Todo sobre BMW F650 FUNDURO, ST, FL, (93-00) 42º

HardBad, lo que dice es que con en el tensor hacia dentro, empujando con el útil de medida o como puedas sin hacer presión, sino lo que te permita meterlo suavemente y midiendo la cabeza del tensor hasta la superficie del alojamiento de éste, es decir, donde hace tope la cabeza del tapón. Como se ve en el manual. De esta manera dice que si esa medida no es menor que los 9.5mm, querría decir que el tensor se hunde mucho hacia adentro y por tanto que la cadena está larga. Cuanto más tensa está la cadena, menos entra el tensor.
Así es como lo entiendo yo.
No es medir lo que sobra de la parte interior que se hunde en la parte exterior del tensor. Es medir lo que entra el tensor dentro de su alojamiento. Cuando yo lo medí ni siquiera lo saqué.
 
Última edición:
HardBad, lo que dice es que con en el tensor hacia dentro, empujando con el útil de medida o como puedas sin hacer presión, sino lo que te permita meterlo suavemente y midiendo la cabeza del tensor hasta la superficie del alojamiento de éste, es decir, donde hace tope la cabeza del tapón. Como se ve en el manual. De esta manera dice que si esa medida no es menor que los 9.5mm, querría decir que el tensor se hunde mucho hacia adentro y por tanto que la cadena está larga. Cuanto más tensa está la cadena, menos entra el tensor.
Así es como lo entiendo yo.
No es medir lo que sobra de la parte interior que se hunde en la parte exterior del tensor. Es medir lo que entra el tensor dentro de su alojamiento. Cuando yo lo medí ni siquiera lo saqué.

Aha, así si lo entiendo, en ese caso mido 3 mm esta por debajo de los 9,5 mm del manual. Gracias Samurai, es que el esquema no terminaba de verlo bien.
 
Hola después de un tiempo sin entrar por estos lares he de decir que ayer vendí la moto. Me dio mucha pena pero bueno ahora a mirar otra o la hermana mayor o una RT decir que por aquí me pasaré de vez en cuando


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ayer en un taller tenian una revista del mes de agosto con un reportaje de las "viejas glorias trail" y saque una foto.
67535db9a8dad6c6b60082d7a3be3e0f.jpg
 
Bueno, ya cambie las pastillas traseras, me gusta el resultado, me dan mucha seguridad, le noto una buena mejoría en la frenada, la verdad es que las que tenia estaban en las ultimas, estaban mucho peor de lo que parecía al mirarlas. Al final puse las EBC HH Sinterizadas.

También he cambiado ya el latiguillo delantero, y con las dos cosas la frenada de la moto mejora, tiene mejor tacto el freno delantero, y combinando los dos en frenadas importantes, se siente uno cómodo, esperemos que no sea solo que esta todo nuevo y se mantenga así.

Al final latiguillo Larsson, parece alemán pero trae también el símbolo de Suiza, ignoro por qué, tienen muy buena pinta. Lo que me deja tranquilo es que esta homologado así que si la ITV no me dice nada, pues arreglado, hasta marzo no me toca aun. Si veo que pasa bien la ITV cambiare también el de atrás.
 
Por mi experiencia les digo que con solo cambiar el liquido de freno mejora la frenada. Y si ya cambiamos componentes a mejor se supone, pues se da un salto en eficacia.

Esta tarde primera prueba de fuego de los Tourance en agua y se portaron genial. Conduccion en modo Rain, por supuesto, pero sin extraños. Lo unico que me dejó mosca fue la perdida de eficacia del freno traseo al mojarse, supongo que por las pastillas "normales" pero frenar frena.
 
Pregunta de novato.
Tengo que cortar un eslabon de la cadena, hasta ahí sin problemas pero me surge la duda....puedo montar un eslabon con clip sin problemas? O este es más frágil que el resto de la cadena? Además todos los clips son iguales o hace falta alguno específico?
Gracias

Enviado desde mi SM-T550 mediante Tapatalk
 
Pregunta de novato.
Tengo que cortar un eslabon de la cadena, hasta ahí sin problemas pero me surge la duda....puedo montar un eslabon con clip sin problemas? O este es más frágil que el resto de la cadena? Además todos los clips son iguales o hace falta alguno específico?
Gracias

Enviado desde mi SM-T550 mediante Tapatalk

Un clip para nuestras motocicletas de nuestra cilindrada, peso y uso no es para nada recomendable, de hecho lo ideal seria una cadena cerrada de fabrica y montarla desmontando el basculante, en cilindradas mas pequeñas, en motos con menos ímpetu y de carretera etc, quizá un clip pueda valer, en realidad ignoro cuando debe o no ponerse unión en clip.

Yo no se lo pondría a nuestras motos, cualquier mecánico te pone un eslabón remachado sin coste alto si es alguien razonable, te recomiendo esa opción.
 
Vale pues iré a preguntar al mecánico ya que me daba yuyu lo del clip. Más que nada tambien por ignorancia. Ahora mismo la tengo con las guías casi atrás del todo. la cadena tiene la tensión adecuada pero ya comenté que se me rompió el cubre rueda y hoy al montar uno de un despiece me he dado cuenta que entre los tacos y les tornillos del cubre rueda no hay apenas un centímetro de holgura. Estoy casi seguro que se me rompió por un enganchon entre los tornillos de un lateral y los tacos.

Enviado desde mi SM-T550 mediante Tapatalk
 
Pues yo por llevar la contraria a HardBad, jajaja, he usado el clip y sin problemas. De hecho el de los videos de taller del FaqBMW lo usa y dice como ponerlo.
Si nuestras motos tuviesen mas de 50 cv a lo mejor no era recomendable y/o que se haga off road y ahi la cadena trabaje mas y de tirones, etc.
En cualquier caso ya no lo monto porque las dos ultimas cadenas no lo traían y no me quedaba otra que remacharlo. Pille los utiles y lo hago yo en casa.
 
Buenas,
le he cambiado la lampara delantera que era una H4 Phillips, por otra de la misma marca peo Xtreme Vision 130%.
He aqui el resultado:

H4 standard
Corta
Ver el archivo adjunto 58049
Larga
Ver el archivo adjunto 58050

H4 Xtreme Vision 130%
Corta
Ver el archivo adjunto 58052
Larga
Ver el archivo adjunto 58053

¿Que opinais?

Buenas, lo vuelvo a intentar:

H4 standard
Corta
bd2d01d35856c374bda73e942f9666cc.jpg

Larga
e577302a8dfb53fe3afa106d6b9a6e79.jpg


H4 Xtreme Vision 130%
Corta
82d69315ec4872be654f4bd9493f1085.jpg

Larga
56a34bbd68d2161aa735cb4db2b4e29c.jpg


Que os parece la diferencia?


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Hola compis fundureros. LLega el frio y la moto ya no arranca bien por las mañanas y me tiene frito.

En caliente la moto va de maravilla, y si la arranco a las 4 horas arranca a la primera. Pero como pase la noche, que duerme en la calle tapada.... Pues ni a 10 golpes de botón arranca.
Con el aire a tope, doy dos veces gas y y pulso.. pues nada hasta la decima mas o menos. En cada golpe de botón hace como un intento Poof Poof dos veces pero nada no se pone en marcha. Y a la decima mas o menos arranca y como si nada hubiera pasado.

Me voy fundir la batería así.
Los carburadores limpios del año pasado con unos 5000 km, bujías de hace un año mismos kms. Tengo 54.000 km y sin síntomas de válvulas.
Pero lo jodido es que en caliente va de PM y en frio no se quiere poner en marcha.

Que le digo a mi mecánico? No quiero que la destripe porque si. Solo quiero que arranque por las mañanas a la primera o segunda.
 
Jeronifunduro parece que se mejora pero lo cierto es que nuestras motos de hace 20 años no van a hacer de la noche el día. Yo tambien tengo puesto un extrem de esos y se nota la mejoria y tambien los faros auxiliares que iluminan la cuneta e interior de las curvas.
 
