Royal Enfield

En mi línea aguafiestas y dentro de mi activismo a favor de que motoristas expertos y veteranos no caigan en las Motofever asiáticas, haré de abogado del diablo admitiendo linchamientos si son flojitos.

Estamos hablando de una 650 cc para el A2. A 7.390 € el kilo, que no es moco de pavo. Estamos hablando de un ciclo sencillo, lo mejor del cual es teóricamente la horquilla de 43 mm sin regulación contrapesada por una pinza Bybre de dos pistones :rolleyes: . Estamos hablando de 13,7 litros de depósito... y sobre todo, estamos hablando de 214 kg de peso. Un apunte: una Z900RS pesa 215 kg.

Es decir, lo que tenemos aquí es una moto exclusivamente de paseo, pesada y muy limitada para todo lo que no sea el vermut de los domingos.

¿Eso es lo que estamos buscando para el ocaso después de tantos tiros pegados? ¿Así queréis vivir los últimos años?

Si es así, adelante. Yo tengo otra idea de mi jubilación motorista. Todas respetables, por supuesto.
Bueno, yo creo que con esas características que tanto desprecias hay de sobra para disfrutar de montar en moto.
 
En mi línea aguafiestas y dentro de mi activismo a favor de que motoristas expertos y veteranos no caigan en las Motofever asiáticas, haré de abogado del diablo admitiendo linchamientos si son flojitos.

Estamos hablando de una 650 cc para el A2. A 7.390 € el kilo, que no es moco de pavo. Estamos hablando de un ciclo sencillo, lo mejor del cual es teóricamente la horquilla de 43 mm sin regulación contrapesada por una pinza Bybre de dos pistones :rolleyes: . Estamos hablando de 13,7 litros de depósito... y sobre todo, estamos hablando de 214 kg de peso. Un apunte: una Z900RS pesa 215 kg.

Es decir, lo que tenemos aquí es una moto exclusivamente de paseo, pesada y muy limitada para todo lo que no sea el vermut de los domingos.

¿Eso es lo que estamos buscando para el ocaso después de tantos tiros pegados? ¿Así queréis vivir los últimos años?

Si es así, adelante. Yo tengo otra idea de mi jubilación motorista. Todas respetables, por supuesto.

Tengo una Adventure de 100 y muchos caballos.
Tengo una K1200RS de 100 y muchos caballos.
Quiero una moto sencilla para el vermut de los domingos en Menorca.
Ergo tercera moto...
 
No sale la BSA Gold Star

Ver el archivo adjunto 442967

Me sorprende que se hable tan poco de ella. A mi me encanta.

Hostia! un monocilíndrico gordo! Con lo que los echo de menos!
Diseñada en Inglaterra y con planes de abrir una fábrica allí próximamente... no está naaada mal...
Y el monocilíndrico es ROTAX!!!
Estos van al revés, asiáticos que meten un motor europeo! jajaja
 
Tengo una Adventure de 100 y muchos caballos.
Tengo una K1200RS de 100 y muchos caballos.
Quiero una moto sencilla para el vermut de los domingos en Menorca.
Ergo tercera moto...

Sí, sería eso, una tercera moto como mínimo para trayectos cortos y disfrutar del motorismo "a la antigua".

Hay muchos modelos asequibles actualmente para hacer eso: RE Classic, Interceptor, Benelli Imperiale, BSA Goldstar, Kawa W800 (más cara), Triumph 400, Kawa Eliminator 500, RE Shotgun...

Para esos usos tengo una Bonneville T100 de 2010 que he mejorado a mi gusto y que permite bastante más que vermuts playeros. Y a menor coste que una RE.

Sin querer despreciar nada, yo como tercera moto rompo una lanza por la estupenda saga de clásicas BMW que se pueden disfrutar y de hecho muchos foreros disfrutan.

En realidad, mi principal reparo para motos como la Interceptor, la Shotgun, la Bear, la Classic, la Goldstar... es el precio. En mi opinión, ninguno de estos modelos debiera superar los 5.000 € por lo que entregan, que es poco. Por ejemplo, una Bear 650 como tercera moto a 5.000 € ya me parecería otra cosa, aún sabiendo que la voy a malvender en pocos años.

Por supuesto, todo esto es solo mi opinión que es tan válida como la de los entusiastas de este tipo de motos.
 
Preciosa las CB 1100, aunque esa ya no es tan de paseo como las Royal Enfield o por ejemplo la T 100 que tuve, pero al final con este tipo de motos acabas haciendo lo mismo prácticamente. Saludos

Estoy de acuerdo, creo que la CB1100EX es mucho más que una moto de paseo. La T100 está algo por debajo pero la mía, que he mejorado, me parece bastante polivalente para ser una neoclásica.

Estamos valorando una ruta de cuatro días de entre 1.500 y 2.000 km en grupo, y me estoy pensado si ir con la Bonneville. Ya he hecho alguna parecida con buenos resultados. Si fuera el caso de una Bear o una Interceptor ni me lo planteaba, iría con la Kawa.
 
Veo por aquí mucho prejuicioso....
Empezé haciendo largos viajes con una humilde GPZ 500 (Bretaña,Assen,Marruecos,etc...) Assen-Santander en día y medio...

Y luego he viajado por el mundo "en lo que he pillado"...Royal Enfield 350,500,Honda XL 250,GS 650 bi,Himalayan 400,450,Interceptor....por poner las pequeñas.Viajes ninguno de menos de 3000 kms y bastantes de ellos no asfaltados.

Todos los años me hago el Rallye Piston con las 5000 curvas,más de 500 kms en una jornada con abuelas anteriores a 1980,en seco...y bajo un diluvio.

Luego están "los otros viajes" con mis GS boxer.

Y para viajar en moto no hay que ser tan exquisito.

Yo,con una Himalayan 450 hacia ahora mismo el petate y salía...para dar 4 vueltas al mundo...
Estuve hace poco recorriendo México en etapas de 500/600 kms.Intecambiando Himalayan viejas,Himalayan nuevas y una Interceptor.Está última es más "de salón",suspensiones blanditas y motor muy tranquilo.
Pero por lo que he leído en las pruebas de la Bear,está tiene lo que le falta a la Interceptor...suspensiones más firmes y motor con más par.
Espero que pronto me dejen probar una.Y...puesto a soñar,mi próximo Marruecos me hubiera encantado hacerlo en una Bear en vez de en mi cómoda GS.Ligero de equipaje,a un ritmo cómodo sin carreras,disfrutando del paisaje,de alguna pista sencilla...y de la brisa.

Ah...y he de decir que disfruto como un enano mi Classic 500 por carreteras comarcales,a ritmo tranquilo y disfrutando del entorno.Que me echen kms (a mí ritmo) con ella....
 
Supongo que lo de "prejuicioso" es con cariño.

Yo he hecho un viaje de 2.000 km con una 250 de dos tiempos de unos 25 CV. Sé lo que es eso. En aquel caso porque no había otra y era mi moto habitual... hace casi 40 años.

Está claro que hoy puedes plantearte el reto (porque hoy día es un reto) de viajar por Europa con una Classic o una Bear. También por La India o por Méjico. Esto es tan factible como hacerlo en bicicleta o patinete. Y seguro que uno disfruta del desafío y del paisaje. Pero yo creo que no hablamos de eso, hablamos de ir a hacer vermut con tu tercera moto o de si son motos adecuadas como moto única para todo. Yo no digo que con una Bear no se pueda viajar o no se pueda tener como moto única. Se puede hacer casi de todo con casi cualquier moto.

Lo que yo cuestiono un poco es si es la moto adecuada para un motorista veterano y experimentado, si no hay opciones mucho mejores e incluso más baratas, y si no es más bien un pequeño calentón que en pocos años va a estar en motos.net por falta de uso.
 
No sé si es porque estoy mayor o porque me estoy volviendo un nostálgico....pero cada día me apetecen más las motos sencillas, tranquilas...y viajar de la misma manera.
Me sobran las 3/4 partes de los gadgets que llevan las modernas.
Cada día llevo menos equipaje en mis viajes...y aun así me sobra más de la mitad.

Si...tengo también una GS moderna para mis viajes más exprés o con mi señora.

Pero...cada vez miro más de reojo la sencillez.
Como será que he estado mirando de reojo la V Strom 650,para mis viajes tranquilos sin paquete....Mucho más fiable que cualquier Maxitrail moderna.
Y...en el.ultimo viaje que hice con la Himalayan 450 viene enamorado de ella.Agil,humana,sencilla,económica...y en las zonas de curvas me cargaba todas las GS.
 
No sale la BSA Gold Star

Ver el archivo adjunto 442967

Me sorprende que se hable tan poco de ella. A mi me encanta.
en diciembre la vi anunciada a 6000 euros.

Es una moto original y fiel a su origen. Poco se le puede objetar (y aquí si perdono un mono, que vibre o retumbe, es lo de menos).
Una moto exclusiva, y con historia.

Para mi, BSA lo ha bordado con esta moto. Faltan sitios donde se venda (en un principio hablaban de que iba a ser en concesionarios Peugeot, pero bueno, con la ruina de stellantis y los pudretech, que acabaron con ellos, está peugeot para vender motos :) )

saludos

Saludos
 
No sé si es porque estoy mayor o porque me estoy volviendo un nostálgico....pero cada día me apetecen más las motos sencillas, tranquilas...y viajar de la misma manera.
Me sobran las 3/4 partes de los gadgets que llevan las modernas.
Cada día llevo menos equipaje en mis viajes...y aun así me sobra más de la mitad.

Si...tengo también una GS moderna para mis viajes más exprés o con mi señora.

Pero...cada vez miro más de reojo la sencillez.
Como será que he estado mirando de reojo la V Strom 650,para mis viajes tranquilos sin paquete....Mucho más fiable que cualquier Maxitrail moderna.
Y...en el.ultimo viaje que hice con la Himalayan 450 viene enamorado de ella.Agil,humana,sencilla,económica...y en las zonas de curvas me cargaba todas las GS.
Me identifico contigo al 110%, mis amigos tampoco es que lo entiendan del todo el motivo de compra de la bullet, es algo que me importa una mierda, yo tampoco les entiendo esa obsesión por los vespinos, todo el día trasteando con ellos, que te lo pasas bien pero yo que no tengo ni papa de mecánica no lo pillo.
En cambio la bullet es una moto nueva, sencilla, que no creo que me dé muchos problemas, y que complemento con la versys 650 para cuando les acompaño a ellos o viene mi artillera.

Saludos

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Sí, yo también estoy por la sencillez pero desde hace muchos años.

Por eso conduzco una moto cuya principal sofisticación es un control de tracción de dos niveles, uno y dos. Da algunos datos como la autonomía, el consumo, la temperatura exterior en una pequeña pantalla LCD. Relojes analógicos. Y para de contar. Más sencilla que un botijo. Ahora bien, mecánicamente no se parece en nada a una Bear 650. Y esta moto está actualmente a la venta, en 2025. Luego tengo otra que ni siquiera tiene ABS.

Lo que quiero decir es que no hace falta irse a una máquina de 47 CV (o menos) con un ciclo y una mecánica muy limitadas para tener una moto esencial y sencilla. Hay opciones en el mercado de motos esenciales con mecánica actualizada y prestaciones medias. Y no son excesivamente caras, incluso alguna como la SV 650 más barata que la Bear 650.

Y si de lo que se trata es de perseguir sensaciones clásicas... no sé yo si con una réplica como esta vamos a conseguirlo. Desde luego mi T100 tiene una filosofía más clásica que algunas motos modernas, pero yo no diría que recrea las sensaciones de una moto clásica excepto por su aspecto. Pienso que en ese sentido es el mismo caso que esta Bear 650. Yo creo que para experimentar sensaciones clásicas, una clásica de verdad.

Y poco más, esto es lo que opino personalmente.

Y la reflejo no por polemizar o incomodar a nadie. Siendo sincero, me asombra un poco que motoristas experimentados con decenas de máquinas a sus espaldas se vean atraídos por estos modelos. Yo pensaba que estas réplicas son motos de entrada para empezar y debido a sus limitaciones no sirven mucho más allá de una tercera moto de vermut. Y aún así, si uno se rompe un poco la cabeza y busca (cosa que no le cuesta nada a un veterano), hay alternativas mucho mejores al mismo precio o menor.

Pero bueno, me he equivocado muchas veces en mis juicios y esta es una más. Como cuando pronostiqué que el DCT no le interesaría a casi nadie o que la Z650RS no se vendería. Nada nuevo bajo el sol.
 
Última edición:
Cuando pruebe la Bear te diré.

Por cierto,tengo pendiente un Marruecos con mi "hermano motero" en sus viejas XT 600 y Tenere 600.
"A la francesa" (macuto,ligeros de equipaje) sin prisas y sin etapas programadas.
Eso sí,tendremos que darnos prisa en hacerlo,pues al paso que va Mohamed VI construyendo autopistas,nos quedamos sin ruta....
 
Sí, yo también estoy por la sencillez pero desde hace muchos años.

Por eso conduzco una moto cuya principal sofisticación es un control de tracción de dos niveles, uno y dos. Da algunos datos como la autonomía, el consumo, la temperatura exterior en una pequeña pantalla LCD. Relojes analógicos. Y para de contar. Más sencilla que un botijo. Ahora bien, mecánicamente no se parece en nada a una Bear 650. Y esta moto está actualmente a la venta, en 2025. Luego tengo otra que ni siquiera tiene ABS.

Lo que quiero decir es que no hace falta irse a una máquina de 47 CV (o menos) con un ciclo y una mecánica muy limitadas para tener una moto esencial y sencilla. Hay opciones en el mercado de motos esenciales con mecánica actualizada y prestaciones medias. Y no son excesivamente caras, incluso alguna como la SV 650 más barata que la Bear 650.

Y si de lo que se trata es de perseguir sensaciones clásicas... no sé yo si con una réplica como esta vamos a conseguirlo. Desde luego mi T100 tiene una filosofía más clásica que algunas motos modernas, pero yo no diría que recrea las sensaciones de una moto clásica excepto por su aspecto. Pienso que en ese sentido es el mismo caso que esta Bear 650. Yo creo que para experimentar sensaciones clásicas, una clásica de verdad.

Y poco más, esto es lo que opino personalmente.

Y la reflejo no por polemizar o incomodar a nadie. Siendo sincero, me asombra un poco que motoristas experimentados con decenas de máquinas a sus espaldas se vean atraídos por estos modelos. Yo pensaba que estas réplicas son motos de entrada para empezar y debido a sus limitaciones no sirven mucho más allá de una tercera moto de vermut. Y aún así, si uno se rompe un poco la cabeza y busca (cosa que no le cuesta nada a un veterano), hay alternativas mucho mejores al mismo precio o menor.

Pero bueno, me he equivocado muchas veces en mis juicios y esta es una más. Como cuando pronostiqué que el DCT no le interesaría a casi nadie o que la Z650RS no se vendería. Nada nuevo bajo el sol.
Creo que lo explicas perfectamente y a mi me ocurre un poco lo mismo.
Haciendo un ejercicio de nostalgia y buscando la sencillez y simplicidad de antes, buscando sensaciones perdidas estas motos se me quedan muy justas.
Pero al final cada uno probablemente buscamos y anhelamos cosas distintas.
Aún así, está muy bien que existan estas opciones.
En mi caso, no sabría porque sustituir la cb1100 por algo parecido en el mercado.
Y desde luego desprenderme de ella no entra en mis planes.
 
Cada uno tenemos un equilibrio diferente. Hay gente que solo viaja en goldwing.... Otros en vespa etc etc

Pero en general creo hay 2 cosas impepinables.

A) No es lo mismo tener una única moto a que sea la 2°, 3° etc

B) Si viajas en "clásica" es porque tienes más tiempo/dinero disponible para poder condicionar /ajustar viaje y por supuesto si vas en grupo todos son homogéneos a ti. Esto no me lo han contando. Lo he visto en pleno San Gotardo por la Tremola...y por supuesto sin GPS ni equipaciones de goretex etc etc
 
Última edición:
De Holanda venian los 5 (grupo de la izquierda)...desconozco los modelos...Mirar los "GPS" (roadbook). Lo mas gracioso fue luego bajando la Tremola...Uno de ellos se le cruzo la moto de una derrapada...Consiguio quedarse con ella...Alli se quedo mas tieso y de pie encima de la moto con motor encendido...parecia algo del cable del acelerador/embrague?...el caso es que el tio no soltaba la mano del embrague y mientras daba gritos y hacia aspavientos a los compañeros venian de un poco mas arriba...algo de mecanica urgente...El mas joven con 60 años? Y nada de Goretex ni leches en Vinagre...Estos evidente eran jubilados que harian 80km al dia? Otras maneras. Otras experiencias...Ahi me di cuenta que la moto es lo de menos. Tiempo, Dinero, voluntad, ganas, ilusion y salud evidente...


1740161960058.jpeg
 
De Holanda venian los 5 (grupo de la izquierda)...desconozco los modelos...Mirar los "GPS" (roadbook). Lo mas gracioso fue luego bajando la Tremola...Uno de ellos se le cruzo la moto de una derrapada...Consiguio quedarse con ella...Alli se quedo mas tieso y de pie encima de la moto con motor encendido...parecia algo del cable del acelerador/embrague?...el caso es que el tio no soltaba la mano del embrague y mientras daba gritos y hacia aspavientos a los compañeros venian de un poco mas arriba...algo de mecanica urgente...El mas joven con 60 años? Y nada de Goretex ni leches en Vinagre...Estos evidente eran jubilados que harian 80km al dia? Otras maneras. Otras experiencias...Ahi me di cuenta que la moto es lo de menos. Tiempo, Dinero, voluntad, ganas, ilusion y salud evidente...


Ver el archivo adjunto 443225
Y buenos amigos, no te olvides, yo no voy a ningún sitio sino conozco a mis compañeros de fechorías, nunca sabes quién te la va a jugar

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba