada. La prueba es que esa misma batería "gastada" a los 15 minutos es perfectamente capaz de arrancar la moto. O lo hace al día siguiente en frío (precisamente cuando no debería de poder). Y falla en caliente. Lo cual me lleva a pensar en una alta compresión y/o alguna dilatación que piden un sobreesfuerzo.

Una batería muerta que no te arranca en caliente, a las dos horas no te arranca perfectamente en frío. O al día siguiente. Una batería muerta, no arranca una moto sólo por hacer girar la rueda (cigüeñal) un cuarto de vuelta.

Hay algo más que no tenemos identificado.
Totalmente de acuerdo contigo en lo q dices.. 👍Hoy mismo me pasó a mí , salí de trabajar y fui a junto un amigo mío( buen amigo ) para poner un protector de la TFT y llegué y la paré delante del taller q tiene de chapa y pintura, salió y me dijo metela para dentro y justo le doi a encender y falló. ( el tiene una igual) quedo pálido.! Subido a la moto la dejé caer como medio metro para atrás y arrancó sin problema..vuelvo a repetir ,olvidaros q sea de la batería. Tenemos q centrarnos en que es tema de válvulas ( sobre todo escape). Un compañero que está en este grupo me dijo lo mismo después de hablar una hora por teléfono al cual le estoi muy agradecido por qué me comentó respecto a las válvulas. Saludos
 
Totalmente de acuerdo contigo en lo q dices.. 👍Hoy mismo me pasó a mí , salí de trabajar y fui a junto un amigo mío( buen amigo ) para poner un protector de la TFT y llegué y la paré delante del taller q tiene de chapa y pintura, salió y me dijo metela para dentro y justo le doi a encender y falló. ( el tiene una igual) quedo pálido.! Subido a la moto la dejé caer como medio metro para atrás y arrancó sin problema..vuelvo a repetir ,olvidaros q sea de la batería. Tenemos q centrarnos en que es tema de válvulas ( sobre todo escape). Un compañero que está en este grupo me dijo lo mismo después de hablar una hora por teléfono al cual le estoi muy agradecido por qué me comentó respecto a las válvulas. Saludos
Eso es lo que digo mover la rueda, o como,en tu caso dejarla caer medio metro y arranca perfecta.. Esa es mi experiencia a día de hoy, como dije 4 baterías de bmw la primera la de origen y después la supuesta mejor q es la cara
 
Eso es lo que digo mover la rueda, o como,en tu caso dejarla caer medio metro y arranca perfecta.. Esa es mi experiencia a día de hoy, como dije 4 baterías de bmw la primera la de origen y después la supuesta mejor q es la cara
Mi pregunta es?? aparte de esto q hablamos?? Que medidas vamos a tomar a partir de este momento que ➕0 ➖ sabemos de qué puede ser para plantarle a BMW .. ? O vamos a seguir moviendo la rueda en cada arrancada que hagamos?? Que hacemos , porq esto es un problema grande, porq se están jodiendo las válvulas y los asientos de las mismas..y cuando se acabe la garantía ?? Pagamos de nuestro bolsillo el ajuste de las válvulas.
 
Mi pregunta es?? aparte de esto q hablamos?? Que medidas vamos a tomar a partir de este momento que ➕0 ➖ sabemos de qué puede ser para plantarle a BMW .. ? O vamos a seguir moviendo la rueda en cada arrancada que hagamos?? Que hacemos , porq esto es un problema grande, porq se están jodiendo las válvulas y los asientos de las mismas..y cuando se acabe la garantía ?? Pagamos de nuestro bolsillo el ajuste de las válvulas.
Por qué se están jodiendo las válvulas?
 
Si no cerraran bien, al motor de arranque le costaría menos mover el motor.
No se trata del motor de arranque en este caso porq la función de èl es lo q tú dices mover el motor a través de la batería , el problema es si las válvulas no hacen su funcionamiento óptimo falla la compresión del motor ( trabajan adelantadas o atrasadasr) y ahí aparece el fallo . Según manual traen una tolerancia de 39 a 41 .. igual deberían traer menos para moverlas mejor y arrancaría mejor la moto. Hablamos d válvula escape..
 
No se trata del motor de arranque en este caso porq la función de èl es lo q tú dices mover el motor a través de la batería , el problema es si las válvulas no hacen su funcionamiento óptimo falla la compresión del motor ( trabajan adelantadas o atrasadasr) y ahí aparece el fallo . Según manual traen una tolerancia de 39 a 41 .. igual deberían traer menos para moverlas mejor y arrancaría mejor la moto. Hablamos d válvula escape..
Yo sinceramente ,no creo que vayan por ahí los tiros, si las válvulas no cierran bien el motor giraria mejor, y si cierran bien como es debido el motor de arranque debe de poder hacerlo girar sin problema, yo veo más problema eléctrico - electrónico.
 
Yo sinceramente ,no creo que vayan por ahí los tiros, si las válvulas no cierran bien el motor giraria mejor, y si cierran bien como es debido el motor de arranque debe de poder hacerlo girar sin problema, yo veo más problema eléctrico - electrónico.
También puede ser eléctrico,pero si las válvulas no hacen bien su ciclo está claro que el arranque falla . También es casualidad que si fuera electrónico que sentido tiene q muevas la rueda trasera y arranque mejor.. menudo caos tenemos!
 
También puede ser eléctrico,pero si las válvulas no hacen bien su ciclo está claro que el arranque falla . También es casualidad que si fuera electrónico que sentido tiene q muevas la rueda trasera y arranque mejor.. menudo caos tenemos!
No sé ,opino que si las válvulas no hacen bien su ciclo, el motor giraria pero el motor no arrancaría por falta de compresión, y daría fallo en la TFT, pero creo que el motor tendría que girar....
 
Lo explica perfectamente. Creo que es el caso de todos.. y BMW se lava las manos y cuando se acabe la garantía ,seguro , seguro que te da solución.. eso sí , vendiendote la batería cara . CHAPÓ por este compañero..👍 Al chico que mencionó con denunciar por OCU y judicialmente soy yo.. y tiene toda la razón como no hay como demostrar el fallo aunque sea por medio de perìtos pasan de todo. Nos tienen cogidos por los hvs. Menudos sinvergüenzas.
 
Mi pregunta es?? aparte de esto q hablamos?? Que medidas vamos a tomar a partir de este momento que ➕0 ➖ sabemos de qué puede ser para plantarle a BMW .. ? O vamos a seguir moviendo la rueda en cada arrancada que hagamos?? Que hacemos , porq esto es un problema grande, porq se están jodiendo las válvulas y los asientos de las mismas..y cuando se acabe la garantía ?? Pagamos de nuestro bolsillo el ajuste de las válvulas.
Yo pienso que nada más que con todos los que tenemos en este foro más si compartimos el vídeo de YouTube del compañero más gente se enterará, deberíamos hacer un change.org o alguna cosa de firmas o ponernos de acuerdo de mandar un escrito cada uno de nosotros a BMW España, pero todos a la misma direccion para que se implique BMW. Quizás son medidas tonta y no soy abogado, pero una demanda tenemos o denuncia tenemos todas las de perder.
 
Yo pienso que nada más que con todos los que tenemos en este foro más si compartimos el vídeo de YouTube del compañero más gente se enterará, deberíamos hacer un change.org o alguna cosa de firmas o ponernos de acuerdo de mandar un escrito cada uno de nosotros a BMW España, pero todos a la misma direccion para que se implique BMW. Quizás son medidas tonta y no soy abogado, pero una demanda tenemos o denuncia tenemos todas las de perder.
Yo opino lo mismo , tenemos q tomar medidas con este problema y no quedarnos callados y que BMW se entere de que estamos aquí reclamando una solución.. No se vosotros pero yo no tengo select y también sería una forma de acojonar a BMW parando la cuota que se está pagando hasta q tomen medidas siempre y cuando esto sea legal. ,no se.. crear lo q tú dices , una plataforma o recoger firmas o incluso poner la noticia en algún periódico..
 
Hola a todos, yo también he sufrido el problema de arranque en caliente en mi R1250GSA. Pensé como todos que era problema de la batería y rápidamente procedí al cambio de la misma.
Cuál fué mi sorpresa que el problema persistía.
Tras muchas consultas a amigos y colegas moteros me recomendó uno de ellos que el problema podría venir del interruptor de encendido en la piña derecha.
Total por probar no perdía nada, compré un limpiador de contactos de la marca WD40 y tras limpiar el conector sin desmontarlo solo pulverizando por los huecos del mismo el problema se me ha solucionado.
A los que tenéis este problema yo probaría, por 10€ no perdéis nada.
Un Saludo.
 
Hola a todos, yo también he sufrido el problema de arranque en caliente en mi R1250GSA. Pensé como todos que era problema de la batería y rápidamente procedí al cambio de la misma.
Cuál fué mi sorpresa que el problema persistía.
Tras muchas consultas a amigos y colegas moteros me recomendó uno de ellos que el problema podría venir del interruptor de encendido en la piña derecha.
Total por probar no perdía nada, compré un limpiador de contactos de la marca WD40 y tras limpiar el conector sin desmontarlo solo pulverizando por los huecos del mismo el problema se me ha solucionado.
A los que tenéis este problema yo probaría, por 10€ no perdéis nada.
Un Saludo.
A cual te refieres? al interruptor rojo o al pulsador de encendido?
Gracias
 
Yo llevo 213 y es la tercera que pongo , dice q lleva 9 meses que lo diga el invierno del mes 10-12, tiene el mismo fallo. Al menos yo lo tengo

Hola compañero.

El vídeo es mío. La falta de soluciones por parte de BMW y mi impotencia / enfado con el tema, me han llevado a hacer el vídeo. Principalmente para que se sepa el problema y la respuesta de BMW.

No te preocupes que cuando falle, lo pondré por aquí.

Tres de la 213 es una barbaridad. Me has dejado jo**do. Veremos lo que me dura.

En los comentarios del vídeo se va comentando el tema, como en el foro. En ambos sitios los que han optado por las de Litio, han tenido buenos resultados. Yo estaba con la BSA, pero si llega el problema de nuevo, valoraré el tema del litio. Aunque el problema viene de la moto, quizá la forma de entregar la potencia del litio "engañe" al elemento ese que falla en la moto. No lo sé. No tengo ni idea. Pero batería habrá que poner, y puestos a poner una, pues la que mejor esté funcionando a la gente (como la BSA).


Lo explica perfectamente. Creo que es el caso de todos.. y BMW se lava las manos y cuando se acabe la garantía ,seguro , seguro que te da solución.. eso sí , vendiendote la batería cara . CHAPÓ por este compañero..👍 Al chico que mencionó con denunciar por OCU y judicialmente soy yo.. y tiene toda la razón como no hay como demostrar el fallo aunque sea por medio de perìtos pasan de todo. Nos tienen cogidos por los hvs. Menudos sinvergüenzas.

Vaya, confiaba en que la cosa fuese para delante, pero está claro que la dificultad de reproducirlo es muy grande.


En los comentarios la gente va comentando cosas con más o menos lógica / acierto.

Uno decía que se vigilara el sensor del árbol de levas, porque en su coche le pasaba que a veces paraba y no arrancaba, y tras muchas pruebas, cambió ese sensor y se le acabó el problema. Dijo que iba a ponerme un vídeo de como poder comprobar si estaba en buen estado o no, pero tenía que buscarlo... No es una locura porque la sensación que me da es que corta el arranque por algo de electrónica. No es un fallo de que no tenga fuerza, es como un corte de corriente. No lo sé. Ahí lo dejo.


Saludos
 
Hola a todos, yo también he sufrido el problema de arranque en caliente en mi R1250GSA. Pensé como todos que era problema de la batería y rápidamente procedí al cambio de la misma.
Cuál fué mi sorpresa que el problema persistía.
Tras muchas consultas a amigos y colegas moteros me recomendó uno de ellos que el problema podría venir del interruptor de encendido en la piña derecha.
Total por probar no perdía nada, compré un limpiador de contactos de la marca WD40 y tras limpiar el conector sin desmontarlo solo pulverizando por los huecos del mismo el problema se me ha solucionado.
A los que tenéis este problema yo probaría, por 10€ no perdéis nada.
Un Saludo.

Hola.

¿Hablas del botón rojo del arranque? ¿Y sin desmontarlo?

Entiendo que te pasaba muy a menudo (si puedes comentar la carencia y qué batería llevas), y que tras hacer eso, no te ha vuelto a pasar. ¿Cuánto llevas sin que te dé el fallo?

Perdona el interrogatorio, pero es muy importante saber los detalles para ver si has dado con una solución.

Sobre todo porque como en su día comentamos, al parar del botón rojo de la piña, era más elevada la probabilidad del fallo. Ocurre también sin hacerlo, pero ya tendría alguna relación extra.

Y tras escribir eso, pienso... ¿Qué tendrá que ver el botón con el tiempo que circulas hasta la siguiente parada? Y que se caliente tampoco tiene sentido porque parar la moto nada más arrancarla y darle de nuevo, y arranca bien.

Hablo por no callar....

Saludos.
 
Hola compañero.

El vídeo es mío. La falta de soluciones por parte de BMW y mi impotencia / enfado con el tema, me han llevado a hacer el vídeo. Principalmente para que se sepa el problema y la respuesta de BMW.

No te preocupes que cuando falle, lo pondré por aquí.

Tres de la 213 es una barbaridad. Me has dejado jo**do. Veremos lo que me dura.

En los comentarios del vídeo se va comentando el tema, como en el foro. En ambos sitios los que han optado por las de Litio, han tenido buenos resultados. Yo estaba con la BSA, pero si llega el problema de nuevo, valoraré el tema del litio. Aunque el problema viene de la moto, quizá la forma de entregar la potencia del litio "engañe" al elemento ese que falla en la moto. No lo sé. No tengo ni idea. Pero batería habrá que poner, y puestos a poner una, pues la que mejor esté funcionando a la gente (como la BSA).




Vaya, confiaba en que la cosa fuese para delante, pero está claro que la dificultad de reproducirlo es muy grande.


En los comentarios la gente va comentando cosas con más o menos lógica / acierto.

Uno decía que se vigilara el sensor del árbol de levas, porque en su coche le pasaba que a veces paraba y no arrancaba, y tras muchas pruebas, cambió ese sensor y se le acabó el problema. Dijo que iba a ponerme un vídeo de como poder comprobar si estaba en buen estado o no, pero tenía que buscarlo... No es una locura porque la sensación que me da es que corta el arranque por algo de electrónica. No es un fallo de que no tenga fuerza, es como un corte de corriente. No lo sé. Ahí lo dejo.


Saludos
Hola. No es que sea difícil de reproducir el fallo ,porq con dos o tres veces q la apagues y enciendas aparece fijo . El problema es gastarte la pasta en un abogado y un perito y te deen la razón y en último caso que lo solucionen o dentro de poco hagan campaña de un reglaje d válvulas . Es complicado arriesgar sin tener nada claro.. yo baraje varías opciones y tampoco le veo salida a ninguna..
 
Hola.

¿Hablas del botón rojo del arranque? ¿Y sin desmontarlo?

Entiendo que te pasaba muy a menudo (si puedes comentar la carencia y qué batería llevas), y que tras hacer eso, no te ha vuelto a pasar. ¿Cuánto llevas sin que te dé el fallo?

Perdona el interrogatorio, pero es muy importante saber los detalles para ver si has dado con una solución.

Sobre todo porque como en su día comentamos, al parar del botón rojo de la piña, era más elevada la probabilidad del fallo. Ocurre también sin hacerlo, pero ya tendría alguna relación extra.

Y tras escribir eso, pienso... ¿Qué tendrá que ver el botón con el tiempo que circulas hasta la siguiente parada? Y que se caliente tampoco tiene sentido porque parar la moto nada más arrancarla y darle de nuevo, y arranca bien.

Hablo por no callar....

Saludos.
Lo del botón ese le pasaba algunas Gs en concreto cuando supuestamente estaba al sol después no encendía . Tengo un amigo que le pasó eso y se lo cambiaron y problema solucionado . Ahora ya no tiene , la vendió y compró la ADV hace unos meses . Este amigo fue quien me dijo a mí de ese fallo y yo se lo cambie (BMW)pero en mi caso no era del botón. Sigo diciendo que es tema eléctrico o válvulas d escape..
 
Lo del botón ese le pasaba algunas Gs en concreto cuando supuestamente estaba al sol después no encendía . Tengo un amigo que le pasó eso y se lo cambiaron y problema solucionado . Ahora ya no tiene , la vendió y compró la ADV hace unos meses . Este amigo fue quien me dijo a mí de ese fallo y yo se lo cambie (BMW)pero en mi caso no era del botón. Sigo diciendo que es tema eléctrico o válvulas d escape..

Ya hicieron la modificación en el juego de válvulas hace mucho para evitar el fallo y no cuajó.

Probaré a pararla varias veces el próximo día a ver, pero es ahora con la 213 ya no me pasa hace mucho (en marzo hará un año).

Saludos
 
Lo del botón ese le pasaba algunas Gs en concreto cuando supuestamente estaba al sol después no encendía . Tengo un amigo que le pasó eso y se lo cambiaron y problema solucionado . Ahora ya no tiene , la vendió y compró la ADV hace unos meses . Este amigo fue quien me dijo a mí de ese fallo y yo se lo cambie (BMW)pero en mi caso no era del botón. Sigo diciendo que es tema eléctrico o válvulas d escape..
Lo del sol, no es nada extraño, tengo una tracer 700 del 19, que cuando voy a cogerla al sol por encima de 30 grados, no arranca a la primera, cosa que sí hace en frío y en cualquier otra situación a la primera, y hay que estar un rato dando al arranque, o darle un poco al puño para que lo haga más fácilmente.

Y es un problema que le pasa a muchas. Algo de una sonda o de gases, todavía no lo tengo claro.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
A cualquiera que haya leído estas 31 páginas, le debe quedar claro que no es un problema de batería. Es un problema "electrónico" y yo apostaría más a que el culpable es la versión del software que le cargan en las revisiones, cada vez que se hace chequeo y sincronización de cilindros.
Mi moto siempre fue bien, hasta la última revisión que le pasé en el concesionario oficial, y a partir de ahí, empezaron los fallos.

Y como yo no creo en brujerías, pues le busco los tres pies al gato y lo que ha contado el compañero que le da la "pataíta" a la rueda trasera y le funciona, pues me hace pensar que cuando para la moto, el cerebro de la moto guarda una configuración del estado en que se ha parado y en ella va la relación de posición de las ruedas, por aquellos del control de ABS y DTC. Lo mismo al moverla y la moto lee una lectura nueva de posición de ruedas, pues algo "reajusta" los parámetros dentro del cerebro electrónico y permite evitar el fallo y volver a arrancar sin problema. Será cuestión de probarlo ;)
 
Hola de nuevo.

Hace media hora me acaba de pasar un na de las cosas que se ha comentado alguna vez. NO HA SIDO COSA DE LA BATERÍA, ni ha hecho el corte de corriente que muestro en el video, y ya había circulado un buen rato con ella. Simplemente no ha arrancado al darle al botón, perdiendo fuerza, saliendo los mensajes de error en la TFT, Y HACIENDO UN RUIDO MUY FEO de piñones (esto último lo comentó alguien que le ocurría).

MOTIVO. Parar la moto en primera, y volver a darle al arranque SIN HABER QUITADO EL CONTACTO. Estoy seguro que ha sido eso.

He parado en una cuesta, he dejado la primera puesta, y la he parado del botón rojo. Antes de quitar el contacto, he querido dar la vuelta a la moto porque no me gustaba como había quedado, y he vuelto a dar al arranque....

Susto gordo del ruido que ha hecho el piñonaje del motor de arranque, la moto no ha arrancado, mensajes de error de todo tipo.... He dado de nuevo al botón de arranque, y lo mismo.

He apagado el contacto, punto muerto, contacto, y ha arrancado a la primera y sin problema.

Importante. Me ha saltado el aviso de batería baja en el localizador, que lo tengo configurado a 11.9 v. Eso significa que en la situación descrita, la batería ha necesitado "forzarse" de más.


Lo comento por tener información complementaria. Parar en primera, POR EL MOTIVO QUE SEA, no le gusta a esta moto. Si no quitas contacto antes de volver a arrancar, o si lo haces y arrancas de nuevo en primera, no lo lleva bien.

Yo entiendo que en esas situaciones, habrá varios sensores enviando información a la centralita, o el bendix queda "descolocado" (por el ruido feo que ha hecho), o yo que sé, pero que sepáis lo ocurrido. Aquí no ha habido batería fallando (aunque se haya forzado más para arrancar), porque al poner punto muerto y reiniciar el arranque, ha arrancado perfectamente. Y he ido a dos sitios más cercanos, y sin problema.

Saludos.
 
Buenos días,

Yo tengo la moto desde hace un año (la compré con un año) y nunca me ha pasado que no pueda arrancar. En mi caso, nunca paro con la primera puesta, si me encuentro en pendiente, paro en N y con el freno, y luego pongo la 1ª. Puede ser que eso influya. Lo mismo podemos empezar a dar luz con ese "experimento".

Saludos, relaxman
 
Última edición:
Buenos días.
Yo por lo que más me postulo es por lo que comentó un compañero escrito arriba de al apagarla según como queden las válvulas arranca o no , pero bueno tampoco se puede descartar lo que comenta este compañero ,pero no porque tenga la marcha metida ,si no por fallo de corriente del relé d arranque. Yo lo tengo echo de encenderla con la primera metida y arrancar sin problema, es más , en punto muerto y motor caliente también falla. Y también es conveniente encenderla con el embrague pisado.
 
Lo del ruido ese devlosvpiño
Hola de nuevo.

Hace media hora me acaba de pasar un na de las cosas que se ha comentado alguna vez. NO HA SIDO COSA DE LA BATERÍA, ni ha hecho el corte de corriente que muestro en el video, y ya había circulado un buen rato con ella. Simplemente no ha arrancado al darle al botón, perdiendo fuerza, saliendo los mensajes de error en la TFT, Y HACIENDO UN RUIDO MUY FEO de piñones (esto último lo comentó alguien que le ocurría).

MOTIVO. Parar la moto en primera, y volver a darle al arranque SIN HABER QUITADO EL CONTACTO. Estoy seguro que ha sido eso.

He parado en una cuesta, he dejado la primera puesta, y la he parado del botón rojo. Antes de quitar el contacto, he querido dar la vuelta a la moto porque no me gustaba como había quedado, y he vuelto a dar al arranque....

Susto gordo del ruido que ha hecho el piñonaje del motor de arranque, la moto no ha arrancado, mensajes de error de todo tipo.... He dado de nuevo al botón de arranque, y lo mismo.

He apagado el contacto, punto muerto, contacto, y ha arrancado a la primera y sin problema.

Importante. Me ha saltado el aviso de batería baja en el localizador, que lo tengo configurado a 11.9 v. Eso significa que en la situación descrita, la batería ha necesitado "forzarse" de más.


Lo comento por tener información complementaria. Parar en primera, POR EL MOTIVO QUE SEA, no le gusta a esta moto. Si no quitas contacto antes de volver a arrancar, o si lo haces y arrancas de nuevo en primera, no lo lleva bien.

Yo entiendo que en esas situaciones, habrá varios sensores enviando información a la centralita, o el bendix queda "descolocado" (por el ruido feo que ha hecho), o yo que sé, pero que sepáis lo ocurrido. Aquí no ha habido batería fallando (aunque se haya forzado más para arrancar), porque al poner punto muerto y reiniciar el arranque, ha arrancado perfectamente. Y he ido a dos sitios más cercanos, y sin problema.

Saludos.
 
Lo del ruido ese que hace de los piñones como si no engranara bien me pasa a mí ,no siempre pero si a veces.Me un mal rollo q no veas..
 
Buenas noches ,me he leido las 31 paginas y no saco nada en claro lo unico que me queda claro es que si quiero estar tranquilo me tengo que echar el arrancador , que ya lo llevo desde hace años , estoy totalmente de acuerdo con el propietario de video , las soluciones son personales a unos bien y a otros mal , bueno a lo que voy , os lanzo esto que preguntare mañana ,para empezar y vaya por delante no tengo ni idea de mecánica así que os pido disculpas ,lo que si es que estoy desesperado y me agarro a un clavo ardiendo ,os envío como dato adjunto un tic tok de reparauto jyn y otro de daniel ReproRACE ,LOque dicen más o menos es que la centralita de coche va programada para que a 70 grados el motor de arranque si no da 280 revoluciones no arranca ,entoces yo me preguntó si puede ser nuestra causa ,otra que me preguntó es la de codificar la batería nueva ,pido perdón por anticipado pero sabéis como yo lo que es hacer 20 km parame para echar gasolina cuando tienes que entrar a trabajar y se te olvidó echar de tarde y llevar un tiempo ya con la batería y decir me dejara tirado ,siento la turra vsss y rafagasssss
no me sube los video
 
Buenas noches ,me he leido las 31 paginas y no saco nada en claro lo unico que me queda claro es que si quiero estar tranquilo me tengo que echar el arrancador , que ya lo llevo desde hace años , estoy totalmente de acuerdo con el propietario de video , las soluciones son personales a unos bien y a otros mal , bueno a lo que voy , os lanzo esto que preguntare mañana ,para empezar y vaya por delante no tengo ni idea de mecánica así que os pido disculpas ,lo que si es que estoy desesperado y me agarro a un clavo ardiendo ,os envío como dato adjunto un tic tok de reparauto jyn y otro de daniel ReproRACE ,LOque dicen más o menos es que la centralita de coche va programada para que a 70 grados el motor de arranque si no da 280 revoluciones no arrance preguntó si puede ser nuestra causa ,otra que me preguntó es la de codificar la batería nueva ,pido perdón por anticipado pero sabéis como yo lo que es hacer 20 km parame para echar gasolina cuando tienes que entrar a trabajar y se te olvidó echar de tarde y llevar un tiempo ya con la batería y decir me dejara tirado ,siento la turra vsss y rafagasssss
no me sube los video

Buenas noches ,me he leido las 31 paginas y no saco nada en claro lo unico que me queda claro es que si quiero estar tranquilo me tengo que echar el arrancador , que ya lo llevo desde hace años , estoy totalmente de acuerdo con el propietario de video , las soluciones son personales a unos bien y a otros mal , bueno a lo que voy , os lanzo esto que preguntare mañana ,para empezar y vaya por delante no tengo ni idea de mecánica así que os pido disculpas ,lo que si es que estoy desesperado y me agarro a un clavo ardiendo ,os envío como dato adjunto un tic tok de reparauto jyn y otro de daniel ReproRACE ,LOque dicen más o menos es que la centralita de coche va programada para que a 70 grados el motor de arranque si no da 280 revoluciones no arranca ,entoces yo me preguntó si puede ser nuestra causa ,otra que me preguntó es la de codificar la batería nueva ,pido perdón por anticipado pero sabéis como yo lo que es hacer 20 km parame para echar gasolina cuando tienes que entrar a trabajar y se te olvidó echar de tarde y llevar un tiempo ya con la batería y decir me dejara tirado ,siento la turra vsss y rafagasssss
no me sube los video
Queda probar a mover la moto en 1 o 2 a ver si moviendo los cilindros baja la compresión, y luego darle a arrancar, todavia que yo sepa nadie lo aprobado.
 
Queda probar a mover la moto en 1 o 2 a ver si moviendo los cilindros baja la compresión, y luego darle a arrancar, todavia que yo sepa nadie lo aprobado.
Claro que lo probaron , y según el compañero arriba citado le arrancó . Yo probé hacerlo y también me funcionó..el problema puede ser ese o también el descompresor ,que pasa ? Que BMW no da solución y nosotros nos lo comemos con patatas..
 
Me falta lo de entrar en el mapeo y ver como está pero me llevará un tiempo ,por qué ahora mismo está parada,una pregunta a vosotros se os pone el motor de arranque a una temperatura altísima que si lo tocas te quemas
 
Me falta lo de entrar en el mapeo y ver como está pero me llevará un tiempo ,por qué ahora mismo está parada,una pregunta a vosotros se os pone el motor de arranque a una temperatura altísima que si lo tocas te quemas
Buenos días !
A mí si, lo que no sé es si es normal, o es porque está pegado al motor.
 
Atrás
Arriba