Todo sobre BMW F650 FUNDURO, ST, FL, (93-00) 42º

Buenos dias,

alguien ha probado esto?



https://www.ebay.es/itm/311708343162

salud
1
 
Gracias Samurai.

La repase, no una, si no tres veces antes de montarla, asi que yo la doy por buena, el problema debe de estar en otro lado.
Cuando este el veredicto, os comunicare lo que le pasa, eso si, casi hay que esperar un mes, jajajajjajjajaaaaaaaa

Catxl, seguramente lo habrás hecho, pero has probado a abrir el grifo de gasolina y dejar salir la gasolina a por ejemplo una botella de plástico y ver que salga bien limpia y sin nada extraño?, y otra cosa prueba si tienes a echarle limpia contactos dentro de la pipa. Y otra mas, arrancala y deja el tapón de gasolina solo apoyado sin cerrar con llave, para ver que no sea falta de aire, no se por ir descartando cosas. Ya y para entretenerte, con un multimetro prueba las mediciones que te indica el manual. Son solo ideas para que te distraigas y des con "el duende" ademas así no te aburres, y luego si quieres venderla pues bueno, te deseo una buena elección de la nueva, yo me la quedaría si el precio es interesante, y la vendería por piezas quedándome yo "tolobueno".
 
Muchas gracias quintana y samurai ya me quedo más tranquilo. El próximo dia hablaré con el mecánico y le enselare el brico y vuestros comentarios pa que vea que es totalmente cierto. El mecánico estaba empeñado en que no era posible ese apaño porque el circuito tiene muchisima presión, pero si se trata de sistemas diferentes a ver si me lo hace. Sino tendré que apañarme yo solito.
 
Muchas gracias quintana y samurai ya me quedo más tranquilo. El próximo dia hablaré con el mecánico y le enselare el brico y vuestros comentarios pa que vea que es totalmente cierto. El mecánico estaba empeñado en que no era posible ese apaño porque el circuito tiene muchisima presión, pero si se trata de sistemas diferentes a ver si me lo hace. Sino tendré que apañarme yo solito.
Ay dios. Ese mecánico no rabiló con un pomo de precarga (de cualquiera del monton de motos distintas de distintas marcas) en su vida. Y lo peor, es que no tiene curiosidad. El circuito tiene mucha presion, verdad. Por eso se dice en el brico, que antes de nada, aflojes del todo el pomo. Asi, ya no tienes presión. Luego metes aceite, que vale hasta el viejo de la freidora, conectas el racor hidraulico y ya tienes pomo de precarga otra vez.
Yo pasé de los 40 clicks, que es el tope a 32. Es que estoy algo gordo.

Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk
 
Hola a todos.
No desesperes Catxl . No dudamos que todo este bien repasado en carburacion pero de todos modos te pregunto: nivel de cubas,tornillo de riqueza(ese que tenias jodido,importantisimo),posicion de aguja,membranas ok,tomas de admision ok....¿todo bien y segun manual ,no?. Le metiste vacuometros para sincronizar los dos carbus?.
Muchas veces los problemas y las anomalias son simples detalles y no cosas graves. Y no hay moto que no tenga sus cosas,es respetable, pero no hay que tirar la toalla tan pronto y correr en brazos de una cosa nueva. Te aseguro que estas motos son de todo menos problematicas,y bien sencillas. Quiza yo soy de la vieja escuela,pero hay por ahi cada moto(no pocas) nueva con tecnologia actual,que si que con son una caja de problemas y encima no solucionables sin tirar de concesionario y todo ello despues de dejarse un riñon en la compra.
Que pena que estes tan lejos para echarte una mano :(.
Saludos



Gracias Quitana650 por tus palabras.

Hoy estoy un poco mas tranquilo, y esperare al dia 23 del mes siguiente que ya la miren los mecanicos especialistas, quizas es lo que dices, lo mas sencillo que no he visto.

Lo del manual lo hice tal cual lo lei y entendi en el manual, tornillos de riqueza abiertos 3.5 vueltas desde el tope de cerrado, vacumetro no tengo, pero hice la prueba que moto el manual moto tecnica, con una broca de diametro 2mm. (por ejemplo), dejar las compuertas igual. El nivel de cubas, tambien como lo entendi en el manual.
Vamos, creo que lo hice bien y como digo repasado, pero ya no se que mas hacer, mas que ponerme en manos de un profesional.

