Buenos días:
Me acabo de incorporar al foro. Tengo una BMW F650 Funduro de 1996 que compré hace unos meses, pero como no me he sacado el A2 hasta la semana pasada, no he podido sacarla a carretera ni hacer ninguna ruta con ella aún.
Pero si le he estado haciendo algunas cositas, con más pena que gloria. Os cuento…
Lleva un motor Rotax monocilídrico con doble bujía y 2 carburadores Mikuni BST33. Cuando fui a probarla, el dueño tenía el ralentí a unas 3000 rpm. Vi que tenía el tornillito del ralentí (él decía que no sabía cómo bajarlo) y se lo bajé un poco. Una vez que ya era mía, noté que tiraba gasolina solo cuando ponía la pata lateral… y ahí empezaron mis problemillas.
Estuve buscando la pérdida hasta que por fin me di cuenta que la tiraba por el filtro de aire, así que empecé a desmontar toda la caja de entrada de aire (me costó un montón), soporte de batería, batería, etc… Una vez despejados los carburadores, coloqué de nuevo la batería y arranqué la moto, comprobando que tiraba la gasolina por la tobera de entrada de aire del carburador derecho (mirando la moto desde atrás).
Aunque nunca había tocado un carburador, gracias a internet me vi algún tutorial y compré un kit de juntas y chiclés para el BST33. Desmonté los carburadores, me los llevé a casa y, cuando llegó el kit, intenté limpiarlos lo mejor que pude y cambié juntas, chiclés de alta y baja, las agujas de las cortinas, tornillos de mezcla…
Con todo cambiado, y más contento que unas castañuelas, me dispuse a montar los carburadores con la esperanza de que todo fuera perfecto a la primera. La moto arrancó (le costó un poco hasta que se llenaron los carburadores de gasolina), pero cada vez que intentaba acelerarla, se ahogaba y se paraba. No tenía ni la más mínima idea de lo que le pasaba, pero estaba claro que algo de lo que le había puesto no iba bien. Ea, otra vez a desmontar los carburadores y ponerles los chiclés de alta viejos. Arranco la moto y nada, igual, se ahoga al acelerar… Por más que me rompía la cabeza, no sabía que hacer ya hasta que mientras miraba desesperado los carburadores, me di cuenta de que no había cambiado las agujas que van en las cortinas y que abren y cierran el paso de la gasolina de los chicles de alta. Melón, melón, melón… me dije a mí mismo varias veces. Cambié las agujas y ahora sí, la moto ya no se ahogaba al acelerar ni perdía gasolina, que era el problema inicial.
Después de todo esto, aún sigo con la moto a medio montar, porque los problemas no acaban. Me muevo con ella, aún con trayectos cortos, pero los carburadores están muy lejos de estar “finos”: 1.- Tengo que arrancarla con el estárter al máximo, si no, no hay manera, aunque luego puedo bajarlo un poco. 2.- Cuando voy con el estárter, hasta que se calienta un poco, sube y baja de vueltas (entre 2000-3000) como le da la gana, no se mantienen fijas, tengo que estar toqueteando constantemente para mantenerlas rpm. 3.- El ralentí es muy muy inestable, no consigo ajustarlo bien. Según el manual tiene que estar sobre las 1300-1400 rpm, pero cada vez que baja de 2000 rpm, se para con un “CLAK” muy fuerte que parece que se ha roto el motor; si en caliente lo dejo a 2000, cuando la vuelvo a coger y se vuelve a calentar, lo mismo se baja a 1500 (y se vuelve a parar) o se queda en 2500. 4.- El consumo es demasiado alto; he leido en foros que en los peores casos puede incluso llegar a consumir 6.5-7 litros a los 100, pero en mi caso lo sobrepasa con creces ya que le he calculado unos 10 litros cada 100 kms.
Ya tengo en mente desmontar de nuevo los carburadores y revisar todo de nuevo, incluyendo el sistema del estárter, el ralentí, los chiclés de baja, tornillos de mezcla… ya que el kit que compré es válido tanto para la F650 como para la GS500E que lleva los mismos carburadores, pero me da que los kit’s y los carburadores de ambas motos deben deben ser diferentes. Hace unos días vi que el colector de admisión de goma que une los carburadores con la culata estaba agrietado por fuera; lo desmonté y por dentro estaba bien, pero lo cubrí completamente por fuera con cinta de silicona autosellante y todo sigue igual.
Así que nada, me pongo manos a la obra y ya os iré contando poco a poco cómo va la cosa.
Por cierto, intentaré ser más breve en mis próximos post…