PabloRivers
Curveando
- Registrado
- 28 Jul 2002
- Mensajes
- 10.524
- Puntos
- 113
la primera
, ya no merece la pena buscar más...


Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Imaginaos aquí a un motorista de aptitudes medias con 40-50 kg más de moto, minuto 4 o minuto 20, por ejemplo:
Imaginaos aquí a un motorista de aptitudes medias con 40-50 kg más de moto, minuto 4 o minuto 20, por ejemplo:
TremendoImaginaos aquí a un motorista de aptitudes medias con 40-50 kg más de moto, minuto 4 o minuto 20, por ejemplo:
Hombre a ver, si llevas una Maxi pues como todo, tienes que ser consciente de lo que llevas y no meterte en según que fregados.
Opino que el "monte" es muy amplio y en esa amplitud hay sitio también para maxis de 250-300 kilos.![]()
Aquí pone que empiezan a llegar y vender a partir del 25 de Enero , no creo que voge demore mucho más en sacar su 800Creo que la vamos a tener "liada" entre Voge y Cfmoto, porque espero y deseo que anden a la gresca.
Y si ambos se ponen a 8990 euros, pues ya está servida una bonita guerra (y los demás, si ven que no reciben ningún tortazo, ya pueden apretarse el cinturón, si quieren recibir algún tortazo). Todos ganamos. Y si voge dice "aguántame el cubata que lo mejoro" y la baja a 7777 euros (imitando los 8888 euros de la 900 en el lanzamiento), agárrate los machos (aunque eso creo que será mucho soñar)
En este caso, la Voge tiene una aspecto excelente y clásico (es un modelo nuevo), y CFMoto, lleva la carta de presentación de KTM directamente (ya no se trata de que fabriquen un motor, le fabrican a KTM toda su 790), pero estéticamente, pa mi gusto, mejor (no tan "clasica" como la Voge).
Veremos que pasa, pero si se confirman estos precios, se va a revolucionar el gallinero otra vez. Y a río revuelto... ganancia de pescadores, incluso los que no quieren pescar se beneficiarán
![]()
![]()
Yo pregunté en el concesionario Vogue y me comentaron que las esperaban hacia septiembreAquí pone que empiezan a llegar y vender a partir del 25 de Enero , no creo que voge demore mucho más en sacar su 800
https://es.wallapop.com/item/cfmoto-800-mtx-2025-8-990-1068531557
Demasiado pesadaay ay ay... que ya la tenemos liada otra vez con los chinos...
![]()
MOTOCICLETE - CFMOTO 800MT-X '25 - Cfmoto.ro
CFMOTO 800MT-X '25 de vanzare ✔️ Pret special ➤ Optiune rate/leasing ⭐ Dealer oficial. Vezi ofertawww.cfmoto.ro
CFMOTO 800 MT-X 2025, PRECIO CONFIRMADO EN RUMANIA 8990 EUROS¡¡¡
para referencia, la MT450 cuesta lo mismo que aquí (5990 euros) de modo que.... si sale a 8990 euros, empieza otra "orgía"
![]()
Cierto, pero sin el "diseño" de KiskaYo creo que no es ninguna sorpresa, es la KTM y punto.
Cierto, pero sin el "diseño" de Kiska
Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
...las buenas marcas deberían regular el consumo de psicotrópicos entre sus diseñadores...Lo de KTM, el Kiska se lo pasaba al becario....
Esta es la pesadilla recurrente que Gerald Kiska tuvo durante doce años todos los jueves:
Se levantaba por las mañanas, ponía los ojos en blanco y empezaba a diseñar. Nadie en la compañía se atrevió a llevarle la contraria por su aura de gurú. Y sobre todo, por su conexión directa con el tito Pierer.
Y así estamos.
![]()
Pues yo en este caso no puedo estar de acuerdo, KTM a pesar de los controvertidos diseños de Kiska tenía hasta hace bien poco unas ventas espectaculares, de hecho era la marca europea que más vendía.
Demasiado pesada
Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
Yo creo que no es ninguna sorpresa, es la KTM y punto.
Si es así, el Kiska de los chinos me gusta mucho más que el de los austríacosen realidad la 450 MT y esta MT-x ... son diseño de kiska
por cierto... ya volvemos con los pesos.
En la web global, para la MT800-X declaran 214kg llena (198 en seco), que si, para el compañero jaumev sigue siendo pesada, y tiene razón, lo de Kove y la Rally de 175kg llena es INSUPERABLE(ni europeas, ni japonesas, ni chinas...) .
![]()
800MT-X 摩托车|参数|报价_CFMOTO春风动力
MT系列:800MT-X摩托车的产品排量799cc,春风蓝、星光黑,说明书PDF,查找附近经销商,性能特点,参数,报价,图片www.cfmoto.com
si alguien quiere ojear (porque leer complicado, está en chino) el manual de taller de la nueva MT800X
Google Drive - Virus scan warning
drive.usercontent.google.com
Pero vamos, nada nuevo...
revisiones y cambios de aceite/filtro cada 15000km.
Saludos
巴勃羅·里弗斯引用:
![]()
800MT-X 摩托车|参数|报价_CFMOTO春风动力
MT系列:800MT-X摩托车的产品排量799cc,春风蓝、星光黑,说明书PDF,查找附近经销商,性能特点,参数,报价,图片www.cfmoto.com
Se acercan las "maxi pruebas" Voge 800 Rally...
.
La Norden 801 que nunca existió y debería haberlo hecho.
Me pregunto si el tema KTM afectará de alguna manera a estas marcas chinas en lo que se refiere a la percepción del cliente.
Una presentación rápida de la Voge 800 Rally. Es moto PRE-SERIE para probar ( ¿11 Diciembre 2024?) y con algunos fallos ¿ serán corregidos en las 800 Rally de producción?...Estriberas con sólo 2 puntos de apoyo, la medición del combustible ( ¿¡¡24 litros y quedarse tirado marcando 1/3 depósito!!?y la colocación del vaso de expansión en el frontal del motor, junto a los colectores de escape ¡uffff!...
Como bien comenta Nikita, se viene maxi comparativas con la Yamaha 700 Ténéré, Kove 800 Pro y la Kati 890. Al menos añadiría tambien la Voge DS 900X, aunque no tenga nada que ver. La prueba de la Kove 800 Pro será muy próxima. Lo que no recuerdo es su capacidad depósito combustible ¿ 19, 20, 22 Litros?. En peso, la competencia ¡barre!.
El problema gordo aparece cuando el consumidor ya no compra motos chinas por el precio sino porque se adaptan mejor a sus necesidades que las occidentales.Los chinos van a vender a perdidas durante unos años hasta que desaparezcan todas las marcas occidentales posibles, detruyendo con ello empleos y haciendo quebrar a proveedores y demas.
Durante este tiempo el gobierno chino paga la fiesta y punto.
Dentro de poco el 80% de las motos seran chinas y el resto premium occidentales para gente que pueda pagarlas, el resto a comprar chinadas.
El problema gordo aparece cuando el consumidor ya no compra motos chinas por el precio sino porque se adaptan mejor a sus necesidades que las occidentales.
Yo era anti producto chino por su baja calidad, pero eso ya empieza a ser historia.
Y me temo que la tendencia va por aquí.
Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
El problema gordo aparece cuando el consumidor ya no compra motos chinas por el precio sino porque se adaptan mejor a sus necesidades que las occidentales.
¿Quieres decir que si los modelos chinos actuales que "se adaptan mejor a las necesidades" tuvieran un precio en línea con fabricantes europeos o japoneses, se venderían lo mismo que ahora?
Por supuesto, yo considero que la respuesta a esa pregunta es un rotundo no. Pasarían por el mercado sin pena ni gloria.
En el rango de cc del hilo, los chinos no aportan nada respecto a "necesidades" a lo que ofrecen los japos o los europeos. Me refiero en general. Luego puede haber algún modelo más especifico como la Kobe que si tenga un nicho muy concreto no ocupado previamente (aunque ahí estan las Husky 701 o sus primas hermanas). Así que, el "éxito" se fundamenta en el precio. Ofreciendo más extras que la competencia para compensar la dudas que puedan existir (razonables por otro lado) respecto a fiabilidad y red de mantenimiento.
Diferente es el caso de motos por debajo de los 600 cc. Las mini-trail o dual sport. Ahí tienen un nicho muy despoblado donde pueden ofrecer maquinas que cubran "necesidades". Aunque por ejemplo Voge, con su 300 no se aleja del incentivo del precio para vender (porque no ofrece nada más que la CRF300L).
En cualquier caso, cubrir esas "necesidades" (que existen) no explican el porque venden lo que venden. Es una buena noticia que se ocupen de segmentos desatendidos....
A mi me parece que la Kobe tiene un nicho concreto de usuarios. He visto usuarios de las que citas viajando por ahi, haciendo muchos km de carretera y off. No me imagino a la Kobe rodando muchos km por la carretera, con una cierta carga. Pero no la he probado. Tu sabras decir mejor que nadie si te harías un viaje de una o dos semanas con ella, con su equipaje y sabiendo que tienes que pisar mucho asfalto. Yo no pongo en el mismo saco la Desert X que la Kobe (así en la distancia). Ni por supuesto a la GS, la Aprilia. Quizás muchos que se compraron la 890, ahora se comprarían la Kobe. Incluso algunos que se compraron la Tenere harían lo mismo. Pero vamos, es hablar por hablar.Si hablamos de la Kove 800 no ocupa un nicho sino un espacio muy poblado de motos muy vendidas: Tenere, Aprilia, GS, Vogue, DesertX..
Pero aporta un peso y tamaño más reducido que la hacen ideal para usuarios como yo.
Nada que ver con una 701 (tengo una)
Y luego están las que ocupan segmentos inferiores que estaban desatendidos por las otras marcas, la CF 450 es un ejemplo.
Por eso hablaba de cubrir necesidades.
Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
El precio es un factor más, si no el decisivo, muy importante en la ecuación.Bueno, yo pienso que en estos momentos el precio es decisivo en un 90% en la venta de motos chinas. ¿Eso cambiará en el futuro? Está por ver.
Yo no compararía a los chinos con los japoneses. Para empezar, cuando los japoneses llegaron no había unos japoneses ya en el mercado. Y otras muchas consideraciones de las que ya hemos hablado.
Yo pienso que la mayoría de los usuarios de motos chinas, sobre todo los que la usan de segunda moto, han apostado a comprarlas por precio. Si salen malas, se pierde poco. Si salen buenas, eso que te llevas más barato. Con otros precios esto no sería viable. Ojo, y no lo critico, pero tampoco creo que haya que ocultarlo.
Otro tema ya manido es si es una buena cosa que China, como país totalitario con economía teledirigida por el estado y perfectamente homologable a la Rusia de Putin, controle cada vez más sectores de la economía mundial en detrimento de la industria de los países democráticos. Pero ahí ya no entro porque entonces incumplo las normas.
Por todo esto y más, para mí desde hace unos años sí es importante el origen de las motos y cómo se fabrican. Total, es mi pasatiempo y me rijo por criterios totalmente personales. No son herramientas de productividad ni inversiones, son mis juguetes. Y después de cuarenta años de moto (carnet A de 1985) tengo claro lo que quiero y lo que no.
Bueno, yo pienso que en estos momentos el precio es decisivo en un 90% en la venta de motos chinas. ¿Eso cambiará en el futuro? Está por ver.
Yo no compararía a los chinos con los japoneses. Para empezar, cuando los japoneses llegaron no había unos japoneses ya en el mercado. Y otras muchas consideraciones de las que ya hemos hablado.
Yo pienso que la mayoría de los usuarios de motos chinas, sobre todo los que la usan de segunda moto, han apostado a comprarlas por precio. Si salen malas, se pierde poco. Si salen buenas, eso que te llevas más barato. Con otros precios esto no sería viable. Ojo, y no lo critico, pero tampoco creo que haya que ocultarlo.
Otro tema ya manido es si es una buena cosa que China, como país totalitario con economía teledirigida por el estado y perfectamente homologable a la Rusia de Putin, controle cada vez más sectores de la economía mundial en detrimento de la industria de los países democráticos. Pero ahí ya no entro porque entonces incumplo las normas.
Por todo esto y más, para mí desde hace unos años sí es importante el origen de las motos y cómo se fabrican. Total, es mi pasatiempo y me rijo por criterios totalmente personales. No son herramientas de productividad ni inversiones, son mis juguetes. Y después de cuarenta años de moto (carnet A de 1985) tengo claro lo que quiero y lo que no.
A mi me parece que la Kobe tiene un nicho concreto de usuarios. He visto usuarios de las que citas viajando por ahi, haciendo muchos km de carretera y off. No me imagino a la Kobe rodando muchos km por la carretera, con una cierta carga. Pero no la he probado. Tu sabras decir mejor que nadie si te harías un viaje de una o dos semanas con ella, con su equipaje y sabiendo que tienes que pisar mucho asfalto. Yo no pongo en el mismo saco la Desert X que la Kobe (así en la distancia). Ni por supuesto a la GS, la Aprilia. Quizás muchos que se compraron la 890, ahora se comprarían la Kobe. Incluso algunos que se compraron la Tenere harían lo mismo. Pero vamos, es hablar por hablar.
Me parece que es en el segmento inferior donde pueden aportar más, sin que el precio sea determinante. La CF 450 es única. No hay un bi con esas características en el mercado actualmente. Igual que lo era la CRF300L hasta que llego la Voge...
Gracias por tus observaciones. Cambio mi percepción de ella. Siempre he dicho que sino fuera porque hago viajes acompañado, tendría una T7. Ahora añadiré en la ecuación la Kobe.Precisamente, la Kove la probé en un viaje a los Alpes. 400km del tirón por autopista, luego carreteras de curvas, off del bueno y para casa otra vez por asfalto.
A mitad del viaje ya la estaba encargando.
No sé porqué se la encasilla en el off cuando es una trail perfectamente válida para viajar con o sin carga, 95CV para 190kgs dan para mucho.
La DesertX la he cambiado por la Kove justamente porque puedo hacer lo mismo pero con 35kgs menos.
Y conozco a varios usuarios de Tuaregs, Ténere y 890 que se han quedado Koves 800 por el mismo motivo que yo. Los de las GS es más difícil porqué tienen un perfil más asfáltico.
Rompe esquemas. A mí me los rompió.
Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk