JOSE_CARLOS_B
Curveando
Yo el sábado 15, si sale bueno.. Me voy a visitar Segovia. Alguien se anima??
Que pena tio, salgo el viernes ya de vacaciones para Alicante, déjalo para sep......
Un saludo.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo el sábado 15, si sale bueno.. Me voy a visitar Segovia. Alguien se anima??
Que va!!!!!Juaniyo, gracias por la invitación, pero hay distancias insalvables...
Que pena tio, salgo el viernes ya de vacaciones para Alicante, déjalo para sep......
Un saludo.
Hola, después de leer y releer, me mosquea un poco que una junta de un escape fuera tan compleja de poner adecuadamente, que sea tan frágil y al mismo tiempo tan cara. Al final opte por una alternativa, de momento va todo muy bien, lo comparto por si alguno quiere hacerlo. La junta es como sabemos la Numero 7 del Esquema que viene el Real OEM.
Lo que hice fue mirar soluciones de gente del mundo Custom y también de otras marcas o modelos de motocicletas. mucha gente ha reparado fugas de tubos de escape, con este material que al final decidi usar yo, y ademas inclui en el proceso una solucion que le da una mejor resistencia mecanica por si acaso, todo es simple y facil de conseguir, os lo explico.
Me decidi por una masilla especifica para sellar tubos de de escape de la Serie Nural de la marca Patexx, concretamente El Nural 29. Como a fin de cuentas se trataba de rellenar una holgura entre el macho y la hembra donde es necesaria la junta de un hueco de entre 2 y 2,5 mm pense que habria que ponerle una resistencia mecanica a esta masilla, ya que tarda un poco en secar, y realmente cura con el motor en marcha con el calor que genera en el tubo, así que pensé que debería poner algo que lo sujetara.
Actué de la siguiente manera, limpie muy bien las partes, incluso las lije un poco con una lija fina, lo limpie después con alcohol, y después tal y como indica en la caja del Nural moje las partes con agua antes de poner la masilla, rellene bien el hueco, puse la punta de un destornillador para lograr un reparto regular en el hueco entre el macho y hembra del tubo de escape, y metí la masilla a modo de junta ayudándome con el dedo y con una espatulita que viene con la masilla. Antes había dejado metida en la parte macho un aro torico de cobre de 29mm de diámetro interior y 1,5 mm de espesor. Este aro sirve como resistencia mecánica para evitar que se salga de su sitio la masilla, la abrazadera que lleva unas pestañas precisamente para sujetar la junta sujeta esta arandela.
Después deje curar un poco unos 10 minutos y apreté la abrazadera la mitad de lo necesario, puse el motor en marcha y cuando vi que no salia nada de gases por la junta, apreté del todo la abrazadera (el motivo de apretarlo después, es para que cuando endurezca la junta con el calor del tubo, y se quede dura, sea en ese momento cuando ejerza la presión la abrazaderas para hacer mejor estanqueidad). El resultado es de momento ideal, y ya he hecho sobre 500 kilómetros con esta junta.
Os pongo unos dibujos de como la puse.
Ver el archivo adjunto 5206
Ver el archivo adjunto 5207
Ver el archivo adjunto 5208
Ver el archivo adjunto 5209
Ver el archivo adjunto 5210
Ver el archivo adjunto 5211
Coste del Nural 29 6,95 € (se usa un cuarto del tubo nada mas)
Coste de la junta 2,40 € (puse esta junta por que el cobre se porta muy bien con el calor y ademas me fue sencillo de encontrar por mi zona en una casa de suministros, pero cualquier cosa que no se queme puede valer aunque no sea metálica)
Si alguien quiere hacerlo y tiene alguna pregunta sera un placer para mi indicarle
Bienvenido Mirtaf. Ya nos pondrás fotos de tu F.Hola a todos, soy el feliz propietario de una bmw f650 st roja porsupuesto del año 96, solo llevo dos meses transteando con la bicha, primero cambio de aceite y filtro, despues de consultar el procedimiento en este foro, resultado pasar el tornilo de vaciado. culpa mia por manazas resuelto con un elicoli, despues la junta de escape que intente arreglar con cinta de aluminio y una abrazadera sobredimensionada (mas ancha) resultado ala semana fuertes petardazos al quemarse la cinta y aflojarse la abrazadera, resuelto pididiendo la junta nueva. pendiente de ponersela ahora estoy liado con el colector de amision que esta cuarteado, solucion pintura de caucho resultado, en proceso por ahora bien pero me da que acabara cuarteando devido al calor y bribraciones.
salutet!
Dios mio, me dejáis alucinado... Sois unos artistas!!!Hola, hace un par de semanas inicie un proyecto que tengo parado ya que me fui unos días de vacaciones, quiero compartirlo con vosotros, por que si resulta es una forma muy económica de tener soportes para maletas a muy buen precio.
La idea se me ocurrió de ver una hoja hecha a mano que vi por la red, en la que indicaban unas medidas, y pensé que hay "básicamente" dos formas de hacer los soportes, en varilla maciza o en tubo de acero. Al conocer yo por mi mi actividad en el pasado el tubo de cobre usado en fontaneria, calefacción etc, se me ocurrió probar con este tubo.
El coste de todo el material de cobre es de 12 € para hacer el soporte derecho (en mi caso quiero solo poner una maleta pequeña para meter cosas cuando voy de compras y evitar llevar mochila o meterle el baúl Shad de 46 litros). Tambien es cierto que en mi caso me dejaron el soldador de gas, un tubo de decapante-limpiador que se aplica antes de soldar el tubo a los accesorios, y una bobina de estaño-plata para soldar, la verdad es que se utiliza de esto ultimo muy poca cantidad, mínima para tener que comprar un rollo de estaño plata y un botecito de limpiador.
Este es el resultado
Ver el archivo adjunto 10818 Ver el archivo adjunto 10819 Ver el archivo adjunto 10820 Ver el archivo adjunto 10821 Ver el archivo adjunto 10822
Detalle de macizado del soporte principar, se puede apreciar que el alma es un tornillo de 10 mm que va dentro de un tubo de cobre 10/12 mm este a su vez dentro de uno de 13/15 mm y este a su vez dentro del tubo del que esta hecho el soporte que es tubo de cobre 16/18, con esto lo que buscaba era darte un punto de máxima resistencia, podría subirme yo encima de ese tubo de pie con mis 80 kilos sin miedo a que doble.
Ver el archivo adjunto 10824 Ver el archivo adjunto 10826 Ver el archivo adjunto 10827 Ver el archivo adjunto 10828
Hice muchas mas fotos, y no quiero hacer el post demasiado tocho, pero ésta es la idea, la sujeción había pensado hacerla con tornillos también de 10 mas cortos, como el que se ve la cabeza, el final del tornillo acaba en cuadrado bajo la cabeza plana, esto permite en el caso usado que encaje en el cuadro que lime a mano. Ya pondré los detalles para la sujeción de la maleta.
Después ira pintado con imprimación gris y una pasada generosa y justa de pintura anticalorica que se porta muy bien en exteriores.
Espero criticas y sugerencias, después a ver que tipo de maleta pongo, si la hago, la compro, aprovecho algo por ahí, o yo que se, a fin de cuentas se trata de poder meter cosillas que caben en una mochila pequeña.
Respecto a maletas, creo que estos días estaban de promoción en motobykers unas shad semirrigidas y otras de cordura. A mi personalmente, me gustan mas que las rígidas.
Un saludo y buen trabajo.
Un crack Hardbad, me quito el sombrero, muy buena idea usar este material.Hola, hace un par de semanas inicie un proyecto que tengo parado ya que me fui unos días de vacaciones, quiero compartirlo con vosotros, por que si resulta es una forma muy económica de tener soportes para maletas a muy buen precio.
La idea se me ocurrió de ver una hoja hecha a mano que vi por la red, en la que indicaban unas medidas, y pensé que hay "básicamente" dos formas de hacer los soportes, en varilla maciza o en tubo de acero. Al conocer yo por mi mi actividad en el pasado el tubo de cobre usado en fontaneria, calefacción etc, se me ocurrió probar con este tubo.
El coste de todo el material de cobre es de 12 € para hacer el soporte derecho (en mi caso quiero solo poner una maleta pequeña para meter cosas cuando voy de compras y evitar llevar mochila o meterle el baúl Shad de 46 litros). Tambien es cierto que en mi caso me dejaron el soldador de gas, un tubo de decapante-limpiador que se aplica antes de soldar el tubo a los accesorios, y una bobina de estaño-plata para soldar, la verdad es que se utiliza de esto ultimo muy poca cantidad, mínima para tener que comprar un rollo de estaño plata y un botecito de limpiador.
Este es el resultado
Detalle de macizado del soporte principar, se puede apreciar que el alma es un tornillo de 10 mm que va dentro de un tubo de cobre 10/12 mm este a su vez dentro de uno de 13/15 mm y este a su vez dentro del tubo del que esta hecho el soporte que es tubo de cobre 16/18, con esto lo que buscaba era darte un punto de máxima resistencia, podría subirme yo encima de ese tubo de pie con mis 80 kilos sin miedo a que doble.
Hice muchas mas fotos, y no quiero hacer el post demasiado tocho, pero ésta es la idea, la sujeción había pensado hacerla con tornillos también de 10 mas cortos, como el que se ve la cabeza, el final del tornillo acaba en cuadrado bajo la cabeza plana, esto permite en el caso usado que encaje en el cuadro que lime a mano. Ya pondré los detalles para la sujeción de la maleta.
Después ira pintado con imprimación gris y una pasada generosa y justa de pintura anticalorica que se porta muy bien en exteriores.
Espero criticas y sugerencias, después a ver que tipo de maleta pongo, si la hago, la compro, aprovecho algo por ahí, o yo que se, a fin de cuentas se trata de poder meter cosillas que caben en una mochila pequeña.
Realmente muy bueno , hardbad !!
El relleno del tubo es una buena idea , pero,
Donde Lo fijas arriba y abajo ?
Estos son los ejemplos que te decía Hardbad:
MALETAS GIVI Linea EASY EA100 para T-TE | Motobuykers
O estas que vienen con bolsa sobredeposito de regalo...
MALETAS SHAD PACK ALFORJAS LATERALES SB44 + BOLSA DEPÓSITO SB11 | Motobuykers
Un saludo.
REGALO RETENES DE F 650 FUNDURO
Despues de rehacer la moto, me sobraron varios retenes que no hacia falta cambiar, si a,lguien los quiere se los regalo, preferiblemente de Madrid para no estar con envíos y demas.
Un saludo
Respecto a maletas, creo que estos días estaban de promoción en motobykers unas shad semirrigidas y otras de cordura. A mi personalmente, me gustan mas que las rígidas.
Un saludo y buen trabajo.
En los soportes Givi que llevo yo, areiba lleva dos tirantes hacia el chasis. Asi no haria falta llevar el extremo de la T a otro sitio
Un gran detalle por tu parte!!!!!REGALO RETENES DE F 650 FUNDURO
Despues de rehacer la moto, me sobraron varios retenes que no hacia falta cambiar, si a,lguien los quiere se los regalo, preferiblemente de Madrid para no estar con envíos y demas.
Un saludo
REGALO RETENES DE F 650 FUNDURO
Despues de rehacer la moto, me sobraron varios retenes que no hacia falta cambiar, si a,lguien los quiere se los regalo, preferiblemente de Madrid para no estar con envíos y demas.
Un saludo
Graficos de los espectros?. Alucinante.Buenas. Pues esta semana he invertido (otros dirán tirado al bater) 30 eurines en la salud de la moto. Si amiguetes, he echado METALLUBE4T.
Como suele ocurrir, como los 30 eu me cuesta mucho ganarlos, la impresión de mejoría y sonido mejorado y menores vibraciones fue inmediata. Pero como me conozco, me presenté al experimento con mi analizador de vibraciones. La fría toma de datos no se deja impresionar por el trabajado folleto publicitario. He analizado motor frío/caliente antes y después de metallube. Algo se ve. Pero creó que después de 500 km será más fiable. De momento lo heché y le hice 40' . Poco es.
En cuanto pueda pondré los gráficos de los espectros y ya veremos lo que concluimos
Hola Sepildoro, yo uso esta y mido 1,78. Algo de aire me da, pero me parece llevadero. Mas alta no me gusta como queda estéticamente.Buenas fundureros.
Llevo un par de meses con la moto un poco parada, ya que entre el calor de la moto y el sol de áfrica se me cuecen los huevines. Para Septiembre volveré a montar para marcarme rutitas y para entonces estoy buscando una cúpula que me resguarde del viento ya que la que me viene con mi moto me lanza el chorro de aire justo al casco y es bastante incomodo. Os pongo una imagen de mi cúpula:
El caso es que mirando por internet encontré esta cúpula puig que se supone es 7 centimetros mas alta y en teoría ya me lanzaría el chorro de aire mas arriba, suficiente para que no me impacte de lleno en mi casco. He de señalar que soy bajo. Esta es la cúpula que os comento es candidata a ser montada en mi moto:
Puig Cupula Touring BMW F 650 / ST 97-00 ahumado oscuro
Sería todo un detalle que alguien que tenga la misma me comente si es efectiva o si usais otras diferentes me recomendeis.
Gracias de antemano.
Ver el archivo adjunto 11021
A los que tenéis problema con la cúpula...
Esta es la solución que le di yo a la mia y añado que yo mido 1,90 y puedo circular con el casco modular abierto a 120 km/h sin que moleste el aire
Queda genial , eres un artista !
Se me antoja que el recorrido del basculante igual se bloquea al darle rigidez desde la estribera al asiento... Igual digo una bobada , pero ahoa me parece.
Lo dicho , un artista!
A pesar de que si se pueden ver cositas los números dicen qué, de momento, placebo a tope. Realizaré más medidas para ver la evolución del motor con los kmAquí vemos el efecto de MetalLube en el motor respecto a vibraciones
Y aquí se ven los espectros e frío y caliente. Es curioso que en frío se ven espectros típicos de desalineación y holguras y en caliente se reduce y aparece u pico a 0'5x mucho más alto.
Osea en frío predomina el 2x(4000rpm ya que está el choke puesto) y en caliente bajan 1x2x y predomina el 0.5x.(750 rpm)