Novedad Yamaha Tracer 9 GT/GT+ 2025

Ya te digo, yo la info que tengo del yamt es positiva pero con muchas sombras, del de Bmw no he mirado mucho, la info que hay de los videos ya sabemos como es y lo que dice la gente sin haberlo probado tampoco sirve de mucha porque a ser "automático" ya genera cierta repulsa.

Si fuese el eclutch lo pillaba fijo, ademas es asequible, el de Yamaha es muy caro pero encima te ponen la frenada combinada y el freno de mano :cool: y son cosas que me interesan.

Pero bueno tengo tiempo para ver como y recibir info de gente del foro que lo tiene pedido y como la moto hasta el año no la voy a pillar igual hasta lo evolucionan, tambien te digo que sin probarlo de primera mano no paso.
El YAMT es sencillamente casi perfecto :ROFLMAO:. Para serlo sólo le falta que quiten los gatillos ortopédicos esos que le han puesto y que dejen la palanca del cambio donde siempre ha estado. Lo que no entiendo es que valga 500€ en una MT y 1.500 en una Tracer :mad:.

El e-clutch, que también he probado, me pareció que iba bien para una condunción turística, pero no tanto para una deportiva. Las transiciones entre marchas son muy lentas.

Del de BMW no puedo hablar porque no lo he probado 🤷‍♀️.

Saludos,
 
El YAMT es sencillamente casi perfecto :ROFLMAO:. Para serlo sólo le falta que quiten los gatillos ortopédicos esos que le han puesto y que dejen la palanca del cambio donde siempre ha estado. Lo que no entiendo es que valga 500€ en una MT y 1.500 en una Tracer :mad:.

El e-clutch, que también he probado, me pareció que iba bien para una condunción turística, pero no tanto para una deportiva. Las transiciones entre marchas son muy lentas.

Del de BMW no puedo hablar porque no lo he probado 🤷‍♀️.

Saludos,
El eclutch no lo pude probar en conducción deportiva, no pude salir de la ciudad.

La verdad es que lo del precio es una jodienda y encima hay que tener en cuenta que la Tracer tiene un Qs muy bueno.

Habrá que ir evaluandolo y llegado el momento probarlo
 
Pues hoy he pasado por la puerta y me he llegado y me dicen que no matriculan motos de pruebas hasta Mayo o Junio.
Creo que es porque todavía tienen muchas motos de 2024 y hasta que no las liquiden no van a matricular las 2025 de prueba.
Es una teoría pero lo cierto es que ya han entregado una docena de Tracer 2025 y las 2024 las veo en la exposición siempre las mismas.

Pues la GT24 con la pantalla “rara” la van a tener que ofertar mucho porque creo que es el modelo que más ha ganado en este cambio generacional. Estéticamente me parece que era lo único que pedía, un cuadro actualizado.

Cuando estuve mirando la GT+ hace un par de veranos, probar solo pude probar la GT, pregunté en el conce si había planes de ponerle el TFT nuevo a la GT y me dijeron que no. Básicamente porque se comería las ventas de la GT+. A ver qué modelo 2025 se vende mejor.

Creo que el modelo GT25 sin cambio automático, sin radares, sin retro iluminación (lástima) pero con luces de Navidad, quickshifter y suspensiones electrónicas a 16mil€ está muy bien conseguido.
 
El YAMT es sencillamente casi perfecto :ROFLMAO:. Para serlo sólo le falta que quiten los gatillos ortopédicos esos que le han puesto y que dejen la palanca del cambio donde siempre ha estado. Lo que no entiendo es que valga 500€ en una MT y 1.500 en una Tracer :mad:.

El e-clutch, que también he probado, me pareció que iba bien para una condunción turística, pero no tanto para una deportiva. Las transiciones entre marchas son muy lentas.

Del de BMW no puedo hablar porque no lo he probado 🤷‍♀️.

Saludos,
Totalmente de acuerdo, la palanca de cambio debe estar donde está en todas las motos. Mañana coges otra y no sabes conducir.
 
Yamaha ha hecho algo espectacular y todo el mundo se ha quedado alucinado.
Se venden como rosquillas.
La moto es alucinante y va muy bien y está en la línea de precio correcta.
No lo digo yo, lo dicen las ventas
 
Si me permites él inciso. BMW creo que ha sido la mas lista de la clase, ha dejado el cambio automático donde debe estar, en el pie.
Ni de coña es mejor que el DCT, está en pañales pero no ha cambiado el concepto de conducir una moto, lo pruebas y lo quieres, sabes que no es el mejor pero en 200km ya no necesitas otra cosa.
Eso es el resumen de lo que ha hecho BMW con un ASA. Imagina lo que haría con las dos asas 🤣
 
Si me permites él inciso. BMW creo que ha sido la mas lista de la clase, ha dejado el cambio automático donde debe estar, en el pie.
Ni de coña es mejor que el DCT, está en pañales pero no ha cambiado el concepto de conducir una moto, lo pruebas y lo quieres, sabes que no es el mejor pero en 200km ya no necesitas otra cosa.
Eso es el resumen de lo que ha hecho BMW con un ASA. Imagina lo que haría con las dos asas 🤣

Las críticas que leo sobre el ASA suelen ser precisamente por la posición y el tacto de la palanca. Las levas de un cambio robotizado están mejor cerca de la mano, en el pie es demasiado similar a un quick y en conducción deportiva no se gana apenas. Y por otro lado, que en el pie se echa a faltar el feedback físico de la palanca, los dedos sin embargo están muy acostumbrados al tacto de botones. Cuestión de gustos, supongo.
 
Las críticas que leo sobre el ASA suelen ser precisamente por la posición y el tacto de la palanca. Las levas de un cambio robotizado están mejor cerca de la mano, en el pie es demasiado similar a un quick y en conducción deportiva no se gana apenas. Y por otro lado, que en el pie se echa a faltar el feedback físico de la palanca, los dedos sin embargo están muy acostumbrados al tacto de botones. Cuestión de gustos, supongo.
Pues yo que lo he probado a fondo te aseguro que no es un interruptor, a mi no me gustan las levas.
BMW ha hecho que la palanca tenga tacto de cambio mecánico, muy suave eso sí, pero no da la sensación de meter marchas como si pulsaras un botón.
También probé el cambio palanca pie del DCT África Twin y ese sí que parece un interruptor.
A mi me encantó y por lo que veo el 75% de las motos las venden con ASA sobretodo la GSA.
Para gustos colores, pero lo más natural es tener el cambio en el pie y para no liarte si tienes otra moto con cambio manual igual.
 
Las críticas que leo sobre el ASA suelen ser precisamente por la posición y el tacto de la palanca. Las levas de un cambio robotizado están mejor cerca de la mano, en el pie es demasiado similar a un quick y en conducción deportiva no se gana apenas. Y por otro lado, que en el pie se echa a faltar el feedback físico de la palanca, los dedos sin embargo están muy acostumbrados al tacto de botones. Cuestión de gustos, supongo.
En mi grupeta, moteros digamos que talluditos, en general no ha gustado y ha causado bastante indiferencia el ASA, imagino que no somos el target al que se dirigia Bmw, tras probarlo no nos ha aportado la sensación de ¡quiero una moto con ese cambio!, hay algún caso que si le ha gustado pero los menos, y no nos gustado por su funcionamiento, en manual es aséptico, no tienes percepción ni feedback de estar cambiando ni para arriba ni para abajo, el tacto de la palanca es como pulsar un botón háptico, te saca del disfrute de conducir y te quita sensaciones, muchas, y en el modo automático al menos la unidad que probé hace unos meses (doy por hecho que las habrán mejorado) es brusco con unos tirones y golpeteos muy desagradables en determinadas ocasiones, pero es innegable que como cualquier cambio automático es cómodo que imagino que es básicamente lo que buscaban

Desconozco como funcionara el de Yamaha y no creo que lo pruebe porque es una moto que no me planteo ni me llama la atención, lo que parece evidente es que las marcas han visto filón con este tema y todas están sacando su cambio automático, con distintas filosofías, me parece genial, cuantas mas opciones disponibles tengamos mejor, todo al final es cuestión de gustos como bien dices
 
Última edición:
Yo debo ser de los raritos, porque me encantan las levas, la precisión, rapidez y comodidad del accionamiento con los dedos es insuperable por un "basto" pie :ROFLMAO: :ROFLMAO: y además recordemos que la mano izquierda, en ese caso, está bastante ociosa.

De hecho tengo un X-Adv que comparto con la Bmw y nunca he tenido problema con los distintos cambios, en 2 minutos te haces a cada sistema, de hecho en los casi 30.000 km que he hecho al X-adv, tan solo recuerdo 2 o 3 ocasiones en los que haya tirado de freno trasero pensando en embragar, en todos los casos producto de un emparramiento temporal y sin ninguna consecuencia.

En cuanto a los cambios, probé no hace mucho el Y-amt y me gustó bastante, sin llegar al tacto del Dct, que es otra cosa, y me gustó un poco más que el ASA de Bmw, que también pude probar a fondo en una GSA, la caja de cambios pelín tosca típica de los motores boxer, sigue notándose con el ASA, en cambio, el Y-Amt es más fino, y a mí, como decía al principio me encantan las levas.

Además, la leva de la Yamaha la puedes manejar con tan solo el dedo índice, empujando o tirado de ella, lo cual lo hace todavía más efectivo, ya que la parte de abajo de la leva queda un poquito más escondida.

En resumen, me gusta esta Tracer GT.

Saludos.
 
Yo debo ser de los raritos, porque me encantan las levas, la precisión, rapidez y comodidad del accionamiento con los dedos es insuperable por un "basto" pie :ROFLMAO: :ROFLMAO: y además recordemos que la mano izquierda, en ese caso, está bastante ociosa.

De hecho tengo un X-Adv que comparto con la Bmw y nunca he tenido problema con los distintos cambios, en 2 minutos te haces a cada sistema, de hecho en los casi 30.000 km que he hecho al X-adv, tan solo recuerdo 2 o 3 ocasiones en los que haya tirado de freno trasero pensando en embragar, en todos los casos producto de un emparramiento temporal y sin ninguna consecuencia.

En cuanto a los cambios, probé no hace mucho el Y-amt y me gustó bastante, sin llegar al tacto del Dct, que es otra cosa, y me gustó un poco más que el ASA de Bmw, que también pude probar a fondo en una GSA, la caja de cambios pelín tosca típica de los motores boxer, sigue notándose con el ASA, en cambio, el Y-Amt es más fino, y a mí, como decía al principio me encantan las levas.

Además, la leva de la Yamaha la puedes manejar con tan solo el dedo índice, empujando o tirado de ella, lo cual lo hace todavía más efectivo, ya que la parte de abajo de la leva queda un poquito más escondida.

En resumen, me gusta esta Tracer GT.

Saludos.
No eres de los raritos, eres de los modernitos :LOL:
 
Hola,

Y por otro lado, que en el pie se echa a faltar el feedback físico de la palanca,

no sé si es por la última actualización, el caso es que el ASA en manual a mi ahora (ya?) no me parece "sintético", va suave simplemente, es decir, muy bien. Algo ha debido de cambiar porque lo uso mucho desde la actualización y antes muy poco.

En todo caso, conociendo el QS/blipper de la Tracer, es para pensarse mucho lo del cambio automático y su mayor complicación/coste.

A algunos les parece perfecto el QS de la Tracer, a mi no me apasionó tanto, me pareció algo duro, pero va de fábula en lo que es cambiar en si. Con un QS así es muy difícil que un cambo automático, me da igual DCT, ASA o Yamt, me resulte mejor. Aplicable también, pej, a la V4 2025 con el cambio de la Rally. Ya tiene que ser bueno el automatismo para mejorar eso.

Saludos,
Alex
 
Hola,



no sé si es por la última actualización, el caso es que el ASA en manual a mi ahora (ya?) no me parece "sintético", va suave simplemente, es decir, muy bien. Algo ha debido de cambiar porque lo uso mucho desde la actualización y antes muy poco.

En todo caso, conociendo el QS/blipper de la Tracer, es para pensarse mucho lo del cambio automático y su mayor complicación/coste.

A algunos les parece perfecto el QS de la Tracer, a mi no me apasionó tanto, me pareció algo duro, pero va de fábula en lo que es cambiar en si. Con un QS así es muy difícil que un cambo automático, me da igual DCT, ASA o Yamt, me resulte mejor. Aplicable también, pej, a la V4 2025 con el cambio de la Rally. Ya tiene que ser bueno el automatismo para mejorar eso.

Saludos,
Alex
La verdad es que si, si tuviese un qs regular de cabeza por yamt pero siendo tan bueno y con el precio del yamt...

De todas formas antes de arriesgarse hay que probarlo, con una prueba igual ya sales de dudas, a mi me llegaron 30 minutos para escoger el eclutch antes que el qs en el caso de comprar una Honda.
 
recordemos que la mano izquierda, en ese caso, está bastante ociosa
Pon intermitentes, quita intermitentes, toca el claxon, pon el control de crucero, haz ráfagas, cambia de corta a larga y larga a corta. Ociosa dices? :unsure:

El que está ocioso si le quitas la palanca es el pie izquierdo.

Aparte de que, en el lugar donde está la leva para subir de marcha en la Yamaha, justo encima del dedo índice, tienes el cambio de luces, con lo que al ir a subir de marchas, poner las largas es lo más fácil del mundo.

Yo, como soy igual de torpe con las manos que con los pies :p, prefiero cambiar de marcha como lo he hecho toda la vida.

Saludos,
 
Pon intermitentes, quita intermitentes, toca el claxon, pon el control de crucero, haz ráfagas, cambia de corta a larga y larga a corta. Ociosa dices? :unsure:

El que está ocioso si le quitas la palanca es el pie izquierdo.

Aparte de que, en el lugar donde está la leva para subir de marcha en la Yamaha, justo encima del dedo índice, tienes el cambio de luces, con lo que al ir a subir de marchas, poner las largas es lo más fácil del mundo.

Yo, como soy igual de torpe con las manos que con los pies :p, prefiero cambiar de marcha como lo he hecho toda la vida.

Saludos,

Yo probé la Mt09 con el Y-Amt, apenas 50 minutos, en una moto en la que apenas cabía, y me sentí cómodo con el sistema en 5 minutos, y eso que no soy un chaval precisamente.

Pero es que, excepto el tema intermitentes, el resto se hace de uvas a peras, porque cuando necesites todo eso no estarás haciendo una conducción muy deportiva, y en esos momentos puedes usar el modo automático.

En la X-ADV además de todo lo que describes, freno con la mano izquierda, y no me supone ningún problema, es más, me encanta.

Por otra parte, llevar el pie bien posicionado en la estribera sin moverlo mucho, para mí es una ventaja, especialmente en las curvas a izquierdas.

Pero vamos, cada uno con sus preferencias y sensibilidades, para eso están las opciones.
 
Enésima generación y aún seguimos con un tren delantero excesivamente nervioso y con demasiada facilidad a los bamboleos (minuto exacto 13:22).


Tanto cachivache y siguen fallando en lo esencial, en fin...
 
Más que un fallo, yo lo veo una característica.
Llamar el bamboleo como característica es blanquear un defecto.

La causa del bamboleo es un mal balance entre las geometrías y la puesta a punto de las suspensiones, y la consecuencia es la pérdida de carga en el tren delantero que produce una oscilación descontrolada. Y en una desafortunada situación puede hasta producir una caída/accidente.

Lo curioso es que en la mayoría de casos modificando suspensiones o añadiendo un amortiguador de dirección se minimiza o hasta elimina el bamboleo, sin que ello afecte al dinamismo. Por lo que si con cambios se puede solucionar, es que de serie no está bien diseñado.

Es como decir que una moto que frena 10m más tarde no tiene problemas de frenos, sino que tiene la "característica" que hay que frenar antes para pararse en el mismo sitio...
 
Despues de ver el video opinaré.

Los fabricantes de motos son los menos avariciosos del mundo, siempre meten algún defectillo, alguna cagada, alguna carencia, alguna incoherencia etc, no quieren copar el mercado, siempre dejan algo para la competencia, que monos que son.

Ayer leí en Facebook mucha gente chinada con la S1000gx porque a partir de 160 flaneaba que da gusto y que han intentado presionar a Suzuki para que solucionen el problema, de primera creo que le echan la culpa a las ruedas; no se si lleva amortiguador de dirección.

En Yamaha han alargado el pene (en que estaría yo pensando), quería decir el basculante y han reforzado el chasis con dos ñapas, en parte y según dicen para hacerla más estable.

Supongo que se podría hacer mejor y que fuese estable y a la vez agil.

Deberían diseñar un chasis nuevo algo más reforzado para que no se rompar fácilmente y quizás hacerla más estable, pero que sabré yo.
 
Última edición:
Despues de ver el video opinaré.

Los fabricantes de motos son los menos avariciosos del mundo, siempre meten algún defectillo, alguna cagada, alguna carencia, alguna incoherencia etc, no quieren copar el mercado, siempre dejan algo para la competencia, que monos que son.

Ayer leí en Facebook mucha gente chinada con la S1000gx porque a partir de 160 flaneaba que da gusto y que han intentado presionar a Suzuki para que solucionen el problema, de primera creo que le echan la culpa a las ruedas; no se si lleva amortiguador de dirección.

En Yamaha han alargado el pene (en que estaría yo pensando), quería decir el basculante y han reforzado el chasis con dos ñapas, en parte y según dicen para hacerla más estable.

Supongo que se podría hacer mejor y que fuese estable y a la vez agil.

Deberían diseñar un chasis nuevo algo más reforzado para que no se rompar fácilmente y quizás hacerla más estable, pero que sabré yo.
ya tienes que buscarte otra candidata...
 
A mi entender y primero de todo, no creo que podamos usar una prueba aislada de internet para sentar cátedra sobre una moto concreta.

Segundo, nada es gratis, lo que añades por un lado se lo quitas a otro. Esta moto con un amortiguador de dirección se movería menos pero sería menos ágil. No se puede ganar en ambas direcciones.

Y tercero, opinión basada en únicamente mi propia experiencia, esta moto es así de ágil porque Yamaha ha querido hacerla así. Para mí tiene sentido en la MT, pero en la Tracer no lo encuentro lógico. Allá Yamaha con sus decisiones, pero sigo sin verlo un fallo de diseño, como mucho un fallo de orientación. Y atendiendo a sus ventas, tampoco.

PD: lo de los frenos que comenta @Ansau, que un equipo de frenos te haga frenar antes para parar en el mismo sitio, también es una característica. Es una característica de un equipo de frenos más simple.
 
Chasis con mas de rigidez lateral, al incluir unas pletinas tanto en la parte delantera detrás de la tija de dirección como en la zona próxima al asiento. Subchasis y basculante de aluminio, más largos que en la MT-09, para un mayor espacio para el conductor y una mayor estabilidad en aceleraciones.

 
Chasis con mas de rigidez lateral, al incluir unas pletinas tanto en la parte delantera detrás de la tija de dirección como en la zona próxima al asiento. Subchasis y basculante de aluminio, más largos que en la MT-09, para un mayor espacio para el conductor y una mayor estabilidad en aceleraciones.


Pues son buenas noticias. El modelo Tracer merece distanciarse más de la MT. Van por el buen camino, las ventas acumuladas de todos estos años le permiten a Yamaha seguir evolucionándola y además tiene una base de clientes muy buena a pesar de la competencia.

Yo sigo pensando que le falta un modelo más próximo a la SuperTénéré 1200, con su comodidad, espacio holgado para 2 y cardán. Le fallaba el peso y una electrónica algo simple, aspectos que hoy en día deberían ser fácilmente subsanables.
 
Pues son buenas noticias. El modelo Tracer merece distanciarse más de la MT. Van por el buen camino, las ventas acumuladas de todos estos años le permiten a Yamaha seguir evolucionándola y además tiene una base de clientes muy buena a pesar de la competencia.

Yo sigo pensando que le falta un modelo más próximo a la SuperTénéré 1200, con su comodidad, espacio holgado para 2 y cardán. Le fallaba el peso y una electrónica algo simple, aspectos que hoy en día deberían ser fácilmente subsanables.
Un modelo con ese motor con 19" estaría bien.
 
Yo hasta que no la pruebe me reservo mi opinión sobre el vídeo del Italiano. Es la primera vez que oigo que la moto tenga el tren delantero nervioso o que la moto bambolee.
De momento no me lo creo por lo que he hablado y mucho con gente que la tiene y no llevan dos días en moto. Al contrario mas bien, es una moto noble y por tanto muy fácil ir rápido con ella.
 
Yo hasta que no la pruebe me reservo mi opinión sobre el vídeo del Italiano. Es la primera vez que oigo que la moto tenga el tren delantero nervioso o que la moto bambolee.
De momento no me lo creo por lo que he hablado y mucho con gente que la tiene y no llevan dos días en moto. Al contrario mas bien, es una moto noble y por tanto muy fácil ir rápido con ella.
Yo de la del año pasado se lo he oido al alguno, es que me veo todos los foros, Facebook etc 🤣

No he visto el video aún
 
Enésima generación y aún seguimos con un tren delantero excesivamente nervioso y con demasiada facilidad a los bamboleos (minuto exacto 13:22).


Tanto cachivache y siguen fallando en lo esencial, en fin...
El movimiento lo hace el, como no se ingles no se que quiere decir,si a mi s1000r si le hago lo mismo parece que me va hacer un shimmy.
 
A ver cuando puedes escaparte un fin de semana a probar bien unos cuantos modelos y vas viendo luz al final del túnel. Y ojalá Honda no retrase mucho la salida de su modelo y tengas más donde comparar!

Un abrazo!!
Hasta que toque no probaré nada, para el año que viene por estas fechas.

La Ducati v2 casi seguro que no la pruebo, probaré la zontes 703f en 19" y la tracer 9 Gt y el yamt.

De la Transalp si no la sacan en 19" tambien me olvido.

Ya veremos si sigo teniendo interes en la Gx

Hoy vi una Honda Nx500 y me gusta el estilo, seguro que tendrá unos aires parecidos, a ver si sale para el año porque 2 no espero.

Tambien depende si vendo la s1000r o no, eso me condicionará la moto que compre.
 
Tras leer infinidad de comentarios de probadores con opiniones, más o menos sesgadas; y "probadorcillos" que se han dado una vueltecita de máximo una hora; permitidme que de mi opinión, que por supuesto no deja de ser una opinión más, pero creo que tras hacerle unos 30.000 Kms. a una Tracer 900 de la 2ª versión y llevar 33.000 Kms. con una Tracer 9 2023, algó puedo aportar.

Sobre lo de que rompen los chasis. En el foro Tracer somos unos 2.000 miembros (aunque repartidos entre los diferentes modelos) y no recuerdo que nadie haya reportado una rotura de chasis. He visto algún caso en internet pero todos han sido tras un impacto. He visto chasis de aluminio de otros modelos también rotos por accidentes y nadie se ha rasgado las vestiduras.

Sobre lo de que mueve la "nariz" cuando aceleras fuerte. Alguien de los que afirma esto ha apurado segunda a 10.000 RPM en una S1000XR? Yo muy pocas veces y se te ponen de corbata de los meneos que pega. La Tracer es una moto muy ligera para la potencia (sobre todo en medios) que da. Eso es, en mi opinión, parte de su encanto. Qué en una moto de 50 kgs. más vas más amplio, más cómodo y te despeinas menos? Pues te compras esa; será por variedad de modelos. El encanto de la Tracer es que tienes una deportiva (sin ser la mejor) y una moto que te permite alguna escapadita (sin ser tampoco la mejor).

Y frenar frena mucho, pero mucho. Lleva pinzas monobloque (vale que no son Brembo Stylema), bomba radial (que tampoco es de una SBK) y discos de "sólo" 300 +- mm.; pero para su peso le sobra potencia y tacto; y su capacidad de frenado sólo está limitada por unas suspensiones de baja calidad.

Queremos que una moto de poco más de 12.000 pavos (para mí la básica es la más equilibrada) no tenga ningún defecto y las que no lo tienen pero valen un kilo, de los de antes, más también nos quejamos de que son muy caras.

La Tracer básica, añadiéndole los puños calefactable, el quickshifter (si te apetece) y unas maletas de la industria auxiliar, se te queda, por poco más de 13.000 pavos una motaza. Vale que pasados 20 ó 30 mil kilómetos máximo te tendrás que gastar mil más en hacerle suspensiones; pero qué tienes en el mercado (no chino) que te de más por menos.

Pero que igual estoy equivocado y es un truño de moto que ni cabes, ni frena y se rompe con mirarla :ROFLMAO: .

Saludos,
 
Cuando el rio suena agua lleva.

De cada moto salen cosillas, de cada moto salen unas cosa y de otras otras, no es porque alguien simplemente quiere crear controversias.

Que pasa que cada uno tiene sus exigencias, sus sensibilidades, su nivel, etc.

Lo de la rotura de chasis es un hecho, yo lo he visto en videos de la tracer 9 y de la africa twin no de otras, auque tambien romperan en menor cantidad y con golpes más grandes.

Yo no lo veo un problema grave (no pienso meterme una ostia 😜) , hay quien si y cambia de moto.

Yo ayer leí comentarios de que la Gx flanea a 160 y algunos quemados y al lado otros diciendo que la moto es maravillosa.Tambien dicen que los frenos no tienen mordida, es un hecho, pues vi a uno negandolo y diciendo que estaban bien sus frenos.

Mi s1000r tiene uns suspensiónes que son muy incomodas a poco que el asfalto no esté liso, a mi me da igual pero he visto a uno que dijo que la quería tirar por un barranco (pero que mejoró las suspensiones).Tambien tiene oscilaciones en la suspensión, tiene vibraciones que nos duermen las manos, un sonido no muy bonito, un motor que parece que tiene piezas sueltas, traquetea a poca velocidad, pero yo estoy encantado, le doy un 9 pero acepto las críticas.

Sabemos que no hay moto perfecta, como coche perfecto etc por lo que no es un drama que se reconozcan fallos de una moto de la que puedas estar enamorado, hay que saber aceptar críticas y no poner en duda lo que dice mucha gente no dos personas sueltas.

A mi me encanta la s1000r pero si alguien critica defectos reconocibles pues los admito pero eso no quiere decir que la moto sea una mierda.

A mi me pasa lo mismo que a ti con la tracer 9 pero con la tiger 660,yo digo que es un truño de moto y hay quien dice que es maravillosa, pero los defectos y que no son pocos y que yo le veo los comenta mucha gente pero como digo alguno está enamorado a pesar que le han cambiado cupula, suspensión, piñón, etc y no han cambiado mas cosas porque no se puede.

Aunque la tracer 9 tenga criticas que las tiene y muchas tambien tiene a mucha más gente contenta con ella.

Es una de las mejores opciones sin duda, sin mucha competencia pero no es perfecta como ninguna, cada una con sus cositas.
 
Última edición:
Lo de la rotura de chasis es un hecho, yo lo he visto en videos de la tracer 9 y de la africa twin no de otras, auque tambien romperan en menor cantidad y con golpes más grandes.

Yo no lo veo un problema grave (no pienso meterme una ostia 😜) , hay quien si y cambia de moto.
Es cierto, que ni coches, ni barcos, ni motos ni aviones, están pensados para ser chocados, su objetivo es llevarnos del punto A al B.
Pero, si es llamativo, que un chasis rompa de la forma que rompe en Yamaha, cuando ni siquiera la horquilla o rueda delantera se han deformado, que teóricamente deberían haberse llevado la peor parte y no el chasis.
Existe el comentario, que Yamaha hace estos chasis de aluminio tan livianos para ahorrar pesos, es logico, y evitar que un vehículo circule con un chasis descentrado y no rajado o roto.
Diferencia entre descentrado, doblado a literalmente roto quebrado.
Pero, visto lo visto, yo no compraria un modelo de Yamaha o de la marca que sea con este tipo de chasis de aluminio.
Y para mí, la estética de este modelo es de 10 y en general me parece un producto redondo, pero ese chasis no.
 
Es cierto, que ni coches, ni barcos, ni motos ni aviones, están pensados para ser chocados, su objetivo es llevarnos del punto A al B.
Pero, si es llamativo, que un chasis rompa de la forma que rompe en Yamaha, cuando ni siquiera la horquilla o rueda delantera se han deformado, que teóricamente deberían haberse llevado la peor parte y no el chasis.
Existe el comentario, que Yamaha hace estos chasis de aluminio tan livianos para ahorrar pesos, es logico, y evitar que un vehículo circule con un chasis descentrado y no rajado o roto.
Diferencia entre descentrado, doblado a literalmente roto quebrado.
Pero, visto lo visto, yo no compraria un modelo de Yamaha o de la marca que sea con este tipo de chasis de aluminio.
Y para mí, la estética de este modelo es de 10 y en general me parece un producto redondo, pero ese chasis no.
Es que es asi, de hecho a saber porque han hecho los refuerzos si para evitar esto, si para dar más estabilidad, el hecho es que realizado cambios para acallar las criticas.

Yo he visto varios videos de Africa twin y rompen por el mismo sitio y hay gente que ve muchas asi.

Yo me olvidaré de esto porque si no no compraré moto 😩, eso si seguro a todo riesgo.

De todas formas no romperan todas a primeras de cambio, hay muchas y siguen en la carretera.

A mi esto me recuerda a las controversias de que si las tv oled se queman o no, menudas discusiones que se montan y se montarán. 😭
 
Por cierto, como funciona la frenada combinada?

Con el freno delantero se accionan los dos frenos y con el trasero solo el trasero?
 
Atrás
Arriba