Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
De hecho grabé un video por una zona buena de curvas con pasajero y al final tuve que parar a que echara el vómito...
Una Santa es![]()
Claro, hay muchas formas de viajar, esa es una de ellas. Yo así iría demasiado incómodo. Igual me pilla con 30 años menos y bueno, pero ahora mis viajes están en las antípodas de eso.
De hecho mi mujer y yo cruzamos toda España en una Sportster 883 con un montón de bártulos atados por la moto. Fue nuestro primer viaje. Aprendimos que eso no era lo que nos gustaba. Para el siguiente, 2 semanas después por Cerdeña y la misma moto, ya íbamos mucho mejor. Luego en otra moto (64CV) íbamos ya con maletas de plástico y en la siguiente (100CV) con las de aluminio.
Por eso decía que tanto por moto como por el equipaje que solemos llevar, 100CV están bien. Y diría que viendo lo que se ve cuando viajas, es una cifra que la gente suele considerar adecuada. Y a nadie le amargan 20-30CV de más.
Pero mi comentario era pensando en la Africa Twin de los 90, con sus 60 CV, siendo LA MOTO en aquel entonces. Y ahora 60cv se quedan cortos si sales a autovía y pretendes adelantar a un camión![]()
![]()
![]()
yo también lo pienso eh! jajaja
Ja, ja.. lo imaginaba.Pues efectivamente no nos vamos a poner de acuerdo.
Para mí la potencia no determina el tipo de moto. Si hay deportivas puras de 15cv por qué no puede haber GT de 75cv?
Lo dije antes, una moto con ese carenado, posición de conducción y maletas integradas no encaja en ninguna otra categoría, al menos yo no la veo.
Una moto de viaje, de viaje, en pareja, cargados, con el mal tiempo etc...
Que sea segura y te de seguridad.
Par y fuerza, dejaros de CV.
Buena capacidad de carga.
Bajos consumos y gran autonomía.
Protección aerodinámica.
Longevidad de consumibles (neumáticos).
Asientos cómodos.
Y.... Barriendo para casa:
Buena red de concesionarios.
Polivalencia.
Cardan.
Y suspensión alternativa (levers) para mitigar la transferencia de pesos.
Es mi opinión, ni mejor ni peor.
Y evaluando y teniendo en cuenta todos estos aspectos quizás se puede llegar a entender el porqué se ha vendido y se sigue vendiendo mucho y durante muchos años, determinadas motos de gran cilindrada.![]()
Una deportiva??Ver el archivo adjunto 433201
45cv. Y te aseguro que es una de las motos más divertidas que he probado en carretera de curvas.
Ahí le has dao Paco
Y ahora lanzo una pregunta/reflexión
Imaginemos que a Yamaha "le da por ahí" y hace una moto estilo RT y le planta el motor de la T7. Que yo no la he probado pero todo el mundo elogia la entrega de par que tiene.
Sería o no sería una GT de cilindrada media?
Es que es sencillo.
Solo hay que mirar la media de potencia que se estilaba en un turismo, un trailer o una moto de 1994, y la que se estila en 2024.
Y eso afecta al tráfico en general y a la conducción diaria por cualquier carretera.
En 1990 tenía un amigo que se compró la moto más potente que encontró, una Kawasaki ZXR 750 Stinger. Aquello en esa época era un puñetero tiro, una RR de circuito, recuerdo que me la dejó llevar y daba miedo. Tenía 107 CV.
Hoy yo conduzco cada día para todo (recados por el pan, ciudad, rutas verbeneras, viajes, etc.) una naked de 111 CV, más potente que la RR de mi amigo, con muchos más bajos... ¡y más ligera!
No podemos trabajar ya con los parámetros de cuando éramos jóvenes. Esa época ya pasó, no volverá, y no tiene nada que ver con lo que hay hoy día en las carreteras y vías rápidas. En este foro tendemos a cometer el error de juzgar las prestaciones de las motos con esos parámetros. Es normal con nuestra edad media.
Pero en mi opinión es un error de base porque todo ha cambiado un mundo: carreteras, vehículos, tecnología, hábitos, cantidad de tráfico... y las motocicletas deben ser juzgadas en este nuevo panorama... ¡no podemos obviarlo!
Pues esta la tienes catalogada como Gran Turismo (650 cc / 56,7 cv)El tema de la potencia necesaria en las motos es algo subjetivo. Cada uno tiene una opinión de la potencia que necesita. Pero luego está lo que ofrece el mercado y su clasificación.
Yo también me resisto a llamar Gran Turismo a una moto de 75 CV. Independientemente de que se consideren cortos o suficientes, la clasificación debe hacerse teniendo en cuenta los modelos que se venden en 2024. Si llamamos Gran Turismo a esta MITT, la RT es "Ultra Gran Turismo". Es mucho más sencillo y coherente con los tiempos decir que esta MITT es una Turismo y la RT es lo que siempre hemos entendido como Gran Turismo. La K1600 puede ponerse también como GT sin desvirtuar demasiado la categoría. La MITT yo creo que no.
En cuanto a la potencia necesaria en una moto, tema muy debatido, resumo mi opinión.
La potencia siempre debe ponderarse con el peso de la moto y también con las curvas según rpm. Para simplificar, yo diré que en una moto de 190 a 230 kg y pilotaje en monoplaza, yo no pido más de 60 a 80 CV. Me parece la potencia ideal para mí, que yo puedo manejar y aprovechar prácticamente al máximo. No necesito más y si la moto me lo da, es posible que lo desaproveche.
Ahora bien, si empezamos a hablar de 250 kg para arriba y de ir cargados con pasajero y equipaje, yo quiero conservar esa relación potencia/peso que supone mi ideal en monoplaza. Con lo cual subiría en esas condiciones a 100 -110 CV sin problemas.
Por último, y como ha dicho PacoGS, el par también influye decisivamente. No solo la cifra máxima, sino la curva. Yo probé la V85TT inicial con 80 CV, y teniendo una potencia ideal para mí pesando la moto creo que menos de 230 kg, la respuesta en par me pareció pobre y mal repartida. Para mí fue un defecto descalificante.
Hablando de esta MITT, estoy con kowalski gs en que no es una gran turismo. Creo que puede tener una potencia aceptable para viajar en monoplaza aunque pese 250 kg, pero que se queda corta para viajar en biplaza y con equipaje para dos. Que se puede como yo he viajado con una Deauville de 65 CV, pero que no es lo ideal en 2024. Esto al margen de su fiabilidad, su calidad y su postventa que yo también pongo en duda.
¿Alguna vez la has llevado hasta la línea roja con el gas abierto a tope?Ver el archivo adjunto 433241
En fin...
Ver el archivo adjunto 433243
Una GT....L
1600cc, 6 cilindros, 160CV de potencia.
¿Alguna vez la has llevado hasta la línea roja con el gas abierto a tope?
Si no es así, te sobra potencia.
¿Alguna vez la has llevado hasta la línea roja con el gas abierto a tope?
Si no es así, te sobra potencia.
Puff conducir así pa matarse ¡¡ ..... además se ve que es un tío ordenado ¡¡"70-80cv como mínimo mínimo... 100-120 bien"
Si hace 20 o 30 años leyéramos esto...![]()
Para viajar y recorrer Europa, lo que hay que tener son ganas y no tantos CVs... Esta semana volviendo de Cazorla de escapada, paramos a echar gasolina y vimos a un tipo que venía de Finlandia en una Suzuki DRZ 400cc, pa marruecos que iba, dos meses de viaje
Ver el archivo adjunto 433151
Ver el archivo adjunto 433152
La potencia nunca sobra, lo que a lo mejor falta es piloto.¿Alguna vez la has llevado hasta la línea roja con el gas abierto a tope?
Si no es así, te sobra potencia.
Pero ¿a qué velocidades viajáis?Por ese motivo no hay muchas RR con 200mil km.
Y por eso decía ayer que 70-80CV yo los considero un mínimo mínimo para viajar a dúo con equipaje. Mínimo porque habrá que ir a velocidades de mucha calma o entonces estrujando el motor todo el rato.
Con 100-120CV puedes ir usando esos 70-80CV a un régimen donde el motor va desahogado. Y con 150CV el motor se va fumando un puro yendo entre 100 y 150km/h, un rango bastante común.
Pero ¿a qué velocidades viajáis?
Porque para ir "estrujando todo el rato" una moto de 70/80 Cv tienes que ir a un crucero de 170 / 180 km/h
Ahi esta el tema...es que hay pilotos que nunca, bajo ninguna circunstancia, pasan de 4000 rpm y en cuanto anda de mas cambian de marcha. Para esos es para los que 80cv son los apropiados......y si te puedes ahorrar una pasta...La potencia nunca sobra, lo que a lo mejor falta es piloto.
60cv en los 90, siguen siendo 60cv actualmente. Eso no ha cambiado. Los cvs ahora no son más "rápidos". Es una medida que no ha cambiado. Lo que sí que ha mejorado, son los coches y motos en general.
Pues esta la tienes catalogada como Gran Turismo (650 cc / 56,7 cv)
Clasificar en un grupo una moto por la potencia me parece erroneo. Es mas facil clasificarla por el tipo y a que ira destinada, y por la estetica. Por eso veo mas claro poner esta jedi (mitt) en gt ue la nt1100 en gt.Sí, y la MITT irá también a esa categoría. Es la que más se aproxima, aunque no sea exacta.
En aras de la claridad y la simplicidad, prefiero juntar todas las motos de turismo en una sola categoría porque hay muy poco volumen ya de motos especializadas en viajes por asfalto. No voy a crear categorías raquíticas en ventas con cinco modelos. No sirve para nada y lo complica todo.
Dejaros de historias, estas son o eran auténticas Gt.
Ver el archivo adjunto 433274
Ver el archivo adjunto 433275
Ver el archivo adjunto 433276
Ver el archivo adjunto 433277
Ver el archivo adjunto 433278
Ver el archivo adjunto 433279
Me quedará alguna, pero el resto son imitación.
Dejaros de historias, estas son o eran auténticas Gt.
Ver el archivo adjunto 433274
Ver el archivo adjunto 433275
Ver el archivo adjunto 433276
Ver el archivo adjunto 433277
Ver el archivo adjunto 433278
Ver el archivo adjunto 433279
Me quedará alguna, pero el resto son imitación.
Es que ahí si es vedad, que esa línea entre una gt y una st es muy estrecha.Muy bonitas y super viajeras pero es como todo, si nos ponemos a etiquetar con lupa la Kawa tira más hacia ST que a GT, ¿no?
Pues yo debo ser un privilegiado, pero a mediados de los 80 pude disfrutar un par de viajes de la Yamaha XS 400 de mi hermano, y os aseguro que cruceros de 140km/h los hacía sin problemas. Con 45 Cv. Y hablamos de carreteras nacionales, entonces apenas había autopistas.Luego está el tema de la velocidad media del tráfico actual.
Se sostiene aquí que antes la gente corría más porque había menos control. Yo esto no lo tengo tan claro.
En los 80 y los 90 ponerte a 140 km/h era ir muy rápido y había muchas motos de 250 y 500 cc (cilindrada media en aquella época) que apenas llegaban a esa velocidad real (otra cosa era los relojes de la época, mecánicos). Hoy día, ponerte a 140 con una máquina de 500 cc es algo trivial, y no digamos con una 700 cc o 900cc... es que no te despiertas y ya vas a esa velocidad. Ni la moto ni la vía te dan la sensación de ir rápido muchas veces. Y es que hoy día una 500 cc es una cilindrada pequeña de iniciación. 250 y 400 cc son máquinas ciudadanas. Y lo mismo ha pasado con los coches.
Es posible que hoy haya menos gente poniéndose a 200 km/h o más en carreteras y autopistas. Por la concienciación y por lo que supone a nivel penal. Pero yo creo que hay más gente que se pone a 140 que en el siglo pasado por lo fácil y el poco esfuerzo que supone para la mecánica, es que no lo notas. Esto pasa también con los camiones. Hace 30 o 40 años, un camión en subida era una tortuga. Ahora ya puedes espabilar en una rampa acusada de autovía, porque un trailer potente te va a pasar por encima si te pones en medio para no perder impulso y aguanta los 90-110 km/h sin pestañear. Por esto ciertamente hoy día considero una experiencia desagradable y a veces estresante circular con una 125 cc e incluso con una 250 cc por autovía.
Mi percepción es que hay menos comportamientos extremos (de 180 para arriba), pero el conductor normal va de media más rápido que antes (años 80 y 90), tanto en coches como en camiones. Yo tuve una Bultaco Metralla 250 GTS de 25-30 CV de 1985 a 1991, y siempre tuve la sensación de que era una moto rápida comparando con el tráfico circundante de aquella época. Si la tuviera ahora, dudo mucho que tuviera la misma impresión.
Claro, es solo una percepción personal.
En general la gente es muuyyy tranquila, aunque siempre te encontrarás con el típico SUV que va despendolao.En carretera yo veo a la gente muyyy tranquila, además con muchos hablas y ni pasan de 140 ni nunca han visto 5000 rpm ….osea, que te sobra caballería como para montar un picadero. Muchas personas tienen motos de muy altas prestaciones, porque realmente no han encontrado algo más a medida de ellos. Yo me considero un tío bastante cañero mi GSA tiene 125 caballos y no sabéis bien lo que me la resbala, los 20 caballos más que tiene la de ahora. Me dan bastante más envidia la suspensiones que parece ser vienen claramente mejoradas.
Y por otro lado, cuando hablamos de motos, más o menos ruteras, aunque sean tranquilas que nueva te valga 10 o 12.000 €, en unosaños hay un mercado para gente que le cuesta bastante meterse en seis o 7000 € .
Creo qué Honda, con la NT, ha empezado ese camino, y por supuesto habrá gente que no le llegue la potencia de laHonda, pero hay otra mucha que le sigue sobrando mucha potencia ahí .
Y todo esto, no lo digo solo por el mercado español, todo Europa está en recesión y lo de motos de 30.000 € , debería de ir un poquito a menos.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk