Problemas en KTM

Ya lo hace, pero no lo sabe.
Para pagar la deuda pública española en manos de China, que por cierto ya no es tanta como creemos, les ha dado por otras cosas.
China no es tenedora de deuda española directamente (muy poca) , pero si es tenedora de deuda europea que es a su vez la tejedora de la deuda española hajaaa.

La realidad es que China tiene cogidos de los huevos a EEUU....vía deuda pública,...con sus vencimientos y renovaciones...un no parar unos de subastar y otros de comprar.
Pero el nuevo presidente hará por un lado mucho ruido y por otro con su teléfono rojo le dirá el presidente chino que tranquilo...que es tan solo para la foto y que regresaran las aguas a su cauce. Y mientras en Europa hablando del "globo" Groenlandia jajaaaa.
Se lo pasan bomba


Bueno hablemos de ktm.. se va poner interesante la ak
 
Teniendo como tenemos hilos para los temas chinos generales, creo que jaume tiene razón y deberíamos centrarnos en este más en KTM, ¿no?

Es que sino al final ya no sabe uno dónde escribe.
Si KTM puede caer en manos chinas... Ya estamos hablando de KTM.🤷🏻‍♂️
 
Yo creo que ni chinos ni indios se comen el marrón... es mucha deuda y mucho stock.

Estarán con la caña puesta si al final la regalan pero ahora mismo yo creo que están mirando los toros desde la barrera.

Ya habrá tiempo 😒
 
Yo creo que ni chinos ni indios se comen el marrón... es mucha deuda y mucho stock.

Estarán con la caña puesta si al final la regalan pero ahora mismo yo creo que están mirando los toros desde la barrera.

Ya habrá tiempo 😒

Pero es que tanto para unos como para otros los diseños de KTM son la base de muchos de sus modelos que se venden en Europa. No pueden pretender estar una década viviendo a base de rentas 790/890, ¿no?

Si la dejan caer, ¿quién diseña? ¿O esa parte iría en otro “paquete “?
 
Pero es que tanto para unos como para otros los diseños de KTM son la base de muchos de sus modelos que se venden en Europa. No pueden pretender estar una década viviendo a base de rentas 790/890, ¿no?

Si la dejan caer, ¿quién diseña? ¿O esa parte iría en otro “paquete “?

Igual la cogen otros y se dedican a motos de enduro y poco más, quién sabe? 🫤

Pero mientras el Pierer siga por ahí me da a mí que nadie se la va a jugar.
 
Te puedes sentir lo que te de la gana...

Pero:

Eres Europeo... es lo que hay.

Y siendo europeo, alegrarse de los males de Europa no sé yo 🤔
perdona, pero ¿quien se alegra de los males de europa? :oops:

Yo sólo digo que se los están buscando, y cuando los buscas, los encuentras.
Es decir, que no me extraña lo que está pasando porque si, los europeos somos TONTOS, y si eres tonto, pasan estas cosas, eso si, el tapon de la botella bien pegadito. ¿me tengo que sentir tonto tambien por ser europeo? ¿y a los que hacen tonterías tengo que animarlos y sentirme cómo ellos? Venga ya¡¡¡¡

Yo respeto al que quiera hacer patria comprando algo mucho más caro que otro, por que si, porque le cae bien el dueño, pero no sé, eso no funciona en las empresas. Y es que además, no lo hace ni el que dice "hacer patria" (aliexpress que no falte :ROFLMAO:)

Entonces si que soy europeo, y me da pena lo que está haciendo europa. Y creo que se va a meter en más lios.
No me alegro, pero tampoco voy a llorar, ni ponerme en contra de ALGO QUE ME INTERESA Y A MI ME VA MUY BIEN, porque lo contrario, va contra mi bolsillo. A mi tampoco me cuela "el patriotismo" ahora, justo ahora que están llegando esas motos que ya hacen mucha pupa y resulta que son "buenas", o si quieres "decentes". Antes no pasaba nada, total... pero ahora, de pronto, la vena patriótica (eso si, el coche.... europeo no eh? :ROFLMAO:).

No, si al final... vamos a ser cómo algún pais del otro lado del planeta, que se critica a su presidente (y omito hablar de politica) :ROFLMAO:

saludos
 
Es decir, que no me extraña lo que está pasando porque si, los europeos somos TONTOS, y si eres tonto, pasan estas cosas
Hola,

no estamos en las altas esferas para entender muchas cosas, se nos escapan. No creo que sea tan sencillo como reducirlo a lo tontos que somos. Normalmente detrás de todo hay un por qué.

Yo sólo sé una cosa, vivimos bastante bien, los que han viajado lo pueden corroborar. Probablemente en la relación libertades/calidad de vida no hay sitio mejor a pesar de los desequilibrios. Siempre hay cosas para mejorar y, sobre todo, para criticar.

Los alemanes, italianos y cia ya fueron dueños de muchas fábricas chinas en los 90-2000. Al 100% o al 50%. Y nadie en China se asustó de la europeización. Al contrario, le dieron la bienvenida el transfer de tecnología.

Si ahora China, gracias a su esfuerzo, sabe más o tiene mejor tecnología, bienvenido que sean ellos los que vengan a compartirla. Eso ya lo hicieron los coreanos, a nadie le pareció mal y tan pichis todos.

Lo mismo para KTM, a ver si hay suerte, apartan al megalómano ese de Pierer y le introducen cordura a la empresa. Soy medio optimista, quita del 70% de deuda mediante, a que con socios industriales en condiciones aquello tenga un futuro, ojalá.

Saludos,
Alex
 
Curioso es el tema de Pierer, tan denostado ahora mismo, pero cuando me contaron que el grupo KTM tenia un agujero de 1.500mm de euros, meses antes de pegar el petardazo, el señor Pierer estaba apartado de la gestion de la empresa. Que mantenia sus poderes y todo eso, pero el consejo de Administracion hacia sin su presencia.
Eso me contaron.
Y cuando se empezo a tensar la cuerda, le llamaron para que se volviera a poner al timón.

Como se ha comentado por aqui, su gestion "personalisima" era la politica en el grupo. Quizas rodeado por gestores sin dotes de mando, o directamente gente que cobra por votar lo que dice el patron y no decir ni mu.

Cuento esto que a mi tambien me contaron, y proviene de buenas fuentes.
 

Y los 4 pilotos con las mismas "pinturas de guerra"...

Después del Dakar, toca MotoGP, aunque eso ya sabemos que es territorio Ducati, pero tengo mis esperanzas en el Tiburón ...

Ahora, que la alineación es cojonuda, creo que es indiscutible.

Hala,a rajar de baterías, China, Trump y la madre que lo fundó...

Un saludo.
dbe24a74aaca7e3df6a3e8fed00552a7.jpg


Enviado desde mi moto g73 5G mediante Tapatalk
 
Hola,

Si fuera piloto o mecánico de KTM estaría bastante preocupado por cobrar. Hasta el 25 de febrero está todo en el aire. Por ahora ponen cara de póquer, pero estaría bien preguntar a cualquiera cuales son sus sensaciones, sabiendo que la moto no ha sido evolucionada y que puede que no cobren pero está enjaulados. Esto no es el Dakar donde importan otros factores, aquí se lucha por décimas de segundo.

Ojo, no digo que eso de evolucionar la moto sea tan fundamental, hay suficientes ejemplos de, si todo cuadra, se puede ir muy bien con la moto del año pasado.

Cierto es que aparentemente hay interés en seguir con la marca y las carreras, pero todo pasa por la quita del 70% de deuda a acreedores. No quejamos de las subvenciones de coches chinos (motos no sé) y de un plumazo le dan más de 1.000 millones de respiro a una empresa para que otros "interesados", léase como gente con "interés", luego vengan a poner pasta. Otros 600 millones por lo menos.

Es decir, 2.000 millones entre quita y ampliación de capital. Eso es jugar con las cartas marcadas y muy feo cara a la competencia que si hace sus deberes y cumple con sus obligaciones.

No es para estar muy orgulloso y mucho menos para vanagloriarse.

Saludos,
Alex
 
Hola,

Si fuera piloto o mecánico de KTM estaría bastante preocupado por cobrar. Hasta el 25 de febrero está todo en el aire. Por ahora ponen cara de póquer, pero estaría bien preguntar a cualquiera cuales son sus sensaciones, sabiendo que la moto no ha sido evolucionada y que puede que no cobren pero está enjaulados. Esto no es el Dakar donde importan otros factores, aquí se lucha por décimas de segundo.

Ojo, no digo que eso de evolucionar la moto sea tan fundamental, hay suficientes ejemplos de, si todo cuadra, se puede ir muy bien con la moto del año pasado.

Cierto es que aparentemente hay interés en seguir con la marca y las carreras, pero todo pasa por la quita del 70% de deuda a acreedores. No quejamos de las subvenciones de coches chinos (motos no sé) y de un plumazo le dan más de 1.000 millones de respiro a una empresa para que otros "interesados", léase como gente con "interés", luego vengan a poner pasta. Otros 600 millones por lo menos.

Es decir, 2.000 millones entre quita y ampliación de capital. Eso es jugar con las cartas marcadas y muy feo cara a la competencia que si hace sus deberes y cumple con sus obligaciones.

No es para estar muy orgulloso y mucho menos para vanagloriarse.

Saludos,
Alex



Sent from my iPad using Tapatalk
 

Y los 4 pilotos con las mismas "pinturas de guerra"...

Después del Dakar, toca MotoGP, aunque eso ya sabemos que es territorio Ducati, pero tengo mis esperanzas en el Tiburón ...

Ahora, que la alineación es cojonuda, creo que es indiscutible.

Hala,a rajar de baterías, China, Trump y la madre que lo fundó...

Un saludo.
dbe24a74aaca7e3df6a3e8fed00552a7.jpg


Enviado desde mi moto g73 5G mediante Tapatalk
No sigo mucho las carreras, pero por lo que dicen, tienen muy buen equipo. Ojalá les vaya bien, se lo merecen.
 


Sent from my iPad using Tapatalk
Pues tiene toda su lógica que sigan apostando por la competición. Está en el ADN de KTM. Cualquiera creo que puede ver qué es una buena "inversión", sobre todo ahora que la imagen de la marca se está viendo comprometida.

Un buen año en MOTOGP dará sus réditos, está claro.

No obstante, ya les comentaremos que si hacen algún podio, y no digamos, ganar alguna carrera, que no se enorgullezcan de ello, que está muy mal visto.

Un saludo.

Enviado desde mi moto g73 5G mediante Tapatalk
 

 
Con respecto a la recuperada independencia de MV Agusta a manos de la familia rusa Sardarov, según wikipedia:

En julio de 2019, Timur Sardarov, consejero delegado de MV Agusta Motor, firmó un acuerdo con la compañía china Loncin Motor Company para la producción conjunta de motocicletas de 350 y 500 cc. El trabajo de desarrollo y producción sería realizado por MV, utilizando los actuales modelos de 675 y 800 cc como base para el motor. Las motos debían ser comercializadas tanto por MV como por la marca de Loncin VOGE.

Es decir, más madera para Voge. Otro extraño caso F900GS/900DSX. :rolleyes:
 
Chavales..
Parece que los concesionarios KTM ya disponen de como actuar con los modelos en stock que tienen aún en fábrica.
Un comercial de KTM me ha comentado:

"Quedan muchas motos....algunas son 1290 Superadventure R y S..la R tiene precio de 18.700€ +cambio de nombre.Estas motos , por politica de la empresa-objetivos 2024--se matricularon en Austria y ahora hay que rematricularlas en España".El precio de 18700€ NO SE NEGOCIA.ES FIJO.


A eso añadir el TECH PACK.
Así que unidades a 16.000€ con regalo de Akrapovic+TECH PACK+Maletas+RitaThe SINGER....no hay :giggle: .

El que tenga acciones de KTM debe empezar a venderlas.Si la marca cree que a 18.700€ +tech pack va a vender las 1290 R--a ese precio ya han estado cuando la empresa no estaba QUEBRADA--es que tiene más moral que el Alcoyano y muchaaaa fé!

V'ssssssssssss
 
Regalaron 11.000 e-bikes a sus empleados para reducir stock y dar un valor adicional a su fuerza laboral....?????...no hay más preguntas señoría.

pues acabo de ver anunciadas unas ebike KTM (con motor bosch) a 1099 euros :oops:, vale que sencillas, pero eso costaba 2800 euros. MIL EURAZOS¡¡¡
KTM_Feb25-12200801-Orange-Black-Matt_1.webp

Pufffff esto es vender los trastos. Y estos precios tienen consecuencias también (chollo para el que compre, y que aproveche¡¡¡¡)

No sé, veremos por donde van, pero así de entrada, en cuanto llegue, que ya tiene precio -8990 euros-, la cfmoto 800 mtx, no venden una KTM.
No la venderán ni por precio, ni con la excusa de "es que una china cfmoto...." (sacando el chiste de que ellos le fabrican su 790 y se hagan el avión, que alguno no lo sabrá), cómo si que fuese KTM fuese una ventaja en estos momentos :unsure:.

¿se centrarán en motos de baja cilindrada para otros paises?¿pasarán las altas cilindradas a los chinos?

Ciertamente es una situación rara.

Saludos
 
Chavales..
Parece que los concesionarios KTM ya disponen de como actuar con los modelos en stock que tienen aún en fábrica.
Un comercial de KTM me ha comentado:

"Quedan muchas motos....algunas son 1290 Superadventure R y S..la R tiene precio de 18.700€ +cambio de nombre.Estas motos , por politica de la empresa-objetivos 2024--se matricularon en Austria y ahora hay que rematricularlas en España".El precio de 18700€ NO SE NEGOCIA.ES FIJO.


A eso añadir el TECH PACK.
Así que unidades a 16.000€ con regalo de Akrapovic+TECH PACK+Maletas+RitaThe SINGER....no hay :giggle: .

El que tenga acciones de KTM debe empezar a venderlas.Si la marca cree que a 18.700€ +tech pack va a vender las 1290 R--a ese precio ya han estado cuando la empresa no estaba QUEBRADA--es que tiene más moral que el Alcoyano y muchaaaa fé!

V'ssssssssssss
Habrán matriculado las que no sean Euro5+. Y ese impuesto ya no se recupera. Salvo que se lo cargues al comprador.
El resto no creo. Sería tirar dinero.
 
Chavales..
Parece que los concesionarios KTM ya disponen de como actuar con los modelos en stock que tienen aún en fábrica.
Un comercial de KTM me ha comentado:

"Quedan muchas motos....algunas son 1290 Superadventure R y S..la R tiene precio de 18.700€ +cambio de nombre.Estas motos , por politica de la empresa-objetivos 2024--se matricularon en Austria y ahora hay que rematricularlas en España".El precio de 18700€ NO SE NEGOCIA.ES FIJO.


A eso añadir el TECH PACK.
Así que unidades a 16.000€ con regalo de Akrapovic+TECH PACK+Maletas+RitaThe SINGER....no hay :giggle: .

El que tenga acciones de KTM debe empezar a venderlas.Si la marca cree que a 18.700€ +tech pack va a vender las 1290 R--a ese precio ya han estado cuando la empresa no estaba QUEBRADA--es que tiene más moral que el Alcoyano y muchaaaa fé!

V'ssssssssssss

Pues no sé dónde está la "oferta" 🫤🫤🫤

Es el precio de oferta de siempre, de cuándo quebraron vamos.
 
Habrán matriculado las que no sean Euro5+. Y ese impuesto ya no se recupera. Salvo que se lo cargues al comprador.
El resto no creo. Sería tirar dinero.
Todos los concesionarios que tuvieran unidades euro5, tenían que matricular antes del 31 de diciembre las motos en stock porque pasada la fecha perdías la homologacion y en consecuencia, la capacidad de matricular. Cosas de la inflexibilidad del sistema. Los de ktm ya lo sabían desde primeros de 2024, habían modelos de su serie que perdían la homologacion porque no continuarían con ciertas gamas, como por ejemplo las 2t.

Es un golpe bajo a tus redes de distribución, en eso ktm siempre ha sido bastante abuson respecto a los que defienden la marca
 
Parece un buen precio para que la gente pueda probar lo que es un makinón incomparable actualmente

Enviado desde mi 2201117SY mediante Tapatalk
 
La película será una trilogía, al menos.
Va a ser un año muy largo para KTM.
Y una marca, cómo cualquier empresa, lo que necesita es ESTABILIDAD.

hagan sus apuestas....



Alguien ha ofrecido mucha pasta para salvar KTM, pero no quieren aceptarla. Les acusan de "tácticas disuasorias" para proteger a los indios​

A estas alturas, por casi toda la industria es conocido el proceso de reestructuración por el que está pasando KTM. La fábrica naranja está en apuros económicos con una deuda que asciende a los casi 3.000 millones de euros y necesitan salvarse.

En ese proceso de salvación hay alguien que ha ofrecido mucho dinero, pero KTM se ha negado, supuestamente, y según la información a la que ha tenido acceso Bloomberg. Un auténtico culebrón financiero que debería estar a punto de resolverse a finales de febrero; para bien o para mal.

Un fondo estadounidense quiere meter mucho dinero a KTM, pero KTM se niega​

A muy pocos días de que los acreedores voten sobre un plan de reestructuración el 25 de febrero, el fondo de cobertura estadounidense Whitebox Advisors ha acusado a la compañía de utilizar "tácticas dilatorias" para esquivar una propuesta alternativa que, según ellos, sería más beneficiosa para los prestamistas y que podría salvar a la marca.
Retrocedamos unos pasos. Nos vamos unos meses atrás, cuando KTM se declaró en concurso de acreedores en noviembre tras una caída de ventas y un exceso de inventario. Ahora, necesita una reestructuración financiera urgente para evitar el colapso total.

En este panorama entran en juego dos propuestas clave. Primero, el plan de KTM respaldado por su empresa matriz, Pierer Mobility AG, y el gigante indio Bajaj Auto. La estrategia pasa por recaudar hasta 900 millones de euros para rescatar la compañía, con Pierer Mobility liderando la financiación.
Y aquí la novedad: el plan de Whitebox, que ofrece una recuperación del 45% para los prestamistas en lugar del 30% que promete KTM, lo que es una cifra considerable. Además, permitiría la entrada de nuevos inversores y accionistas para evitar que toda la carga recaiga en Pierer Mobility, lo que se plantea como una opción mucho más viable financieramente.

Entonces, ¿por qué KTM no opta por el segundo plan? Porque quieren mantener el control absoluto.Según una carta enviada por Whitebox a la dirección de KTM y obtenida por Bloomberg, la empresa ha evitado negociaciones y no ha respondido a solicitudes de información sobre la reestructuración.

¿El motivo? Te preguntarás. Según el fondo de cobertura, KTM quiere retrasar cualquier discusión para que, llegado el día de la votación, la única opción viable sea su propio plan.

Problema a la vista; de ahí el culebrón. Si Whitebox logra bloquear la propuesta de KTM, el fabricante de motocicletas podría enfrentarse a un destino aún más complicado: la liquidación o un proceso de insolvencia en el que perdería el control de sus decisiones. Por eso, KTM parece decidida a no ceder ni un milímetro en las negociaciones.

¿Por qué quiere KTM mantener el control? Hay cuatro cartas en juego. La primera, tener un mayor control sobre la empresa (nuevos inversores es igual a menos poder). La segunda, evitar mayores concesiones (mayor beneficio para los prestamistas, pero más sacrificios para KTM). La tercera, no caer en el juego de fondos especulativos (su modelo es comprar deuda de empresas en crisis y presionar para maximizar beneficios). Y la última carta: evitar el caos de múltiples propuestas (si se abren a negociar, otros acreedores podrían empezar a exigir cambios y aquello podría convertirse en una bacanal de propuestas).

El 25 de febrero se sabrá el futuro de la marca. Si los acreedores apoyan el plan de KTM, la empresa seguirá adelante con su reestructuración bajo el control de Pierer Mobility. Pero si Whitebox logra suficientes aliados para rechazarlo, el futuro de KTM quedará en el aire.
 
Motorpasionmoto y el tal John Fernández que escribe.
El mismo que dice que Alemania no quiere comprar motos bmw y le da calabazas... En fin, que debe ser un crack, sabe todo y de todos.
Este ve moscas y dice que son avispas velutinas asesinas.
 
Motorpasionmoto y el tal John Fernández que escribe.
El mismo que dice que Alemania no quiere comprar motos bmw y le da calabazas... En fin, que debe ser un crack, sabe todo y de todos.
Este ve moscas y dice que son avispas velutinas asesinas.
No tengo ni idea de quien es....

aunque si cita BLOOMBERG, esos suelen ser de fiar (el acceso al artículo es de pago, pero damos por supuesto que se basa en él)


Saludos
 
No tengo ni idea de quien es....

aunque si cita BLOOMBERG, esos suelen ser de fiar (el acceso al artículo es de pago, pero damos por supuesto que se basa en él)


Saludos
Ahhh, vale, entonces son de esos de copia y pega. Le doy mi toque sensacionalista y a hacer caja con clickbaits.
No dudo o sí.. que sea verdad, pero seguramente la mitad. El resto pues eso..

Lo de que la quiren comprar no me cabe ninguna duda, desde el primer momento ya dije que le iban a sobrar novias. Es una marca a nivel mundial, está implantada en todas partes y todos los escenarios, muy jugoso para dejarlo escapar. Los accionistas y los que mandan no la van a regalar, eso está claro, y seguramente querrán seguir adelante.
Así que nada nuevo, saldrá alguien que se interese y seguro que habrá más, hasta que salga algo oficial yo ya prefiero no decir nada. Ya resulta cansino.
 
Motorpasionmoto y el tal John Fernández que escribe.
El mismo que dice que Alemania no quiere comprar motos bmw y le da calabazas... En fin, que debe ser un crack, sabe todo y de todos.
Este ve moscas y dice que son avispas velutinas asesinas.

Seguro que si uno copia la noticia original y la pasa por cualquier modelo de lenguaje salen artículos muy similares.
 
Seguro que si uno copia la noticia original y la pasa por cualquier modelo de lenguaje salen artículos muy similares.
Si, si. Es como se suele decir por mi tierra, se empieza que se rompió un dedo, este cuenta que fue un brazo a otro, y este a otro amigo que se cayó y se partió las piernas, y este amigo cuenta a otro que le han dicho que tuvo un ataque al corazón y que se murió, y otros ya preguntan cuando es el entierro, y el tío en casa comiendo un cocido con un dedo roto. 😂
 
Ahhh, vale, entonces son de esos de copia y pega. Le doy mi toque sensacionalista y a hacer caja con clickbaits.
No dudo o sí.. que sea verdad, pero seguramente la mitad. El resto pues eso..

Lo de que la quiren comprar no me cabe ninguna duda, desde el primer momento ya dije que le iban a sobrar novias. Es una marca a nivel mundial, está implantada en todas partes y todos los escenarios, muy jugoso para dejarlo escapar. Los accionistas y los que mandan no la van a regalar, eso está claro, y seguramente querrán seguir adelante.
Así que nada nuevo, saldrá alguien que se interese y seguro que habrá más, hasta que salga algo oficial yo ya prefiero no decir nada. Ya resulta cansino.

a ver, ahora mismo estamos aburridos de IA (la mayoría son así, ni una persona los gestiona) y demás.

De hecho, yo siempre he dicho que de lo que oigas, no te creas nada, y de lo que veas, sólo la mitad.

Pero tambien es cierto que cuando el rio suena... agua lleva.

Y el rio de KTM aún sigue revuelto. A ver, que parecemos novatos, llevamos casi 2 meses CON EL RIO REVUELTO¡¡¡¡¡ cuando se aclare todo, lo sabremos con toda seguridad, ya sea porque aparezca un nuevo dueño que diga, ahora vais a hablar indio o chino, o lo que sea, y nos vamos a poner las pilas (cosa que normalmente no va a gustar ni a trabajadores, concesionarios, etc...).

recordad que costó hasta mucho digerir lo de que KTM estaba en quiebra, que no, que imposible, que rumores, que....

Saludos
 
En las suspensiones de pagos, el que primero se levanta, es el que pierde. Aqui hay que tener culo de hormigon, y en estas lides, estoy convencido que Pierer & Co, son unos expertos
 

pasado por traductor

La quiebra de KTM sigue siendo noticia y muchos medios de comunicación se hacen eco del proceso de reestructuración que atraviesa la empresa. En este momento, nadie sabe con certeza cómo terminará el plan de reestructuración. Sin embargo, un tribunal austríaco ha aprobado la mayor parte de la propuesta inicial de KTM, presentada por el administrador concursal Karl-Heinz Götze.

Aunque el tribunal aceptó la mayor parte de la propuesta de KTM, algunas partes fueron rechazadas, incluyendo el rechazo del tribunal al plan de recortes de empleo propuesto por KTM. De acuerdo con la orden del tribunal, los recortes de empleo de KTM se redujeron de 500 a 300, lo que permitió que 200 personas más mantuvieran sus puestos de trabajo por el momento. Además, el Insolvenz-Entgelt-Fonds (el Fondo de Compensación por Insolvencia de Austria) pagará los salarios y bonificaciones impagos de noviembre a los trabajadores en algún momento de enero de 2025.

¿Se encontraron inversores?​

Según la cadena austriaca ORF , KTM ha encontrado parte de la inversión que necesitaba. Creditreform , una empresa europea de protección de los acreedores, afirmó que KTM había encontrado tres entidades interesadas que estaban dispuestas a invertir 700 millones de euros en KTM. Si, de hecho, existen acuerdos reales en marcha, aún está en duda lo que estos inversores obtendrán a cambio de su inversión. Si las inversiones requerirán que KTM entregue algunas acciones de la empresa o si los inversores simplemente están emitiendo préstamos comerciales que KTM devolverá en algún momento en el futuro. Es una pregunta importante que necesita respuesta.

¿Cómo afectan los problemas financieros de KTM a Mattighofen?​

Aunque se podría pensar que KTM fabrica motocicletas en un centro industrial de la ciudad, la verdad es que fabrican sus máquinas en la pequeña ciudad de Mattighofen, Austria. Es una pequeña ciudad con una población de aproximadamente 6.500 habitantes. Ahora que la producción de motocicletas KTM está suspendida hasta al menos principios de marzo de 2025, y 1.000 trabajadores de KTM están inactivos, es posible que te preguntes qué piensa la ciudad sobre este fiasco.

Aunque parezca sorprendente, la ciudad está preocupada, pero no asustada. Según Daniel Lang, alcalde de Mattighofen, de 36 años, la gente se toma con calma el problema de KTM.
“Se nota que la gente tiene un poco más de confianza en que las cosas continuarán, pero es totalmente incierto cómo”.
Hay que reconocer el mérito a los trabajadores de KTM. Es una visión bastante optimista.

Pero la alcaldía no está tan segura. Ante la incertidumbre sobre la situación financiera de KTM, la ciudad ya ha pospuesto algunos proyectos. Según Lang, la ciudad también ha registrado una pérdida de 37 viviendas principales. Nunca había visto una pérdida tan grande desde que asumió la alcaldía. Atribuye la pérdida a que los trabajadores se marchan a buscar trabajo en otro lugar.

Puede que exista otro motivo de preocupación para la ciudad: la ciudad actúa como acreedora en el procedimiento de insolvencia de KTM. Parece que KTM todavía debe dinero por servicios prestados por la ciudad, como el agua y el alcantarillado.

La próxima audiencia de insolvencia de KTM se celebrará el 24 de enero. Permanezcan atentos.
 
Atrás
Arriba