Gracias por el ofrecimiento.
 
Catxl, seguramente lo habrás hecho, pero has probado a abrir el grifo de gasolina y dejar salir la gasolina a por ejemplo una botella de plástico y ver que salga bien limpia y sin nada extraño?, y otra cosa prueba si tienes a echarle limpia contactos dentro de la pipa. Y otra mas, arrancala y deja el tapón de gasolina solo apoyado sin cerrar con llave, para ver que no sea falta de aire, no se por ir descartando cosas. Ya y para entretenerte, con un multimetro prueba las mediciones que te indica el manual. Son solo ideas para que te distraigas y des con "el duende" ademas así no te aburres, y luego si quieres venderla pues bueno, te deseo una buena elección de la nueva, yo me la quedaría si el precio es interesante, y la vendería por piezas quedándome yo "tolobueno".


Lo de la gasolina, el ver que estaba limpia y dejar salir gasolina, si lo hice, esto te lo lei por algun lado.

Lo del tapon de la gasolina, tambien.

El multimetro, no se usarlo, como digo, de electricidad, ni idea.

En lo de cambiar de moto, pues no se, ya en su le di muchas vueltas a elegir una moto, mi primera moto, el estilo de moto, pes como comente, esta es mi primera moto, y en¡mpece con 50 años, hace dos, y estaba muy perdido, luego me tropece con esta moto, me gusto, le empece a recuperar en lo que podia hacer, gastandome pasta hasta dejarla para mi muy bien, pero ahora, lo que mas me molesta como digo, es la inseguridad que me ha creado, y creo que siempre ire mosca, no se por que.

En cuanto al estilo que me compraria ahora?, pues tampoco lo tengo claro, pero soy de conduccion muy tranquila, y solo por lo negro, me iria a una moto atemporal, algo de media cilindrara, no se cual, vi una Triumph hace unos meses y me quede impactado con ella, pero esto es mucha pasta.
 
Catxl no desesperes!! La averia va a costar un dinero pero rienes moto para rato!!.
El otro dia la mia me hizo un extraño. Despues de un mes parada con el grifo cerrado la costo arrancar bastante mas de lo habitual. Nose si sera normal pero bueno despues de hacerlo salgo a la carretera y cuando vas entre 5 y10 km la moto se apaga. Pienso......ya reserva?, la pongo, acelero en marcha, petardazo y se pone a tirar como si nada. Asi que voy a la gasolinera y lleno con 13 litros hasta hoy sin problemas que he vuelto a hechar 16 litros sin entrar en reserva.
Ni pajolera de que a podido pasar. Alguna idea?

Enviado desde mi LG-D722 mediante Tapatalk
 
Y otra duda. Para arrancar siempre tengo que tirar del starter en frio para que no se me pare a los 10 segundos de arrancar. Los cables, pipas y bujias estan recien cambiados. Que os parece, es normal?

Enviado desde mi LG-D722 mediante Tapatalk
 
Y otra duda. Para arrancar siempre tengo que tirar del starter en frio para que no se me pare a los 10 segundos de arrancar. Los cables, pipas y bujias estan recien cambiados. Que os parece, es normal?

Enviado desde mi LG-D722 mediante Tapatalk

Rubiwelder, nuestras motos son frías, a mi me toca por la mañana ponerlo siempre, y depende de la temperatura a tope o un poco según el caso, luego durante el día nada, arranca sin problemas sin starter, salvo que la vuelva a dejar mucho rato parada. Desde mi punto de vista si, es normal.
 
Rubiwelder, nuestras motos son frías, a mi me toca por la mañana ponerlo siempre, y depende de la temperatura a tope o un poco según el caso, luego durante el día nada, arranca sin problemas sin starter, salvo que la vuelva a dejar mucho rato parada. Desde mi punto de vista si, es normal.
Pues me quedo mas tranquilo gracias

Enviado desde mi LG-D722 mediante Tapatalk
 
La mia arranca normalmente sin starter desde que le hice la carburacion. Pero cuando le da no arranca y entonces uso el starter un minuto mientras inicio la marcha lentamente y luego lo quito. No pasa nada por usarlo, para eso está.
Otras veces le cuesta arrancar en caliente u otras arranca con una rabia, que es como me gusta que me quedo asombrado. Asi que una de cal y otra de arena. Son monocilindricas con vibraciones, etc, pero la quieres asi o no. Yo estoy contento como anda ahora, suave sin tirones, las marchas andando entran como mantequilla, ruedas y freno trasero nuevos, itv para dos años... Y espero sea así por mucho tiempo.
 
Buenas a todos! Ando un poco desconectado por temas de estudios y demás.

Hoy cogí la funduro un rato y el starter que ya llevaba tiempo avisando ha dicho basta.
He logrado desmontarlo hasta donde veis en la foto pero no sé como proseguir para acceder a las pistas y cables.

¿Alguien me podría explicar cómo?

b10d362ef8f4e2ee9428480c5c3837a2.jpg
 
Poiseuille, tines que seguir el cable hasta las conexiones para desconectarlo. Luego fuera o si puede hacerlo en la moto sin quitar los cables, no recuerdo si por abajo o haciendo presión en las ventanitas que se ven en la foto, se desarma y se ven los pines o cabezas de los cables. En mi moto hace muchos años se habían fundido el plástico y no funcionaba bien. Lo tuve que cambiar. Desde entonces tengo el cable sujeto con una brida alrededor del propio contacto con el fin de que el cable doble al girar el manillar por donde no están las conexiones que es más duro y por eso tienden a partir tambien.
20160519_172819.jpg
 
Última edición:
En teoría a nuestras motos no se les cambia la cadena de distribución, solo el tensor cuando falla. Verdad? Y las pistas de la cadena no se desgastan?

A mi no hace mucho se me afloraron los tornillos del bombón hasta que se quedó colgando jeje el caso es que oía vibraciones pero no las di importancia

Enviado desde mi SM-T550 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Se supone que si al comprobar el tensor, está fuera de medidas es indicativo de que la cadena está larga y se debe cambiar. Si en el momento de cambiar es necesario cambiar los patines de la cadena, supongo se comprueban se cambian si es necesario. Yo llevo 119000 km con la cadena original. Hace bastantes km que no compruebo el tensor, la verdad, pero no oigo ruidos raros. En el siguiente mantenimiento lo miraré.
 
Poiseuille, tines que seguir el cable hasta las conexiones para desconectarlo. Luego fuera o si puede hacerlo en la moto sin quitar los cables, no recuerdo si por abajo o haciendo presión en las ventanitas que se ven en la foto, se desarma y se ven los pines o cabezas de los cables. En mi moto hace muchos años se habían fundido el plástico y no funcionaba bien. Lo tuve que cambiar. Desde entonces tengo el cable sujeto con una brida alrededor del propio contacto con el fin de que el cable doble al girar el manillar por donde no están las conexiones que es más duro y por eso tienden a partir tambien.
Ver el archivo adjunto 57389

Gracias por la respuesta y por el consejo samurai, tomo nota :cool2:

Las pestañitas que se ven en la foto están durísimas pero desde luego lo lógico sería que haciendo presión se desarmara pero no lo consigo...
 
Se supone que si al comprobar el tensor, está fuera de medidas es indicativo de que la cadena está larga y se debe cambiar. Si en el momento de cambiar es necesario cambiar los patines de la cadena, supongo se comprueban se cambian si es necesario. Yo llevo 119000 km con la cadena original. Hace bastantes km que no compruebo el tensor, la verdad, pero no oigo ruidos raros. En el siguiente mantenimiento lo miraré.
Comprobaré el tensor entonces

Enviado desde mi SM-T550 mediante Tapatalk
 
Gracias por la respuesta y por el consejo samurai, tomo nota :cool2:

Las pestañitas que se ven en la foto están durísimas pero desde luego lo lógico sería que haciendo presión se desarmara pero no lo consigo...
Lo mismo las pestañas blancas estan duras porque por dentro es macizo y lo que hay que levantar con un destornillador plano finito es la carcasa negra para salvar la patilla blanca y sacarlo. ( es una opcion)

Enviado desde mi SM-T550 mediante Tapatalk
 
Buenos dias,

alguien ha probado esto?



https://www.ebay.es/itm/311708343162

salud
A menos que tengas un peso elevado no creo que tenga ningún beneficio.
Me explico, la horquilla de nuestra moto es lo más simple que hay. Un muelle por barra y listo. Los muelles vendrán tarados para un peso estándar de piloto que será de unos 75kg. Esto quiere decir que cuando te montes la horquilla se hundirá un 20% aproximadamente de su recorrido total con la función de extender la horquilla cuando pasas por un agujero en el suelo y mantener la rueda pegada al suelo siempre.
Si tu instalas esos "precargadores" y pesas menos de lo que la horquilla de serie viene tarada conseguirás una sensación de mucha rigidez en la parte delantera porque la moto no absorberá los baches más pequeños puesto que el muelle va precargado para más peso y necesitas más fuerza para comprimirle.
Ahora bien si lo que quieres es que la moto aguante "algo" más la frenada sin hundirse la mejor solución para conseguirlo aunque seguro que cara es colocando unos muelles progresivos, que a medida que se van comprimiendo se vayan endureciendo.
Nose si me explico.
Si tu consideras que la horquilla se hunde más de lo que debería puedes precargar el muelle metiendo uno o varios casquillos en cada botella entre el tapón y la arandela que lleva, de 5 en 5 milímetros. Para ir probando. Primero habría que averiguar cuanto le queda al muelle por comprimirse cuando la horquilla hace tope y no poner más suplementos que espacio total en la botella. Lo malo de esto es que sería algo fijo y no regulable como los tapones que pones. Aunque por lo que valen no merece la pena hacer chapucillas
Hubo un forero que compro algo parecido, pero no recuerdo quien.


Enviado desde mi SM-T550 mediante Tapatalk
1
 
Última edición:
Buenas a todos! Ando un poco desconectado por temas de estudios y demás.

Hoy cogí la funduro un rato y el starter que ya llevaba tiempo avisando ha dicho basta.
He logrado desmontarlo hasta donde veis en la foto pero no sé como proseguir para acceder a las pistas y cables.

¿Alguien me podría explicar cómo?

b10d362ef8f4e2ee9428480c5c3837a2.jpg
En el foro hay mucha información, pero debe buscarse por "clausor"

http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...-funduro-st-fl-93-99-42-a-91.html#post7464164

Primero sigues el cable hasta la regleta debajo del carenado, la desconectas y sacas el conjunto.
Después hay que sacar la tapa de abajo, yo lo hice como dice Samurai, y bastante bien. Luego limpiar resoldar los cables con estaño Y PROBAR (conectándolo a la regleta) sin montarlo definitivo. Si todo va bien, vuelves a abrir la parte de abajo, le colocas la brida electrica abrazando los cables (como la que ves que trae) y lo rellenas todo bien lleno de silicona normal. Y adiós problema.
 
Me decidí a cambiar el latiguillo de freno delantero, alguna recomendación?, no busco nada llamativo si no algo similar al que lleva, lo mire en wemoto.es y el precio es 38,82 €

También voy a cambiar las pastillas traseras, alguna marca recomendada, y algún tipo, donde comprar? etc

Luego tengo una duda, con respecto a la forma de medir el tensor de la cadena de distribución, según el manual esta imagen ..:

Tensor cadena Distribucion.JPG

Entiendo que hay que empujar el tensor a tope y manteniendolo asi para medir desde la la parte gruesa el tensor hasta la parte exterior del orificio donde asienta el tapón, es así?

Es que veo el tensor muy bien, lo empujo y me cuesta meter el tapón que cierra ese orificio donde va alojado, por lo que entiendo que todo esta correcto, pero sin embargo si meto una barrita de un par de mm y apretando marco a la altura rasa del asiento del tapón me da 1,5, me parece muy exagerada la diferencia, ya que dice el manual que son 9,5 mm y yo mido 15 mm.

Tengo la sensación de que algo no hago bien, o realmente la cadena o el patín-tensor de cadena están para cambiar. Aunque síntomas no noto ninguno de los que en otros foros se comenta como ruidos al arrancar etc.

Otra pregunta al respecto es que el tensor esta duro, quiero decir que es imposible apretarlo con los dedos y que se accione, solo con unos alicates de pinza ajustables puedo accionarlo, ¿eso es correcto?, entiendo que al ser hidráulico, funciona a la presión de trabajo del aceite, pero no se, a ver si alguien me orienta.
 
HardBad yo de pastillas monto las Galfer serie Oro y la verdad es que muy bien
 
Me decidí a cambiar el latiguillo de freno delantero, alguna recomendación?, no busco nada llamativo si no algo similar al que lleva, lo mire en wemoto.es y el precio es 38,82 €

También voy a cambiar las pastillas traseras, alguna marca recomendada, y algún tipo, donde comprar? etc

Luego tengo una duda, con respecto a la forma de medir el tensor de la cadena de distribución, según el manual esta imagen ..:

Ver el archivo adjunto 57453

Entiendo que hay que empujar el tensor a tope y manteniendolo asi para medir desde la la parte gruesa el tensor hasta la parte exterior del orificio donde asienta el tapón, es así?

Es que veo el tensor muy bien, lo empujo y me cuesta meter el tapón que cierra ese orificio donde va alojado, por lo que entiendo que todo esta correcto, pero sin embargo si meto una barrita de un par de mm y apretando marco a la altura rasa del asiento del tapón me da 1,5, me parece muy exagerada la diferencia, ya que dice el manual que son 9,5 mm y yo mido 15 mm.

Tengo la sensación de que algo no hago bien, o realmente la cadena o el patín-tensor de cadena están para cambiar. Aunque síntomas no noto ninguno de los que en otros foros se comenta como ruidos al arrancar etc.

Otra pregunta al respecto es que el tensor esta duro, quiero decir que es imposible apretarlo con los dedos y que se accione, solo con unos alicates de pinza ajustables puedo accionarlo, ¿eso es correcto?, entiendo que al ser hidráulico, funciona a la presión de trabajo del aceite, pero no se, a ver si alguien me orienta.
Yo monte este y muy contento.
1a65a07e80ccb83190b00344cb1c297c.jpg
 
No te sabría decir la referencia pero al ir a comprarlas me comentaron que tenían dos gamas dentro de galfer y éstas eran las mejores. Tienen el siguiente aspecto:

hhstreet.jpg
 
El otro día comenté que la moto se me paro en marcha unos segundos, pego un petardazo y volvió a encenderse. Bueno pues hoy he cogido el embrague para girar en una calle y cuando he soltado me ha pegado otro petardazo pero no me ha parecido que se hubiese parado esta vez. No se que puede ser. Que os parece?

Enviado desde mi SM-T550 mediante Tapatalk
 
Al final no las encontré Poseudille y no sabia como y cuales comprar, gracias de todas formas. Llame al numero de España que pone en la bolsa de tu foto, el ultimo, pero me remitieron a un numero 800 y el coste de la llamada era 1,29 cms así que opte por las EBC HH, de todas formas gracias reitero.

Con respecto a latiguillo Goodridge me paso algo similar, me puse a buscarlo y no hubo forma de poder pedirlo online en los sitios que encontré, así que donde compre las pastillas que es donde compre las pipas NGK de 1 Ohmio compre también el latiguillo.

Ya os pondré imágenes, precio, y cuando los use impresiones.
 
Yo he puesto EBC normales, no sinterizas porque al final nuestro freno trasero solo sirve para acompañar al delantero y por mucho que frene no noto que vaya a parar antes. Es decir que se bloquea antes de parar la moto. Ese latigiillo esta bien porque es negro y disimula ante itb y cosas así
 

Poseuille, no sabría decirte, quizá sean buenos, a fin de cuenta hacer un latiguillo malo es solo cuestión de materiales y de la maquina que los monta que tenga una precisión adecuada y dudo que haya maquinas que hagan las cosas mal en algo como un freno que puede causar un accidente grave. Pero yo al menos no me la jugaría si no llevan la homologación adecuada, si la lleva, es que están bien hechos.

Yo compre uno delantero con la homologación PVU creo que es, y que me garantizan es igual al de origen. Eso me da cierta tranquilidad.
 
Buen video navia!!! Que gustto da curvear con la funduro.
Después de varios dias por la provincia de Málaga ruteando con mi burra me vuelvo a Melilla con kit de arrastre nuevo y gomas nuevas.
Por fin hice el brico de revivir la suspensión trasera y joder que diferencia. Ahora si que se puede regular la dureza del amortiguador.

Por otro lado el kit de arrastre que le puse con una corona con 44 en lugar de 47 dientes ha resultado ser un acierto. Cambio mucho menos de marchas en ciudad y en carretera mantengo muy buenos cruceros cómodamente.

Os quería plantear un pregunta. ¿hay algún problema si uso las bujías ngk d8ea de 1 ohmio con pipas ngk xd05f? Últimamente se me apaga la moto durante los primeros 15 minutos después haber arrancado. Siempre le ha costado un poquito coger el ralentí en frio hasta que se calienta el motor. Pero ahora le cuesta más alcanzar el punto en el que no se cala sola al llegar a un semáforo. En el momento en que se me cala vuelvo a arrancar inmediatamente sin dificultad. No se si puede ser debido a esa combinación de pipas y bujias. Tengo las pipas xd01f en casa y no las puse porque no lo creí necesario. ¿que opinais vosotros?
 
Buenas tardes,
Yo te diria que, si las tienes en casa, pruebalo!!!
Cambiar la pipas es muy facil... Se desenroscan del cable simplemente.
Salud
 
Vaya chulada de ruta "cicloturística". No dudo de que el que mas disfrutó dicha ruta fue el de la fundurita blanca. ^^
 
En el siguiente video aparece una F650. Es alguno de vosotros?
https://youtu.be/PCKwNvvE6lQ

SAMURAI, te refieres a la blanca? es la mía cuando la lavo y esta menos sucia. :D:D:D

Buena ruta, quizá algún día me de por hacerla ahora que se que existe, me guardo video para anotar itinerario. Solo que yo soy un solitario empedernido cuando de moto se trata.. :D
 
Bueno siguiendo con el tema del tensor de la cadena de distribución, yo creo que esta perfecto, pero no termino de entender la forma de medirlo que indica esta imagen :

Tensor cadena Distribucion.JPG

Me explico, con el tensor en la mano, si mido lo que sale el cilindro pequeño por efecto del muelle interior son 12 mm, luego entonces si lo pongo en su alojamiento y empujado a fondo mide un poco mas, o sea, lo que se queda dentro de su alojamiento que son 3 mm mas. Así que no termino de entender como hay que medir esos 9,5 mm :S

Pongo alguna foto por si alguien me puede ayudar a entender y a saber seguro que este tensor esta bien como yo creo.

Este es su aspecto
IMG_20161102_225328.jpg

Aquí sin presionarlo
IMG_20161102_225347.jpg

Aquí presionado (por cierto, para poder presionarlo, hay que apretarlo con unos alicates ajustables de esos que llaman "pico de loro" pero no apretando de tirón, si no realizando pequeñas presiones, esto hace que termine desalojando el aceite y posible suciedad que haya dentro, ya que como veréis en la foto después de esta, en el centro interior lleva una bolita de acero que hace de anti retorno cuando todo esta su sitios y el aceite entra a la presión de trabajo dentro del cilindro).
IMG_20161102_225342.jpg

En esta foto se aprecia como brilla la bolita reten que permite que la presión del aceite abra y así se llene el tensor.
IMG_20161102_225405.jpg

Por cierto, cuando volví a poner el tensor en su sitio, al arrancar la moto me hizo un ruido extraño, un chaqueteo, deduzco que es que al tener solo la presión del muelle, sin que se haya llenado aun de aceite, la cadena suena, pero es cosa de un instante, enseguida desaparece y no regresa.

Yo pienso que mi tensor esta correcto, pero me quedo un poco desconcertado al no saber medir esos 9,5 mm de los que habla el manual. A ver si alguien me da un poco de luz al respecto.... :angry:
 
Atrás
Arriba