KTM aparta a Stefan Pierer de la dirección, tras más de 30 años al frente de la compañía
Nuevo episodio en la crisis de la firma austriaca: tras más de 30 años al frente de KTM, Stefan Pierer se ha visto obligado a dar un paso atrás y dejar la dirección de la empresa, aunque seguirá formando parte de la dirección ejecutiva
Las reclamaciones de los acreedores de KTM AG ascienden a más de 2.185 millones de euros
El proceso de reorganización de KTM prosigue mientras
nos acercamos al 25 de febrero, fecha en la que se conocerá si los acreedores de la compañía austriaca aceptan el plan de financiación. El movimiento más significativo hasta el momento es la dimisión de
Stefan Pierer como CEO de la compañía, siendo
Gottfried Neumeister desde ahora el nuevo consejero delegado de Pierer Mobility AG.
Pierer se puso al frente de KTM en 1992, rescatando la empresa de la quiebra y proyectándola durante tres décadas hasta convertirla en el principal fabricante motociclista europeo. Hasta su llegada, KTM era una empresa concentrada en el terreno de la moto de campo, pero de la mano de Pierer la compañía se extendió a otras especialidades con éxito y
disfrutó de una posición claramente dominante en el off road, adquiriendo diversas compañías motociclistas, como Husaberg, ya inactiva, o
Husqvarna y
GasGas.
"Para mí, KTM siempre fue más que una empresa, fue y es una pasión, una misión y una familia. La decisión de entregar el timón no fue fácil. Estoy profundamente convencido de que Gottfried Neumeister, con su visión estratégica y compromiso, es la elección correcta para guiar a KTM hacia el futuro", señaló Pierer en un comunicado. No obstante, durante el proceso de reorganización de la empresa,
Pierer seguirá formando parte de la dirección ejecutiva.
Gottfried Neumeister se unió a Pierer Mobility en septiembre como codirector de la compañía, en un movimiento que, visto con la perspectiva del tiempo, viene a confirmar que la dirección de la empresa estaba buscando soluciones para intentar enmendar la situación a la que parecía abocada KTM, y una posibilidad era la salida de Pierer de la dirección. Neumeister tiene una amplia experiencia empresarial:
en 2003 fundó Flyniki junto a Niki Lauda y gestionó la compañía hasta su venta a Air Berlin. Y desde 2012 formó parte de DO&CO Aktiengesellschaft, una sociedad de inversiones de la que fue codirector entre 2021 y 2023.
Crece la deuda y la esperanza
Mientras tanto, el proceso abierto para la reorganización de la compañía sigue adelante, confirmándose el aumento de la deuda hasta niveles muy elevados.
Las reclamaciones de los acreedores de KTM AG ascienden a más de 2.185 millones de euros, según AKV, la sociedad que representa a los acreedores de la compañía.
Contra KTM AG se han presentado 3.534 reclamaciones, de las cuales 2.347 corresponden a trabajadores y 1.187 a acreedores concursales, por valor de 12,7 y 2.172 millones de euros, respectivamente. Hasta la fecha se han reconocido reclamaciones por importe de 1.665 millones de euros. Las otras empresas involucradas en el procedimiento también tienen una cuantiosa deuda.
KTM Components ha recibido reclamaciones por más de 80 millones de euros, más de la mitad procedentes de sus propios trabajadores, mientras que
KTM Forschungs & Entwicklungs, que es la filial de I+D del fabricante austriaco, recibió reclamaciones por importe de casi 112 millones de euros.
De momento, todavía no se incluyen las demandas de los empleados que han sido despedidos o han abandonado la compañía, que se siguen recibiendo en el juzgado y serán tratadas por separado en otra audiencia. Hasta ahora han sido despedidos 486 trabajadores de KTM AG, además de otro centenar de empleados temporales de KTM, a los que hay que sumar 97 despidos de la empresa de componentes y otros 146 en la de I+D, con lo que
en total han perdido su empleo 829 trabajadores. La producción está interrumpida y se prevé que se pueda poner en marcha de nuevo en marzo, si el procedimiento lo permite y los acreedores aceptan el plan de viabilidad.
Precisamente, hablando de viabilidad, la propia compañía ha revelado que
hay un conjunto de 23 inversores que han mostrado interés en financiar el plan de reestructuración de la empresa. Pierer Mobility encargó a Citibank la búsqueda de inversores para apoyar su proyecto, y eso ha despertado el interés de estas empresas, de las que no se han revelado detalles pero que son tanto inversores estratégicos como inversores financieros.
El plan de reestructuración contempla una oferta por el pago del 30% de la deuda en un plazo de dos años. El 25 de febrero se conocerá si los acreedores lo aceptan o no. De momento, en su último comunicado, la AKV rebaja sus exigencias sobre el abandono de la competición, que parecía una premisa fundamental en el plan de viabilidad.
Por ahora, los planes de KTM respecto al Mundial de MotoGP parece que no se han visto alterados. El próximo 28 de febrero comenzarán las pruebas de pretemporada en la pista tailandesa de Buriram, y para entonces ya se habrá conocido si KTM tiene futuro.
Por otra parte, y al hilo de la situación de KTM, cabe destacar la
salida de Marc Coma de la compañía. El cinco veces ganador del Rally Dakar se había incorporado como director de KTM España en 2021, en sustitución de César Rojo, y ahora pone fin a su relación con la marca.
En su lugar, asume la dirección Fabien Simmer, que hasta ahora era director general de GasGas España.
Kove deja las carreras
Siguiendo con las reorganizaciones empresariales en el sector de la moto, cabe señalar también el importante cambio que se ha producido en el
fabricante chino Kove, que en 2024 alcanzó una gran proyección en el mercado europeo, significándose especialmente en el mundo de la competición. Sin embargo,
la marcha de su fundador, Zhang Xue, ha provocado un cambio total en los planteamientos de marketing de la compañía.
La nueva dirección ha decidido cancelar su inversión en la competición, al considerar que este desembolso no se ve compensado por un retorno suficientemente adecuado en las ventas, así que la marca ha anunciado su retirada de las carreras, lo que afecta significativamente al Mundial de Superbike, donde
Kove tenía un fuerte equipo en la categoría de SSP300, con los
pilotos españoles Julio García y Marc García, que precisamente fueron primero y tercero en la última carrera de 2024.
El otro ámbito donde Kove había demostrado gran solvencia era el Rally Dakar. En la edición 2025 tuvo nada menos que 11 motos compitiendo, con pìlotos de primera línea como el norteamericano Mason Klein, uno de los puntales de la especialidad.