Última edición:
Javi, no se cuanto baja la temperatura por la mañana pero carburacion y el frio no se llevan bien. Quizas se me ocurre algun aditivo a la gasolina para el frio o cosas así.
Mi padre tenia un Peugeot 309 carburacion y no veas para arrancar en frio y eso que seguro que el frio de aquí no tiene nada que ver con el de tu tierra.
Mi moto es que duerme en garaje y no se enfria apenas.
 
Samurai, vivo en Alicante, y cuando digo frio para mi moto es noche a 17 grados. Así que frio no es, pero este verano ha arrancado bien y conforme han ido bajando los grados hasta 17 le cuesta mucho mas.

La sensación que tengo es como si no tuviera gasolina después de muchas horas paradas y lo que tarda en llegar la gasolina de nuevo es lo que tarda en arrancar. Vamos que no se que pensar porque en caliente va perfecta y arranca a la primera.


Javi, no se cuanto baja la temperatura por la mañana pero carburacion y el frio no se llevan bien. Quizas se me ocurre algun aditivo a la gasolina para el frio o cosas así.
Mi padre tenia un Peugeot 309 carburacion y no veas para arrancar en frio y eso que seguro que el frio de aquí no tiene nada que ver con el de tu tierra.
Mi moto es que duerme en garaje y no se enfria apenas.
 
Buenas compañeros, a la mia también la cuesta un poquito en frío ( tengo pendiente carburación) pero no me quiero imaginar como lo voy a pasar ya que aquí en segovia hoy hemos amanecido con algún grado bajo cero.
Se me ocurre, en tu caso, que puede ser alguna aguja del carburador que no cierre, y por eso se quede vacía de gasolina, comprueba el aceite de motor que ha mi este verano me paso eso y cuando mire tenía el motor lleno de gasolina y aceite
 
Buenas tardes,
Samurai: esa es mi conclusión, algo mejora. Pero siempre hay que tener en cuenta que es incomparable con algunos faros modernos.
La proxima salida con una g650gs los comparo.

Javi_opss: Se que es una tonteria pero, cierras la llave de la gasolina por la noche?

Salud


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Prueba a ponerla vertical antes de arrancarla. Nuestro choke tira de uno de los carburadores y si la cubeta no se llena bien al estar en la pata puede pasar. Esto es mas Barato que el mecánico

Se poner acentos, pero desde este chisme no puedo. Qué dolor.
 
Pues debe ser contagioso. Hoy me costo un pelin arrancarla, a la 3a, cuando arranca a la 1a normalmente. Después de sacarla para un recado, mas o menos 2km sin problemas, al llegar a casa, ya en el garaje, la dejo encendida para que por lo menos se caliente y pasa esto
https://youtu.be/tBL-xOXyL3g


Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Hola compis fundureros. LLega el frio y la moto ya no arranca bien por las mañanas y me tiene frito.

En caliente la moto va de maravilla, y si la arranco a las 4 horas arranca a la primera. Pero como pase la noche, que duerme en la calle tapada.... Pues ni a 10 golpes de botón arranca.
Con el aire a tope, doy dos veces gas y y pulso.. pues nada hasta la decima mas o menos. En cada golpe de botón hace como un intento Poof Poof dos veces pero nada no se pone en marcha. Y a la decima mas o menos arranca y como si nada hubiera pasado.

Me voy fundir la batería así.
Los carburadores limpios del año pasado con unos 5000 km, bujías de hace un año mismos kms. Tengo 54.000 km y sin síntomas de válvulas.
Pero lo jodido es que en caliente va de PM y en frio no se quiere poner en marcha.

Que le digo a mi mecánico? No quiero que la destripe porque si. Solo quiero que arranque por las mañanas a la primera o segunda.

Hola Javi_opsss, a ver si te sirve mi experiencia, a veces nos empecinamos y cuando vas a arrancar ya piensas en que no arrancara a la primera, y cada vez pruebas diferente, con lo que no se hace bien. Te explico lo que quiero decir y que a mi me paso.

Me empeñe en tener el ralenti perfecto o sea cantando suavecito la canción de que bien regulada a ralenti esta mi moto, pues bien, me decidí a darle un puntito mas al ralenti y le fue muy bien, le faltaba ese puntito, y luego a aprender mas o menos como le sienta a mi moto el frío, o los primeros rayos solares, e incluso estar en medio el campo delante de una brisa aun en verano, estas ocasiones enfrían nuestras motos que da gusto o no según el caso, y al final fui cogiéndole el puntito.

Nuestras motos arrancan a la primera por que lo hacemos bien, o ya no sabemos arrancarlas, así que la solución pasa por ser metódicos (al menos es lo que me ha valido a mi) en invierno, y en mañanas todo el año temprano, estarter casi a todo su recorrido la primera que la arranco, si la temperatura ambiente es ya cálida.. pues un poco pasando el principio que notas mas durito del estarter, si es verano o un día soleado ya después de las diez de la mañana o le esta dando un rato en sol, sin estarter y si no arranca a la primera le ayudo girando apenas el gas al tiempo que le doy al encendido.

En un periodo corto le pillas en tranquillo, y ya sabes arrancarla, como empieces a cabrearte ya no arrancas y cada vez te cuesta mas intentos.

Para que cojas confianza, puedes arrancarla unos días sin estarter dando un pelin de gas al tiempo que das al arranque, y mantienes el relenti con el puño un minuto o así para que caliente veras que arrancas así siempre a la primera, cuando ya ves que la moto arranca bien así, comprendes que no es nada de carburacion, ni de chispa ni de nada de eso, es que nuestras motos son así de gamberras, y que debes estar acertado con el estarter según la ocasión, y buscas el punto, y ante la duda, pelin de gas y arrancar.

Suerte, a mi me fue de maravilla ser paciente y metódico, ya le pille el punto y arranco siempre a la primera, menos el día que voy chulillo y paso de métodos.,
 
Hola tengo una pérdida de aceite en el motor, no tengo muy claro por donde sale, pero me da la impresión de que es por un sensor en el lado derecho del motor, va justo delante del alojamiento del piñón de ataque, parece que es de fibra y es difícil comprobar si esta flojo o roto, porque está en un hueco muy estrecho y no tengo ninguna llave capaz de llegar hasta él.
He mirado tanto en el manual de la moto como en Realoem y no consigo localizar la utilidad de ese sensor, es una F650 Funduro.
En el buscador tampoco encuentro nada, claro que sin saber para que es ese sensor es difícil buscar.
¿Es una avería habitual? en las "R" de 2 válvulas, que es de donde vengo, tanto el sensor de presión de aceite como el indicador de punto puerto se suelen ir.
 
Pues debe ser contagioso. Hoy me costo un pelin arrancarla, a la 3a, cuando arranca a la 1a normalmente. Después de sacarla para un recado, mas o menos 2km sin problemas, al llegar a casa, ya en el garaje, la dejo encendida para que por lo menos se caliente y pasa esto
https://youtu.be/tBL-xOXyL3g

Perdon por ka autocita, pero ya se donde esta el problema, y no es de bujias, bateria, cdi, rectificador, pipas, bobinas, carburador, valvulas, filtro... yo casi jo me lo creo. No es por "tirarme el moco" pero en el video anterior se me oye decir "suena a chispa mala"...

La solucion aqui

https://youtu.be/Lmk3tvVjxEE
https://youtu.be/9T34d3isz24

Para que antes de ponerse a desmontar hay que comprobar hasta lo mas inverosimil.

Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk



Enviado desde mi SM-T230 mediante Tapatalk
 
Hola tengo una pérdida de aceite en el motor, no tengo muy claro por donde sale, pero me da la impresión de que es por un sensor en el lado derecho del motor, va justo delante del alojamiento del piñón de ataque, parece que es de fibra y es difícil comprobar si esta flojo o roto, porque está en un hueco muy estrecho y no tengo ninguna llave capaz de llegar hasta él.
He mirado tanto en el manual de la moto como en Realoem y no consigo localizar la utilidad de ese sensor, es una F650 Funduro.
En el buscador tampoco encuentro nada, claro que sin saber para que es ese sensor es difícil buscar.
¿Es una avería habitual? en las "R" de 2 válvulas, que es de donde vengo, tanto el sensor de presión de aceite como el indicador de punto puerto se suelen ir.


Hola si es el elemento numero 8 es el sensor de presión de aceite, y si que puede ser que gotee, a mi me paso cuando lo cambien.

Esquema sistema aceite F650.JPG
 
No es ese sensor, va en el lateral derecho del motor, justo delante del piñón de ataque, del sensor sale un cable que sube pegado al alojamiento del filtro de aceite, pero no se hasta donde llega.
Quitando la tapa que cubre el piñón de ataque se ve el sensor, tiene un conector redondo.
 
En esta foto se ve el sitio y el cable, aunque no el sensor

a5720221a09dc64a5c8a08984de336dfo.jpg

Ese es el cable del captor de impulsos que dice cuando salta la chispa, si te pierde aceite por ahí, debe ser que este mal sellado o que la junta de esa parte del cárter este mal por algún motivo, quizá con pasta de juntas lo puedas solucionar, pero sacando esa tapa, son creo 8 tornillos.

Pero antes asegúrate que el aceite no viene de arriba ya que ese seria el punto mas bajo y puede parecer que se salga por ahí y sea de mas arriba.
 
Parece que de más arriba no viene, he limpiado todo y he reapretado los tornillos de esa tapa.

Veremos como está mañana.

Gracias.
 
Buenas noches,

He pasado la tarde-noche cambiando la posicion del Regulador...
f7797089612b685ac6ad01800da169da.jpg

¿Que os parece? Yo creo que debe funcionar mejor.
No soy el unico al que se le ha quemado, verdad?

Salud.




Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Rce, ese sensor es el de punto muerto :cool: . se aprieta y listo en principio. Cuando yo compre la moto perdia aceite y tarde en descubrir que era por ahí, se habia aflojado el tornillito. No me ha vuelto a perder.
El sensor que dices HardBad, va detras de la tapita que esta a la derecha del filtro de aceite.
 
Jeroni, a primera vista ha quedado de espanto. Cuentanos el proceso y fotos de ese cubrecarter que tiene una pinta que no veas.
 
Hola Javi_opsss, a ver si te sirve mi experiencia, a veces nos empecinamos y cuando vas a arrancar ya piensas en que no arrancara a la primera, y cada vez pruebas diferente, con lo que no se hace bien. Te explico lo que quiero decir y que a mi me paso.

Me empeñe en tener el ralenti perfecto o sea cantando suavecito la canción de que bien regulada a ralenti esta mi moto, pues bien, me decidí a darle un puntito mas al ralenti y le fue muy bien, le faltaba ese puntito, y luego a aprender mas o menos como le sienta a mi moto el frío, o los primeros rayos solares, e incluso estar en medio el campo delante de una brisa aun en verano, estas ocasiones enfrían nuestras motos que da gusto o no según el caso, y al final fui cogiéndole el puntito.

Nuestras motos arrancan a la primera por que lo hacemos bien, o ya no sabemos arrancarlas, así que la solución pasa por ser metódicos (al menos es lo que me ha valido a mi) en invierno, y en mañanas todo el año temprano, estarter casi a todo su recorrido la primera que la arranco, si la temperatura ambiente es ya cálida.. pues un poco pasando el principio que notas mas durito del estarter, si es verano o un día soleado ya después de las diez de la mañana o le esta dando un rato en sol, sin estarter y si no arranca a la primera le ayudo girando apenas el gas al tiempo que le doy al encendido.

En un periodo corto le pillas en tranquillo, y ya sabes arrancarla, como empieces a cabrearte ya no arrancas y cada vez te cuesta mas intentos.

Para que cojas confianza, puedes arrancarla unos días sin estarter dando un pelin de gas al tiempo que das al arranque, y mantienes el relenti con el puño un minuto o así para que caliente veras que arrancas así siempre a la primera, cuando ya ves que la moto arranca bien así, comprendes que no es nada de carburacion, ni de chispa ni de nada de eso, es que nuestras motos son así de gamberras, y que debes estar acertado con el estarter según la ocasión, y buscas el punto, y ante la duda, pelin de gas y arrancar.

Suerte, a mi me fue de maravilla ser paciente y metódico, ya le pille el punto y arranco siempre a la primera, menos el día que voy chulillo y paso de métodos.,

Hardbad, soy metódico para arrancar la moto todo el año. En frio starter a tope, dos golpes rápidos de gas y arranca a la primera en verano. Me pongo en marcha y quito starter.

En cuanto ha llegado el frio este método no funciona, porque si le ayudo al arrancar dando un poco de gas, a la decima pulsación pega petardazo.
Una vez en marcha si la ruedo y la paro, unas 4 horas vuelve a arrancar a la primera. Pero al día siguiente vuelve a no querer arrancar.
La he dejado en el mecánico y van ir de menos grave a mas. Por si fuera filtro de aire, o que entra aire en el carburador, o que se vacía el calderín, o bujias. Ahí hasta poder pensar que puedan ser válvulas, que con 54.000 km ya le tocarían.

La he dejado en Bibimotos corse aquí en Alicante que siempre me han tratado bien y conocen la moto. Cruzando dedos.
 
Buenas, el brico ha sido facil.
Cortar los cables, alargarlos 1,3m con cable de 2,5mm. Soldados y con cinta vulcanizante.
Esta colocado en la parte derecha pero el cable sube por la izquierda. Está bridado al manguito del radiador y así me separo del escape. Antes de llegar al radiador, lo hago cambiar a otro cableado que llega al chasis por debajo del deposito.

Facil y espero que efectivo


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
En in futuro puede que lovu elva a intentar. Ya una vez lo lleve hasta debajo la tija y por las prisas y apuros que siempre tengo cometi un error cambiando un cable por otro y me cargué el regulador nuevo. Asi que volvi al sitio original. De todas maneras en mi caso solo se ha estropeado dlpor uso una sola vez en casi 100000 km
 
Las nuevas F lo llevan por ahi mas o menos. Pero claro, lo fabrican en china y las nuesttas se fabricaron en italia. Sin ofender a nadie, jajaja.
 
Si....Hay uno dos cables amarillos que se cruzan... Me di cuenta en el último momento!


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Ese es el cable del captor de impulsos que dice cuando salta la chispa, si te pierde aceite por ahí, debe ser que este mal sellado o que la junta de esa parte del cárter este mal por algún motivo, quizá con pasta de juntas lo puedas solucionar, pero sacando esa tapa, son creo 8 tornillos.

Pero antes asegúrate que el aceite no viene de arriba ya que ese seria el punto mas bajo y puede parecer que se salga por ahí y sea de mas arriba.

Pues definitivamente el aceite viene del captor de impulsos.

¿Esta simplemente roscado con alguna junta

¿Existe alguna herramienta para sacarlo? No encuentro ninguna llave que entre en ese hueco tan pequeño aunque parece que quitando esa tapa (10 tornillos) ya hay sitio para que alguna llave entre.

Tampoco sé si se puede quitar la tapa o hay que sacar antes el aceite del motor, aun no controlo lo del "carter seco"

a7ba0ae7389ee002192eeeb8990a64aao.jpg
 
No entra una llave de tubo o una carraca con prolongador?

Me doy cuenta que estas motos aunque son duras y faciles de reparar necesitan mimo y un mantenimiento periódico que si te lo haces tu no creo que sea demasiado caro. Pero que por el contrario si tienes que llevarla al taller te acaba saliendo por un pico. En mi caso con 18 años y 87.000km (yo la tengo.de hace 4 meses y soy el cuarto dueño) la moto va muy bien ya que en teoria la han ido haciendo los mantenimientos oprtunos pero se la notan los achaques. Pequeños detalles que aunque no son preocupantes sabes que estan ahi y convendria solucionarlos. Mas que nada porque si los vas dejando acaba siendo la ruina.

Enviado desde mi LG-D722 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba