Problemas en KTM

Son unos inútiles.
Si lo pilla D. Trump, lo soluciona en dos días. 😅

Siii...la trocea, media cilindrada pa chiná, baja para India y la alta para harley aleee....eso espero o los aranceles harán que no vendan una en ese importante mercado para Ktm.

Harley es la próxima.. pero será rescatada por enésima vez...
Con los posibles aranceles a productos usa....no se va vender una.
Estas tensiones comerciales geopoliticas seran la puntilla en el corto plazo...o la excusa para apuntillar.
 
Siii...la trocea, media cilindrada pa chiná, baja para India y la alta para harley aleee....eso espero o los aranceles harán que no vendan una en ese importante mercado para Ktm.

Harley es la próxima.. pero será rescatada por enésima vez...
Con los posibles aranceles a productos usa....no se va vender una.
Estas tensiones comerciales geopoliticas seran la puntilla en el corto plazo...o la excusa para apuntillar.
Harley se las coloca todas el panocha a su amigo Putin en Rusia.
 
Harley se las coloca todas el panocha a su amigo Putin en Rusia.

Entre el panocha, el panochin y el putin tenemos un nuevo orden mundial....erargamelonnn
Y europa mirando...si elevan su coste armamentistico sin techo gasto jajsjass....y su agenda 2030 tiritando por si no vemos tanques electricos, ni misiles a gas butano...si siguen así no verán coches circulando por esas fechas, ni coches ni ktms.
 
Siii...la trocea, media cilindrada pa chiná, baja para India y la alta para harley aleee....eso espero o los aranceles harán que no vendan una en ese importante mercado para Ktm.

Harley es la próxima.. pero será rescatada por enésima vez...
Con los posibles aranceles a productos usa....no se va vender una.
Estas tensiones comerciales geopoliticas seran la puntilla en el corto plazo...o la excusa para apuntillar.
Lo que no sabía hasta hoy, es que los vehículos Americanos, tenían y tienen un arancel del 10% en Europa, llámese por ejemplo las motos HD.
Si sumamos el Iva, impuestos, etc. no es de extrañar sus precios.
 
Entre el panocha, el panochin y el putin tenemos un nuevo orden mundial....erargamelonnn
Y europa mirando...si elevan su coste armamentistico sin techo gasto jajsjass....y su agenda 2030 tiritando por si no vemos tanques electricos, ni misiles a gas butano...si siguen así no verán coches circulando por esas fechas, ni coches ni ktms.
Ni coches ni motos ni na. Quieren a todos en bicis y patinetes. Y para ir más lejos tren o bus. Son unos lumbreras estos de parlamento Europeo...
 
Lo que no sabía hasta hoy, es que los vehículos Americanos, tenían y tienen un arancel del 10% en Europa, llámese por ejemplo las motos HD.
Si sumamos el Iva, impuestos, etc. no es de extrañar sus precios.

Pues Harley, hasta ahora, se escaqueó de ese arancel, enviando las motos en cajas (lo que llaman un "kit de montaje") y ensamblándolas en su fábrica en tailandia, para enviarlas desde allí y evitar ese arancel.

Ahora salió que NO CUELA y que esa jugada no sirve, de modo que aunque vengan de Tailandia, tendrán que pagar cómo si fuesen americanas.
Y aún no he visto los precios de las nuevas 2025 que se llevarán un palo de ese % adicional (si se le aplica), por lo que va a dar gusto verlas (además, dirán... para que las vamos a enviar en cajas a Tailandia, montarlas y que entren en Europa, si es lo mismo que enviarlas montadas desde USA?) Y eso es bueno, que vuelvan desde USA directamente, pero claro, a que precio.

Las harleys se han disparado de un modo ESPECTACULAR... de una moto que costaba 23000 euros hace 6-7 años, ya van en 30k y sin despeinarse (exactamente la misma moto, aquí no hay novedades ni evoluciones).


saludos
 
Pues Harley, hasta ahora, se escaqueó de ese arancel, enviando las motos en cajas (lo que llaman un "kit de montaje") y ensamblándolas en su fábrica en tailandia, para enviarlas desde allí y evitar ese arancel.

Ahora salió que NO CUELA y que esa jugada no sirve, de modo que aunque vengan de Tailandia, tendrán que pagar cómo si fuesen americanas.
Y aún no he visto los precios de las nuevas 2025 que se llevarán un palo de ese % adicional (si se le aplica), por lo que va a dar gusto verlas (además, dirán... para que las vamos a enviar en cajas a Tailandia, montarlas y que entren en Europa, si es lo mismo que enviarlas montadas desde USA?) Y eso es bueno, que vuelvan desde USA directamente, pero claro, a que precio.

Las harleys se han disparado de un modo ESPECTACULAR... de una moto que costaba 23000 euros hace 6-7 años, ya van en 30k y sin despeinarse (exactamente la misma moto, aquí no hay novedades ni evoluciones).


saludos

Tal cual.

Hubo un tiempo en que los precios de las jarlis americanas era más o menos decente; pero efectivamente lleva unos años en que comprarse una aquí es solamente para adictos pudientes, y encima thai.

Mira que me gustan, me aficcioné a ellas en USA...puestos, querría una made in USA; no thai made...pero me pasa como con la Blunt-England made-...no veo la manera de casarme con ella...

 
Última edición:
Tal cual.

Hubo un tiempo en que los precios de las jarlis americanas era más o menos decente; pero efectivamente lleva unos años en que comprarse una aquí es solamente para adictos pudientes, y encima thai.

Mira que me gustan, me aficcioné a ellas en USA...puestos, querría una made in USA; no thai made...pero me pasa como con la Blunt-England made-...no veo la manera de casarme con ella...


Y para luego acabar con un jierro a nivel dinámico.

Y seamos sinceros, con una moto de esta, chalequito cuero y los tatus del Hells Angels pasas más hambre que un gorrino en la Siberia.

Igual te cae alguna pero con más tiros pegados que.... Aaaunn
 
a mi hoy, me han dicho que alguien ya ha pagado esos millones que comenta el articulo .... y si es correcta la información, los que no quieran chinas ... pueden empezar a venderse su KTM
 

Cuanto rollo macabeo con esto, la Virgen. Eso sí, las publicaciones de internet están haciendo el agosto con media docena de noticias al día, y total para no decir nada más que especulaciones.
 
Tal cual.

Hubo un tiempo en que los precios de las jarlis americanas era más o menos decente; pero efectivamente lleva unos años en que comprarse una aquí es solamente para adictos pudientes, y encima thai.

Mira que me gustan, me aficcioné a ellas en USA...puestos, querría una made in USA; no thai made...pero me pasa como con la Blunt-England made-...no veo la manera de casarme con ella...


Bueno, "decente" nunca tuvieron precios, tuvieron unas gamas "bajas", de entrada (hasta indias de 750cc), que son eso, a ver si pillan cacho, y creo que fuentes de decepciones importantes (normal, buscar relación calidad-precio, que es lo que buscas en esas gamas, es un error). Para mi una harley o indian es una moto de 2 litros, moto gorda, y un nombre.

Y nunca fueron "buenas motos", son lo que son, cualquier "copia" japonesa "de aquellas", eran mejores y además, a mitad de precio.

Lo de tailandia no mola, aunque sólo sea un "invento", la moto sigue siendo americana, pero los linces las envian en cajas para ensamblarlas allí y ser más competitivos (porque se ahorran un arancel inventado pa joder, que le pudo tocar a los cerdos, o a las naranjas). Pero admito que no mola ver un "made in thailand to avoid dutties" escrito en el chasis. Veremos ahora si vuelven para allá, pero el precio evidentemente, no va a cambiar. Aunque ya tenía "asumido" eso llegado el momento.

Es lo que hay, con las americanas, si quieres tener una (es más importante el tener que el necesitarla o usarla), pues se paga y listo.

Nadie ha dicho que tener la marca más conocida de todo el planeta, un objeto de culto, tenía que ser barato 😁 (ni nadie ha dicho tampoco que tenían que ser buenas, ni eficientes, ni eficaces... son simplemente una Harley cómo el que se compra otra cosa injustificable para colgarlo de una pared o ponerlo en la pulsera, hay gente muy rara)

En algún momento, falta el chispazo y la ampliación de garaje en la que estoy metido, supongo que alguna de éstas (preferiblemente Indian a día de hoy, por varios motivos) acabará de exposición, no hace falta ni usarla, o un poquito nada más, pero no es relevante para mi ahora. Me encanta vivir entre aquí y USA de vacaciones cuando puedo, y es el mejor modo de recordar aquello y sentirte "americano". Lo que está claro es que no valen para todo el mundo tampoco, ni para los que valen (me incluyo de un tiempo para aquí) en cualquier momento (de joven, casi me daban arcadas 😁). Ojalá alguien me hubiese dicho "endulza tus palabras por si te las tienes que comer" :)

saludos
 
Última edición:
 
KTM ha pegado un pelotazo desde los 7 euros y pico que estaba. Recuperando "valores".

Aunque seguramente en no mucho tiempo te compres una KTM y sea china o india, pero eso da igual, exactamente cómo ahora.

Pero hay que recordar que aún no siguen fabricando nada ¿habrán vendido ya todo?

A ver si los de fuera la ponen a andar, aunque es triste ...

Saludos
 
Ktm ahora podria tener que sufrir lo mismo que hizo con husbarna y con gasgas. Desmontaron esas marcas, hecharon a todo el.mundo a la calle y se quedaron solo con el knowhow y la marca.

Les.estaria bien merecido. Pero eapero que no sea asi.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Finalmente, los indios han abierto la cartera para cubrir una parte de la deuda hasta mayo, y en junio veremos cómo sigue. Y falta por concretar si ya se la han "papado" (es decir, si Bajaj ya se hizo con el control y ya podemos decir que KTM es india, que poniendo pasta, tiene pinta, y ya con los % que manejaba). Al final, la mejor propuesta para los intereses de KTM (europea) era la de los Indios... curiosamente la propuesta europea que se rumoreaba iba frontalmente contra los intereses de europa y sus trabajadores :ROFLMAO: (esto es el cinismo habitual, anda que... así se hace patria¡¡¡)





El 25 de febrero de 2025, KTM disputó la carrera más importante de su historia y ganó por poco. En la sala del tribunal competente de Ried im Innkreis, los acreedores decidieron si aprobaban el plan de reestructuración. La sala estaba llena con unas 100 personas. Sólo fueron admitidos los propios acreedores y sus representantes, incluidas varias asociaciones que representaban colectivamente los intereses de los acreedores. También estuvo presente la dirección de KTM, incluido el anterior propietario mayoritario y jefe, Stefan Pierer. La dirección y la administración concursal ya habían negociado hasta altas horas de la noche con los acreedores, pero aparentemente no habían llegado a ningún acuerdo, lo que hizo que la situación en la sala del jurado fuera aún más excitante.

Los acreedores aceptan el plan de reestructuración de KTM
Fue una pelea larga y aparentemente muy reñida. El juicio comenzó el 25 de febrero de 2025 a las 9 horas en el juzgado de Ried/Innkreis, donde los acreedores de la empresa insolvente KTM debían decidir sobre el destino de la marca en el marco del plan de reestructuración. No fue hasta las 13.50, después de casi cinco horas, cuando llegó la noticia que supuso un alivio para toda la industria de la motocicleta: los acreedores habían aceptado el plan de reestructuración presentado por KTM AG.

548 millones de euros hasta el 23 de mayo de 2025
Este plan de reestructuración prevé que los acreedores recibirán el 30 por ciento de sus créditos en un pago único hasta mayo de 2025. Para cumplir con esta cuota, KTM AG deberá depositar un importe de 548 millones de euros al administrador de reestructuración a más tardar el 23 de mayo de 2025. El tribunal confirmará el plan de reestructuración a principios de junio de 2025 y, una vez que sea jurídicamente vinculante, se dará por concluido el procedimiento de reestructuración de KTM AG.

Más de 2.000 millones de euros de deuda total
En total, KTM ha recibido más de 2.200 millones de euros en reclamaciones desde su quiebra a finales de noviembre de 2024, de los que el administrador concursal Peter Vogl ha reconocido alrededor de 2.000 millones. Las principales dificultades para conciliar las cuestiones las provocaron los bancos, a los que KTM debía 1.300 millones de euros. Vienen de todas partes del mundo y, al parecer, apenas exigieron garantías para los préstamos de KTM. Como la cuota del 30 por ciento les deja con una deuda de casi mil millones de euros, se ha formado entre ellos una fuerte resistencia. Esto fue especialmente importante porque no sólo la mayoría de los acreedores presentes con derecho a voto tenían que aceptar el plan de reestructuración, sino también la mayoría del capital, y por tanto, los bancos.

Anuncio
Bajaj y otros inversores
Pero al final todos estuvieron de acuerdo. Aún no se sabe de dónde saldrá el dinero para la renovación. Según el administrador concursal, hay "inversores estratégicos", entre ellos el fabricante indio de vehículos y motocicletas Bajaj, que posee una participación en KTM desde 2007.

A mediados de marzo de 2025, las cosas continuarán en KTM, en Mattighofen.
Para poder reanudar gradualmente la producción a partir de mediados de marzo de 2025, KTM AG recibirá recursos financieros por valor de 50 millones de euros del "grupo accionarial ampliado". Con la aprobación del plan de reestructuración, este importe se transferirá ahora a KTM AG para que se puedan cubrir los costes de la reanudación gradual de la producción en marzo de 2025. La capacidad plena prevista de las cuatro líneas de producción en funcionamiento en un solo turno se alcanzará en un plazo de tres meses, es decir, en junio de 2025.
 
Última edición:
hombre... motorradonline creo que es bastante fiable. Y expansión tambien debería considerarse tal


y si ya vamos directamente a Pier Mobility, tambien. que ponen comunicados oficiales (eso si, no mencionan a indios, sólo los 50millones de los inversores que pondrán ya)


Creo que esta bien dudar de las cosas, pero tampoco podemos negar lo que está sucediendo. Hay que vivir con clickbatis, noticias con IA y demás, no queda otra, e intentar filtrar lo mejor posible.

Pero bueno, que iba a ser india o china, tampoco era sorpresa. La opcion europea era la menos pro-europea, según lo que se comentaba (creo que ni indios ni chinos se atreverían a tanto)

Y en junio, veremos cómo va la cosa y si se confirma la reestructuración. Ahora... ¿compramos una KTM o esperamos a ver cómo va? :unsure: Porque esto son pasitos a pasito, y como haya un mal pie, juego revuelto y vuelta a empezar.

Saludos
 
50 millones de inversión en una empresa que debe 2200 y tiene 150 mil motos sin vender es como echarle un chusco de pan a una paloma 😒... sigo diciendo que mientras no lo vea, no lo creo.
no, no... esos 50 millones son para costes operativos inmediatos, vamos, para ya... y para empezar produccion otra vez, otros 100 millones.
Y ahora son los 3 meses para juntar los 550 millones, y que le den el visto bueno.

Los 50 millones es la "señal" que dejas hoy de que hay trato :ROFLMAO: (que no significa que luego aparezcan más cosas y te rajes, claro). Pero ya están dentro.,

articulo de bloomberg (esto es lo más fiable que puede haber en temas economicos, creo)


(Bloomberg) -- Los acreedores del fabricante de motocicletas austriaco KTM AG aprobaron un plan de reestructuración que cancelará el 70% de lo que se les debe. La empresa ahora tiene tres meses para conseguir unos 800 millones de euros (840 millones de dólares) en efectivo para financiar la recuperación.

Citigroup Inc. está liderando el esfuerzo de recaudación de fondos y la empresa matriz de KTM, Pierer Mobility, informó el interés de varios inversores potenciales el mes pasado.

La dirección ha pasado los últimos tres meses desde que KTM se declaró en quiebra intentando convencer a los acreedores de que el plan liderado por la compañía que propone un pago del 30%, recortes de empleos y una parada temporal de la producción es una mejor opción que la quiebra.

La empresa fundada por el empresario Stefan Pierer se declaró en quiebra tras tener dificultades para hacer frente a la volátil demanda de sus motocicletas tras la pandemia de Covid-19, lo que provocó un exceso de inventarios. Se ha convertido en la víctima más destacada de los obstáculos que enfrenta la debilitada industria de Austria debido al aumento de los costes energéticos y laborales, lo que pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Un grupo de bancos contrató a Houlihan Lokey, un banco de inversión con gran experiencia en disputas entre acreedores, para que asesorara sobre la insolvencia. El fondo de cobertura Whitebox Advisors presentó su propia propuesta de reestructuración, afirmando que la propuesta de la empresa representaba una transferencia injusta de valor de los acreedores a los accionistas.

Si los acreedores hubieran votado en contra del plan de la empresa, KTM probablemente habría terminado en un proceso de liquidación con un riesgo de recuperaciones de acreedores aún menores.

