OBSERVATORIO DE VENTAS EN WEB

En la gama alta (la que da más dinero) muy posiblemente sí, pero en la gama media (que también será un buen pico) se pueden estar encontrando un muro que será difícil de saltar o rodear.

Pero seguro que peores situaciones habrán vivido.
Los descuentos en 2025 del 14% para arriba hasta el que entre a preguntar la hora.
Y el tipo del Select por debajo del 5% en dos meses.
Tiempo al tiempo.
 
yo todavia recuerdo cuando, CASI TODOS las autoriades europeas decian que todo iba bien, que era un brote local, que era imposible que llegara el COVID como pandemia a Europa .... ahora me rio, incluso mi empresa me llamo exagerado cuando pregunte la conveniencia de un viaje a Italia cuando ya se habian dado varios casos reconocidos en ese pais ...

... a la vuelta del viaje nos encerraban a todos los europeos.

PUes con esa capacidad de visión ... cualquier expeculación que hagamos seguro que no acierta.

Pero vamos que como BMW piense como vosotros y no vea por donde van los tiros ... se va a pegar una galleta sonada, al menos es esa mi predicción
 
Se pueden hacer variadas lecturas de los datos y como ha dicho algún compañero, todos celebrarán su éxito relativo o rotundo.

Pero es interesante analizar la tendencia del mercado, porque ese análisis dará los resultados de los próximos años.

Y esa tendencia va por un mercado que tiene potencial de crecer, pero con modelos bajos y medios de prestaciones y precio.
Y en esa línea no hace falta ser un genio para ver las motos de qué país van a ampliar sus ventas y su cuota de mercado.

Algo bastante trágico para la industria europea y que no me agrada en absoluto.
Podemos hacer trincheras, barricadas, entonar el himno de BMW si es que lo tiene, pero es tarde.
Esa pantalla ya ha pasado, sin darnos cuenta.
Pues me alegra sobre manera no tener que vivir esa etapa que vaticinas con el desembarco de motos chinas, en los 5 o 10años máximo que me queden de seguir montando asiduamente tengo claro que seguiré con las motos que me gustan de las marcas que me han gustado siempre, principalmente Bmw para que negarlo, espero poderme dar un ultimo capricho y sino no pasa nada, el mercado de seminuevas es amplío y atractivo, las Vogue, CF y similares para el que las quiera, pero me niego a colaborar con un solo € a su crecimiento, se que suena a discurso rancio y viejuno, pero es lo que soy un viejuno y asi es como veo este tema, que le vamos a hacer
 
Pues me alegra sobre manera no tener que vivir esa etapa que vaticinas con el desembarco de motos chinas, en los 5 o 10años máximo que me queden de seguir montando asiduamente tengo claro que seguiré con las motos que me gustan de las marcas que me han gustado siempre, principalmente Bmw para que negarlo, espero poderme dar un ultimo capricho y sino no pasa nada, el mercado de seminuevas es amplío y atractivo, las Vogue, CF y similares para el que las quiera, pero me niego a colaborar con un solo € a su crecimiento, se que suena a discurso rancio y viejuno, pero es lo que soy un viejuno y asi es como veo este tema, que le vamos a hacer
No la vas a vivir, ya la estás viviendo.
Y una cosa no es incompatible con la otra, yo que cumplo 62 años en poco tiempo si algo me gusta en BMW o cualquier marca europea o japonesa la seguiré comprando (tengo seis motos), pero tampoco renuncio a alguna china si el mercado "tradicional" no me la ofrece, que es lo que he hecho con la MT450.
 
No la vas a vivir, ya la estás viviendo.
Y una cosa no es incompatible con la otra, yo que cumplo 62 años en poco tiempo si algo me gusta en BMW o cualquier marca europea o japonesa la seguiré comprando (tengo seis motos), pero tampoco renuncio a alguna china si el mercado "tradicional" no me la ofrece, que es lo que he hecho con la MT450.
Para un culo solo seis motos 🤭.
Me quedo con la CB 1100 😅
 
La ampliación del mercado también hay que mirarla con cuidado porque la segmentación de precios es muy importante.

Tienes razón, pero más que la segmentación de precio, creo que hay que mirar la segmentación de mercado. El precio es una variable que decide la venta cuando uno busca un tipo de moto concreto.

Si miramos el crecimiento del trail mediano en 2024, vemos que ha crecido la friolera de un 36%.

No podemos mirar la evolución de la F900 GS/GSA y de la F800 GS porque salieron a finales de 2023. Pero sí podemos comparar las ventas de estos dos modelos con las de la F850 GS/GSA y la F750 GS de 2022, último año en que estuvieron solas en el catálogo BMW. El resultado es asombroso: prácticamente las mismas ventas exactas. Es decir: crecimiento 0 en 2024, un año de expansión salvaje.

¿Quién se ha llevado el crecimiento? Los modelos de BMW no, por supuesto. No hace falta que lo diga.

Las marcas chinas llevan al estancamiento en España a BMW en periodos de expansión fuerte del mercado. En otras palabras, los chinos están empezando a escalar la torre y a socavar los cimientos de BMW. Y con ayuda de la propia BMW.

En mi opinión, esto es lo que dicen los datos de 2024. Cada uno que los interprete como quiera, pero para mí esa interpretación es inevitable.

Y enlazo con algo que ya he dicho: si las Voge, CFMoto y cía dan buen resultado en el tiempo, las marcas europeas tal y como las conocemos hoy están acabadas en menos años de los que pensamos. O se irán a Asia a fabricar, o serán absorbidas como KTM. Hablo de BMW y las italianas, que tampoco quedan tantas.

¿Y qué pasa con los japoneses?

Bueno, la Transalp 750 ha crecido un 42% y la V-Strom 800 un 55% en un segmento que crece un 36%. Yo siempre he pensado que los japos son los que mejor pueden combatir a los chinos. Eso sí, la T7 ha sufrido un poco más y ha crecido un 10%, pero no es crecimiento 0 como la gama F de BMW.
 
Última edición:
La TA era la gran tapada, es una moto que va francamente bien, es una Honda y la rebaja del precio y el boca-boca ha funcionado de maravilla.
La T7 lleva escalando desde hace unos años y es normal que no crezca al ritmo de las otras, esta ya muy alta en ventas y seguir subiendo con dos dígitos es muy difícil.
Coincido en todo @ovejanegra.
 
La TA era la gran tapada, es una moto que va francamente bien, es una Honda y la rebaja del precio y el boca-boca ha funcionado de maravilla.
La T7 lleva escalando desde hace unos años y es normal que no crezca al ritmo de las otras, esta ya muy alta en ventas y seguir subiendo con dos dígitos es muy difícil.
Coincido en todo @ovejanegra.


boca a boca ??? .... la causa de estas ventas no será en realidad la bajada de precios que han pegado de mitad del 2024 .... Y la T7 iba al estrellato pero en cuanto salió la Kove ha ido descendiendo, cada mes un poco más, mirar las cifras de Diciembre. Y eso que los de Kove no les llegan todas las motos que piden.

La Transalp y la T7 ... o les bajan el precio o estan heridas de muerte ... hablamos a final de este año.

Los de Kove, Voge y CFMoto la hunden fijo. Tiempo al tiempo. De la CFMoto ... no se sabe fecha de entrega y ya hay lista de espera en los concesionarios. No digo nada.
 
Última edición:
boca a boca ??? .... la causa de estas ventas no será en realidad la bajada de precios que han pegado de mitad del 2024 .... Y la T7 iba al estrellato pero en cuanto salió la Kove ha ido descendiendo, cada mes un poco más, mirar las cifras de Diciembre. Y eso que los de Kove no les llegan todas las motos que piden.

La Transalp y la T7 ... o les bajan el precio o estan heridas de muerte ... hablamos a final de este año.

Los de Kove, Voge y CFMoto la hunden fijo. Tiempo al tiempo. De la CFMoto ... no se sabe fecha de entrega y ya hay lista de espera en los concesionarios. No digo nada.
1000€ arriba o abajo no es el factor determinante de la compra en esos niveles de precio.
Que ayuda? Por supuesto, pero creo que más el conjunto de la moto, las buenas críticas, que se vean muchas y que es una Honda, todo suma.
Con respecto a la T7 es un éxito total desde hace ya algún año.
De hecho es la moto que ha marcado un punto de inflexión en las motos de campo y la vuelta al trail de mucha gente.

Que les van a afectar las chinas? Tampoco tengo dudas de que si.
 
1000€ arriba o abajo no es el factor determinante de la compra en esos niveles de precio.
Que ayuda? Por supuesto, pero creo que más el conjunto de la moto, las buenas críticas, que se vean muchas y que es una Honda, todo suma.
Con respecto a la T7 es un éxito total desde hace ya algún año.
De hecho es la moto que ha marcado un punto de inflexión en las motos de campo y la vuelta al trail de mucha gente.

Que les van a afectar las chinas? Tampoco tengo dudas de que si.

No comparto tu visión, podriamos salir de dudas si cruzasemos la evolución de los precios de la TA y sus ventas mensuales ... pero viendo que en 2023 vendieron 1281 y en el 2024 1583, estoy convencido que han subido las ventas con la bajada de precios. Incluso creo recordar que el Feliu lo comento en un video suyo.

La TA estaba fuera de precio pues llantas, suspensiones, faro, etc ... no eran para el precio del 2023.


Lo de la T7 es otro caso ... se vendió mucho .... porque era la más capaz AL MEJOR PRECIO. Eso hace meses se acabó con la competencia china y este 2025, a pesar de su renovación ... va a sufrir en sus ventas. En el 2024 se ha mantenido a pesar del crecimiento inmenso del mercado trail como ilustraba @ovejanegra ... pero en 2025 va a ser palmario a poco que los chinos consigan hacer llegar las motos que la gente pide.

Al ejemplo de la 450MT hay cola de 6 meses ... casi nada.
 
A finales de 2025 vamos a confirmar o desmentir tendencias que hemos visto en 2024.

Veremos si las japonesas aguantan el tirón y si las alemanas siguen estancadas. En Navidades de 2025 podremos firmar el acta de defunción de BMW (y otras) o por el contrario su renacimiento. En mi opinión, todo depende de qué pase cuando las 900DSX, las 450MT, las Kove 800, etc. pasen de los 20.000 km. Porque se han vendido unas cuantas, la muestra es más que suficiente.

Veremos qué pasa: si aguantan, si empezamos o no a ver óxido, si los sensores, la instalación eléctrica y la instrumentación soportan el trote, si no perdemos o rompemos tornillos, si los motores, los cambios, los embragues resisten, si los plásticos están en su sitio... ese tipo de cosas.

Si estas motos verdaderamente aguantan, el mercado de la moto va a dar un vuelco total por lo menos en España.

Yo veo a los japoneses más entrenados a competir por precio. Están acostumbrados y lo han hecho muchos años. También están deslocalizados desde hace mucho tiempo. Solo tendrán que forzar la marcha en algo que ya hacen. Los pocos europeos que quedan... esos los veo mal, sobre todo BMW y Ducati. Harley e Indian van directos a la industria del lujo y la intrascendencia, por lo menos en Europa. Los Maybach de las motos.

Esto es lo que yo preveo, que puedo estar equivocado. Ojalá.
 
A finales de 2025 vamos a confirmar o desmentir tendencias que hemos visto en 2024.

Veremos si las japonesas aguantan el tirón y si las alemanas siguen estancadas. En Navidades de 2025 podremos firmar el acta de defunción de BMW (y otras) o por el contrario su renacimiento. En mi opinión, todo depende de qué pase cuando las 900DSX, las 450MT, las Kove 800, etc. pasen de los 20.000 km. Porque se han vendido unas cuantas, la muestra es más que suficiente.

Veremos qué pasa: si aguantan, si empezamos o no a ver óxido, si los sensores, la instalación eléctrica y la instrumentación soportan el trote, si no perdemos o rompemos tornillos, si los motores, los cambios, los embragues resisten, si los plásticos están en su sitio... ese tipo de cosas.

Si estas motos verdaderamente aguantan, el mercado de la moto va a dar un vuelco total por lo menos en España.

Yo veo a los japoneses más entrenados a competir por precio. Están acostumbrados y lo han hecho muchos años. También están deslocalizados desde hace mucho tiempo. Solo tendrán que forzar la marcha en algo que ya hacen. Los pocos europeos que quedan... esos los veo mal, sobre todo BMW y Ducati. Harley e Indian van directos a la industria del lujo y la intrascendencia, por lo menos en Europa. Los Maybach de las motos.

Esto es lo que yo preveo, que puedo estar equivocado. Ojalá.
Los japoneses tienen la ventaja de la innovación. Mira honda, con el tricilíndrico en V con compresor que acaba de presentar. Esa es su fuerza. A la vez, su implantación en el mercado mundial y su variedad de modelos, les permite "jugar" bastante con los precios. O se sacan algún motor de los que tienen por ahí "cogiendo polvo", y te sacan una moto de campeonato. Siempre a bajo precio, que es lo que ahora va a primar.

Las europeas, lo veo complicado, la verdad. Fuera de la deportividad de Ducati, que tampoco creo que de para tanto, en cuanto los chinos saquen una GS en condiciones, BMW lo tendrá muy crudo.

De momento, las chinas están teniendo problemas con la electrónica y el software, muchas de sus motos no están completamente "redondas", pero eso es algo que se puede solucionar a medio plazo, y con el potencial económico que tienen, yo tengo claro que ya tienen su parte (y grande) del mercado. No creo que haya que esperar mucho más.

Un saludo.
 

KTM publica sus cifras de 2024: 80.000 motos menos vendidas y 800 millones de pérdidas​

 
No podemos mirar la evolución de la F900 GS/GSA y de la F800 GS porque salieron a finales de 2023. Pero sí podemos comparar las ventas de estos dos modelos con las de la F850 GS/GSA y la F750 GS de 2022, último año en que estuvieron solas en el catálogo BMW. El resultado es asombroso: prácticamente las mismas ventas exactas. Es decir: crecimiento 0 en 2024, un año de expansión salvaje.

¿Quién se ha llevado el crecimiento? Los modelos de BMW no, por supuesto. No hace falta que lo diga.

Las marcas chinas llevan al estancamiento en España a BMW en periodos de expansión fuerte del mercado. En otras palabras, los chinos están empezando a escalar la torre y a socavar los cimientos de BMW. Y con ayuda de la propia BMW.

En mi opinión, esto es lo que dicen los datos de 2024. Cada uno que los interprete como quiera, pero para mí esa interpretación es inevitable.
Yo fui de los que dijeron que la gama F/GS no se vería afectada en ventas este año. Y en números absolutos asi es. Se han vendido más o menos las mismas. Pero como bien dices, eso ha ocurrido en un segmento que ha explotado este año. Por lo que se puede hacer perfectamente tu interpretación ya que han perdido cuota de mercado.
La otra pregunta que me hago al respecto es si el aumento de ventas en el segmento trail (quitando las las maxis), hubiera sido el mismo sin la aparición de las chinas con sus precios. ¿Las personas, de más, que se han comprado una Voge, Kobe, Benelli etc, se hubieran comprado otra trail media? ¿Se hubieran comprado una moto de otro tipo? ¿Se hubieran vendido mas NC750X o la Hornet por poner un ejemplo?. ¿Hubiera vendido BMW más motos gama F/GS sin la aparición de la Voge y Kobe?. Preguntas que no se pueden testar porque ya están aqui.
Y lo que esta claro es que en 2024 su aparición a provocado que aumente el tamaño del pastel y que esa porción se la hayan comido ellos. Veremos si partir del 2025 empiezan a comerse también las porciones de los demás....
 
Yo fui de los que dijeron que la gama F/GS no se vería afectada en ventas este año. Y en números absolutos asi es. Se han vendido más o menos las mismas. Pero como bien dices, eso ha ocurrido en un segmento que ha explotado este año. Por lo que se puede hacer perfectamente tu interpretación ya que han perdido cuota de mercado.
La otra pregunta que me hago al respecto es si el aumento de ventas en el segmento trail (quitando las las maxis), hubiera sido el mismo sin la aparición de las chinas con sus precios. ¿Las personas, de más, que se han comprado una Voge, Kobe, Benelli etc, se hubieran comprado otra trail media? ¿Se hubieran comprado una moto de otro tipo? ¿Se hubieran vendido mas NC750X o la Hornet por poner un ejemplo?. ¿Hubiera vendido BMW más motos gama F/GS sin la aparición de la Voge y Kobe?. Preguntas que no se pueden testar porque ya están aqui.
Y lo que esta claro es que en 2024 su aparición a provocado que aumente el tamaño del pastel y que esa porción se la hayan comido ellos. Veremos si partir del 2025 empiezan a comerse también las porciones de los demás....

Es muy razonable, pero tanto por precio como por concepto: hay gente que se ha metido en una trail media china como segunda moto sin abandonar su otra moto principal.

Entre nosotros por ejemplo kowalski, Deu o jaumev son el ejemplo perfecto, han comprado esas motos por concepto, no por la rebaja de precio.

Desde luego será un porcentaje pequeño pero en absoluto despreciable y que ayuda al aumento del tamaño del pastel.
 
El que se podía comprar la F de BMW, pero comprar de verdad, nada de tener que estar arrancando la piel del pecho, comprarla sin problemas.

Para la Voge no ha mirado... la Voge la han comprado los que si compraban la F tenían un desbarajuste en casa.

Y ahí están las ventas... los que se podían comprar la F, lo hicieron 👍

La Voge le habrá hecho más daño a las T7, 790 o incluso Transalp que a las F de BMW... vamos, las trails medias de 8 a 10 mil.
 
Última edición:
Es muy razonable, pero tanto por precio como por concepto: hay gente que se ha metido en una trail media china como segunda moto sin abandonar su otra moto principal.

Entre nosotros por ejemplo kowalski, Deu o jaumev son el ejemplo perfecto, han comprado esas motos por concepto, no por la rebaja de precio.

Desde luego será un porcentaje pequeño pero en absoluto despreciable y que ayuda al aumento del tamaño del pastel.
Cuenta con cuatro o cinco más del foro que conozco personalmente y no suelen participar, que tiene junto a su gs/gsa otra china o Himalayan en el garaje.
 
Yo fui de los que dijeron que la gama F/GS no se vería afectada en ventas este año. Y en números absolutos asi es. Se han vendido más o menos las mismas. Pero como bien dices, eso ha ocurrido en un segmento que ha explotado este año. Por lo que se puede hacer perfectamente tu interpretación ya que han perdido cuota de mercado.

Sí, pero visto lo visto (un crecimiento de las trail del +36% en 2024) me resisto mucho a pensar que mantener las mismas ventas sea un buen resultado. Es más, pienso todo lo contrario.

Creo que es como sugieres, las trail chinas han demostrado que el mercado era mucho más amplio de lo que los tradicionales habían explotado. Había más ganas de trail, pero a un precio diferente y puede que también (como algunos sostienen en este foro) con unas características distintas.

Sea como fuere, las F de BMW han sido totalmente superadas por las chinas, y me temo que si estas demuestran fiabilidad, entonces las ventas comenzarán a bajar, no solo se estancarán. Creo que la gente todavía compra las BMW mucho más caras por la promesa de fiabilidad y postventa. Si los chinos se desenvuelven aceptablemente en esos dos apartados (está por ver), pienso que la serie F está acabada a no ser que los alemanes se pongan las pilas (en precio y capacidades).

Y si BMW Motorrad empieza a erosionarse, la moto europea está acabada en España. Quedará Ducati, que seguirá previsiblemente un camino parecido, y las italianas testimoniales como Moto Guzzi y Aprilia. Lo justo para los cuatro frikis como yo que nos esforzaremos por no comprar chino hasta el final. A este paso, no sé si lo conseguiremos. :rolleyes:
 
Última edición:
Demasiado apocalíptico todo, por suerte aún hay mucha gente que pudiendo van a seguir comprando tradicionales... sobre todo hacía el norte.
 
De todas maneras, una cosa son las unidades y otra los beneficios. Está muy claro cuál es la estrategia de las marcas chinas, lo que está por ver es cuánto margen les queda a los demás fabricantes y quienes tendrán más aguante a largo plazo.

Además, y aunque todo apunta en una dirección muy concreta, se pueden producir cambios en las políticas económicas que le den la vuelta a la situación. O incluso que lleguen acuerdos para que unos vendan unos productos en unas zonas y otros vendan otros distintos en otras.

Nos queda mucho por ver más allá de unas cifras determinadas.
 
Hace 60 años estábamos aquí con los 600 y en Alemania con los Mercedes... pues eso seguirá siendo así.

Marcas como BMW y Ducati seguirán vendiendo a los más pudientes y el resto pues con la purriallada.🫤🫤🫤
 
Demasiado apocalíptico todo, por suerte aún hay mucha gente que pudiendo van a seguir comprando tradicionales... sobre todo hacía el norte.

Yo hablo solo del mercado español, por supuesto. Es el que me interesa. Como no vivo en Alemania o Reino Unido... me da un poco igual lo que se ofrece y se vende allí.

No lo considero apocalíptico por lo que tú decías antes: cuando estos cambios se consumen, dentro de unos cinco o diez años, yo ya no estaré en las motos o estaré a punto de dejarlas.

Pero que estamos en el principio de una nueva era en el mercado de la moto en España, yo tengo pocas dudas. Dentro de muy poco no va a haber diferencia entre el mercado de la moto y el del automóvil. Y China marcará la pauta, por lo menos aquí.
 
Yo hablo solo del mercado español, por supuesto. Es el que me interesa. Como no vivo en Alemania o Reino Unido... me da un poco igual lo que se ofrece y se vende allí.

No lo considero apocalíptico por lo que tú decías antes: cuando estos cambios se consumen, dentro de unos cinco o diez años, yo ya no estaré en las motos o estaré a punto de dejarlas.

Pero que estamos en el principio de una nueva era en el mercado de la moto en España, yo tengo pocas dudas. Dentro de muy poco no va a haber diferencia entre el mercado de la moto y el del automóvil. Y China marcará la pauta, por lo menos aquí.

Yo espero que haya reacción y la pérdida de fabricantes no acabe afectando negativamente al bolsillo de los de siempre.

Porque el dinero que perderán los inversores de fábricas actuales alguien tendrá que pagarlo.
 
Hace 60 años estábamos aquí con los 600 y en Alemania con los Mercedes... pues eso seguirá siendo así.

Marcas como BMW y Ducati seguirán vendiendo a los más pudientes y el resto pues con la purriallada.🫤🫤🫤
En los coches ya sucede.
Nunca en las dos ultimas décadas se han vendido tan pocos MB, BMW, Audi y Porsche.
Por no hablar de antes del 2008 “cuando éramos felices” y se vendían como churros.
Ahora vuelve a ser como hace muchos años, cuando ves que la gama media/alta se acerca a los 100.000€, solo unos pocos pueden acceder.
Y en motos sucederá igual, me temo.
 
Yo lo que veo o me pareces es que bmw tiene todos los huevos puestos en la misma cesta, es decir GS. La que mas se promociona y mas se vende.
Los demas modelos han perdido cuota, que creo que será muy pequeña. El dia que se rompa la cesta, nose yo..
 
En muy poco tiempo solo podrás luchar en las ventas con dos cosas:

- teniendo algo distinto que no tienen los demás, como la gs
- compitiendo en precio.

BMW con la gs con el bóxer y su suspensión compite de la primera forma,pero la gama F por ejemplo no le queda ahora mismo nada más para competir que el precio.

Una marca puede competir solo con un producto???? Solo con la gs???

Pues yo creo que por la cantidad de motos que produce diría que no, así que no le queda otra que modificar lo que hace hasta ahora, en las gamas medias:

- o meter bóxer o bajar precios o dejar de fabricarlas


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Debería hacer sólo boxers y en Berlín.

De 500-900-1300

Todas con cardán y dejar los levers para la grande.

El resto quemarlo en una hoguera.

No descarto ni mucho menos que BMW Motorrad acabe así. Pero a largo plazo.

Lo que vemos hoy es el mercado español, que es importante pero no el que más. Hay que ver qué pasa en Italia, Francia y Alemania con las motos chinas. También en USA, una plaza importante para BMW. Estos mercados pueden ser menos permeables a los chinos y entonces BMW tiene más tiempo y su resguardo para lo que viene.
 
Esos mercados van a resistir mejor que el español.
Históricamente han defendido siempre mejor que no nosotros lo suyo, aunque habría que preguntarse que es lo nuestro que sería otro tema a ver.
China sabe perfectamente cuales son sus mercados potenciales y donde lo tiene más fácil.
Aquí que se ha banalizado el servicio, la calidad, la profesionalidad y la maestría para anteponer el precio ante todo, tienen el terreno bien abonado.
Basta con ver las campañas de publicidad de este país o cualquier conversación de barra de bar, todo es precio.
 
Esos mercados van a resistir mejor que el español.
Históricamente han defendido siempre mejor que no nosotros lo suyo, aunque habría que preguntarse que es lo nuestro que sería otro tema a ver.
China sabe perfectamente cuales son sus mercados potenciales y donde lo tiene más fácil.
Aquí que se ha banalizado el servicio, la calidad, la profesionalidad y la maestría para anteponer el precio ante todo, tienen el terreno bien abonado.
Basta con ver las campañas de publicidad de este país o cualquier conversación de barra de bar, todo es precio.

Sí, creo que aquí el precio pesa mucho pero sobre todo porque nuestro nivel de vida es un poco más bajo que en Centroeuropa y los precios de las motos son incluso más altos que en esos mercados europeos. Eso influye mucho.

Un mercado que podemos ver como el futuro que nos espera es el turco. Aunque pocos lo digan, Turquía es el mercado más grande de la Europa geográfica, aunque estén a caballo entre los dos continentes. Superan a Francia e Italia en unidades. Y estoy convencido de que allí los chinos también están arrasando. No tengo datos, pero creo que el liderazgo europeo en unidades proviene también del desembarco chino.

Pero sí, el núcleo duro formado por Italia, Francia y Alemania va a resistirse mucho más a los chinos. Por lo menos al principio. Pero si los orientales se ponen al día en calidad y fiabilidad... yo creo que acabarán penetrando. Nosotros (y seguramente los turcos) somos el campo de pruebas y entrenamiento de los chinos.
 
Esto que está pasando me recuerda a los 80’s, cuando se acabó el proteccionismo.
Había un hambre de moto gorda tetracilinrica increible.
Nos enseñaban el pastel los extranjeros pero no lo podíamos catar.
Empezó Yamaha por su joint-venture con Sanglas. Las XJ650 se vendieron como churros y la XS1100 (un flan con ruedas) también.
Todos sabemos la historia de como acabaron las Españolas, la desaparición de Laverda, la crisis de Moto-Guzzi y Bmw que se tuvo que reinventar con las K.
 
Sí, creo que aquí el precio pesa mucho pero sobre todo porque nuestro nivel de vida es un poco más bajo que en Centroeuropa y los precios de las motos son incluso más altos que en esos mercados europeos. Eso influye mucho.

Un mercado que podemos ver como el futuro que nos espera es el turco. Aunque pocos lo digan, Turquía es el mercado más grande de la Europa geográfica, aunque estén a caballo entre los dos continentes. Superan a Francia e Italia en unidades. Y estoy convencido de que allí los chinos también están arrasando. No tengo datos, pero creo que el liderazgo europeo en unidades proviene también del desembarco chino.

Pero sí, el núcleo duro formado por Italia, Francia y Alemania va a resistirse mucho más a los chinos. Por lo menos al principio. Pero si los orientales se ponen al día en calidad y fiabilidad... yo creo que acabarán penetrando. Nosotros (y seguramente los turcos) somos el campo de pruebas y entrenamiento de los chinos.

si consideras Morini, FAntic, Benelli, etc ... los chinos arrasan en Italia (ver la tabla adjunta)

sin duda el precio es importante, pero creo que olvidais el efecto pais ... donde se venden más Triumph .... en UK y Benelli .... en Italia ....pues eso.

Ya lo dije, España es un buen pais para entrar en el mercado europeo simplemente porque no hay ningun player que domine el mercado. Y sé de lo que hablo.

1738323497519.png
 
Sí, en Italia también penetran pero comprando marcas italianas. Es un poco distinto.

Quizás es la forma más sencilla de entrar en los mercados más grandes: comprar marcas autóctonas. En Francia y Alemania es más complicado, pero por ejemplo KTM va a ser otra punta de lanza en asiática en esos países, así que esto tiene mala pinta.
 
Sí, en Italia también penetran pero comprando marcas italianas. Es un poco distinto.

Quizás es la forma más sencilla de entrar en los mercados más grandes: comprar marcas autóctonas. En Francia y Alemania es más complicado, pero por ejemplo KTM va a ser otra punta de lanza en asiática en esos países, así que esto tiene mala pinta.

no, en realidad es lo mismo .... simplemente que para introducirse en un mercado hay varias estrategias.

una de ellas, para penetrar rapidamente en un mercado consolidado, es comprar un player del pais, es la acción típica: vease Seat o Sabadell y es lo que han hecho en Italia.

En España lo hizo Honda, Yamaha y Suzuki comprando: Montesa, Sanglas y Puch, pero hoy en dia ya no hay players nacionales. Como no quedan players nacionales que absorber, los chinos deben escoger otras estrategias,

Una de ellas es asociarse a un partner ya consolidado en el pais, vease CFMoto con KTM o Kove con Macbor.

Por tanto, el avance en los paises no solo tiene que ver con el salario de los clientes, de hecho creo que algunos que aqui han comprado chinas podrian comprarse otras, .....sino también con la fortaleza de la competencia.

La que sucede es que si quieres defender tu postura anti-china diciendo que los que compran chino es porque son tiesos ... pues el rollo de los salarios entre norte y sur ... es muy socorrido y en parte también es cierto, pero no justifica el avance total de los chinos. Pero aqui el discurso queda muy bien.
 
Por tanto, el avance en los paises no solo tiene que ver con el salario de los clientes, de hecho creo que algunos que aqui han comprado chinas podrian comprarse otras, .....sino también con la fortaleza de la competencia.

La que sucede es que si quieres defender tu postura anti-china diciendo que los que compran chino es porque son tiesos ... pues el rollo de los salarios entre norte y sur ... es muy socorrido y en parte también es cierto, pero no justifica el avance total de los chinos. Pero aqui el discurso queda muy bien.

Hay muchos casos distintos pero en general en el mercado español la compra de producto chino se hace mayoritariamente por precio. Lo vemos en los coches, ya están llegando coches muy guapos y con buenos acabados y prestaciones, prácticamente al mismo nivel que muchos otros fabricantes, pero siguen jugando con la baza del precio. Posiblemente acabará cambiando pero de momento es así.
 
Esto pasa cuando te dicen que con 15.000 euros eres clase media, que uno se cree que en realidad es clase media.

Ya es difícil ver un trabajador no cualificado cobrando más de 1500 euros al mes en España, si a eso lo sumamos que cada vez las motos chinas son mejores nos lleva a que cada vez se compren más motos chinas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hay muchos casos distintos pero en general en el mercado español la compra de producto chino se hace mayoritariamente por precio. Lo vemos en los coches, ya están llegando coches muy guapos y con buenos acabados y prestaciones, prácticamente al mismo nivel que muchos otros fabricantes, pero siguen jugando con la baza del precio. Posiblemente acabará cambiando pero de momento es así.

negar la importancia del precio es innegable ... pero por que se vende más una Voge que una Benelli, y en cambio en Italia es al revés? No es el precio claramente apenas se diferencian.

por otro lado hablais del precio como algo maligno que solo nos atañe a nosotros, los pobres españoles, en serio crees que el resto del mundo no mira los precios ??? siendo así, ya me explicaras como es que Alemania queria subir los aranceles a los coches chinos o USA lo va a hacer con los productos chinos... si ellos van sobrados esos productos ni los tendrían que mirar, no ???

a ver, si va a resultar que ellos también miran los precios .. :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

La realidad es otra, si tienes un buen producto más barato que otro ... compras el barato, salvo que sea un articulo aspiracional donde lo que quieras no sea solo el producto sino también el factor "aspiracional". En ese momento el motivo de compra ya no es la función, sino ese algo más conceptual que reconforta tu ego/espiritu ... "tengo una BMW" o "tengo una MG" o "tengo la mejor maxitrail" .. etc

De momento, en las gamas altas, GS1300, no hay producto alternativo chino y por ello compran ese producto los que buscan la funcionalidad y los que buscan ese "algo", todos coinciden en el mismo producto, de ahi el exito de ventas. En cambio en la F900 la situación ha cambiado pues hay producto alternativo más barato y casi igual de funcional .... y por tanto el chino lo compran los que buscan la funcionalidad, tiesos según algun compañero ( o que quieren poner su dinero en otras cosas que para ellos son más importantes) ... y los que quieren ese "algo" de más compran la F900.

Obviamente en el aspecto funcional, no solo cuenta el producto, también la garantia, la red de servicios, fiabilidad, etc. De ahi que las marcas chinas se afanen en crear no solo el producto sino también todo el entorno, bien asociandose con un partner ... o bien comprando una marca historica como Benelli, como ya hizo Honda comprando Montesa

Todas las marcas compiten en dos facetas: que ofrecemos y el precio. Todas. Hoy por hoy los chinos ofrecen un producto barato ... las marcas europeas ofrecen un producto y un glamour, más caro. Pero el glamour es un intangible muchas veces tan solo esta en nuestra mente. Los alemanes cuando compran BMW no solo compran un producto, compran su historia, su pais, sus marcas ... igual que lo hacen los italianos comprando Benelli o MG.

Posiblemente yo valoraria antes comprar una Montesa, de mi niñez, que una CFMoto .... pero es que MOntesa, ya no existe. No existiendo marcas nacionales, no tengo arraigos y por tanto soy el tipico cliente que no valora las marcas ... valora el producto, que cambia de marca de coche o moto sin más problema, salvo encontrar el producto más satisfactorio. En cambio otros, y en este foro es frecuente esa opinión, valoran intangibles como la historia de la marca a la hora de comprar una moto.

De ahi que las marcas chinas tengan más facil introducirse en mercados, donde los intangibles son menos fuertes y se valore más el precio/producto que el precio/"algo más".


Y no hay más ... las cosas son bastante sencillas. Y las marcas lo saben bien.
 
Última edición:
El test definitivo… yo tendré que esperar

En el coche con mi mujer parados en un semáforo:

- voy a vender la moto y me voy a a comprar una china, andan en internet con el run run de una moto china que está muy bien y que está muy bien de precio, ¿que te parece?

- mal

- ¿porque te parece mal?

- no me parece ni mal ni bien, que yo de motos no entiendo, pero lo de internet es una locura, seguro de que la mitad de los que opinan ni tienen moto, o ni han visto esa moto china… Si no hablásemos de motos, que yo de motos, repito, no entiendo, y hablásemos de coches, yo nunca me compraría un coche chino.

Total que no vendo la moto (no tenía pensado) y me acabo de enterar de que mi mujer entiende de coches…

P.D. Llamarme iluso, pero yo creo que mi mujer aún me quiero un poquito… :)
 
El test definitivo… yo tendré que esperar

En el coche con mi mujer parados en un semáforo:

- voy a vender la moto y me voy a a comprar una china, andan en internet con el run run de una moto china que está muy bien y que está muy bien de precio, ¿que te parece?

- mal

- ¿porque te parece mal?

- no me parece ni mal ni bien, que yo de motos no entiendo, pero lo de internet es una locura, seguro de que la mitad de los que opinan ni tienen moto, o ni han visto esa moto china… Si no hablásemos de motos, que yo de motos, repito, no entiendo, y hablásemos de coches, yo nunca me compraría un coche chino.

Total que no vendo la moto (no tenía pensado) y me acabo de enterar de que mi mujer entiende de coches…

P.D. Llamarme iluso, pero yo creo que mi mujer aún me quiero un poquito… :)

Te quiere muchísimo 👍👍... te ama profundamente vamos.
 
Atrás
Arriba