BMW R 1250 RT 2021

Muy buena moto, y la bagger por precio compite con nuestras RT. Pero es imperdonable para mi que en esa moto no entre un casco integral en sus maletas laterales.
La renovación que le van ha hacer en 2023 tiene muy buena pinta
Corregirán algunos errores
 
los que tenéis System 7 calota grande, entra en la maleta lateral? la pequeña supongo que si cabe
 
A la K no le han puesto carga inductiva, solo usb y han variado las medidas máximas en el hueco del móvil a 158x78x10 mm (RT 162x78x88) mm, ya no sé si entraría un iPhone 13 por el espesor de las cámaras, máximo un cm. Bueno, si le han puesto una toma de carga (cosa que dudo) dentro de una de las 3 maletas, ya estaría solucionado, así, poder llevar cargando hasta un iPad, que no estaría de más dentro en el top case de la RT una toma USB-C, (dice BMW que las nuevas del 2022 la integrarán de serie).
Esto último me lo acabo de inventar?
 
Última edición:
He comprobado lo del System 7, en las maletas laterales entra (casco con calota pequeña). En la maleta trasera de lado cabe bien y en posición de pie no entra, solo entra si se quita la alfombrilla como ha comentado el compañero. Pero dos cascos en la maleta trasera, lo dudo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
He comprobado lo del System 7, en las maletas laterales entra (casco con calota pequeña). En la maleta trasera de lado cabe bien y en posición de pie no entra, solo entra si se quita la alfombrilla como ha comentado el compañero. Pero dos cascos en la maleta trasera, lo dudo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Entran dos System 7, yo meto una de calota pequeña y otro de calota grande. Hay que colocarlos bien. Las mentoneras tienen que estar apuntando hacia el mancillar de la moto y hacia afuera, como haciendo una v los dos vascos y os aseguro que cierra bien el top case


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Entran dos System 7, yo meto una de calota pequeña y otro de calota grande. Hay que colocarlos bien. Las mentoneras tienen que estar apuntando hacia el mancillar de la moto y hacia afuera, como haciendo una v los dos vascos y os aseguro que cierra bien el top case


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Puedes poner una foto, gracias!!
 
A la K no le han puesto carga inductiva, solo usb y han variado las medidas máximas en el hueco del móvil a 158x78x10 mm (RT 162x78x88) mm, ya no sé si entraría un iPhone 13 por el espesor de las cámaras, máximo un cm. Bueno, si le han puesto una toma de carga (cosa que dudo) dentro de una de las 3 maletas, ya estaría solucionado, así, poder llevar cargando hasta un iPad, que no estaría de más dentro en el top case de la RT una toma USB-C, (dice BMW que las nuevas del 2022 la integrarán de serie).
Esto último me lo acabo de inventar

Tener puertos USB en las maletas y topcase es un puntazo
 
Tener puertos USB en las maletas y topcase es un puntazo
Ya, pero es lo que opinas tú, yo y cuatro más, sino ya las hubiesen puesto de serie.
El otro día me llamaron los de bmw y me dijeron: ¡Porque no te cayas!! ?
Oferta según demanda
 
el scooter chino mas barato tiene guantera grande para meter la cartera, o móvil de cualquier tamaño con puerto de carga usb, y nosotros andamos a milímetro a ver que móvil entra, no entra de lado de canto, boca arriba boca abajo, con funda sin funda:ROFLMAO:, ingeniera Alemana
 
Última edición:
el scooter chino mas barato tiene guantera grande para meter la cartera, o móvil de cualquier tamaño con puerto de carga usb, y nosotros andamos a milímetro a ver que móvil entra, no entra de lado de canto, boca arriba boca abajo, con funda sin funda:ROFLMAO:, ingeniera Alemana
Hola esa es otra cosita que me sorprendio de mi RT que no se entiende porque lleva la toma de corriente al entemperie cuando en su lado izquierdo lleva una pequeña guantera que ni tampoco entra mi movil samsung galaxi j4.Me veo que tendre que poner en funcionamiento mi motorola plegable de la antigua ultranza para poder llevarlo en esa guantera o bien seguir guardando el movil en el bolsillo de la chaqueta.
 
Vaya tela mi cabeza se a vuelto loca quiero cambiar mi gs por una Gsa pero quiero probar antes el concepto Rt .y el Lunes voy a probar la Rt ya que nunca e tenido el placer de probarla e intentaré hacer un poco de todo tipo de carretera .
El tema del pasajero los que tenéis Rt que tal se siente ellos.
También supongo que al subir y bajar el pasajero es más cómodo que una gs al ser más baja??
 
Vaya tela mi cabeza se a vuelto loca quiero cambiar mi gs por una Gsa pero quiero probar antes el concepto Rt .y el Lunes voy a probar la Rt ya que nunca e tenido el placer de probarla e intentaré hacer un poco de todo tipo de carretera .
El tema del pasajero los que tenéis Rt que tal se siente ellos.
También supongo que al subir y bajar el pasajero es más cómodo que una gs al ser más baja??
Mi artillera es bajita y se sube y baja divinamente.
 
Vaya tela mi cabeza se a vuelto loca quiero cambiar mi gs por una Gsa pero quiero probar antes el concepto Rt .y el Lunes voy a probar la Rt ya que nunca e tenido el placer de probarla e intentaré hacer un poco de todo tipo de carretera .
El tema del pasajero los que tenéis Rt que tal se siente ellos.
También supongo que al subir y bajar el pasajero es más cómodo que una gs al ser más baja??
No se ha vuelto loca tu cabeza, es normal, no tiene nada que ver una Gs con una Gsa, ni con una Rt, cada cosa es pa lo suyo, son 3 motos totalmente diferentes, ya lo comentamos anteriormente en este foro, lo mejor es que vayáis los dos a probarlas, y mínimo una hora de tiempo por carretera y autopista, yo si tengo que comprar ahora una moto, sólo me sirven estas tres y lo tengo clarísimo, GSA, RT y GTL, aunque no lleven toma usb dentro de ninguna de las tres maletas?
 
Vaya tela mi cabeza se a vuelto loca quiero cambiar mi gs por una Gsa pero quiero probar antes el concepto Rt .y el Lunes voy a probar la Rt ya que nunca e tenido el placer de probarla e intentaré hacer un poco de todo tipo de carretera .
El tema del pasajero los que tenéis Rt que tal se siente ellos.
También supongo que al subir y bajar el pasajero es más cómodo que una gs al ser más baja??
Para mi mujer el cambio ha sido brutal en cuanto ha confort y por el tema de ser mas baja ella se siente mas segura en su posicionamiento la anterior iba por encima de mi cabeza y se asustaba.Tambien le costaba bajarse y con maletas mas aun sin embargo en esta le resulta muy facil y segura.Otra cosa en la gs ella recibia todo el flujo del viento ahora en esta la cupula es mas alta y la proteje bastante.Todavia sigo probando cositas y este fin de semana subiremos a la montaña con carreteras bastantes sinuosas de curvas cerraditas le llaman el stelvio spain esta en velefique un puerto de 1ª categoria.
 
Haber que tal va en carretera de montañas con asfalto roto esa RT ....yo e tenido ya varias GS y siempre ando por ese tipo de carreteras ya que cojo poco autovía y autopista pero la verdad que la RT nueva me a gustado mucho y a mi mujer también . Otra cosa será el feling que tenga con ella cuando la pruebe son muchos años con la GS;):love:
 
Haber que tal va en carretera de montañas con asfalto roto esa RT ....yo e tenido ya varias GS y siempre ando por ese tipo de carreteras ya que cojo poco autovía y autopista pero la verdad que la RT nueva me a gustado mucho y a mi mujer también . Otra cosa será el feling que tenga con ella cuando la pruebe son muchos años con la GS;):love:
Pues si andas por asfalto roto sin duda la Gsa, la Rt no sirve aunque pongas la suspensión en el modo mas confortable, probadla los dos por esas carreteras durante una hora, (no menos tiempo) y ya nos cuentas.
 
Haber que tal va en carretera de montañas con asfalto roto esa RT ....yo e tenido ya varias GS y siempre ando por ese tipo de carreteras ya que cojo poco autovía y autopista pero la verdad que la RT nueva me a gustado mucho y a mi mujer también . Otra cosa será el feling que tenga con ella cuando la pruebe son muchos años con la GS;):love:
20 años con gs y con esa. El año pasado cambié a RT.
En mi opinión, nada que ver las unas con la otra. Me costó adaptarme.
Carreteras rotas y estrechas se puede con cualquiera pero con las gs tienes un plus de amortiguación y agilidad que se traduce en que puedes ir más rápido. En carretera abierta y buen asfalto, la RT es la bomba. La pasajera, ya no cambia la RT por la GSA
 
Eso es, la Rt no tiene ese plus d amortiguación de la Gs que lo traga todo y en asfalto roto se traduce en confort, y la Gsa no tiene ese plus de silencio de rodadura y viento, ni protección del frío que tiene la Rt, que también se traduce en confort. En autopista una rt a 120 va como una Gsa a 90/100km/h.
Difícil elección amigo
 
La diferencia en carretera rota esta en el recorrido de suspensiones entre las GS y las RT
Jugando con el ESA, que para eso esta:), se puede pasar por esos sitios como sobre un colchon de plumas, no te digo nada si lo comparas con una RR jeje.
Yo he disfrutado de dos GSAs y ahora con una RT.
Olvidandonos de la postura al manillar y de ir rapido segun en que sitios, la RT es mucho mas suave y refinada amen de que protege mas y te sientes mas integrado en ella.
Para lo demas es todo cuestion de gustos y de adaptarse
 
Ya, pero es lo que opinas tú, yo y cuatro más, sino ya las hubiesen puesto de serie.
El otro día me llamaron los de bmw y me dijeron: ¡Porque no te cayas!!
Oferta según demanda

Nadie sabe lo que quiere hasta que lo tiene. Cambio la radio por puertos USB en las maletas
 
Pero en el colín la moto lleva toma de corriente también. A malas se puede pasar un cable hasta la maleta y cerrarla no? ?. Mejor eso que nada.
 
Pero en el colín la moto lleva toma de corriente también. A malas se puede pasar un cable hasta la maleta y cerrarla no? ?. Mejor eso que nada.
Si, pero estás pinzando el cable (que bueno tampoco es) y la maleta deja de ser estanca. Además que de llevas el cable visible.
 
mi pregunta no se podria cambiar de posicion la toma de corriente del lado derecho al izquierdo y a su vez introducir el cable a la guantera
 

Adjuntos

  • BMW-R1250-RT-2019-prueba-MotorADN-28.jpg
    BMW-R1250-RT-2019-prueba-MotorADN-28.jpg
    178,4 KB · Visitas: 100
Si, pero estás pinzando el cable (que bueno tampoco es) y la maleta deja de ser estanca. Además que de llevas el cable visible.
Bueno... Para casos excepcionales en algún viaje. Puede sacar de un apuro.
Es que se de gente que no sabe ni que tienen ahí una toma de corriente ?
 
Bueno... Para casos excepcionales en algún viaje. Puede sacar de un apuro.
Es que se de gente que no sabe ni que tienen ahí una toma de corriente ?
YO, acabo de enterarme ahora ?

¿y dónde está exactamente? ( es por no bajar ahora a buscarla en la moto )

Vssx
 
YO, acabo de enterarme ahora ?

¿y dónde está exactamente? ( es por no bajar ahora a buscarla en la moto )

Vssx
?? Ya sabía yo que a alguno de le pasaba.
Hablo de memoria pero creo que en el lateral izquierdo. Cerca del agarradero del pasajero.
Por eso digo que a malas está cerca de la maleta trasera y como urgencia aunque se pille un poco el cable puede valer
 
mi pregunta no se podria cambiar de posicion la toma de corriente del lado derecho al izquierdo y a su vez introducir el cable a la guantera
Esta pregunta igual te la contestan mejor aquí (la RT 21/22 no tiene ese cable):

 
?? Ya sabía yo que a alguno de le pasaba.
Hablo de memoria pero creo que en el lateral izquierdo. Cerca del agarradero del pasajero.
Por eso digo que a malas está cerca de la maleta trasera y como urgencia aunque se pille un poco el cable puede valer
Y no es mas practico llevar un POWERBANK dentro de la maleta por si tienes que cargar algo? ya sea el móvil o los intercomunicadores de los cascos...
 
el scooter chino mas barato tiene guantera grande para meter la cartera, o móvil de cualquier tamaño con puerto de carga usb, y nosotros andamos a milímetro a ver que móvil entra, no entra de lado de canto, boca arriba boca abajo, con funda sin funda:ROFLMAO:, ingeniera Alemana

Hola,

efectivamente, incluso los scooter de BMW tienen hueco grande y toma corriente, pero en motos es bastante más complicado por falta de espacio. en este caso concreto pienso que es más por no modificar el hueco existente. A mi me parece el mismo que en la anterior.

De todos modos, al hilo de eso de "ingeniería alemana" en tono jocoso o despectivo, tras unos 400km con esta moto y habiendo tenido todas las RT (1100 - 1200 - LC 14/17/18 y 1250 además de esta 2021) me quito el sombrero ante la "ingeniería alemana".

En una moto, como en cualquier producto, es renovarse o morir. El caso de las tourer es flagrante, FJR, GTR, Paneuro, Trophy, etc...son un claro ejemplo de un mercado estrecho con una demanda muy específica. Si fabricas una moto tourer que da un calor bestial o dolor de espalda (GTR) a los 10km, lo tienes crudo.

Pues bien, estos de BMW, bóxer "si o no" es cuestión de gustos, llevan fabricando 22 años una moto bien parida.

Y esta 2021 es una prueba de la maestría ingenieril mencionada.

A mi me ha dejado muy positivamente impresionado. La evolución respecto a la 1250 19-20 es notable. Y son bastantes más puntos de lo que parece o se comenta.

La moto hace bastante menos ruido, es mucho más agradable de llevar en tirada continua. Si quieres más, tienes opciones. Lo anterior, sobre todo la 1250, era muy al límite (de serie).

El cambio ha mejorado otro 50%. Encuentro punto muerto sin problema, hay muy poco clonk al meter primera y no da saltito. Además el PRO va muy bien, suave, sin esfuerzo y bastante poco violento incluso desde bajas vueltas. Reduciendo con PRO, en cualquier circunstancia, me ha gustado mucho, sin encasquillado de 5 a 4 y más suave. De hecho utilizo el PRO mucho más ahora. La verdad es que va ya muy bien, le queda poco para ser fetén.

Yo si veo la moto notablemente más agradable en lo que a vibraciones respecta. Sobre todo en el rango 90-120 kmh (3.100-3.600rpm). Me gusta/me encanta así y no veo muy necesarios unos grip puppies (javier bikerman no opina lo mismo, quizás sea cosa de mi unidad).

El modo ECO es un aporte cojonudo. Si te acostumbras, puedes aumentar la autonomía en fácil 50km. Es la primera vez en la que BMW modifica la centralita para dar menos potencia (o más) en un bóxer. Otras marcas llevan haciéndolo mucho tiempo, ya sé. Ahora mismo voy siempre en ECO, a mi me vale, incluso para curvas (con no frenar...). A duo y equipaje ya es otra historia.

Joder con la luz, funciona. En curva ilumina sorprendentemente bien, lo he probado en carretera de curvas y noche cerrada. La corta la regularía un pelín más alta, el haz es muy potente pero también ultradefinido, más allá no se ve nada. La larga es simplemente espectacular. Muy discutible, como hasta ahora, la funcionalidad de los cuneteros/antinieblas. Algo hacen, si.

El control de crucero activo funciona perfectamente y aporta un plus de seguridad en determinadas circunstancias como el aburrido y despistante rodar por M30s o rondas.

Si a todo eso sumas el nuevo frontal re-pensado, el cual genera un flujo de aire distinto, la experiencia se convierte en satisfactoria. El aire pasa de otra forma por el frontal, debajo de la cúpula. No genera turbulencia alguna en el casco. Lo he probado con tres cascos distintos. No he tenido moto, y van unas pocas, con igual confort en ese aspecto. Aire limpio es un 80% de la comodidad, genera menos ruido y el que hace es más llevadero. Para mi eso significa un paso adelante inmenso. En cualquier otra moto es prácticamente imposible conseguir un efecto similar.

Por ello estoy dudando mucho en si poner cúpula más alta como siempre he hecho hasta ahora. En todo caso sería la Wunderlich, la PUIG ya se ha ido de precio para ser la misma de siempre con agujeros retocados.

El TFT está bien, a mi me gusta mucho tanto la funcionalidad como la estética.

No uso mucho, más bien nada, la radio. La calidad del sonido ahora es claramente mejor y más potente. Al no usarlo desconozco si eso luego se nota en marcha, entiendo que si.

Por el resto sigue siendo la gran moto conocida hasta ahora. Solo que pulidos aspectos para mi fundamentales; vibraciones, turbulencias en el casco y cambio. Podía vivir con el TFT anterior y la iluminación; si bien la luz de curva funciona muy bien, reacciona mucho más rápido que el Xenon de la K1600 anterior (que ahora viene con faro similar).

Dos detalles necesarios para alcanzar la excelencia:
- piñas retroiluminadas, incomprensible. Se ha visto un prototipo, si, pero la mía no lo lleva.
- es necesario un modo adicional de suspensión. Blando/soft sería el road de ahora, un road algo más firme y dynamic. El road de ahora es especialmente cómodo, en todos los terrenos, y se puede ir rápido sin problema. Sin embargo, a veces se desea un pelín más de firmeza sin llegar a rigidez.
Esto es un tema muy discutible. Suspensiones blandas no rebotan. Si te aplicas tiras la moto sin sustos aunque el firme esté regular. No obstante si preferiría una opción intermedia.

En suma, sigo afirmando que es LA MOTO, con ninguna otra moto alcanzas un EQUILIBRIO entre confort (también térmico), agilidad, autonomía, capacidad de carga, frenada y efectividad en curva como con la RT. Al mejorar en confort, se ha acercado al ideal.

Eso en cuanto a "ingeniera alemana" y emoticonos.

Saludos,
Alex
 
Hola,

efectivamente, incluso los scooter de BMW tienen hueco grande y toma corriente, pero en motos es bastante más complicado por falta de espacio. en este caso concreto pienso que es más por no modificar el hueco existente. A mi me parece el mismo que en la anterior.

De todos modos, al hilo de eso de "ingeniería alemana" en tono jocoso o despectivo, tras unos 400km con esta moto y habiendo tenido todas las RT (1100 - 1200 - LC 14/17/18 y 1250 además de esta 2021) me quito el sombrero ante la "ingeniería alemana".

En una moto, como en cualquier producto, es renovarse o morir. El caso de las tourer es flagrante, FJR, GTR, Paneuro, Trophy, etc...son un claro ejemplo de un mercado estrecho con una demanda muy específica. Si fabricas una moto tourer que da un calor bestial o dolor de espalda (GTR) a los 10km, lo tienes crudo.

Pues bien, estos de BMW, bóxer "si o no" es cuestión de gustos, llevan fabricando 22 años una moto bien parida.

Y esta 2021 es una prueba de la maestría ingenieril mencionada.

A mi me ha dejado muy positivamente impresionado. La evolución respecto a la 1250 19-20 es notable. Y son bastantes más puntos de lo que parece o se comenta.

La moto hace bastante menos ruido, es mucho más agradable de llevar en tirada continua. Si quieres más, tienes opciones. Lo anterior, sobre todo la 1250, era muy al límite (de serie).

El cambio ha mejorado otro 50%. Encuentro punto muerto sin problema, hay muy poco clonk al meter primera y no da saltito. Además el PRO va muy bien, suave, sin esfuerzo y bastante poco violento incluso desde bajas vueltas. Reduciendo con PRO, en cualquier circunstancia, me ha gustado mucho, sin encasquillado de 5 a 4 y más suave. De hecho utilizo el PRO mucho más ahora. La verdad es que va ya muy bien, le queda poco para ser fetén.

Yo si veo la moto notablemente más agradable en lo que a vibraciones respecta. Sobre todo en el rango 90-120 kmh (3.100-3.600rpm). Me gusta/me encanta así y no veo muy necesarios unos grip puppies (javier bikerman no opina lo mismo, quizás sea cosa de mi unidad).

El modo ECO es un aporte cojonudo. Si te acostumbras, puedes aumentar la autonomía en fácil 50km. Es la primera vez en la que BMW modifica la centralita para dar menos potencia (o más) en un bóxer. Otras marcas llevan haciéndolo mucho tiempo, ya sé. Ahora mismo voy siempre en ECO, a mi me vale, incluso para curvas (con no frenar...). A duo y equipaje ya es otra historia.

Joder con la luz, funciona. En curva ilumina sorprendentemente bien, lo he probado en carretera de curvas y noche cerrada. La corta la regularía un pelín más alta, el haz es muy potente pero también ultradefinido, más allá no se ve nada. La larga es simplemente espectacular. Muy discutible, como hasta ahora, la funcionalidad de los cuneteros/antinieblas. Algo hacen, si.

El control de crucero activo funciona perfectamente y aporta un plus de seguridad en determinadas circunstancias como el aburrido y despistante rodar por M30s o rondas.

Si a todo eso sumas el nuevo frontal re-pensado, el cual genera un flujo de aire distinto, la experiencia se convierte en satisfactoria. El aire pasa de otra forma por el frontal, debajo de la cúpula. No genera turbulencia alguna en el casco. Lo he probado con tres cascos distintos. No he tenido moto, y van unas pocas, con igual confort en ese aspecto. Aire limpio es un 80% de la comodidad, genera menos ruido y el que hace es más llevadero. Para mi eso significa un paso adelante inmenso. En cualquier otra moto es prácticamente imposible conseguir un efecto similar.

Por ello estoy dudando mucho en si poner cúpula más alta como siempre he hecho hasta ahora. En todo caso sería la Wunderlich, la PUIG ya se ha ido de precio para ser la misma de siempre con agujeros retocados.

El TFT está bien, a mi me gusta mucho tanto la funcionalidad como la estética.

No uso mucho, más bien nada, la radio. La calidad del sonido ahora es claramente mejor y más potente. Al no usarlo desconozco si eso luego se nota en marcha, entiendo que si.

Por el resto sigue siendo la gran moto conocida hasta ahora. Solo que pulidos aspectos para mi fundamentales; vibraciones, turbulencias en el casco y cambio. Podía vivir con el TFT anterior y la iluminación; si bien la luz de curva funciona muy bien, reacciona mucho más rápido que el Xenon de la K1600 anterior (que ahora viene con faro similar).

Dos detalles necesarios para alcanzar la excelencia:
- piñas retroiluminadas, incomprensible. Se ha visto un prototipo, si, pero la mía no lo lleva.
- es necesario un modo adicional de suspensión. Blando/soft sería el road de ahora, un road algo más firme y dynamic. El road de ahora es especialmente cómodo, en todos los terrenos, y se puede ir rápido sin problema. Sin embargo, a veces se desea un pelín más de firmeza sin llegar a rigidez.
Esto es un tema muy discutible. Suspensiones blandas no rebotan. Si te aplicas tiras la moto sin sustos aunque el firme esté regular. No obstante si preferiría una opción intermedia.

En suma, sigo afirmando que es LA MOTO, con ninguna otra moto alcanzas un EQUILIBRIO entre confort (también térmico), agilidad, autonomía, capacidad de carga, frenada y efectividad en curva como con la RT. Al mejorar en confort, se ha acercado al ideal.

Eso en cuanto a "ingeniera alemana" y emoticonos.

Saludos,
Alex

1000+. Yo no lo hubiera expresado mejor


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola,

efectivamente, incluso los scooter de BMW tienen hueco grande y toma corriente, pero en motos es bastante más complicado por falta de espacio. en este caso concreto pienso que es más por no modificar el hueco existente. A mi me parece el mismo que en la anterior.

De todos modos, al hilo de eso de "ingeniería alemana" en tono jocoso o despectivo, tras unos 400km con esta moto y habiendo tenido todas las RT (1100 - 1200 - LC 14/17/18 y 1250 además de esta 2021) me quito el sombrero ante la "ingeniería alemana".

En una moto, como en cualquier producto, es renovarse o morir. El caso de las tourer es flagrante, FJR, GTR, Paneuro, Trophy, etc...son un claro ejemplo de un mercado estrecho con una demanda muy específica. Si fabricas una moto tourer que da un calor bestial o dolor de espalda (GTR) a los 10km, lo tienes crudo.

Pues bien, estos de BMW, bóxer "si o no" es cuestión de gustos, llevan fabricando 22 años una moto bien parida.

Y esta 2021 es una prueba de la maestría ingenieril mencionada.

A mi me ha dejado muy positivamente impresionado. La evolución respecto a la 1250 19-20 es notable. Y son bastantes más puntos de lo que parece o se comenta.

La moto hace bastante menos ruido, es mucho más agradable de llevar en tirada continua. Si quieres más, tienes opciones. Lo anterior, sobre todo la 1250, era muy al límite (de serie).

El cambio ha mejorado otro 50%. Encuentro punto muerto sin problema, hay muy poco clonk al meter primera y no da saltito. Además el PRO va muy bien, suave, sin esfuerzo y bastante poco violento incluso desde bajas vueltas. Reduciendo con PRO, en cualquier circunstancia, me ha gustado mucho, sin encasquillado de 5 a 4 y más suave. De hecho utilizo el PRO mucho más ahora. La verdad es que va ya muy bien, le queda poco para ser fetén.

Yo si veo la moto notablemente más agradable en lo que a vibraciones respecta. Sobre todo en el rango 90-120 kmh (3.100-3.600rpm). Me gusta/me encanta así y no veo muy necesarios unos grip puppies (javier bikerman no opina lo mismo, quizás sea cosa de mi unidad).

El modo ECO es un aporte cojonudo. Si te acostumbras, puedes aumentar la autonomía en fácil 50km. Es la primera vez en la que BMW modifica la centralita para dar menos potencia (o más) en un bóxer. Otras marcas llevan haciéndolo mucho tiempo, ya sé. Ahora mismo voy siempre en ECO, a mi me vale, incluso para curvas (con no frenar...). A duo y equipaje ya es otra historia.

Joder con la luz, funciona. En curva ilumina sorprendentemente bien, lo he probado en carretera de curvas y noche cerrada. La corta la regularía un pelín más alta, el haz es muy potente pero también ultradefinido, más allá no se ve nada. La larga es simplemente espectacular. Muy discutible, como hasta ahora, la funcionalidad de los cuneteros/antinieblas. Algo hacen, si.

El control de crucero activo funciona perfectamente y aporta un plus de seguridad en determinadas circunstancias como el aburrido y despistante rodar por M30s o rondas.

Si a todo eso sumas el nuevo frontal re-pensado, el cual genera un flujo de aire distinto, la experiencia se convierte en satisfactoria. El aire pasa de otra forma por el frontal, debajo de la cúpula. No genera turbulencia alguna en el casco. Lo he probado con tres cascos distintos. No he tenido moto, y van unas pocas, con igual confort en ese aspecto. Aire limpio es un 80% de la comodidad, genera menos ruido y el que hace es más llevadero. Para mi eso significa un paso adelante inmenso. En cualquier otra moto es prácticamente imposible conseguir un efecto similar.

Por ello estoy dudando mucho en si poner cúpula más alta como siempre he hecho hasta ahora. En todo caso sería la Wunderlich, la PUIG ya se ha ido de precio para ser la misma de siempre con agujeros retocados.

El TFT está bien, a mi me gusta mucho tanto la funcionalidad como la estética.

No uso mucho, más bien nada, la radio. La calidad del sonido ahora es claramente mejor y más potente. Al no usarlo desconozco si eso luego se nota en marcha, entiendo que si.

Por el resto sigue siendo la gran moto conocida hasta ahora. Solo que pulidos aspectos para mi fundamentales; vibraciones, turbulencias en el casco y cambio. Podía vivir con el TFT anterior y la iluminación; si bien la luz de curva funciona muy bien, reacciona mucho más rápido que el Xenon de la K1600 anterior (que ahora viene con faro similar).

Dos detalles necesarios para alcanzar la excelencia:
- piñas retroiluminadas, incomprensible. Se ha visto un prototipo, si, pero la mía no lo lleva.
- es necesario un modo adicional de suspensión. Blando/soft sería el road de ahora, un road algo más firme y dynamic. El road de ahora es especialmente cómodo, en todos los terrenos, y se puede ir rápido sin problema. Sin embargo, a veces se desea un pelín más de firmeza sin llegar a rigidez.
Esto es un tema muy discutible. Suspensiones blandas no rebotan. Si te aplicas tiras la moto sin sustos aunque el firme esté regular. No obstante si preferiría una opción intermedia.

En suma, sigo afirmando que es LA MOTO, con ninguna otra moto alcanzas un EQUILIBRIO entre confort (también térmico), agilidad, autonomía, capacidad de carga, frenada y efectividad en curva como con la RT. Al mejorar en confort, se ha acercado al ideal.

Eso en cuanto a "ingeniera alemana" y emoticonos.

Saludos,
Alex
Gracias por tu aporte @Nibelungo, se de tu experiencia!! ✌️

P.D.: solo in inciso respecto a los grip puppies, dependiendo de la "manopla" que gastes se agradece ese plus de grosor en los puños, por lo menos yo que llevo una 10'5/11 de guantes ;), los tenía en la RT 2014 y se los voy a poner a esta RT 2022.
 
Hola,

efectivamente, incluso los scooter de BMW tienen hueco grande y toma corriente, pero en motos es bastante más complicado por falta de espacio. en este caso concreto pienso que es más por no modificar el hueco existente. A mi me parece el mismo que en la anterior.

De todos modos, al hilo de eso de "ingeniería alemana" en tono jocoso o despectivo, tras unos 400km con esta moto y habiendo tenido todas las RT (1100 - 1200 - LC 14/17/18 y 1250 además de esta 2021) me quito el sombrero ante la "ingeniería alemana".

En una moto, como en cualquier producto, es renovarse o morir. El caso de las tourer es flagrante, FJR, GTR, Paneuro, Trophy, etc...son un claro ejemplo de un mercado estrecho con una demanda muy específica. Si fabricas una moto tourer que da un calor bestial o dolor de espalda (GTR) a los 10km, lo tienes crudo.

Pues bien, estos de BMW, bóxer "si o no" es cuestión de gustos, llevan fabricando 22 años una moto bien parida.

Y esta 2021 es una prueba de la maestría ingenieril mencionada.

A mi me ha dejado muy positivamente impresionado. La evolución respecto a la 1250 19-20 es notable. Y son bastantes más puntos de lo que parece o se comenta.

La moto hace bastante menos ruido, es mucho más agradable de llevar en tirada continua. Si quieres más, tienes opciones. Lo anterior, sobre todo la 1250, era muy al límite (de serie).

El cambio ha mejorado otro 50%. Encuentro punto muerto sin problema, hay muy poco clonk al meter primera y no da saltito. Además el PRO va muy bien, suave, sin esfuerzo y bastante poco violento incluso desde bajas vueltas. Reduciendo con PRO, en cualquier circunstancia, me ha gustado mucho, sin encasquillado de 5 a 4 y más suave. De hecho utilizo el PRO mucho más ahora. La verdad es que va ya muy bien, le queda poco para ser fetén.

Yo si veo la moto notablemente más agradable en lo que a vibraciones respecta. Sobre todo en el rango 90-120 kmh (3.100-3.600rpm). Me gusta/me encanta así y no veo muy necesarios unos grip puppies (javier bikerman no opina lo mismo, quizás sea cosa de mi unidad).

El modo ECO es un aporte cojonudo. Si te acostumbras, puedes aumentar la autonomía en fácil 50km. Es la primera vez en la que BMW modifica la centralita para dar menos potencia (o más) en un bóxer. Otras marcas llevan haciéndolo mucho tiempo, ya sé. Ahora mismo voy siempre en ECO, a mi me vale, incluso para curvas (con no frenar...). A duo y equipaje ya es otra historia.

Joder con la luz, funciona. En curva ilumina sorprendentemente bien, lo he probado en carretera de curvas y noche cerrada. La corta la regularía un pelín más alta, el haz es muy potente pero también ultradefinido, más allá no se ve nada. La larga es simplemente espectacular. Muy discutible, como hasta ahora, la funcionalidad de los cuneteros/antinieblas. Algo hacen, si.

El control de crucero activo funciona perfectamente y aporta un plus de seguridad en determinadas circunstancias como el aburrido y despistante rodar por M30s o rondas.

Si a todo eso sumas el nuevo frontal re-pensado, el cual genera un flujo de aire distinto, la experiencia se convierte en satisfactoria. El aire pasa de otra forma por el frontal, debajo de la cúpula. No genera turbulencia alguna en el casco. Lo he probado con tres cascos distintos. No he tenido moto, y van unas pocas, con igual confort en ese aspecto. Aire limpio es un 80% de la comodidad, genera menos ruido y el que hace es más llevadero. Para mi eso significa un paso adelante inmenso. En cualquier otra moto es prácticamente imposible conseguir un efecto similar.

Por ello estoy dudando mucho en si poner cúpula más alta como siempre he hecho hasta ahora. En todo caso sería la Wunderlich, la PUIG ya se ha ido de precio para ser la misma de siempre con agujeros retocados.

El TFT está bien, a mi me gusta mucho tanto la funcionalidad como la estética.

No uso mucho, más bien nada, la radio. La calidad del sonido ahora es claramente mejor y más potente. Al no usarlo desconozco si eso luego se nota en marcha, entiendo que si.

Por el resto sigue siendo la gran moto conocida hasta ahora. Solo que pulidos aspectos para mi fundamentales; vibraciones, turbulencias en el casco y cambio. Podía vivir con el TFT anterior y la iluminación; si bien la luz de curva funciona muy bien, reacciona mucho más rápido que el Xenon de la K1600 anterior (que ahora viene con faro similar).

Dos detalles necesarios para alcanzar la excelencia:
- piñas retroiluminadas, incomprensible. Se ha visto un prototipo, si, pero la mía no lo lleva.
- es necesario un modo adicional de suspensión. Blando/soft sería el road de ahora, un road algo más firme y dynamic. El road de ahora es especialmente cómodo, en todos los terrenos, y se puede ir rápido sin problema. Sin embargo, a veces se desea un pelín más de firmeza sin llegar a rigidez.
Esto es un tema muy discutible. Suspensiones blandas no rebotan. Si te aplicas tiras la moto sin sustos aunque el firme esté regular. No obstante si preferiría una opción intermedia.

En suma, sigo afirmando que es LA MOTO, con ninguna otra moto alcanzas un EQUILIBRIO entre confort (también térmico), agilidad, autonomía, capacidad de carga, frenada y efectividad en curva como con la RT. Al mejorar en confort, se ha acercado al ideal.

Eso en cuanto a "ingeniera alemana" y emoticonos.

Saludos,
Alex

Pero hombre, no me hagas esto porque automáticamente lo que me entran ganas es de vender la mía y cogerme la última!
 
Atrás
Arriba