"Hemos dado un paso importante para salvar la empresa", dijo el administrador concursal Peter Vogl, citado por la agencia de noticias APA. Un gran acreedor y algunos pequeños se opusieron al plan, que contaba con el respaldo de alrededor del 90% de las reclamaciones totales, dijo.

Las acciones de Pierer Mobility subieron un 15% en Zúrich tras el anuncio.

Como condición para el acuerdo, KTM ahora debe conseguir 100 millones de euros de financiación antes de finales de marzo para reanudar la producción. Esta cantidad se suma a los 50 millones de euros que ha ofrecido el copropietario indio Bajaj Auto para los costes operativos inmediatos.

Además, KTM debe transferir 548 millones de euros al administrador concursal antes del 23 de mayo para pagar a los acreedores el 30 % de la cuota de efectivo. El administrador concursal ha reconocido unos 2.000 millones de euros en créditos por insolvencia, según informó la asociación de acreedores KSV1870 en un comunicado.

Se adeudan importes adicionales relacionados con insolvencias separadas en otras unidades de Pierer Mobility.

Entre los inversores potenciales se encuentra el empresario austríaco Stephan Zoechling, que manifestó su intención de proporcionar financiación en una entrevista con la revista Trend y ha sido nombrado miembro del consejo de supervisión de Pierer Mobility. Tiene experiencia en apuestas por situaciones especiales, incluida la compra del fabricante de tubos de escape Remus y la compra de los activos europeos del banco ruso sancionado Sberbank.
 
Y añado, eso creo que es lo que implican los 50 millones de entrada de baja. No soy un experto en economía internacional 🫣, pero leyendo lo de bloomberg y otros artículos....deduzco que hay que poner pasta, y en 3 meses se da el ok si se junta la pasta (que parece ser han comprometido).

Esto va para largo. La única que lo va a llevar bien es Bajaj, se habla de ella, está cogiendo nombre y fama, y más al vincularla con KTM. Pase lo que pase, están creando otro monstruo (aunque personalmente y a día de hoy, creo que los chinos son bastante superiores a los indios)
 
Mi 1290 sas Made Austria se va a revalorizar con el tiempo.
De Europeo poco queda y cada vez menos, en general.

Yo ha una 1290 actual por 18k. me lanzaría de cabeza. Motaza made Europa, de las que ya pocas quedan y a un precio de escándalo.
Revalorizar??
No haremos sangre.
 
En muy poco, todo será chino o Indio, directa o indirectamente. La bmw 450 gs, ya sabemos de dónde va a venir y de quién es su motor.

En unos años el que quiera una moto 100% Made Alemania, Austria, Italia, tendrá que rascar y mucho el bolsillo o tirar de segundamano y pagarlo bien, de ahí mi comentario.
Para todo lo demás ya estarán los made in China.
Tiempo al tiempo.
 
Que sabréis vosotros de empanada. De empanados si, pero de empanada de zamburiñas, de pulpo, etc. dejarlo para los que sabemos. Made in Galicia.:cool:
 
Que sabréis vosotros de empanada. De empanados si, pero de empanada de zamburiñas, de pulpo, etc. dejarlo para los que sabemos. Made in Galicia.:cool:

Es verdad...las empanadas de pulpo son un espectáculo y tu tierra otro aún mayor
Te imaginas un pulpo llevando una ktm.. dos patas para el cambio, dos para el manillar, dos para sujetarse. Joder y con su boina calada y su mono cuero.
 
Es verdad...las empanadas de pulpo son un espectáculo y tu tierra otro aún mayor
Te imaginas un pulpo llevando una ktm.. dos patas para el cambio, dos para el manillar, dos para sujetarse. Joder y con su boina calada y su mono cuero.
Tú que no paras, pásate un día y te invito a una buena de millo con berberechos. Manjar.
 
En muy poco, todo será chino o Indio, directa o indirectamente. La bmw 450 gs, ya sabemos de dónde va a venir y de quién es su motor.

En unos años el que quiera una moto 100% Made Alemania, Austria, Italia, tendrá que rascar y mucho el bolsillo o tirar de segundamano y pagarlo bien, de ahí mi comentario.
Para todo lo demás ya estarán los made in China.
Tiempo al tiempo.
Pero al ritmo que va me temo que nadie querra una moto europea. Las asiaticas seran mejores y mas baratas.



Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba