wanchoper-r1150r
Allá vamos
- Registrado
- 24 Jun 2005
- Mensajes
- 751
- Puntos
- 18
+1,yo no te voy a hacer preguntas,lo único que quiero es seguir aprendiendo de tu sabiduría.un saludo.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Que sepais que voy mirando, a ver si hay novedad...
+1,yo no te voy a hacer preguntas,lo único que quiero es seguir aprendiendo de tu sabiduría.un saludo.
+1
Lucas, espero que reconsideres tu decisión, creo que hay mas gente interesada en la temática que en crear discusiones.
Saludos.
Un motor refrigerado por aceite y aire como el boxer necesita mayores tolerancias en su funcionamiento, por lo tanto siempre tiende a consumir aceite en mayor o menor medida, el motor rotax es refrigerado por liquido y puede mantener la temperatura de funcionamiento optima mujcho mejor y estable lo que permite unas tolerancias mas pequeñas y ajustadas , asi el consumo de aceite debe de ser minimo.Buenas tarde.
Mi moto es una F800. La pregunta es la siguiente: Por que las Boxer consumen aceite y las (Rotax) F800 de BMW, no consumen aceite.
Muchas gracías y un "Pedazo de Post"
Buenas tarde.
Mi moto es una F800. La pregunta es la siguiente: Por que las Boxer consumen aceite y las (Rotax) F800 de BMW, no consumen aceite.
Muchas gracías y un "Pedazo de Post"
Lucas 25, te pido que continues... Y para ello te hago varias consultas.
Tengo una R1200S,
El uso que le hago suele ser rutas largas (200-500km), por lo que no trabaja en frio casi, ademas vivo en madrid, que frio frio solo hace 3 meses al año aunque la uso igualmente.
Pero lo cierto es que la mayoría del tiempo (¿60%?) le exijo bastante.
Actualmente tiene casi 90.000km.
He usado dos tipos de aceite: Castrol GTX 15W50 y el Carrefour 5W50.
Ahora prefiero usar sintetico, y quiero probar el Castrol Power 1 Racing 10W50, que usaba en mis motos japonesas.
En tu opinion, ¿cual de estos tres aceites es mejor para el uso que le doy a la moto? ¿por que?.
¿Me recomiendas algun otro? ¿Que opinas del Motul 300V?
no le cambio el aceite antes de los 10.000km, como marca el fabricante.
Ah! Y mis prioridades son la conservacion del motor (fiabilidad) y que el precio del aceite no supere los 50/60€ la garrafa de 4/5L, o sea como el 300V como maximo.
Muchisimas gracias Lucas![]()
Kaixo:
Evidentemente no soy Lucas25 ni tengo sus conocimientos, pero me voy a atrever a responder.
El tema no está en que la arquitectura del motor sea tipo boxer, sino en su sistema de refrigeración. Los motores con refrigeración líquida tienen un rango de temperatura de funcionamiento muy acotado, una vez el motor ha cogido temperatura, ésta se mantiene muy estable independientemente de la temperatura exterior. En los motores con refrigeración por aire, esta temperatura de funcionamiento depende de la temperatura del aire exterior y oscila en un margen más amplio, además de que en ambientes fríos tarda más en alcanzarla. Ello conlleva que las tolerancias a que deben mecanizarse los elementos móviles del motor en el caso de refrigeración por aire no puedan ser tan ajustadas y deba haber mayores "holguras" entre ellos, además el rango de dilataciones es mayor por la propia mayor diferencia de temperaturas. Esas mayores "holguras" provocan el consumo de aceite.
Saludos,
Un motor refrigerado por aceite y aire como el boxer necesita mayores tolerancias en su funcionamiento, por lo tanto siempre tiende a consumir aceite en mayor o menor medida,
.
Entonces, puedo ponerle aceite Seven T a mi bultaco???
sera como el anisette de las tardes que tomaban las abuelas en la partida.
Revivira y sonreira, brincara y ahuyara como una loca y ademas iras dejando un aroma a caramelo de malvavisco por donde pases.
........
Las 23 páginas del tirón y es que el tema engancha. Gracias lucas25
Me gustaría pedirte tu opinión acerca de los lubricantes adecuados para las clásicas.
Son motores boxer en su mayoría, refrigerados por aire, con bastantes kilómetros encima y algunas con un consumo de aceite elevado. Suelen llevar poco aceite (sobre los 2,5L) y el API debe ser SF,SG o SH
En mi caso en concreto acabo de poner pistones y camisas nuevas, culatas rectificada, puesta a punto de distribución y carburación. Uso Repsol Elite mineral 15W40 o 20W50 en función del tiempo. ¿Vale la pena pasarme a un aceite específico para motos?
Coñio !!! No hace falta director de Marketing. Lo tenemos en casa![]()
¿Porque es mejor usar un aceite de moto en una boxer o V longitudinal, o cualquier motor de moto con arquitectura de coche, en lugar de uno de coche?
Entiendo que el de moto estará diseñado para las necesidades de una moto, pero en un motor de moto con arquitectura de coche, ¿no tendrá necesidades mas parecidas a las de un coche? No lubrica la caja, no lubrica el embrague, y las revoluciones que podría ser la mayor diferencia con un coche, en un boxer o en un MotoGuzzi, no lo son tanto, porque como mucho cortan a 8500rpm, y un Honda Type R o S2000 cortan mas o o menos a esas rpm tambien.
¿Me puedes explicar en este caso concreto porque es mejor uno de moto? La capacidad del carter tampoco es pequeña, la mia tiene 3,5L o algo mas.
Gracias!
... Y a los reventadores de temas, por favor, que se abstengan.
...
… Para una vez que encontramos una persona que se dedica a compartir sus conocimientos altruistamente con el resto de los mortales, dejemosle en paz. …
…. Que muchos de los que hablan de ahorro no suelen hacer más de 1 cambio de aceite al año.... Y resulta que la diferencia de un marca blanca y una top ten, será como mucho de unos 12 euritos/año total, 2 cañitas. Vamos, el chocolate del loro!!!
…
...Muchas gracias anticipadas y sigue con tus enseñanzas, a muchos nos interesan. Y personalmente también coincido en que no me gasto 20.000 € en una moto para luego ahorrarme unos eurillos en un aceite que, a mi personalmente, tampoco me da confianza. Cuestión de fe...
... Pero STOP polémicas que no es el fondo del tema.![]()
Bufff... vamós allá.
Respondo por alusiones, toda vez que he sido uno de las únicas dos o tres personas que simplemente he discrepado con Lucas. Repito: "discrepado", de forma absolutamente educada, exponiendo cada uno sus argumentos. Y nada más.
En mi opinión como más se aprende del que sabe es discutiendo con él. No confundamos "discutir" con "tener bronca" o con "reventar un tema
"uso un aceite con unas especificaciones técnicas que son IGUALES O MEJORES que las que requiere el fabricante".
Un saludo, y cuenta con que no sólo Lucas, sino también tú, tenéis esas dos cervezas pagadas si venís por Salamanca. Bueno, ¡qué leches!: TRES cervezas cada uno, con lo que me ahorro con mi aceite "NO top ten".
Ernesto.
Ernesto,
Un servidor también responde por alusiones.
Antes que nada comentarte que no he respondido a ninguno de tus post del hilo, porque creía que estaban plagados de incongruencias. Y lo digo sin ningún ánimo de ofender.
Si no recuerdo mal, en tu primera aportación hacías mención a unos datos técnicos que pasó un compañero sobre el aceite Carrefour.
Esos datos técnicos o comparativa de lubricantes yá circulaban en el siglo pasado. Creo que se publicaron a finales de los noventa. ....
...En estos años te puedo asegurar que los fabricantes han variado sus formulaciones en varias ocasiones. Unas veces por la presión de JASO, y en otras por propia voluntad de mejorar sus productos.
Supongo que también ha variado la fórmula del Carrefour así como los fabricantes, yo desconozco absolutamente sus datos técnicos. Sólo me puedo guiar por la impresión de su envase, y lo que si sé, es que no es un JASO MA ni MA2.
Comentábas que los automóviles de tu casa, así como tu V-Strom y la Fazer 600 de tu hermano siempre utilizaban ese producto y ni consumían ni tenían problemas de ningun tipo. Y de verdad que me lo creo, aunque yo nunca lo haría. Como tampoco diría que estoy utilizando un aceite con unas especificaciones técnicas que son IGUALES O MEJORES que las que requiere el fabricante. Exactamente no sé que recomienda Suzuki para tu V-Strom, pero juraría que como mínimo requiere un JASO MA.
...
...Tampoco entiendo tu segunda aportacion al hilo cuando comentas que hablemos de estabilidad de lamina de aceite, lubricaciones límite, etc. etc. ¿para que? si yá tienes la solución.
Siempre acabaríamos con los dos coches de tu casa, la V Strom y la Fazer de tu hermano.
...
Es curioso que me repliques a mí una supuesta alusión a unos datos que ha aportado otra persona, pero bueno... Los datos de esos análisis creo recordar que los ha colgado el forero puntolimitecero.
a mi también me interesa mucho,muy buena pregunta roge rtBueno Lucas, que yo no soy de dar la tabarra...a ver si tengo suerte : qué moto tienes y qué aceite le pones ?
¿Porque una moto con DTC no deberia llevar un aceite con un grado termico mayor a 40?
¿Un 10W50 entorpeceria el funcionamiento del embrague?
Y no crees que tratandose de una moto a la que se le "somete" algo (circuito de vez en cuando y salidas ligeritas) y teniendo que montar un 10W40 por "narices" le iria mejor el Motul 300v 10W40? Mas que nada porque es 100% sintetico, y en mi ignorancia creo entender que aguantara mejor esos 12.000km. Amen de que es un aceite de ultima tecnologia, aunque el Power 1 10W40 tampoco es cojo, pero es semi-sintetico.
Ademas de la BMW, tengo una CBR125R que uso todas las dias y la someto a un uso extremo, el 85% es por autopista a todo gas, a 1.000rpms de la zona roja (la llevo entre 9.000 y 10.500rpms y la zona roja entra en 10.750rpms aunque corta a 12.500) a todo gas como ya he dicho.
Le cambio el aceite cada 5000km (honda recomienda 8000km y los talleres 4000km) que me parece buena cifra ya que solo lleva 1,1L de aceite.
Contra todo pronostico tiene 60.000km y toda su vida a usado el aceite que usa el compañero de la VFR1200, el antiguo GPS, hasta 50.000km en 15W50 y despues me pase a 10W40 porque trabaja muy fria (a un cuarto de la tempertatura que marca el reloj de tª de agua) y me di cuenta que me estaba equivocando con el grado termico.
Consume unos 150ml cada 5000km.
La pregunta es:
¿Sigo con el Power 1 10W40? ¿O me paso al Power 1 Racing 10W50?
Me da cosa usar el Semi-sintetico con la caña que le meto a la pobre.
¿5000km esta bien para cambiarlo el aceite? Si lo prolongo mas, las marchas empiezan a no entrar tan bien.
Muchisimas gracias, y perdona tantas preguntas. Me apasiona el tema del aceite![]()