Triumph Classics


Desde mi punto de vista, la Speed Twin 1200 es la mejor neo de Triumph. Para mí siempre será una candidata, y su único defecto (a falta de probarla) es que me tenga que tragar una tailandesa. Joder, me gasto 18.000 € en una moto de Chonburi. La madre que los parió. ¿Por cuánto les sale a ellos?? (secreto de estado que me toca los cojones).

También tengo que decir que tras quince años de Movimiento Reformista (fundado en este foro), después de campañas insistentes de mejora del ciclo en las neoclásicas, de manifestaciones, de proclamas, de huelgas de hambre y sentadas en las sedes de las principales marcas, toda esta lucha ha dado sus frutos y este año Triumph está mejorando el ciclo de TODOS sus modelos neoclásicos.

Finalmente, después de muchas dificultades y debates con los "contrarreformistas", es una satisfacción comprobar como tras tantos años Triumph nos da la razón. Ha sido una lucha larga y a veces estéril, tanto por las propias marcas como por algunos sectores moteros recalcitrantes, pero ahora podemos decir con orgullo que el legado de nuestros logros queda para los futuros motoristas: suspensiones regulables, horquillas invertidas, frenos radiales de cuatro pistones, asientos con gel, etc. Algo casi nunca visto en una neoclásica.

De nada. :sneaky:
 
Totalmente de acuerdo...fui un incomprendido en ciertos momentos por colegas moteros o curiosos que veían una t100 que ...se parece mucho ha esta speed twin, salvando las distancias en el tiempo y ingeniería.
También me siento orgullosos de que hoy en día, puedas tener una máquina bonita, con ciclo a full y de conce sin hacerle nada. Saber que no le vas a modificar absolutamente nada de ciclo, solo estético si se diera el caso. de nada xD
 
Es genial que hagan motos para correr y que la gente se evite comprar lo que le gusta, y transformarlo en eso, porque al final, es desgraciar una moto a base de cambiar algo "original", donde su aspecto, diseño y concepto es lo que compras. Sin duda, es mejor que te den todo hecho y eliges si es lo que quieres, pero eso no es nuevo, estas versiones "deportivas" ya llevan la tira de años.

Por suerte, para mi, ahí tenemos la evolución de las bonneville que dan todo lo que necesitas, y en el concepto clásico (aunque veo que traen un disco de freno para matarse :ROFLMAO:), pero eso es otro tema. Hoy en día Triumph, justamente con estas motos, es lo que le da sentido, "el encanto". El día que Triumph no tenga la Bonneville tal y cómo la conocemos, se acabó.

Para mi, la Triumph Classic se apellida BONNEVILLE, y su evolución es no evolucionar "técnicamente" (aunque lo haga casi siempre por imperativos legales, o aprovechen otro motor con más caballos o le pongan una horquilla con cartucho interno que... aún no sé lo que hace), no te compras eso, y si te lo compras para correr, entonces es cuando dices lo de "manolete, si no sabes torear pa que te metes". Y por suerte no, no todos sus modelos han cambiado... tengo una Scrambler 900 que sigue con las mismas especificaciones 5 años despues :LOL: (sigue sin frenar, asusta en cada curva, y no poder regular las horquillas... cada vez que haces un caballito rebota al caer :rolleyes:, todo muy raro)


Triumph-T100-Icon-Edition-2025-1.jpg
trium1-1730250824-916-width740height570.jpg


y una "classic" obsoleta con 5 años encima sin cambios :ROFLMAO: , y superada la fase inicial del enamoramiento ciego :LOL:
scr.jpg


Saludos
 
Última edición:
Es que no estamos hablando precisamente del concepto más clásico. Hablamos de las nuevas neoclásicas de la marca, que no se parecen en absolutamente nada a la t120 o t100 actual. Si que mantienen un perfil elegante/clásico, pero le añaden toda la artillería tecnológica en ciclo-electrónica. La t100 / t120 actual seguirá siendo un hierro elegante y bonito, con conceptos más actuales.
Tiene algo mejor frenada la t120 de ahora, (la t100 no) y tablero electrónico y son EFI. Pero siguen con llantas no tubeless, horquilla no invertida y un largo etc... no se trata de meterle un upgrade de circuito, si no de haberla subido de serie con mejores amortiguaciones de salida o doble disco a la t100 por ejemplo. Cositas para que no rompa la estética clásica y si tengas mejor ciclo. Repito, no para ir a muerte en Lemans, si no por seguridad.

Se muy bien de lo que hablo, en mi grupo en aquellos entonces, todos teníamos bonneville, scrambler y thruxtons y siempre hablábamos que eran motos limitadísimas en ciclo, pero bellas. No circulábamos a ver quien hacía el mejor time lap.

En esa época, había thruxtons que se supone que era la parte deportiva de la bonneville, pero aún así les faltaban muchísismo en igualarse o ni siquiera intentar parecerse a una nueva speed twin 1200.

Bravo por la marca en actualizarse al siglo XXI, conservando la esencia clásica. Aunque a precio infladísimo de salida, como era de esperar.
 
Ah bueno¡¡¡¡ el concepto menos clásico no me interesa :ROFLMAO:.

Pero que son motos "limitadas" en ciclo y en motor, ya lo sabes antes de comprarla, es decir, tienen el ciclo adecuado para el uso que van a recibir, ni más ni menos, suspensiones correctas, frenos sobrados (incluso con un disco), motor sobradisimo (con 55 o 65cv).... Es que además, ya se ve... es decir, comprarla y ver que no tienen horquillas invertidas con tropecientos ajustes, doble freno de disco, amortiguadores "normalitos" con 4 puntos de rosca y gracias... nadie puede decir que no sabía a lo que iba, de modo que ya te compras una moto "con ciclo limitado", no te puede sorprender, y si te sorprende... chungo, y si lo "quieres arreglar", te has metido en el sitio equivocado. Es que yo pensaba que.... es que yo le quiero dar caña... es que... :ROFLMAO:

Por suerte a los que necesitais esa deportividad os da eso y es estupendo, y los que quieren en concepto clásico y que funciona fantásticamente, le dan lo otro. Pero para mi lo más importante y que tienen que mantener es eso, Bonneville, es su seña de identidad.

Saludos
 
Efectivamente, por fin, hoy en día puedes elegir la bonni clásica y justa o la bonni más deportiva y actual con estética vintage.
 
Totalmente de acuerdo...fui un incomprendido en ciertos momentos por colegas moteros o curiosos que veían una t100 que ...se parece mucho ha esta speed twin, salvando las distancias en el tiempo y ingeniería.
También me siento orgullosos de que hoy en día, puedas tener una máquina bonita, con ciclo a full y de conce sin hacerle nada. Saber que no le vas a modificar absolutamente nada de ciclo, solo estético si se diera el caso. de nada xD

Efectivamente @esnaider_ , tú siempre has sido un pilar del Movimiento Reformista desde su fundación. Además de estar de acuerdo con sus postulados, siempre has sido un militante activo con el ejemplo. Tu Bonneville recibió múltiples mejoras y supiste ver enseguida los desequilibrios de la máquina. Nunca te conformaste y siempre trabajaste la moto según nuestras ideas. El Movimiento te debe mucho.

Y no. No se trata de opciones más deportivas para motoristas racing con gustos clásicos. Se trata de que la mecánica de esas motos cumpla unos mínimos a la altura del motor que equipan. Ese es el problema, ese es el desequilibrio, esa es la carencia.

Nadie puede decir que una Speed Twin 900 es una máquina deportiva. O mismamente una Speed 400. Y ambas han sido mejoradas por fin en su ciclo y equipamiento. Por fin, aunque durante mucho tiempo muchos han sostenido "que no era necesario". Hombre, alguna necesidad habría si al final Triumph se ha gastado el dinero y ha acabado sucumbiendo a nuestras protestas y a la evidencia.

Siguiendo con la lógica, la T100 actual deberá ser mejorada como lo ha sido la Speed Twin 900 porque equipa exactamente el mismo motor y... ¡pesa bastante más! Ninguna de las dos motos son deportivas, ambas son neoclásicas de alcance medio. Las principales diferencias son estéticas.
 
Efectivamente, por fin, hoy en día puedes elegir la bonni clásica y justa o la bonni más deportiva y actual con estética vintage.

No, bonni sólo puedes elegir una, clásica (y justa, pero no para ser una clásica)

La otra no es una bonneville ni lo será. Es otra cosa. Si te vale....

Saludos
 
Para mi, la speed twin1200 rs, me sigue pareciendo una moto con corte clásico, preciosa y actual. Como dice ovejanegra, acorde con el motorazo que incorpora. Es una bonneville a tope de ciclo que sigue llevando faro clásico redondo de led, pero llantas de aleación tubeless y toda la retahíla ya explicada.
Es como en aquellos años 60 a las t120 o en los 70 las t140, muchos de sus propietarios las actualizaban con piezas artesanales o de otras máquinas para aumentar las carecidas prestaciones en su ciclo en comparación con otras de su época.

Al igual que a la bonneville t100 o t120 de corte más clásico para los incondicionales más puristas, a estas máquinas le han metido cosas del siglo 21.

Algunas como es el faro e intermitentes led, tacómetro electrónico con sus "mapas motores" y el asiento ya se abre y cierra con llave en lugar de una allen xDD. Pero no es de recibo mantener unas llantas de radios no tubeless y el largo etc....con ese motor y al precio que vale. Está a medias. Les queda un poquito para que sigan teniendo la esencia con un ciclo competente. Yo las veo muy similares... si a ambas máquinas les pusieran llantas de radio tubeless tipo kineo (como si ya hace la rninet), borrani o alpine, ya lo bordaban.



1734940150335.jpeg
1734940162638.jpeg
 
Otras marcas, en sus remakes si lo han realizado correctamente.

Ver el archivo adjunto 436103

A esto le llamo yo coherencia y honestidad técnica.

En este caso los japoneses no escatimaron tecnología y al igual que en 1973, hicieron la mejor moto posible en 2018 sin pedir un precio estratosférico a cambio, aunque sí elevado. Tampoco son hermanas de la caridad.

En mi opinión, a Triumph se le va la mano con los recortes en tecnología, no electrónica (superflua para mí), sino mecánica en la parte ciclo. Siempre ha sido así y eso penaliza mucho sus neoclásicas. Y lo que a mí no me parece de recibo, aunque muchos me llamen friki, es que hayan aumentado sus márgenes desmesuradamente fabricando en Chonburi y todavía estén montando una sola pinza de dos pistones en una T100. No tienen perdón. La Z900RS se fabrica en Japón.
 
Para mi, la speed twin1200 rs, me sigue pareciendo una moto con corte clásico, preciosa y actual. Como dice ovejanegra, acorde con el motorazo que incorpora. Es una bonneville a tope de ciclo que sigue llevando faro clásico redondo de led, pero llantas de aleación tubeless y toda la retahíla ya explicada.
Es como en aquellos años 60 a las t120 o en los 70 las t140, muchos de sus propietarios las actualizaban con piezas artesanales o de otras máquinas para aumentar las carecidas prestaciones en su ciclo en comparación con otras de su época.

Al igual que a la bonneville t100 o t120 de corte más clásico para los incondicionales más puristas, a estas máquinas le han metido cosas del siglo 21.

Algunas como es el faro e intermitentes led, tacómetro electrónico con sus "mapas motores" y el asiento ya se abre y cierra con llave en lugar de una allen xDD. Pero no es de recibo mantener unas llantas de radios no tubeless y el largo etc....con ese motor y al precio que vale. Está a medias. Les queda un poquito para que sigan teniendo la esencia con un ciclo competente. Yo las veo muy similares... si a ambas máquinas les pusieran llantas de radio tubeless tipo kineo (como si ya hace la rninet), borrani o alpine, ya lo bordaban.



Ver el archivo adjunto 436101
Ver el archivo adjunto 436102

Si, eso es lo bueno... que podeis compraros motos "tuneadas" para correr... o quedaros con la clásica. Cuantas más opciones haya, mejor.

No todo el mundo valora esa clasicidad, lo cual es perfecto, hay una diferencia muy importante en las fotos que pones, de tener una u otra. Mucha. Sólo imaginar cual querría tener en el garaje, ya no hay duda posible.

Incluso podeis compraros la Brixton 1200 (gaokin) que es supermegasolvente, más que cualquier triumph 😁, a precio de escándalo, porque a muchos les encajaría (en teoría y cómo se dijo).

Esto me recuerda mucho al dilema laboral que hay actualmente... la gente se queja de que el "sueldo" no le llega, ofrecen horas extras para solucionar ese "problema", ganar más dinero (incluso otro sueldo) y la respuesta es que no, prefieren bufar y no hacerlas :ROFLMAO:.

Pues esto lo mismo... todos quieren la clásica, y cuando se pueden comprar la otra "tuneada", prefieren no cogerla y bufar :ROFLMAO:, o despues intentar "tunear" la clásica :LOL:. Cuantos se habrán matado por no llevar 2 frenos de disco en una clásica.... cuantos¡¡¡¡ :ROFLMAO:

Pero lo dicho, es muy bueno que haya motos para todos los gustos, no a todo el mundo le gustan "los cepos".

Saludos
 
Yo he tenido hasta hace poco una T 100 bastante actual del año 2019 ( 55 CV) y después una Scrambler 1200 XC año 2022, en su día me informe bien y sabía lo que compraba, quería puro clasicismo y elegí la T 100 y de estricta serie ni tan mal para un uso normal y tranquilo, la usaba como segunda moto pocos km al año ya que tenía también una T 7, por cierto la T 100 la compré seminueva limitada a 48 CV y ni siquiera la deslimite porque para el uso que está destinada eran suficientes y lo más importante era el buen par que entregaba, iba muy bien totalmente de serie y sabía lo que llevaba cuando la conducía ( otro rollo y un placer ), después como moto única compré un Scrambler 1200 ( me encantaba al igual que la T 100), la 1200 es otra historia y no hay más que ver los componentes que equipa y ese estilo, nada que ver con la T 100 desde luego.
La gama modern classic de Triumph es impresionante, de lo más bonito, auténtico y bello que hay.
La gama es amplia y el que quiera deportividad ya sabe cuál elegir y el que quiera clasicismo puro pues también.
Estás eran las dos bellezas, saludos felices fiestas y a rodar.
IMG_20210826_093548~4.jpg
image.jpg
 
Yo he tenido hasta hace poco una T 100 bastante actual del año 2019 ( 55 CV) y después una Scrambler 1200 XC año 2022, en su día me informe bien y sabía lo que compraba, quería puro clasicismo y elegí la T 100 y de estricta serie ni tan mal para un uso normal y tranquilo, la usaba como segunda moto pocos km al año ya que tenía también una T 7, por cierto la T 100 la compré seminueva limitada a 48 CV y ni siquiera la deslimite porque para el uso que está destinada eran suficientes y lo más importante era el buen par que entregaba, iba muy bien totalmente de serie y sabía lo que llevaba cuando la conducía ( otro rollo y un placer ), después como moto única compré un Scrambler 1200 ( me encantaba al igual que la T 100), la 1200 es otra historia y no hay más que ver los componentes que equipa y ese estilo, nada que ver con la T 100 desde luego.
La gama modern classic de Triumph es impresionante, de lo más bonito, auténtico y bello que hay.
La gama es amplia y el que quiera deportividad ya sabe cuál elegir y el que quiera clasicismo puro pues también.
Estás eran las dos bellezas, saludos felices fiestas y a rodar.
Ver el archivo adjunto 436113
Ver el archivo adjunto 436112

Lo raro es que sigas vivo despues de llevar una clásica con un freno de disco y suspensiones sin ajustes :ROFLMAO: .
Supongo que sufriste en todo momento, la verdad, conducir angustiado tampoco mola. Menos mal que te la sacaste de encima, supongo la regalarías y que se mate otro¡¡¡

saludos

PD: nótese el tono irónico
 
Lo raro es que sigas vivo despues de llevar una clásica con un freno de disco y suspensiones sin ajustes :ROFLMAO: .
Supongo que sufriste en todo momento, la verdad, conducir angustiado tampoco mola. Menos mal que te la sacaste de encima, supongo la regalarías y que se mate otro¡¡¡

saludos

PD: nótese el tono irónico
La T 100 es la moto mas bonita que he tenido con diferencia, un placer y una belleza rodante y sin rodar tambien la disfrutabas admirandola, la echo de menos....
 
La gama modern classic de Triumph es impresionante, de lo más bonito, auténtico y bello que hay.
La gama es amplia y el que quiera deportividad ya sabe cuál elegir y el que quiera clasicismo puro pues también.

Ya sabes que yo discrepo en algunas cosas.

Estoy de acuerdo contigo en que la gama Classic de Triumph es de lo más bonito en neoclásico que existe. Siempre he dicho que se pasaron a la refrigeración líquida con un gusto y una clase impresionantes, muy superior a Harley, por ejemplo. Ellos han sabido conservar la esencia de la estética de las máquinas Triumph del siglo pasado. Hasta ahí, bien.

Lo de autenticidad, desde que a principios de siglo trasladaron toda su producción a Tailandia empezando por la Bonneville, vamos a dejarlo. No, yo no considero ya a Triumph como una marca "auténtica".

Y en cuanto a deportividad, yo tengo una idea diferente.

Para mí ninguna neoclásica de Triumph puede considerarse una moto deportiva. Cualquier máquina con ese apellido en el siglo XXI le da un repaso prestacional en todo a cualquier neoclásica de Triumph, y muchas nakeds de estética moderna que no llegan a deportivas, también. Así que el que quiere deportividad no se va a una Modern Classic. Esa para mí es la realidad.

En mi opinión, las Modern Classic en 2024 son todas motos de turismo con unas prestaciones medianas para rodar en una conducción turística o turístico-ligera, como mucho. El hecho de que algunas estén mejor equipadas en ciclo tiene poco que ver con sus capacidades, porque por ejemplo la Speed Twin 1200 tiene el mismo motor que la T120. Creo que esas diferencias de ciclo responden más a un tema económico que a otra cosa. Se trata de convencer con estética al cliente neoclásico y ahorrarse así la consistencia técnica. Eso aumenta los márgenes una barbaridad. Esta filosofía la ha seguido Harley-Davidson durante muchas décadas, es más vieja que matusalén.

Yo todavía tengo mi T100 de aire... totalmente reformada.
 
Última edición:
Yo he tenido hasta hace poco una T 100 bastante actual del año 2019 ( 55 CV) y después una Scrambler 1200 XC año 2022, en su día me informe bien y sabía lo que compraba, quería puro clasicismo y elegí la T 100 y de estricta serie ni tan mal para un uso normal y tranquilo, la usaba como segunda moto pocos km al año ya que tenía también una T 7, por cierto la T 100 la compré seminueva limitada a 48 CV y ni siquiera la deslimite porque para el uso que está destinada eran suficientes y lo más importante era el buen par que entregaba, iba muy bien totalmente de serie y sabía lo que llevaba cuando la conducía ( otro rollo y un placer ), después como moto única compré un Scrambler 1200 ( me encantaba al igual que la T 100), la 1200 es otra historia y no hay más que ver los componentes que equipa y ese estilo, nada que ver con la T 100 desde luego.
La gama modern classic de Triumph es impresionante, de lo más bonito, auténtico y bello que hay.
La gama es amplia y el que quiera deportividad ya sabe cuál elegir y el que quiera clasicismo puro pues también.
Estás eran las dos bellezas, saludos felices fiestas y a rodar.
Ver el archivo adjunto 436113
Ver el archivo adjunto 436112
La t100 es la moto, por excelencia. Pero claro, en mi caso no podría tener 2 motos. Si pudiera , tendría una como la que tengo para viajar por la península y europa al menos 1 o 2 veces al año y para mis que haceres domésticos. Me encanta mi R Ninet y la uso para todo, pero si pudiera como dice Yosi de los suaves, también me encantaría poseer además una t100 para ir a almorzar y conservarla en el garaje impoluta. La t100 se me antoja más limitada para viajes. Y eso que yo me hice con mi antigua t100 varios viajes a uk, alemania... pero ahora, después de probar el caviar, no podría volver a esa limitación para ese tipo de actividad.

Y Si pudiera, a parte , tendría una spiz twin 1200 o ducati sport 1000 o Norton comando o ......
 
Ya sabes que yo discrepo en algunas cosas.

Estoy de acuerdo contigo en que la gama Classic de Triumph es de lo más bonito en neoclásico que existe. Siempre he dicho que se pasaron a la refrigeración líquida con un gusto y una clase impresionantes, muy superior a Harley, por ejemplo. Ellos han sabido conservar la esencia de la estética de las máquinas Triumph del siglo pasado. Hasta ahí, bien.

Lo de autenticidad, desde que a principios de siglo trasladaron toda su producción a Tailandia empezando por la Bonneville, vamos a dejarlo. No, yo no considero ya a Triumph como una marca "auténtica".

Y en cuanto a deportividad, yo tengo una idea diferente.

Para mí ninguna neoclásica de Triumph puede considerarse una moto deportiva. Cualquier máquina con ese apellido en el siglo XXI le da un repaso prestacional en todo a cualquier neoclásica de Triumph, y muchas nakeds de estética moderna que no llegan a deportivas, también. Así que el que quiere deportividad no se va a una Modern Classic. Esa para mí es la realidad.

En mi opinión, las Modern Classic en 2024 son todas motos de turismo con unas prestaciones medianas para rodar en una conducción turística o turístico-ligera, como mucho. El hecho de que algunas estén mejor equipadas en ciclo tiene poco que ver con sus capacidades, porque por ejemplo la Speed Twin 1200 tiene el mismo motor que la T120. Creo que esas diferencias de ciclo responden más a un tema económico que a otra cosa. Se trata de convencer con estética al cliente neoclásico y ahorrarse así la consistencia técnica. Eso aumenta los márgenes una barbaridad. Esta filosofía la ha seguido Harley-Davidson durante muchas décadas, es más vieja que matusalén.

Yo todavía tengo mi T100 de aire... totalmente reformada.
Las Triumph neoclasicas o modern classic esta claro que no son deportivas pero ya quisieran algunas naked supuestamente deportivas tener los componentes y el ciclo de algunas modern classic de Triumph como por ejemplo una Truxton o speed twin 1200, mi scrambler 1200 aún con llanta 21 ojito como se podía rodar con ella con esa pareja de ohlins, horquilla invertida ajustable, brembo stylema y ese super poderoso par motor
 
Creo que la Scrambler 1200 fue la primera Classic de Triumph con el ciclo actualizado. Aparte de las versiones top de la Thruxton. Ahí comenzaron.

Yo lo he dicho muchas veces, bajo mi punto de vista la heredera natural de la Bonneville de los 60-70 (por ejemplo una T140 que en 1977 ya llevaba un disco de freno delante, ojo al dato), es la Speed Twin 1200. Esa para mí es LA BONNEVILLE con mayúsculas, la interpretación adecuada del modelo en 2024. Para mí, la T120 debería llevar la misma horquilla, los mismos amortiguadores y los mismos frenos que la Speed, y no perdería un ápice de clasicismo.

La T100, tal y como viene fábrica, en mi opinión es una máquina de entrada y de corto-medio alcance. Tiene potencial a nivel de motor, pero le falta bastante para ser una moto equilibrada. Hay que trabajarla tal y como esnaider_ y yo hemos hecho.
 
Última edición:
Las Triumph neoclasicas o modern classic esta claro que no son deportivas pero ya quisieran algunas naked supuestamente deportivas tener los componentes y el ciclo de algunas modern classic de Triumph como por ejemplo una Truxton o speed twin 1200, mi scrambler 1200 aún con llanta 21 ojito como se podía rodar con ella con esa pareja de ohlins, horquilla invertida ajustable, brembo stylema y ese super poderoso par motor
Este mayo pasado me pegué un viajecito por las arribes del duero con mi compadre que tiene una scram 1200 y son motos que van sobre railes. Sin despeinarnos hicimos bcn - salamanca y diversas rutas atravesando la frontera portuguesa en varios días. Ciclo perfectos de salida, no hay mas que hablar. Y conservando belleza-esencia clásica.

P5030058.jpg
 
En mi opinión, en 2024 tenemos lo que muestra la foto de esnaider_ , dos neoclásicas con mecánica de 2024.

Y en 1981 tenían esto en forma de T140:

1981_t140le_royal_wedding_triumph_bonneville.jpg

Una T140, que era una máquina de 50 CV con el ciclo acorde a la época, como los modelos que muestra esnaider_ en su foto.

Y vaya... ¡si lleva dos discos de freno y amortiguadores de gas, mejor que una T100 de 2024...!!

Triumph, aquí hay algo que no cuadra. Algo se nos ha quedado por el camino. 😕
 
La t100 es la moto, por excelencia. Pero claro, en mi caso no podría tener 2 motos. Si pudiera , tendría una como la que tengo para viajar por la península y europa al menos 1 o 2 veces al año y para mis que haceres domésticos. Me encanta mi R Ninet y la uso para todo, pero si pudiera como dice Yosi de los suaves, también me encantaría poseer además una t100 para ir a almorzar y conservarla en el garaje impoluta. La t100 se me antoja más limitada para viajes. Y eso que yo me hice con mi antigua t100 varios viajes a uk, alemania... pero ahora, después de probar el caviar, no podría volver a esa limitación para ese tipo de actividad.

Y Si pudiera, a parte , tendría una spiz twin 1200 o ducati sport 1000 o Norton comando o ......

Exacto¡¡¡¡ moto por excelencia, esa es la bonneville. Despues las vidas o necesidades de cada uno, es otra película muy particular.

Evidentemente, "para la actividad" que tienes, seguramente no es tu moto, entonces, o cambias de moto, o cambias de actividad :ROFLMAO:

Además, mira si es la moto "por excelencia" que algunos saben que se matarían con un freno de disco, de su horquilla "penosa", de su.... van y la compran 😁, a partir de ahí, para mi, ya no hay nada más que discutir. Que si, que si... que de boquilla nos íbamos a comprar la Brixton 1200, pufff que motaza, que solvencia, que componentes.... por menos que una T120 te llevas más... ¿sabes cuantas han vendido y T100 dejadas de vender?

En fin, esto es darle vueltas a lo mismo... por suerte están sacando cosas más deportivas para el que lo necesite, es fantástico, y si le ponen un quickshifter ya sería la leche. Y por suerte siguen dejando "la moto por excelencia" cómo tiene que estar, muy mal, pero por favor, no la compreis :LOL: , porque entonces ya no me creo nada.

Para mi, las cosas, a estas alturas, son mucho más sencillas.

Saludos
 
Este mayo pasado me pegué un viajecito por las arribes del duero con mi compadre que tiene una scram 1200 y son motos que van sobre railes. Sin despeinarnos hicimos bcn - salamanca y diversas rutas atravesando la frontera portuguesa en varios días. Ciclo perfectos de salida, no hay mas que hablar. Y conservando belleza-esencia clásica.

Ver el archivo adjunto 436156
Menudo escape lleva tucompadre! Es el Zard? 🤘
 
Para mi las Bonneville juegan en otra categoría

Por un lado el impacto visual, me parecen unas motos preciosas; cuando bajo al garaje y miro la T100 y las comparo con sus compañeras de espacio físico... queda claro que es una autentica belleza intemporal

A efecto dinámico, la moto y en especial el tacto de su motor es una gozada para disfrutar en modo slowly driving por carreteras secundarias.

Con la GS1300 (y con la anterior KTM 1290) busco otro tipo de sensaciones y los que me da la Triumph son absolutamente diferentes y son perfectamente complementarias con las que me ofrece la GS.

Sin duda estoy enamorado de la british
 

Adjuntos

  • 20240817_120109.jpg
    20240817_120109.jpg
    242,7 KB · Visitas: 47
  • 20240817_094809.jpg
    20240817_094809.jpg
    250,1 KB · Visitas: 47
  • 20240817_114136.jpg
    20240817_114136.jpg
    207,3 KB · Visitas: 48
  • 20240824_112416.jpg
    20240824_112416.jpg
    246,7 KB · Visitas: 48
Última edición:
Para mi las Bonneville juegan en otra categoría

Por un lado el impacto visual, me parecen unas motos preciosas; cuando bajo al garaje y miro la T100 y las comparo con sus compañeras de espacio físico... queda claro que es una autentica belleza intemporal

A efecto dinámico, la moto y en especial el tacto de su motor es una gozada para disfrutar en modo slowly driving por carreteras secundarias.

Con la GS1300 (y con la anterior KTM 1290) busco otro tipo de sensaciones y los que me da la Triumph son absolutamente diferentes y son perfectamente complementarias con las que me ofrece la GS.

Sin duda estoy enamorado de la british
Completamente de acuerdo.
Actualmente bien pocas marcas saben hacer esas motos retro tan conseguidas con esa belleza increíble hasta el ultimo detalle como lo hace Triumph con su gama modern classic sobre todo las T 100 y T 120, son únicas, son una gozada conducirlas y escuchar ese bicilíndrico de construcción y estilo tan bonito
 
Que a una neoclásica le mejoren el ciclo con componentes más actuales mientras no parezcan sacados de una R, mola; que le pongan faro led para iluminar bien las carreteras nocturnas plagadas de rotondas, vale.

Pero que a una neoclásica le planten un solo reloj, y encima 100% digital, ahí delante…

No.
 
Yo tuve una Bonneville Black en 2008, la moto más bonita que he tenido, con permiso de la California T3. Muy, muy justa en ciclo, frenos, y estabilidad. Llena en sensaciones. Acabaré mi carrera motera con una scrambler 1200 que me da la estética, la talla que me encaja (soy grandote y con artrosis en las bisagras) y unas suspensiones y frenos decentes. Salu2
 
Que a una neoclásica le mejoren el ciclo con componentes más actuales mientras no parezcan sacados de una R, mola; que le pongan faro led para iluminar bien las carreteras nocturnas plagadas de rotondas, vale.

Pero que a una neoclásica le planten un solo reloj, y encima 100% digital, ahí delante…

No.
Así es, una neoclasica con sus dos relojes queda mucho más bonita y no deberían faltar, así lo llevan las T 100-120
IMG_20221031_103527_Burst01.jpg
 
Que a una neoclásica le mejoren el ciclo con componentes más actuales mientras no parezcan sacados de una R, mola; que le pongan faro led para iluminar bien las carreteras nocturnas plagadas de rotondas, vale.

Pero que a una neoclásica le planten un solo reloj, y encima 100% digital, ahí delante…

No.
Exacto, doble reloj y aunque sea electrónico, pero con agujas y como mucho un recuadro para ver los parciales de kms y poco más....

En donde no tienen que ir más allá, se les va de las manos.
 
Yo tuve una Bonneville Black en 2008, la moto más bonita que he tenido, con permiso de la California T3. Muy, muy justa en ciclo, frenos, y estabilidad. Llena en sensaciones. Acabaré mi carrera motera con una scrambler 1200 que me da la estética, la talla que me encaja (soy grandote y con artrosis en las bisagras) y unas suspensiones y frenos decentes.
Para cerrar el círculo, dentro de mucho espero, también desearía tener algo así, ya que fue una buena época con ese jierro.
 
Última edición:
Las nuevas speed Twin 1200 me parece preciosas, se presentaron hace poco a la prensa y viendo varias video pruebas de distintos canales de youtube parece que aparte chulas son tambien efectivas en carreteras de montaña.....a ver si tengo suerte y las veo en vivo, porque probarlas lo veo muy dificil.


2025-triumph-speed-twin-1200.jpg
 
Yo tuve una Bonneville Black en 2008, la moto más bonita que he tenido, con permiso de la California T3. Muy, muy justa en ciclo, frenos, y estabilidad. Llena en sensaciones.

Yo tengo la Bonneville T100 Black 2010 y coincido totalmente contigo. La moto, bajo mi punto de vista, es tal y como la describes. Por eso cambié suspensiones delante y detrás (Hagon) y mejoré frenos con una pinza de tres pistones delante (amén de asiento, iluminación y pintura). La estabilidad es la que es, mejora con las suspensiones pero no es una máquina que vaya sobre raíles. Puede ser por el chasis, por el reparto de pesos o qué sé yo. Te acostumbras.

La Speed Twin 1200 es (para mí) la BONNEVILLE con mayúsculas, la digna heredera de la saga. Por fin, después de dos versiones. Por pedirle algo, le pediría un poco más de depósito y que se fabricara en Hinckley, pero está claro que a algo hay que renunciar. Si buscara una moto nueva para todo (no segunda moto) la probaría sin duda. Una gran moto y una de las mejores neoclásicas del mercado.
 
y que se fabricara en Hinckley, pero está claro que a algo hay que renunciar.
Hasta no hace mucho, el catálogo de Triumph y su marca (he tenido tres), me parecía de lo más interesante del mercado. Lamentablemente he renuciado a ella simplemente por el motivo que comentas más arriba.
 
Hasta no hace mucho, el catálogo de Triumph y su marca (he tenido tres), me parecía de lo más interesante del mercado. Lamentablemente he renuciado a ella simplemente por el motivo que comentas más arriba.
Aunque es curioso que cuando yo tuve la t100 y se producía en Hinckley, el ciclo era basura. Ahora que se hace en Tailandia, el ciclo es una maravilla.
 
Aunque es curioso que cuando yo tuve la t100 y se producía en Hinckley, el ciclo era basura. Ahora que se hace en Tailandia, el ciclo es una maravilla.

Bueno, no en la T100 o la T120. Son las que quedan por reformar por parte de la marca. Veremos si lo hacen. Tienen margen económico de sobras.
 
En varias pruebas de las speed twin 1200 a la hora de decantarse por una u otra se quedan con el modelo standar en lugar del más "deportivo" RS con sus amortiguadores Ohlins, la horquilla Marzocchi regulable ,la pinza Brembo stilema....les parece demasiado rigida y tal vez "sobre equipada" en lo dinamico, el modelo standar se siente mas equilibrado y efectivo cuando el asfalto no es el mejor,me ha parecido curiosa esta decision a la vez que sincera.

Por otra parte calzar atras un 160 hoy en dia me parece muy escaso, por lo menos en lo visual, en un modelo en el que la estetica es tan importante....ojo que seguro que se comporta de maravilla con esa medida, pero no se, que menos en los tiempos que corren que un 180...en fin,si tengo la oportunidad la probare en las Wheels and Waves de este año si Triumph vuelve a llevar a este evento motos de prueba porque el año pasado desgraciadamente dejó de llevarlas.
 
Última edición:
Es una moto (la Speed Twin 1200) que probaría con mucho gusto, pero en mi provincia es imposible. Tengo un solo concesionario muy rácano con las motos de prueba, caro y con un servicio regular por no decir malo. Eso sí, de instalaciones está muy bien y suele tener stock abundante, así que para lo único que me sirve es para ver los modelos al natural y poco más.

Si alguna vez comprara una Triumph nueva, cambiaría de provincia. Pero no caerá esa breva. Las Modern Classics, al igual que las Harley, de segunda mano todas.
 
En varias pruebas de las speed twin 1200 a la hora de decantarse por una u otra se quedan con el modelo standar en lugar del más "deportivo" RS con sus amortiguadores Ohlins, la horquilla Marzocchi regulable ,la pinza Brembo stilema....les parece demasiado rigida y tal vez "sobre equipada" en lo dinamico, el modelo standar se siente mas equilibrado y efectivo cuando el asfalto no es el mejor,me ha parecido curiosa esta decision a la vez que sincera.

Por otra parte calzar atras un 160 hoy en dia me parece muy escaso, por lo menos en lo visual, en un modelo en el que la estetica es tan importante....ojo que seguro que se comporta de maravilla con esa medida, pero no se, que menos en los tiempos que corren que un 180...en fin,si tengo la oportunidad la probare en las Wheels and Waves de este año si Triumph vuelve a llevar a este evento motos de prueba porque el año pasado desgraciadamente dejó de llevarlas.
Yo en su día, por tolerancias con llanta alpine detrás en mi t100, pude calzar un 160. De serie era 130.
En la speed twin se le puede meter detrás un 180-50 R 17
 
Royo cadena limpia/engrasa/tensar

Ergonomía dificililla?

Chasis doble cuna.

Embrague por cable? Y bañado en aceite.

Gas electrónico.

Refrigeración líquida?

Autonomía escasa?

Rueda trasera y frenos menores (160mm/310mm?)

Y por último lo que habéis comentado... Concesionario/talleres, stock repuestos etc etc ...

Con Ninet no te equivocas... Máxime si no quieres gas electrónico (euro 3/4 no llevan).

Chasis trellis y motor autoportante.

Refrigeración aire-aceite.

Embrague hidráulico y seco

Caja, motor y transmisión por separado con su aceite propio y limpito de ferodo etc etc

Basculante cardan monobrazo (estética llanta al aire).

180mm atrás y discos de 320mm

Ergonomía y autonomía mejor.

1200cc/110cv/220kg

Concesionarios/talleres para aburrir. Stock de recambios tanto originales como industria auxiliar...
Maletas, alforjas y montón de accesorios idem.

No hay nada igual a Ninet. Lo siento. Es un Tren no dejaría escapar... Ya lo están fastidiando con las R12 con royo normas euro más estrictas etc... Bajada de ventas del modelo respecto Ninet están ahi...
 
Última edición:
Yo llevo 130 en la T100 y sin problemas. No noto diferencia con el 180 que llevo en la Kawa. Pero yo con los neumáticos soy muy poco sensible. Noto pocas diferencias entre modelos y marcas, solo la duración.

Se lo puedo perdonar a la ST 1200. Lo que sí no me gusta son los 14 litros de depósito. Qué manía con los depósitos pequeños. Esa máquina debería llevar 17 litros y podría superar los 300 km de autonomía de largo. Mi T100 es EFI y lleva 16 litros, lo que permite llegar a los 300 km o muy cerca dependiendo del ritmo. Es lo único que le veo.

La postura habría que probarla. Para mí sí es un problema ir demasiado tumbado sobre el manillar. Alzas aseguradas para ir un poco más erguido. Lo de las piernas excesivamente flexionadas es más complejo de solucionar. Como digo, tendría que probar la moto. Una postura demasiado incómoda para mí sería motivo de descarte, pero tendría que ser una postura muy extrema y no lo parece desde fuera.

Una T120 con la horquilla invertida, los frenos y los amortiguadores de la ST 1200 base sería mi Modern Classic ideal. Fabricar algo así sería trivial para Triumph, son modificaciones muy sencillas de implementar. Yo simplificaría el catálogo y aumentaría calidad. No hacen falta tantos modelos: dos de carretera (900 y 1200) y dos scrambler. No hace falta más porque no hay mercado para tanta neoclásica. Haz pocas motos, pero bien hechas.
 
Desde unos 15000 euros a 18000 la nueva Triumph según su página web y la R12 Nine T que arranca de los 19000 también en su página oficial. Sin curiosear mucho más configuradores y sin tener idea de si aplicarían descuentos o no.
El ajo y los crucifijos para los vampiros de los faros redondos.
 
Desde unos 15000 euros a 18000 la nueva Triumph según su página web y la R12 Nine T que arranca de los 19000 también en su página oficial. Sin curiosear mucho más configuradores y sin tener idea de si aplicarían descuentos o no.
El ajo y los crucifijos para los vampiros de los faros redondos.

Tal cual, el faro redondo incrementa el precio entre un 20% y un 30%, esté fabricado en Alemania o en Tailandia. La curvatura es la misma y los moldes para un faro circular son excepcionales y muy caros. :cautious:

En mi "Manual Personal del Motorista Pastelero" lo pone muy claro: "Bajo riesgo de heridas graves o muerte, jamás comprar una Modern Classic, una Harley o cualquier modelo de Nine T nuevas en concesionario. Importante: SIEMPRE de segunda mano."
 
Tal cual, el faro redondo incrementa el precio entre un 20% y un 30%, esté fabricado en Alemania o en Tailandia. La curvatura es la misma y los moldes para un faro circular son excepcionales y muy caros. :cautious:

En mi "Manual Personal del Motorista Pastelero" lo pone muy claro: "Bajo riesgo de heridas graves o muerte, jamás comprar una Modern Classic, una Harley o cualquier modelo de Nine T nuevas en concesionario. Importante: SIEMPRE de segunda mano."
Son muy caras a mi entender. En el caso de Triumph, todavía puedes optar por alguna que arranca de los 15000, pero en el caso de BMW, es que son de 19 para adelante. Hay mucho que mirar en el mercado ya por estos precios. Juegan la baza de su estética que es inapelable, pero al final, el paso del tiempo hace que ese factor vaya perdiendo peso ante lo que yo creo que son muchas limitaciones de estos modelos como moto única y para todo.
No es por molestar, faro redondo, doble escape cromado y llantas de radios.
Hará falta algo más que ajos y crucifijos..Ver el archivo adjunto 437397
Es el precio los que nos espanta al señor @ovejanegra y a mí, porque a ambos nos gustan las Triumph y también las Nine T pero nos parecen muy caras.
La Honda, un preciosidad. :love:
 
Son muy caras a mi entender. En el caso de Triumph, todavía puedes optar por alguna que arranca de los 15000, pero en el caso de BMW, es que son de 19 para adelante. Hay mucho que mirar en el mercado ya por estos precios. Juegan la baza de su estética que es inapelable, pero al final, el paso del tiempo hace que ese factor vaya perdiendo peso ante lo que yo creo que son muchas limitaciones de estos modelos como moto única y para todo.

Es el precio los que nos espanta al señor @ovejanegra y a mí, porque a ambos nos gustan las Triumph y también las Nine T pero nos parecen muy caras.
La Honda, un preciosidad. :love:

Pienso exactamente igual.

Nada que objetar a la estética de esas motos, todas muy bellas. Incluso hablando de esos modelos concretos (ST 1200, Nine T) tampoco objeto en el apartado técnico, son buenas motos. Ahora bien, están disparadas. Como dices, por ese dinero uno se plantea algo más completo y polivalente como moto única.

Durante un tiempo estuve considerando comprar una Nine T de segunda mano como segunda moto, pero incluso así, gastarme 10.000 pavos en una máquina para trastear me pareció un despropósito. Descarté la idea por puro remordimiento. Al margen de que la Nine T es la moto que tengo pero un poco más extrema. Se solapaban.

Mención aparte la CB1100EX de kowalski gs. Maravilla japonesa ya extinguida en una versión que estuve a punto de comprar porque lo tiene todo: en la EX corrigieron todo lo que habían hecho mal en el primer modelo e incluso algo más. Hasta le aumentaron la autonomía. La seguí muy de cerca pero ganó la Kawa por menor peso.
 
Atrás
Arriba