Recuperar K 1100 LT "Esperanza"

Hay unas fundas protectoras (frío) que son negras y de quita y pon.

Saludos
 
Precisamente de mi Odyssey me gusta que es negra y no "canta". Creo que de haber sido de otro color (porque hay algunas que son naranjas en su totalidad, no solo la parte superior) la hubiera forrado con vinilo de carbono, que aun me queda un poco...

Saludos
janSolo

Mi motobatt Amarilla a tu welLOWRider, creo que no le quedaría muy mal...jejeje
 
Retomando los comentarios de T-93 sobre el abejorro que tiene en la moto: he estado mirando con detenimiento mi rueda trasera, y he notado que etá empezando a aplanarse en la zona central, lo cual, sumado a lo profundo del dibujo, estoy seguro de que es el origen del runrun que escucho, ya que es a media inclinación cuando más se escucha, o sea, en el escalón que está desarrollando.
La verdad es que en estos últimos meses, he cambiado bastante el tipo de recorrido que hago con la moto, con mucha más autopista que curvas, y siempre a duo. Seguramente es el motivo de ese desgaste, que no tiene nada que ver con el que sufrió la anterior rueda.
Por lo que sé, tus ruedas no llevan muchos km., por lo que no creo que sea el origen de tus problemas. Toca seguir investigando.
Salu2
 
Que se te esta cuadrando el neumatico, vamos. A duo y por autopista, es normal. Al final acabaras pasando a una llanta de RS, 4.5x18, y un 160, que hay multitud de modelos para elegir, algunos con banda de rodadura mas dura en el centro para evitar esto, otros con carcasa reforzada para el peso extra de un transatlantico de los nuestros.

Saludos
janSolo
 
A este lo arreglo yo rápidamente.
Unas buenas sesiones de curvas y lo redondeo otra vez!!;)
Le queda mucha vida para darlo por perdido.
Salu2
 
Que se te esta cuadrando el neumatico, vamos. A duo y por autopista, es normal. Al final acabaras pasando a una llanta de RS, 4.5x18, y un 160, que hay multitud de modelos para elegir, algunos con banda de rodadura mas dura en el centro para evitar esto, otros con carcasa reforzada para el peso extra de un transatlantico de los nuestros.

Saludos
janSolo

Ya te digo! Para verano le calzo el 160 detrás!
Lo único que si ya me queda un dedo delante por cada lado para acabarme la rueda, con un 160 se tumba aún más no??
Ya me diréis... Porque normalmente se calza 160 detrás con 120 delante... No con 110 como las nuestras!!
 
Ya te digo! Para verano le calzo el 160 detrás!
Lo único que si ya me queda un dedo delante por cada lado para acabarme la rueda, con un 160 se tumba aún más no??
Ya me diréis... Porque normalmente se calza 160 detrás con 120 delante... No con 110 como las nuestras!!

Sin entender mucho de motos en general, si calzan 120/190 tampoco veo tan descompensado un 110/160... Creo que las GS calzan 110/150, con lo cual tampoco es tan exagerado.

Saludos
janSolo
 
Eso creo... Viendo las configuraciones de las gs, y los kms que les hacen a las Tourance o Anakee, algún LTero ha probado a ponerle esos neumáticos detrás? Lo digo por duración (20.000/25.000) y por agarre en mojado, jejeje siendo de trail, no hay problema con el agua no??
 
Las R-GS (desde la 850 hasta la 1200) montan 150/70R17 detras, en llanta de 4x17.

Seguramente quedaran justos en llanta de 3x17. Quizas la garganta de 4.5 sea mas adecuada (?), a falta de comprobar que tambien los fabriquen en 18.

Saludos
janSolo

Edito: Los Anakee no estan en llanta de 18. De ese estilo, solo los ContiTrailAttack. Y son equivalentes.
 
Última edición:
Joder!, que pasada, la has dejado nueva. Por cierto que bateria llevas???

:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D

Un saludo.

Bueno pues por un lado haces la pregunta y por otro te partes de risa, no sé a qué atenerme porque si contesto y estás de co*a no lo pillo :undecided: y si no contesto dirás "Pero que es esto?" :shocked: así pues te contesto y rima con .... tiesto :D :D :D

Es una exide de gel 19Ah y de momento va estupenda hasta la fecha.

Saludos ;)
 
Bueno, bueno, bueno sabéis que me han dado envidia JordiK y CJMAIDEN ....................... :rolleyes2:


Vaaaaaaaamos que me "lío" de nuevo :D :D

20130217b_zps229d499b.jpg


Continuará ...
 
jolines !! y ahora me he perdido !! que le ha pasado?
seguro que sea lo que sea nos daras que leer !!
aunque espero que haya poco para leer pero por que haya sido una tonteria! ;)

un saludo !!
 
A cambiar rodamientos! Nos espera otra buena sesion de fotos entonces :)

Rodamientos y una manita de pintura...

Animo, aunque veo que de eso te sobra!
janSolo
 
Bueno pues por un lado haces la pregunta y por otro te partes de risa, no sé a qué atenerme porque si contesto y estás de co*a no lo pillo :undecided: y si no contesto dirás "Pero que es esto?" :shocked: así pues te contesto y rima con .... tiesto :D :D :D

Es una exide de gel 19Ah y de momento va estupenda hasta la fecha.

Saludos ;)

Era coña, porque se ve claramente incluso la marca.

Perdona la tontería y gracias por la respuesta.
 
Era coña, porque se ve claramente incluso la marca.

Perdona la tontería y gracias por la respuesta.

No te preocupes pues no hay nada que disculpar, pero como no había entendido el chiste me quedé descolocado :D
Saludos
 
jolines !! y ahora me he perdido !! que le ha pasado?
seguro que sea lo que sea nos daras que leer !!
aunque espero que haya poco para leer pero por que haya sido una tonteria! ;)

un saludo !!

No te preocupes, es el zumbido que escucho en la parte trasera de la moto y tras cambiar balancín y árbol de transmisión por otros la cosa sigue, por lo cual ya veré por donde tiro. De momento voy a desmontar el que no uso, así la moto sigue en marcha.
Saludos :)
 
Pues vamos al asunto de las fotos ja, ja, ja.

Como acabo de explicar he decidido abrir el grupo de la pelirroja que lleva 127000 kms recorridos, porque como escuchaba zumbido por esa zona y no es del cardan, a ver que me encuentro dentro.

Empezamos sacando el aceite del grupo y debo decir que no sale mal, con su olor y color característico.

El tornillo sale así, con restos de aceite ...

20130217c_zps2d7097e7.jpg


Que una vez pasado un trozo de papel para observar si el imán tiene restos metálicos, resulta que solo es aceite.

20130217d_zps344a0e6b.jpg


En la carcasa del grupo (lado disco) se observan restos de nocilla o churrería añeja y bastante reseca, que sale fácilmente con un trapo como podéis ver

20130217e_zps468cf012.jpg


Una vez hemos limpiado lo más gordo, preparamos los útiles necesarios para abrir la tapa ...

20130217f_zps778392d6.jpg


Después de aplicar calor y retirar los tornillos, un poco de maza de plástico tac, tac, tac, en la tapa y nos ayudamos de algo para apalancar la tapa con mucho cariño para no jorobar nada, poco a poco va separando.

20130217g_zps6668d6bc.jpg


Logramos separar la tapa/corona del cuerpo del grupo.

20130217h_zpsb7547f58.jpg


Luego vuelvo.
Chao
 
Seguimos.

Podemos observar que la jaula del rodamiento cónico está algo abollada, pero dado el mimo con el que he desmontado el conjunto dudo que la haya doblado yo, por lo cual es posible que ya hayan intervenido en este grupo, recordad que lleva recorridos 127000 (según marcador).

20130217i_zpsa6b5a53f.jpg


La pista donde trabaja este rodamiento cónico también está algo marcada, aunque debo decir que las he visto en mucho peor estado.

20130217l_zps398e3a23.jpg



Seguimos desmontado, ahora separamos la tapa de la corona.
Otro indicio de anteriores intervenciones, es que el anillo obturador de la tapa, está pellizcado por ella y en consecuencia la goma está cortada :undecided: (señalo con la punta del destornillador)

20130217m_zpsd777d42a.jpg


Nos encontramos que trae una arandela distanciadora

20130217n_zpsb0b6d4dc.jpg


Aquí podéis ver el retén usado, como viene colocado en la tapa

20130217o_zps2e7bd980.jpg


Y os dejo otra foto en detalle del rodamiento digamos "grande"

20130217p_zps978945e0.jpg



Bueno pues hasta aquí puedo contar, ahora toca revisar todos los componentes con rozak y Fara el día que nos veamos, para después decidir que camino tomar.

Como siempre gracias por vuestra atención.
Seguiré informando.
Saludos ;)
 
..//.. Y os dejo otra foto en detalle del rodamiento digamos "grande"

20130217p_zps978945e0.jpg


..//.. Seguiré informando

Hola de nuevo, como quedé con vosotros en informar voy a ello.

Ayer tuve la suerte de poder tomar algo con Fara y rozak, así pues entre otras muchas cosas estuvimos hablando, observado y tocando el despiece del grupo trasero de la pelirroja y ambos coinciden en que el causante del ruido trasero es el rodamiento grande, así pues voy a encargarlo junto al retén y la tórica para sustituirlo cuando se pueda.

Debo decir que yo lo veía bien porque giraba :D y las pocas ganas de gastar dinero en la moto me hacían pensar "si no está tan mal" y va a ser que no :undecided:.

Nada más, el día que llegue el recambio y se monte os cuento otro poco.
Saludos
 
Si, si, aunque gire tiene que hacerlo de forma suave y sin hacer ruido :undecided:

Y lo bien que te lo vas a pasar, eso no tiene precio :cool2:
 
Si, si, aunque gire tiene que hacerlo de forma suave y sin hacer ruido :undecided:

Y lo bien que te lo vas a pasar, eso no tiene precio :cool2:


Pues llevas razón, pero me divierto tanto que estas K's son un pozo sin fondo :D :D

Un saludo
 
Ayer me recordaba rozak que tenía sin instalar el Jolins y aprovechando el domingo me he liado a cambiar el amortiguador trasero que lo tenía pendiente, estaba esperando a terminar el asunto del zumbido trasero por no abrir más frentes, pero vamos a ello para avanzar otro poquito.

Este es el que traía Esperanza montado, que debe ser el de origen.

20130224a_zpse68a5e16.jpg


Una vez desmontado de la moto, junto a su sustituto

20130224b_zpse5d2aa99.jpg


Una vez presentado en su lugar se van apretando las tuercas y abrazaderas. Como veis el pomo de regulación no se puede atornillar en lugar habitual, que es el extremo inferior derecho del chasis, pues en los modelos de ABS II al llevar otro tipo de porta-estriberas pues ese tornillo queda tapado. He tenido que apañar la cosa atornillando el pomo en la chapa que sujeta la placa porta-estriberas a la caja de cambios.

20130224c_zpsdedef7b7.jpg


Una vez montado queda así

20130224d_zps4aa5ab82.jpg


20130224e_zpsc168cf17.jpg


Mañana toca probar que tal rueda con el cambio, ya os contaré.
Un saludo ;)
 
..//.. Mañana toca probar que tal rueda con el cambio, ya os contaré. Un saludo ;)


Pues ha ganado con el cambio, ya no noto tantos rebotes como antes, pero claro con todos los click's de regulación es un lío ja, ja, ja.

De otra parte os cuento que hoy he comprado unas cosillas ............. han puesto un poster con mi cara en el conce con la frase "Este cliente viene de cuando en cuando, pero siempre está comprando" :D
... vaya ruina que tenemos con las K's :angry:

La última compra para solucionar el zumbido del grupo cónico. Creo que se aprecian las referencias y el precio.

20130227a_zps605c689c.jpg


Cuando se monte os cuento.
Saludos ;)
 
Última edición:
jeje , si hasta te hacen descuento ya !!! :cheesy::cheesy:

un saludo
 
Pues ha ganado con el cambio, ya no noto tantos rebotes como antes, pero claro con todos los click's de regulación es un lío ja, ja, ja.

De otra parte os cuento que hoy he comprado unas cosillas ............. han puesto un poster con mi cara en el conce con la frase "Este cliente viene de cuando en cuando, pero siempre está comprando" :D
... vaya ruina que tenemos con las K's :angry:

La última compra para solucionar el zumbido del grupo cónico. Creo que se aprecian las referencias y el precio.

20130227a_zps605c689c.jpg


Cuando se monte os cuento.
Saludos ;)

Como te gusta gastar...
Cuando te ven entrar en BMW se frotan las manos... Pero suerte tienes que te hacen un 12%...
 
Como te gusta gastar... 
Cuando te ven entrar en BMW se frotan las manos... Pero suerte tienes que te hacen un 12%...

Pues la verdad es que son varios años comprando cositas y por lo que veo la rachita sigue :angry:, esto es como lo de "Dame queso para este trozo de pan" y después "Oye dame pan para este trozo de queso" y no acabamos nunca :D

Aquí en Las Tablas creo recordar que el descuento oscila entre un 10 / 12 % dependiendo de las piezas y antes iba a Baeza Motor donde los descuentos estaban entre el 10 / 15 % y con el antiguo iva pues casi te lo ahorrabas, pero ahora con el 21 no hay tu tía.
En el concesionario gano en rapidez, pero el trato es igual de bueno en ambos comercios.
Otra ventaja si tratas siempre con el mismo vendedor, es el trato personalizado que te puede llegar a dar y en mi caso, ya hago los pedidos por correo electrónico y cuando está todo me avisa y voy a comprarlo, evitando así el viaje para encargarlo.



Pues sí versiano, se deben frotar las manos cuando entro ... pero en el mostrador de recambios ya que los del taller no me ven, es más creo que no saben que existo :) :D

Sirva esta respuesta para bike (es que no se multi-citar) ja, ja, ja.

Un saludo a todos
 
A mi me pasa igual, jejeje en recambios pido por Mail ( en Keldenich) y también el Control 94, pero en el taller ni he ido nunca, ni espero ir en breve ni me entere yo que tu vas! Jejeje pero a mi, de momento de descuento nada, que en Barcelona "la
Pela es la Pela"...
Saludos,
 
EDITO: Para indicar que las medidas obtenidas en esta exposición NO SON CORRECTAS - En la respuesta nº 445 está explicado el error. El resto sí vale.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Queridos foreros ya estoy por aquí para contar las novedades. La semana pasada se sacamos un ratito en los quehaceres diarios para quedar Fara y servidor, después de comer aprovechamos la tarde para liarnos con el grupo trasero :cheesy:.

Empezamos con ello.

Lamento no haber sacado muchas fotos, pero no os preocupéis porque lo bueno si breve ja, ja, ja.

Piezas y grasita como mola

20130228a_zpscf3169dd.jpg


Como era de esperar el extractor no entraba entre el rodamiento y la corona, total que con mucha maña Fara ayudado de un ángulo le propinó unos buenos golpes hasta que logró separar un poco el rodamiento, lo justo para "agarrar" las patas del extractor ...

20130228b_zps1d709187.jpg


Un par de vueltas al husillo y rodamiento fuera ...

20130228c_zpsa24febdf.jpg


Para colocar el nuevo, le aplicamos calor con una pistola eléctrica y cuando está calentito lo dejamos caer en su sitio (digo caer porque cualquiera lo toca) y entra prácticamente solo, digo esto porque al medir nos faltaban dos décimas de milímetro para la medida correcta, total que pusimos el rodamiento usado encima y plas, plas dos toques de maza y a su sitio.

Medias y planteamiento.

Primero medimos la distancia que tiene el cajeado de la tapa, desde su borde hasta la pista interior donde apoya el rodamiento (entre medias luego va la arandela distanciadora).

Vista general

20130228f_zpsb699088f.jpg


En detalle. Cuidado para no introducir la sonda del pie de rey en la ranura que lleva pues nos daría más medida y habría error.

20130228g_zpse3a22db8.jpg


Aquí obtuvimos una medida de 19'50 mm.

Ahora toca medir la distancia desde la pista exterior del rodamiento hasta la superficie de separación de la carcasa, es decir meter la corona contra el piñón de ataque (como si fuera a funcionar) y se coloca según el manual el útil llamado "anillo de medición BMW Nº 33 2 601" pero como no tenemos este útil, nuestro gozo en un pozo y nos planteamos la cosa de otra manera para poder seguir.

Al principio tomamos la medida desde el aro exterior del rodamiento viejo hasta la corona y nos dio una medida de 20,9 / 21 mm (con la sonda del calibre es complicado) y ya sé que esta medida no sirve según el manual, pues en él indica que debe medirse hasta el borde de la carcasa (que debería dar una medida menor) pero este valor nos sirve creo como una referencia a la hora de embutir el nuevo rodamiento, para dejarlo igual que venía el usado.

Vista general de como hemos medido esa cota.

20130228d_zps2452da4a.jpg


En detalle

20130228e_zps2e14bb90.jpg


Después por curiosidad medimos la arandela distanciadora que traía el grupo y medía 1 mm.

Rodamiento en su sitio
20130228h_zps09571ad8.jpg


Poco más que decir, de momento se ha montado así y queda instalarlo en la moto para probar si suena o se calienta, ya veremos.

Anda liado Fara preparando algún invento con el que sujetar el conjunto corona, dentro de la carcasa del grupo y así poder medir como indica el manual ……………. Todo se andará.

Saludos
 
Última edición:
Joperrrr, pero ustedes no comeis, no dormir, no trabajais, ni naaaaa, solo moto y carraca¡¡¡¡¡¡ vaya gente como se lo montan¡¡¡¡¡

Lo mismo dentro de un tiempo me tengo que ir a vivir a Madrid, asi que ataros bien los machos :D:D:D
 
Joperrrr, pero ustedes no comeis, no dormir, no trabajais, ni naaaaa, solo moto y carraca¡¡¡¡¡¡ vaya gente como se lo montan¡¡¡¡¡

Lo mismo dentro de un tiempo me tengo que ir a vivir a Madrid, asi que ataros bien los machos :D:D:D

Pues si vas a venir avisa antes, que te firmamos un papel para que te dejen entrar :D :D

Un saludo ;)
 
Buenas tardes.

Voy a contar otro poquito, adornado con unas "pocas" fotos (¿cuántas quieres bike :D)

Pues ya en casa con mi amigo el grupo, decido limpiarlo y sacarle lustre ... pero no consigo gran cosa pues el paso de los años ha hecho su trabajo y no queda muy allá, total que me queda pintar. Vamos a ello.

Me pongo a limpiar el respiradero del grupo, el tapón de plástico sale a presión hacia arriba y después lleva una tórica. Desmonto y me encuentro con esto, mugre de origen, auténtica mugre acumulada desde el día que la moto salió del conce en el año 1997 (recordad que este grupo era de la pelirroja kangurera).

20130302a_zpsedbab8f2.jpg


Otra en detalle. Añejo, añejo ...

20130302b_zpsbdc24af6.jpg


Podéis apreciar la relación del grupo: 31 / 11


Una vez acicalado queda así :)

20130302c_zps573aeff9.jpg


Estaba yo encintando las zonas o puntos que no quería pintar y cuando me dispongo a cubrir la pegatina de color amarillo que indica la distancia del sensor abs trasero, descubro que está pasada y se descascarilla con solo mirarla, así pues con mucho dolor me toca rascar los restos y dejar la zona limpia :cry:

20130302d_zpsea8cf67d.jpg


Pieza preparada para su baño en negro satinado

20130302e_zpsa6661e90.jpg


Se aprecia desgaste en la zona del captador de velocidad y en los cantos del apéndice para el tirante paralever.

20130302f_zps0124e5d4.jpg


Primera mano

20130302g_zpsf4409e52.jpg


Bueno lo de la bolsa de basura en el suelo está claro ¿no? Pero diréis cómo levita este hombre el grupo con lo que pesa ¿:huh:?

Pues engordando día a día ..................... :rolleyes2: me tenido que apretar un bote de barquillos rellenos de chocolate para usar la lata a modo de peana :D

20130302j_zps11e2554b.jpg


20130302i_zps4d1c5ef2.jpg



Después de la segunda manita, retiramos la cinta y queda así ...

20130302k_zpsd6d5aeff.jpg


Ahora le ponemos los tornillos que faltan.

Resultado final ... taaaachaaan.

20130302m_zpsf9cf6d10.jpg


Pues hala el que quiera entretenerse ya sabe, a comer barquillos ja, ja, ja.

Un saludo a todos.
 
Se me acaban las palabras para describir tu trabajo y tu entrega a Espe, ah! no espera que me queda una: IM-PRE-SIO-NAN-TE. Sigue así que estoy disfrutando como un enano :popblood:, jajajajaja. Por cierto, me imagino que la tapa también la habrás pintado, ¿no? :D

Saludos
 
Última edición:
Gracias por vuestros comentarios, un placer poder compartir con todos vosotros mi pasión por la K.

Joséct la tapa solo la he pintado por el canto que ves en las fotos, la zona de las roscas para los tornillos le puse un papel y cinta.

versiano no te creas, soy un pésimo pintor y a base de estropear cosas pues vas aprendiendo. El acabado es bonito pero al ser de spray su buen aspecto dura poco.

Saludos
 
Fernando, prueba la próxima vez la pintura en spray de Wurth tu veras como esa si dura y no te sale tanto efecto granulado, eso si son carillas creo que unos 20€ o quizas algo mas, no recuerdo.


Saludos.
 
Fernando, prueba la próxima vez la pintura en spray de Wurth tu veras como esa si dura y no te sale tanto efecto granulado, eso si son carillas creo que unos 20€ o quizas algo mas, no recuerdo.
Saludos.

Vale, tomo nota para la próxima. Tienen negro satinado o me recomiendas algún color negro en concreto ??

Gracias ;)
 
Vale, tomo nota para la próxima. Tienen negro satinado o me recomiendas algún color negro en concreto ??

Gracias ;)

Si Fernando tienen negro satinado, yo he utilizado siempre el Ral 9005, tanto en calórica como en normal, aqui lo tienes

http://www.wurth.es/pinturas-y-barnices/pinturas-en-spray/universales

La calórica.

http://www.wurth.es/pinturas-y-barnices/pinturas-en-spray/spray-negro-650-c-ral9005-400ml

Y tambien tienen esta nueva, parece interesante para la zona del cardan.


http://www.wurth.es/pinturas-y-barnices/pinturas-en-spray/alta-cubricion.

Hay donde elejir.

Aqui una muestra de la ultima vez que la pinte, la primera vez fue hace unos 5 años y la pintura aguanto muy bien.

http://www.bmwmotos.com/foro/showth...0&highlight=Intentando+hacer+reglaje+valvulas



Saludos.;)
 
Me he leído del tirón en dos viajes en tren todo el proceso. Traía un libro y trabajo para hacer... pero lo tuyo es mucho más edificante y entretenido. Ojalá tuviera yo tanta paciencia y tanta maña.

Ahora el post es de lectura obligatoria cada día a ver si se ha acabado el zumbido de marras. Muchas gracias por la dedicación y por compartirlo compañero.

V'sssssssssssssssssssssssss;)
 
Gracias manitafuria por los enlaces de la pintura, para la próxima lo tendré presente ;).

Ahora me auto-cito para ampliar algún dato y corregir otros :embarassed: .


..//..

Medias y planteamiento.

Primero medimos la distancia que tiene el cajeado de la tapa, desde su borde hasta la pista interior donde apoya el rodamiento (entre medias luego va la arandela distanciadora).

Vista general

20130228f_zpsb699088f.jpg


..//..

Anda liado Fara preparando algún invento con el que sujetar el conjunto corona, dentro de la carcasa del grupo y así poder medir como indica el manual ……………. Todo se andará.

Saludos

Bien pues esta medida obtenida de 19'5 mm NO VALE y os preguntaréis el motivo (he editado la otra respuesta para avisar).

Ayer quedé con Fara y estuvimos dando vueltas al asunto de ajustar la tapa (incluso dando la paliza a alguno por teléfono :rolleyes2: - gracias), mirando el manual K1100 y estudiando las piezas, porque hemos abierto de nuevo el grupo, total lo tenía sin poner en la moto y sin aceite, el esfuerzo ahora era mínimo.

A ver si puedo explicarme y al menos entenderme yo solo :D (es broma).

El manual trae una ilustración que consideramos Fara y yo algo flojilla, por su falta de matices para poder medir. Esta es la hoja del manual donde indica como medir esa cota ...

ajustetapagrupo_zpsc5aa2698.jpg


Aquí te hablan de una cota "A" y la imagen aludida presenta un calibre de profundidad apoyado en una especie de mesa, que tiene adosado debajo dos suplementos o calzos para apoyar en la tapa. Vemos el calibre apoyado en esa superficie (mesa) y la sonda del calibre apoyada en la pista inferior donde apoya la arandela distanciadora y el rodamiento de bolas grande, pero claro a la medida obtenida en esta medición, digo yo que habrá que descontar el espesor de la mesa y la longitud del suplemento o calzo para obtener la verdadera y tan necesaria cota "A", pero el libro habla de un útil bmw y nada más ........... o sea que por aquí verde las han "segao" que suele decirse :undecided:

Me he permitido después del escaneo, realizar un recorte del dibujo en cuestión para rotular una serie de puntos que me ayudarán a explicar la "cosa esta" un poco mejor.

Imagen:

ajustetapagrupo_zps0c65193d.jpg


Después de estudiar con Fara como cierra la tapa sobre el cuerpo del grupo cónico, nos damos cuenta de que la cota "A" que necesitamos va desde el punto que he marcado como "1" (siendo este la pista donde apoya la arandela distanciadora con el rodamiento grande), hasta el punto marcado como "2" (siendo la pista donde van los taladros para pasar los tornillos de cierre, que ajusta contra el cuerpo del grupo).
También hago alusión a los calzos o suplementos (de sección cuadrada) que al elevar la mesa ayudan a salvar el punto marcado como cresta, el cual entorpece la medición directa de la cota A.
Total que la cota A sería la medida del calibre menos el espesor de la mesa y menos la medida del calzo.

Creo que ahora se entiende un poco mejor, pero si alguien duda que pregunte.

El problema de medir estas historias con un calibre digamos normal, es que la varilla sonda es muy fina y la base del calibre casi no permite apoyo y la más ligera variación casi seguro que te lleva al traste una o dos décimas y os recuerdo que según el manual la precarga debe estar comprendida entre 0,05 y 0,10 mm, es decir como máximo una décima de milímetro :shocked:, total que con los medios actuales no podemos medir con garantías.

Me he decidido por el sistema del señor (parece alemán) que tuvo a bien presentarnos sotoklt con un enlace al foro de las k1600 (gracias) dentro del hilo de cjmaiden titulado una vibración extraña.

Este hombre monta el grupo sin la arandela distanciadora, ni el retén y tras comprimirlo con la mano para que la corona apoye contra el piñón de ataque, levanta el cubo central apalancando con dos desmontables, logrando "pegar" el rodamiento de bolas contra la pista de la tapa. Como antes de apalancar ha instalado un reloj comparador en la superficie central, este marca las centésimas de milímetro que ha subido (realiza esta medición varias veces) obteniendo el juego libre del rodamiento contra la tapa.

Disculpad el tocho, pero la ocasión lo requiere :rolleyes2: (sigo)

En su prueba este hombre obtiene un valor de 0,33 mm y como ya se ha dicho el manual indica que la pretensión debe quedar entre 0,05 y 0,10 mm, pues ahora toca sumar estos valores al juego obtenido para dar la precarga a la corona.

Valor mínimo 0,33 + 0,05 = 0,38 mm
Valor máximo 0,33 + 0,10 = 0,40 mm

Ahora tras consultar realoem buscamos la arandela que más se aproxime a los valores obtenidos, comprobando que disponemos en el conce de arandela de 0,40 mm de espesor y colocando esta la pre-carga de la tapa quedará en los valores determinados por la casa. Fácil no? :D

Ahora solo me falta el reloj comparador :), pero todo se andará.

Un saludo a todos y gracias por leer el chapazo, pero es que cuando me pongo, me pongo ja, ja, ja.
Seguiré contando.
 
Última edición:
Igual digo una tontería,
Pero si tienes tres calibres, puedes sacar la medida.
Puedes poner dos calibres donde mediste 19,5, y unes ambos con una pletina o angulo de calibre a calibre, formando una "u"invertida, Pero que sobrepase los dos calibres, seis como una "T" con dos patas
Con el tercer calibre, Tomas la medida desde la parte inferior de la pletina hasta la cota 2 que es la que necesitas para restarla a los 19,5 de la cota 1 y tendrás la medida ( no se sí me explico...)
Aunque ya digo que igual es una tontería...
Por otro lado, dudo que lo que salga en el manual sea una mesa y dos distanciadores... No puede ser la tapa
Sin el retén? Lo digo por la forma que tiene más de trapecio que de mesa...
Pd. Que conste que yo soy "de letras..." Así que de números poco, pero me gusta darle al coco, jejeje
 
Igual digo una tontería,
Pero si tienes tres calibres, puedes sacar la medida.
Puedes poner dos calibres donde mediste 19,5, y unes ambos con una pletina o angulo de calibre a calibre, formando una "u"invertida, Pero que sobrepase los dos calibres, seis como una "T" con dos patas 
Con el tercer calibre, Tomas la medida desde la parte inferior de la pletina hasta la cota 2 que es la que necesitas para restarla a los 19,5 de la cota 1 y tendrás la medida ( no se sí me explico...)
Aunque ya digo que igual es una tontería...
Por otro lado, dudo que lo que salga en el manual sea una mesa y dos distanciadores... No puede ser la tapa
Sin el retén? Lo digo por la forma que tiene más de trapecio que de mesa...
Pd. Que conste que yo soy "de letras..." Así que de números poco, pero me gusta darle al coco, jejeje


Vale hacemos un castillo de naipes con calibres ¿no? ;)
El problema viene por la precisión, si te fijas en las patas de apoyo del calibre de profundidad, nada tiene que ver con el mini apoyo que presenta el calibre en el lugar donde sale la sonda, prueba a apoyar en una superficie, verás que fácil es desviarse un poco por inclinación y una décima parte de milímetro no la puedes verificar :undecided:, además del problema de la anchura en la medición, insisto el calibre de la imagen aporta estabilidad y anchura de patas.

En la otra cuestión ¿tú crees que la imagen se corresponde a la sección de la tapa? yo creo que hay algo encima, lo he denominado mesa y calzo por decir algo. Te dejo una foto de la tapa (recorte de foto) para que intentes ver su sección o corte imaginario a ver si te cuadra el dibujo. He rotulado las dos superficies que se deben medir.

El retén va ubicado en la parte contraria a donde apoya el calibre ... y en eso coincido contigo, no veo el retén en el corte.

ajustetapa_zps61332a5b.jpg


Con unas galgas y un poco de maña intentamos ver como quedaba la cosa con el grupo cerrado sin arandela y entraba la de 0,50 y no la de 0,60, por lo tanto debíamos andar sobre cincuenta y tantos, pensando que con la arandela de 0,60 quedaría en tolerancia. Ya veremos cuando llegue el comparador, si estamos muy equivocados.

Un saludo
 
Esto para mi es como el "puenting": me encanta mirar, pero no lo haría ni loco :cheesy::cheesy:!!!
No sé a qué te dedicas cuando no estas liado con la K, Fernando, pero está claro a qué deberías dedicarte;)
Eres mi idolo!
Salu2
 
Por fin ha llegado el cacharro ................... :cheesy: :cheesy:

20130312a_zps9fa3a36f.jpg


Que "gonito" es, voy a medir alguna cosa por casa para familiarizarme con el manejo del aparato, como por ejemplo alguna sartén o la pata de una silla y luego ya una vez entrenado voy a por el grupo :D

Saludos
 
Pues vamos al lío.

Voy a explicar un poco el reloj comparador por si alguien no tiene el placer de conocerlo, aunque casi todos ya estaréis al tanto.

El reloj comparador consta de una esfera numerada desde el "0" al "99" que se puede mover para situar el "0" donde nos convenga y es la encargada de informar de las centésimas de milímetro. Cuando la aguja grande ha dado una vuelta completa, la otra aguja pequeña habrá avanzado desde su "0" al "1" indicando que se ha llegado a 1 mm y el rango del reloj es como podéis ver de 10 mm y la aguja grande nos divide cada milímetro en 100 partes, llamadas centésimas, como es lógico este es un reloj centesimal.
La forma de medir es la siguiente, cuando se mueve el apéndice metálico que veis a modo de trompa o nariz, en su carrera produce el movimiento de la aguja, tanto en un sentido como en otro.

Vista del reloj.

20130312b_zpse2888a6b.jpg



Ahora vamos a medir con el sistema visto en el vídeo del señor alemán que nos ha dado la idea, ojo que esta forma de medir no viene en el manual de bmw para la K1100, yo voy a utilizar esta técnica pero insisto otra vez que bmw no recomienda esto en ningún sitio, así que cada uno haga lo que quiera ... advertido queda.

Empezamos:
Lo primero es montar la tapa del grupo pero sin el retén y el aro tórico. Tampoco colocamos la arandela distanciadora en el interior.

Atornillamos los allen de "llave 7" y preparamos el grupo colocadito y calzado con unas maderas para realizar la medición, empujando hacia abajo el cuerpo de la corona para que esta apoye contra el piñón de ataque.

Pegamos la base magnética buscando una zona donde se sujete y quede estable, he buscado un sitio en el mismo grupo para evitar errores en la medida, porque si apoyo la base en la mesa y el grupo se mueve, se falsea la medida.

Colocamos el reloj comparador y lo ajustamos a cero sobre el cuerpo de la corona.

20130313a_zps541531ba.jpg


Podéis ver los dos tornillos que nos van a ayudar como topes, para hacer palanca y poder levantar la corona. Son M8 x 30, que he roscado en los taladros que vienen al efecto para sujetar el disco de freno.

Se colocan junto a estos tornillos unos listoncillos o tacos de madera donde poder apoyar los desmontables para hacer palanca

20130313c_zpsb6509a75.jpg


Disposición de las piezas

20130313b_zps9914fbe5.jpg


A continuación hacemos palanca con los desmontables sobre los tornillos, apoyados en la madera logrando de esta forma elevar la corona hacia arriba ...

20130313e_zps2207241d.jpg


Otra vista

20130313d_zps4ecba1c8.jpg


Si os fijáis en la aguja grande del reloj comparador, esta se ha desplazado hasta la línea 54, por lo cual tenemos 0,54 mm (54 centésimas de milímetro) y he realizado la medición en varios puntos, obteniendo siempre el mismo valor, teniendo en cuenta que antes de cada nueva medición hay que empujar la corona contra el piñón para anular el juego (empujando hacia abajo) y verificar el cero del reloj comparador.

Debo decir que si dejo de sujetar los desmontables hacia arriba y los dejo en reposo la aguja desciende hasta 0,44 mm, pero considero usar el otro valor pues cuando atornille el disco y después la llanta sus propios tornillos, tirarán de la corona como ahora lo hago yo con los desmontables (esta parte no me queda muy clara en el vídeo del señor alemán, porque entre que no entiendo y se ve chiquitito)

Si suelto los desmontables queda este valor ...

20130313f_zpsc051fdb4.jpg


Total que una vez obtenido el juego que presenta la corona sobre el piñón, vamos con las cuentas.

El manual nos habla de una pre-carga entre 0,05 y 0,10 mm (entre 5 y 10 centésimas de milimetro :shocked:)

De donde al sumar estos valores al juego obtenido, nos queda:

--Ajuste mínimo de 0,54 + 0,05 = 0,59 mm
--Ajuste máximo de 0,54 + 0,10 = 0'64 mm

Por lo tanto necesitamos una arandela distanciadora de 0,60 mm para que la corona quede ajustada dentro de estos valores.

Recordad que este grupo traía montada una de 1,00 mm, es decir 4 décimas de mm más gruesa :undecided:

Bueno pues la arandela ya está encargada y la tienen en stock, por lo cual si nada lo impide mañana tocará "cerrar" el grupo.

Un saludo a todos.


PD: Profe FARA ¿Dóndeeeee aaaaaannnnndas? :D Como bien decías entre 0,5 y 0,6 ..... clavado sí señor :cheesy:
 
Última edición:
Atrás
Arriba