BMW R 1250 RT 2021

Pero hombre, no me hagas esto porque automáticamente lo que me entran ganas es de vender la mía y cogerme la última!

Hola,

complicado, en todo caso prueba/alquila antes. Las cosas que a mi me parecen importantes a otros puede que no.

Fíjate, aquí el 90% de las páginas se han dedicado a ver que móvil entra en el hueco y no sé que rollos de la conectividad. Hasta el punto que da tristeza ver que una moto para rodar básicamente se trate de si es una PS1 o una PS5.

Si, una moto tourer ha de tener algún tipo de navegación, indiscutible. Yo le "afeo" a BMW el haber eliminado/impedido cualquier ubicación razonable para un navegador externo o móvil con soporte. Eso me parece bastante incorrecto.

Fiar todo a una solución integrada, sobre todo sin android auto o carplay, es muy aventurado y genera visible insatisfacción. Aún hoy, tras casi 5 años de TFT en la GS la gente pregunta por como conectarse al mismo. Por ello no tenía duda alguna de que este rollo iba a seguir siendo igual en la RT.

Como rutero de domingo, y cada vez menos, me preocupa mucho más como va la moto y cuan cómoda es.

Tras la ruta de 400km+ de ayer veo necesario rectificar una cosa y ampliar otra. En el resto me ratifico.

El tema de la cúpula. Si bien me mantengo en lo de cero turbulencias, para mi, con 1,95, sigo teniendo mucho ruido en casco. Así que ahora mismo estoy pensando en coger una de las Puig que tengo e intentar modificar los agujeros con el handicap de que la Dremel que pensaba que tenía, se ha debido de independizar y ahora seguramente vive con un destornillador a pilas en otra caja.

O directamente soltar billetes.

Y ahora tengo que comentar lo que más me ha asustado. La suspensión me ha sorprendido. Yo lo definiría como algo descompensada. Tras una ruta mayormente de curvas ha habido momentos en los que no entendía muy bien cual era el propósito. En algunos tramos, sobre todo al inicio, notas el bombeo de la trasera, nada grave aunque incómodo; esto con asfalto liso. Luego, en cuanto le achuchas, parece ir mejor, solo que con asfalto liso la notas en general blanda en road, como que te falta precisión.

Sin embargo, en asfalto muy rizado (pej tramo El Barraco a San Bartolomé de Pinares para luego bajar a Cebreros) no veas lo rígida que va la moto. Incomodísima. La única manera era o ir a 30 o a toda leche para ir como saltando de bache a bache. Menos mal que no hay muchos tramos de esos por aquí, aunque este lo hacemos prácticamente siempre si vamos por la zona.
Ni remotamente recuerdo algo parecido en las anteriores RT incluida la 1250 las cuales en realidad iban muy parejas a GS/GSA.

Este contrasentido me ha dejado algo chafado.

Cierto es que mayormente la moto ha ido bien. Voy a mirar en el submundo de los submenús si es que la carga estaba tocada, pero creo que no, todo normal. Iba sin maletas ni topcase. Se nota más ligera así en los cambios de dirección.

Sin embargo, otro punto sorprendente, en manejo hemos perdido algo.

Antes "menú abajo, rueda y click y ya estaba el modo de suspensión cambiado", lo hacías sin mirar. Igual con la calefacción de puños si la habías metido en el botón de favorito.

Ahora, sobre todo si no tienes el menú inferior directamente en Assist, pierdes mucha atención en la carretera si pretendes ajustar el modo de suspensión. Al final he probado una sola vez el dynamic por no andar hurgando.

Igualmente para la calefacción de puños. Bastante rollo activarlos. Aunque esto es un detalle con poca importancia.



Saludos,
Alex
 
Por si te sirve @Nibelungo, aunque ya lo habrás valorado, yo los puños y el asiento calefactables los tengo en las memorias 2 y 3, con lo que puedo cambiarlos rápidamente. Lo único que no me gusta es la “previsualización” de las memorias con el toque suave, a mí me sobra, sobre todo con guantes de invierno.
 
Hola,

complicado, en todo caso prueba/alquila antes. Las cosas que a mi me parecen importantes a otros puede que no.

Fíjate, aquí el 90% de las páginas se han dedicado a ver que móvil entra en el hueco y no sé que rollos de la conectividad. Hasta el punto que da tristeza ver que una moto para rodar básicamente se trate de si es una PS1 o una PS5.

Si, una moto tourer ha de tener algún tipo de navegación, indiscutible. Yo le "afeo" a BMW el haber eliminado/impedido cualquier ubicación razonable para un navegador externo o móvil con soporte. Eso me parece bastante incorrecto.

Fiar todo a una solución integrada, sobre todo sin android auto o carplay, es muy aventurado y genera visible insatisfacción. Aún hoy, tras casi 5 años de TFT en la GS la gente pregunta por como conectarse al mismo. Por ello no tenía duda alguna de que este rollo iba a seguir siendo igual en la RT.

Como rutero de domingo, y cada vez menos, me preocupa mucho más como va la moto y cuan cómoda es.

Tras la ruta de 400km+ de ayer veo necesario rectificar una cosa y ampliar otra. En el resto me ratifico.

El tema de la cúpula. Si bien me mantengo en lo de cero turbulencias, para mi, con 1,95, sigo teniendo mucho ruido en casco. Así que ahora mismo estoy pensando en coger una de las Puig que tengo e intentar modificar los agujeros con el handicap de que la Dremel que pensaba que tenía, se ha debido de independizar y ahora seguramente vive con un destornillador a pilas en otra caja.

O directamente soltar billetes.

Y ahora tengo que comentar lo que más me ha asustado. La suspensión me ha sorprendido. Yo lo definiría como algo descompensada. Tras una ruta mayormente de curvas ha habido momentos en los que no entendía muy bien cual era el propósito. En algunos tramos, sobre todo al inicio, notas el bombeo de la trasera, nada grave aunque incómodo; esto con asfalto liso. Luego, en cuanto le achuchas, parece ir mejor, solo que con asfalto liso la notas en general blanda en road, como que te falta precisión.

Sin embargo, en asfalto muy rizado (pej tramo El Barraco a San Bartolomé de Pinares para luego bajar a Cebreros) no veas lo rígida que va la moto. Incomodísima. La única manera era o ir a 30 o a toda leche para ir como saltando de bache a bache. Menos mal que no hay muchos tramos de esos por aquí, aunque este lo hacemos prácticamente siempre si vamos por la zona.
Ni remotamente recuerdo algo parecido en las anteriores RT incluida la 1250 las cuales en realidad iban muy parejas a GS/GSA.

Este contrasentido me ha dejado algo chafado.

Cierto es que mayormente la moto ha ido bien. Voy a mirar en el submundo de los submenús si es que la carga estaba tocada, pero creo que no, todo normal. Iba sin maletas ni topcase. Se nota más ligera así en los cambios de dirección.

Sin embargo, otro punto sorprendente, en manejo hemos perdido algo.

Antes "menú abajo, rueda y click y ya estaba el modo de suspensión cambiado", lo hacías sin mirar. Igual con la calefacción de puños si la habías metido en el botón de favorito.

Ahora, sobre todo si no tienes el menú inferior directamente en Assist, pierdes mucha atención en la carretera si pretendes ajustar el modo de suspensión. Al final he probado una sola vez el dynamic por no andar hurgando.

Igualmente para la calefacción de puños. Bastante rollo activarlos. Aunque esto es un detalle con poca importancia.



Saludos,
Alex

Álex, si me permites, te diré solamente una cosa en referencia a la accesibilidad del sistema: a la que le coges el truco, vas de un menú a otro a toda velocidad incluso conduciendo. De verdad, es solamente una cuestión de práctica. Yo también tenía la otra moto con la pantalla LCD y al principio me hacía un lío y me costaba mucho ir de un lado a otro... ahora no sabría volver a lo de antes.
 
no es que la rompan, es que las están robando, la cogida de la pantalla es con tres criclip arandelas de presión y sin herramientas te la quitan, prácticamente de un tirón vamos, en Inglaterra están liando la grande, una vez puesto no se nota apenas es solo el borde....
Vives en Inglaterra?

Enviado desde mi SM-G988B mediante Tapatalk
 
Por si te sirve @Nibelungo, aunque ya lo habrás valorado, yo los puños y el asiento calefactables los tengo en las memorias 2 y 3, con lo que puedo cambiarlos rápidamente. Lo único que no me gusta es la “previsualización” de las memorias con el toque suave, a mí me sobra, sobre todo con guantes de invierno.
Hola,

en la mía el menú calefacción va en el botón 2, el 3 es para no se que otra cosa. Si, claro, chuto el 2, la mayoría de las veces no es suficientemente fuerte y me previsualiza, quito la vista de nuevo y vuelvo a chutar, doy rueda a la derecha, doy rueda para arriba/abajo, luego OK. Pulsación larga a menú arriba para volver a principal.

A mi si me parece complicar la vida.

El que hay tenido la anterior sabe bien lo que digo. Antes era, tecla favoritos (no fallaba nunca), rueda arriba o abajo y salir. Sin mirar.
Muy similar para la suspensión.

Sinceramente no entiendo el motivo del cambio. Ya se enfrascaron con ese rollo de los menús inferiores en la GS.

Si da igual, lo importante es si va bien la moto, todo esto es secundario.

Antes de pedir una cúpula alternativa he mirado por cuanto no sirve la Puig de la 1200LC-1250LC y es por bastante. Habría que retocar mucho todos los agujeros. Sé que a algún compi se lo han hecho, sin embargo no me gusta ni la curvatura, es algo distinta. A mi no me vale la pena. Cuando se lo hicieron al compañero era al principio del todo, cuando no había alternativa alguna.

Saludos,
Alex
 
Hola,

en la mía el menú calefacción va en el botón 2, el 3 es para no se que otra cosa. Si, claro, chuto el 2, la mayoría de las veces no es suficientemente fuerte y me previsualiza, quito la vista de nuevo y vuelvo a chutar, doy rueda a la derecha, doy rueda para arriba/abajo, luego OK. Pulsación larga a menú arriba para volver a principal.

A mi si me parece complicar la vida.

El que hay tenido la anterior sabe bien lo que digo. Antes era, tecla favoritos (no fallaba nunca), rueda arriba o abajo y salir. Sin mirar.
Muy similar para la suspensión.

Sinceramente no entiendo el motivo del cambio. Ya se enfrascaron con ese rollo de los menús inferiores en la GS.

Si da igual, lo importante es si va bien la moto, todo esto es secundario.

Antes de pedir una cúpula alternativa he mirado por cuanto no sirve la Puig de la 1200LC-1250LC y es por bastante. Habría que retocar mucho todos los agujeros. Sé que a algún compi se lo han hecho, sin embargo no me gusta ni la curvatura, es algo distinta. A mi no me vale la pena. Cuando se lo hicieron al compañero era al principio del todo, cuando no había alternativa alguna.

Saludos,
Alex
Mira que versión de software tienes, yo si le doy un toque al botón de favoritos que tengo para los puños o el asiento (en mi versión los puedes configurar como quieras) se pone al máximo, y cada toque te baja un valor hasta que lo desconectas.....
 
Puedes poner una foto, gracias!!

76443fde3d7e617b9d08de95c022a409.jpg

Así cierra perfectamente. Las mentoneras hacia delante y hacia fuera…


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola buenos días, tengo una consulta que haceros haber si alguien me la puede contestar. Se pueden llevar los antiniebla conectados con las luces diurnas?. Con las de cruce se que si, es obvio.
Y otra pregunta, en la GS y GSA también?
El fin de semana pasado tuve una discusión por este tema y como no tengo antinieblas instalados, pues me callé por eso de la información


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Que yo sepa no se pueden llevar encendidos ni con las de día ni con las de cruce, a no ser que las condiciones climatológicas así lo aconsejen. Creo recordar que también se pueden llevar encendidos en carreteras que no superen un ancho determinado ( que no me acuerdo cual es)
 
En la gsa se puede, pero no debe, encender las de niebla con la luz diurna

Enviado desde mi SM-A516B mediante Tapatalk
 
En la gsa 1200 del 2016 que tenía antes no se podía.
Luego en las gsa 1250 si se puede.
Y en mi RT 2021 también se puede llevar los antiniebla conectados con la luz diurna.

Y si te fijas en los vídeos promocionales de la nueva k1600 van rodando por la carretera con la luz diurna y antinieblas encendidos
 
Un ejemplo...
 

Adjuntos

  • Screenshot_2022-02-22-13-57-01-035_com.google.android.youtube.jpg
    Screenshot_2022-02-22-13-57-01-035_com.google.android.youtube.jpg
    42,4 KB · Visitas: 90
En la K1600 por defecto se quedan encendidas cuando circulas, y es el piloto el que tiene que apagarlas
 
En la K1600 por defecto se quedan encendidas cuando circulas, y es el piloto el que tiene que apagarlas

Pues puede ser un problemón si se te olvida y un agente de la Benemérita te quiere buscar las cosquillas…
En la RT hay que dar al botón para encenderlas.
 
En la gsa como en la RT al dar contacto se encienden como luz de cortesía y luego se apagan, a no ser que las tuvieras encendidas de antes.

Desconozco en la k1600 cómo será, pero sería incomprensible que esas luces por defecto se encendieran todo el rato
 
Buenas tardes... Saludos a todos.
Con respecto a los Grip Puppies, he comprado unos ya que considero los puños demasiados finos e incluso noto que pierdo tacto comparando con la moto que tenia antes... Llevo idea de colocarlos yo y me han recomendado que quite los contrapesos y que antes de ponerlos (Grip puppies) los sumerja en agua y los meta mojados. Después que los deje secar hasta el día siguiente. Ya he visto que la llave es una torx 40 para los contrapesos. Alguno lo habéis hecho así? me refiero a lo de meterlos mojados... Gracias
 
El problema del Fairy es que si luego se mojan, resbalan .
Mi truco, que ya empleaba antes de la pandemia jeje, es untarlos por el interior con gel hydroalcoholico , si.
Por desgracia, facil de encontrar ahora, resbala perfectamente y se evapora y seca rapidamente y no deja residuo.
 
Buenas tardes... Saludos a todos.
Con respecto a los Grip Puppies, he comprado unos ya que considero los puños demasiados finos e incluso noto que pierdo tacto comparando con la moto que tenia antes... Llevo idea de colocarlos yo y me han recomendado que quite los contrapesos y que antes de ponerlos (Grip puppies) los sumerja en agua y los meta mojados. Después que los deje secar hasta el día siguiente. Ya he visto que la llave es una torx 40 para los contrapesos. Alguno lo habéis hecho así? me refiero a lo de meterlos mojados... Gracias
Yo los pongo directamente, sin jabón ni nada, con una pequeña pistola de aire comprimido/comprensor ............tienes videos en you tube!!
 
Creo que me lo han dicho, no porque no entren bien, sino, para que cuando se sequen queden perfectamente acoplados al puño de goma y no se muevan..
 
Quitando los contrapesos y con aire comprimido me han entrado sin problemas. En mi caso he notado mucha mejoría, en mi opinión los puños actuales de ls nuevas BMW son demasiado finos.
Para el aire he usado un compresor portátil de los que ni siquiera tienen calderin.
 
Bueno, he visto videos, opiniones y comentarios y creo que SIN cortarlos de adaptaran perfectamente, además como habéis comentado, con hidrogel entran en 5 segundos.
Gracias por todas las opiniones.
 
Hola Lupus, oye y con eso luego los calefactables se nota. O se pierde el ir calentito en invierno?
Lo siento pero aún no te puedo responder. Los acabo de poner. En cuanto lo pruebe os comento. Según he oído tarda un poco más en notarse el calor pero después sin problemas. No obstante lo probaré y comentaré mis impresiones.
 
Hola,

como mejor quedan los grip puppies luego es con aire comprimido. Así los llevo yo ahora y han agarrado. Otras veces los ponía con eso del agua jabonosa y era un rollo.

No he probado con gel o laca como han comentado, puede ser buena opción.

Si, se disipa parte del calor de los puños calefactables. Además tardan bastante en que llegue la temperatura a las palmas de las manos.

Mientras no lleves alzamanillar no es grave, en vez de la 3 pones posición 4 o 5 y se compensa la pérdida mencionada. Con el alzamanillar las manos están más expuestas (salvo con cúpula Wunderlich) y se nota más frio en general. He hecho bastante kms con esa configuración también en invierno chungo sin demasiada molestia.

Casi lo peor es lo que tardas en notar algo.

Saludos,
Alex
 
El problema del Fairy es que si luego se mojan, resbalan .
Mi truco, que ya empleaba antes de la pandemia jeje, es untarlos por el interior con gel hydroalcoholico , si.
Por desgracia, facil de encontrar ahora, resbala perfectamente y se evapora y seca rapidamente y no deja residuo.
Asi los puse yo
 
En la rt se encienden con la de cruce, no con las diurnas (aros)

Enviado desde mi sillón
No estoy de acuerdo. En la mía, Junio 2020 se encienden con las de día y con las de cruce y con las largas. Y no es necesario cada vez conectarlas con el pulsador. Siempre que arranco la moto están encendidas. Para apagarlas pulsas en pulsador, y entonces están siempre apagadas.
 
Buenas tardes, ya he puesto los Grip puppies, imposible con el Gel Hidro alcohólico, no había manera, al final cogí un bote de WD40 y mano de santo, se han deslizado hasta el final sin esfuerzo, pulverizas dentro y en el final del puño (sin los contrapesos) y entran muy fácilmente.
Después el WD 40 desaparece y quedan perfectos. Ah y nos los cortéis, que como están quedan impecables.
 
No estoy de acuerdo. En la mía, Junio 2020 se encienden con las de día y con las de cruce y con las largas. Y no es necesario cada vez conectarlas con el pulsador. Siempre que arranco la moto están encendidas. Para apagarlas pulsas en pulsador, y entonces están siempre apagadas.
Pues con la normativa española, te pueden meter un puro

Enviado desde ...
 
Pues con la normativa española, te pueden meter un puro

Enviado desde ...
Sí, lo sé. Y me han parado varias veces para advertirlo. Y ha "colado" lo del "no me había dado cuenta, las enciendo para salir del garaje". Pero soy consciente de que el día que me toque el agente estricto me pueden multar. No obstante lo asumo por dos razones: a) Digan lo que digan, me aporta un plus de seguridad al ser más visible para los que vienen de frente. b) La moto queda mucho más chula (;))
 
Ya... y los que vienen de frente, que se aguanten. Yo primero, y después yo.
Mira, los que vienen de frente, si las luces están bien reguladas, y dada su escasa intensidad, ni se enteran ni les molesta que las lleve encendidas. Haz la prueba en un garaje y comprueba el ángulo de iluminación. O sea, ellos me ven mejor a mí, pero mis luces auxiliares no molestan para nada a ellos.
 
Sí, lo sé. Y me han parado varias veces para advertirlo. Y ha "colado" lo del "no me había dado cuenta, las enciendo para salir del garaje". Pero soy consciente de que el día que me toque el agente estricto me pueden multar. No obstante lo asumo por dos razones: a) Digan lo que digan, me aporta un plus de seguridad al ser más visible para los que vienen de frente. b) La moto queda mucho más chula (;))

Compañero, desde el cariño, los antinieblas son molestos cuando los ves de frente. Luego que cada uno haga lo que estime oportuno, claro está.
 
Compañero, desde el cariño, los antinieblas son molestos cuando los ves de frente. Luego que cada uno haga lo que estime oportuno, claro está.
Pues hemos hecho varias pruebas varios amigos. Te juro que de día, una moto de frente con los auxiliares (bueeeeno, llámalos antinieblas) bien regulados no molestan en absoluto. Te repito lo dicho. Enciéndelos en un garaje y compara con y sin a la altura de la vista. No se ven
 
Atrás
Arriba